Ensayo Etica Libros Aristoteles y Amador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ensayo Ética Para Amador y Ética Nicomaquea

Santiago de Cali, agosto 13 de 2019


Investigación Criminalística y Judicial
Asignatura: Ética
Jornada: Sabatina - 4 semestre
Docente: Fardy Yamith Pérez Alegría
Estudiante: Mauricio Posada Carvajal
Tema: Ensayo De Ética Para Amador, Ética Nicomaquea

En el presente ensayo se pretende abordar el análisis de los textos Ética Para Amador de
Fernando Savater y Ética Nicomaquea de Aristóteles, en primera instancia se analizará
específicamente la diferencia entre estos textos, la cual está arraigada en sus fundamentos
morales y éticos conforme a la época en que fueron redactados, en tanto que la Ética
Nicomaquea resalta que el fin más elevado es la felicidad de la comunidad, la tica de amador
busca la felicidad a modo personal bajo un aprendizaje a voluntad.
La Ética Para Amador utiliza el miedo y el aprecio como uno de los resultados a las
obligaciones que tenemos los individuos en un entorno social, mientras que para Aristóteles
todas las acciones tienen un fin inmediato, otras son un medio para alcanzar el fin mayor,
aun así, se logran encontrar similitudes en su pensamiento y la finalidad de sus obras emplear
la ética en: como vivir bien la vida humana. Los factores más representativos de sus obras
son la integración de diferentes acciones de la vida de un hombre en relación con la ética y
diferentes virtudes que al final concluye en que cada cual juzga apropiadamente lo que
conoce, entonces hay un fin para todo en cuanto se hace, que será el bien perceptible ejemplo:
la estrategia, cuyo fin será la victoria.
Uno de los puntos en donde no son compatibles es la postura de Aristóteles frente al carácter
juvenil que se debe en cuanto a la forma de vida que llevan y en la relación a sus pasiones,
mientras que en amador es una postura totalmente diferente, pues es una de sus definiciones
habla del sentido de la vida que es procurar no fallar y fallar sin desfallecer. Alienta al lector
a elegir una opción que ´permita el mayor número de opciones posibles, dado que, para él, la
libertad es decidir, elegir.
Mientras que en la Ética Para Amador surge el termino de mentira piadosa con un valor
atribuido por la moral social en frente a que la verdad causara un daño mayor o una
consecuencia inevitable frente a la mentira acondicionada, en Aristóteles son términos
desconocidos, pues su ética en términos de aplicación en la ciencia política, en donde todo
conocimiento y elección se encamina a un bien, y cada bien es diferente de acuerdo a acciones
y artes donde la investigación en ciencias políticas será uno de los mejores bienes dentro del
orden de acción humana.

Desarrollo

Página 1 de 5
Ensayo Ética Para Amador y Ética Nicomaquea

Sobre el tema en estudio, es importante resaltar que las normas de la moral aplicadas a la
Ética Para Amador están basadas en parte a la costumbre, la evolución de conceptos de
valores y el manejo ético de cierta información de uso restrictivo que nos llevan a la doble
moral frente a las mentiras piadosas con el fin de evitar un mayor daño, o la continuidad de
la vida cotidiana sin afectar el bien común.
Entre otras esta la norma moral de: libertad es decidir. Introduce la humanización en sociedad
como un valor moral indispensable, uno de sus pilares en el desarrollo de la bondad: tratar a
los demás sin importar sus actos, como un ser humano. Así nos deja como norma moral la
ética humanística.
Un factor dentro de las normas morales adquiridas por la costumbre es, el lenguaje como una
creación cultural que aprendemos de otros hombres, donde sostiene que no habrá humanidad
sin aprendizaje cultural. Permitiendo la integración de diferentes culturas, idiomas, formas
de vida y el respeto hacia las personas provenientes de culturas externas a la nuestra, lo que
nos ha permitido un estado de simpatía y aprendizaje, dejando claro que la humanización es
un proceso reciproco.
Lo más importante de las normas morales en la Ética Para Amador es tener la capacidad de
ser razonablemente responsable de las consecuencias de nuestros actos. Un pensamiento que
sienta las bases de la justicia y los medios para lograr una vida pacifica en comunidad.
En la mayoría de las culturas, las normas morales no están escritas como un mandamiento de
indispensable cumplimiento, solo para aquellos casos en que las leyes desarrollan una serie
de conductas de índole desaprobatorio, o antijurídicas, por lo demás son una construcción de
un conjunto de comportamientos y normas que se suelen aceptar como válidos en un entorno
social, teniendo en cuenta el territorio o país en que se desarrolle se podrá dar una base sobre
dicha norma moral, para el caso de tica para amador es el rol de la libertad de ser mismo,
cuya postura es que nadie podrá ser libre por uno mismo, y dependerá de cada uno de nosotros
desarrollar el buen vivir para ello tendrá el respeto, la amistad, y el amor como su principal
punto de partida.
Para la Ética Nicomaquea será más complejo establecer la norma moral de uso, pues
tendremos que manejar el desarrollo de la ética en la antigua Grecia sujeta a sus costumbres
y tradiciones en donde en su momento fue una norma moral, con el tiempo cambia su
concepción o pierde su importancia y validez.
Su principal norma moral es ya trasmitida por la oralidad de los diálogos y los valores
descritos en relatos homéricos que plantean sus propios interrogantes, dando como resultado
a: el fin de la vida humana será la felicidad. Ahora, el fin más elevado será la felicidad de la
comunidad. Su norma moral está integrada de esta manera: “la amabilidad es hacer el bien
a un individuo, pero más grato y divino es hacerlo al pueblo y las ciudades.” Aristoteles.
323 a.c. Etica nicomaquea
Una norma moral primordial en Aristóteles es: conocerse a uno mismo de esta manera
podremos alcanzar la felicidad de nuestras vidas, mediante el razonamiento donde aquel que

Página 2 de 5
Ensayo Ética Para Amador y Ética Nicomaquea

conoce bien lo que hace es quien tiene la capacidad de juzgar en su materia dando obras y
acciones propias.
Aristóteles define la felicidad como algo final y autosuficiente y es el fin de todo lo que
hacemos. Para ellos entenderemos como; vivir bien y obrar bien es sinónimo de felicidad.
Así pues, su norma moral está orientada al conocimiento y al bien en común, empleando
mecanismos para conocernos a nosotros mismos lo cual da como resulta un fin mayor.
La virtud intelectual es punto clave para apreciar la norma moral sobre la cual se estructura
la Ética Nicomaquea, la cual se obtiene con la experiencia y la educación recibida tanto para
su producción y aumento, entonces todo ello requerirá de tiempo. Por otra parte, la virtud
moral es el resultado de la costumbre ya mencionada anteriormente en la formación de su
pensamiento y doctrina. Así llegamos a una norma moral basada en la prudencia de los
excesos, cuyo buen uso permite mantener el equilibrio, el justo medio.

En cuanto a la concepción de la sociedad, en cada uno de los textos se encuentran unas


similitudes y diferencias de acuerdo a la época en que se redacta cada uno de ellos, pues en
la Grecia antigua hablar de valores y virtudes de un hombre era todo un complejo de
concepciones como: el honor, la gloria, la guerra, las riquezas etc. Mientras en la Ética Para
Amador nos deprendemos de la mayoría de estas concepciones y las descomponemos en más
valores y virtudes que se encuentran en cada ser como: la honradez, la honestidad, el respeto,
la responsabilidad, el compromiso etc. Y para cada una de ellas tendremos una premisa fija
la cual será conocerte a ti mismo, tener tus virtudes y valores integrados para así generar un
conjunto de normas éticas y morales que son el resultado de una felicidad y buen vivir en un
estado social y político.
Las posturas de estas dos obras se reciben en la sociedad con una amplia gama de
interpretaciones como: lo bueno lo cual actuará de manera independiente sobre las acciones
y formaciones de cada ser, en donde lo bueno para un médico será una buena salud en los
pacientes, y lo bueno para un arquitecto será la planeación de una obra segura. Es aquí donde
cada ser en sociedad deberá tomar conforme a sus actos y obras lo que mejor le aplique para
su caso y poder utilizar la ética como un intento racional de cómo vivir mejor.
Para la sociedad aristotélica su concepción no es tan diferente como para nuestro tiempo,
pues su primera regla moral está basada en la costumbre y el buen vivir como un fin de
nuestra existencia.
La felicidad será entonces un conjunto de normas que mediante el razonamiento y
conocimiento de nosotros mismo nos permitirá aplicarla a los oficios de la época, en donde
el bien no será universal y único, y será entonces ellos mismos quienes deberán vivir los tipos
comunes de vida como; el bien y la felicidad, la vida política, y la vida contemplativa.
Desde dos puntos de vista diferentes podemos apreciar cada factor decisivo en las decisiones
de los seres humanos que va ligado a una responsabilidad y una consecuencia en donde el

Página 3 de 5
Ensayo Ética Para Amador y Ética Nicomaquea

entorno social ayudara a la construcción de las normas morales conforme a la evolución y el


crecimiento de la sociedad.
Así, al comparar ambos textos se evidencia una búsqueda general hacia la felicidad del ser y
el buen vivir en todas sus manifestaciones, ya sea el placer, las virtudes, las riquezas, el
aprendizaje etc. Mediante el conocimiento de nosotros mismo a modo interior, descubrirnos
en cada decisión que tomamos y cada responsabilidad que adquirimos con ello. En estas dos
doctrinas podemos comprar como tiene en relación un mismo sentido sobre; quien vive bien
debe ser capaz de una justicia simpática o de una compasión justa.
Si dedicáramos a hablar cuántas similitudes y controversias podemos encontrar en estas
doctrinas a modo de comparación, no tendríamos más que una adaptación de las ideas de la
antigua Grecia en su entendimiento y el paso por cada uno de los filósofos que continuo la
doctrina de su maestro, y es así como iremos terminado en ideas y doctrinas ya preconcebidas
con el tiempo, que han sido adaptas conforme va evolucionando nuestra sociedad, y entorno,
dando nuevos significados frente a la ética y la moral en cada área que se estudie, como por
ejemplo en la medicina encontraremos discusiones de comportamientos psicológicos
inadecuados en la sociedad y catalogados como inmorales debido a unas descompensación
hormonal y química en nuestro cerebro, lo que da como resultado una falta de empatía de un
ser humano con otro, permitiéndole deshumanizar al ser y privarlo de sus valores y virtudes,
en donde puede generar un espacio óptimo de maldad.
De un modo más sencillo podemos realizar una comparación general que analizar cada
carácter del escritor y su postura frente a temas filosóficos, que en su totalidad están sujetas
a la cultura de cada época y concluir así en un bien general, mediante el bien propio de cada
ser como un camino evolutivo de enseñanzas, que a medida de cada arte u oficio que
desempeñemos surgirá un nuevo concepto de valor ético y moral que fundarán los principios
básicos de cada ser y a familia en sociedad, con un ordenamiento político integrándonos con
una comunicación simbólica del trato humano.
Una opinión respecto a los temas mencionados anteriormente, se basa en la evolución e
integración de conceptos que van desarrollándose a causas desfavorables en la cuales es la
misma sociedad mediante a la ley y la justicia la que debe crear límites de lo moral y
éticamente permitido y su aplicación. En donde cada uno de nosotros utilizaremos dichos
valores, virtudes, y normas morales, bajo un beneficio propio frentes a situaciones de la vida
cotidiana, como son el ámbito laboral, en la que podemos utilizar como calificativos algunos
valores antes de hacer una entrevista, y asi mismo utilizar dichos valores como punto a
resaltar de quien presenta la entrevista, bajo una estricta necesidad social-laboral, en donde
una vez alcanzada la meta la mayoría de los valores y virtudes de las cuales mostramos gran
apego, se transformaran en paisaje y perderán su sentido e importancia, y asimismo resurgirá
cunado la necesitemos a nuestro favor en un estado de cambio y transformación.
Cabe resaltar que no todos estos valores y virtudes cuyo arraigo son las normas morales y
éticas son en aplicadas a cada ser individual, más bien han permitido la estructuración de una
ética más humanizada desde inicios homéricos hasta la actualidad, incorporando una
humanización y un valor a la dignidad humana, en cómo debemos tratarnos los unos a otros
Página 4 de 5
Ensayo Ética Para Amador y Ética Nicomaquea

y compartir nuestras enseñanzas y aprendizajes a modo de costumbre y dar así una


continuidad a la norma moral no escrita, pero cuya importancia es imprescindible para
convivir en sociedad.

Referencias bibliográficas
Savater. F. ………… Ética Para Amador …………
Aristóteles. 323 a.c. Etica nicomaquea
Ruiz, P. T. (2015). Aristóteles de la potencia al acto. España.
Weeks. M. (2014) Filosofía para mentes inquietas. Gran Bretaña

Página 5 de 5

También podría gustarte