1 TOMA DE MUESTRA DE SUELO (Juan Pablo Barrera Zurita)
1 TOMA DE MUESTRA DE SUELO (Juan Pablo Barrera Zurita)
1 TOMA DE MUESTRA DE SUELO (Juan Pablo Barrera Zurita)
PRACTICA N° 1
TOMA DE MUESTRAS
Semestre: 2/2019
Potosí-Bolivia
1
TOMA DE MUESTRA DE SUELO
OBJETIVOS GENERALES:
- Determinar las propiedades físicas de las muestras del suelo utilizadas por medio de
los procedimientos correctos.
EL OBJETIVO ESPECÍFICOS:
Todo estudio geotécnico debe iniciarse con un reconocimiento detallado del terreno a
cargo de personal experimentado.
Los métodos más usados para los estudios de superficie que conducen al
reconocimiento del perfil estratigráfico son:
El muestreo incluye la toma del material que forma el suelo de modo tal que tenga en
cuenta la variabilidad del mismo, el manejo, transporte y tratamiento de la muestra y,
por último, la toma de fracciones para las determinaciones analíticas concretas. El
muestreo de un suelo es por tanto, la etapa previa al análisis y determinación de
contaminantes. Es probablemente la fase más importante para la obtención de datos
2
analíticos que puedan considerarse con seguridad datos de Metodología para declarar
un suelo contaminado 176 calidades, sobre los que basarse a la hora de considerar o
dictaminar sobre el grado y tipo de contaminación. El muestreo no es un hecho aislado,
no consiste sólo en la toma de muestra de un determinado suelo y lugar, sino que es
toda una estrategia y metodología, relacionada con la heterogeneidad del medio, con
el tipo y cantidad de contaminantes que previsiblemente puede contener, con las
técnicas que van ausarse en las determinaciones analíticas y sus límites de detección,
con las dimensiones del área a estudiar, con la precisión y grado de certeza con que
se quiera evaluar la previsible contaminación, y con otras variables locales. En
cualquier caso, el muestreo debe ser representativo, esto es, que una muestra o grupo.
a) Calicatas:
Las calicatas permiten una visualización directa del suelo que se desea estudiar, por
tanto es el método de exploración que entrega la información más confiable y
completa. En suelos con grava la calicata es el único medio de exploración que se
puede entregar información confiable.
Es necesario registrar la ubicación y elevación de cada pozo, los que son enumerados
según la ubicación. La sección mínima recomendada es de 0.80m por 1.00m, a fin de
permitir una adecuada inspección de las paredes. El material excavado deberá
depositarse en la superficie en forma ordenada separado de acuerdo a la profundidad
y horizonte. Debe desecharse todo el material contaminado con suelos de estratos
3
diferentes, se dejaran plataformas o escalones de 0.30m a 040m al cambio de estrato,
reduciéndose la excavación.
Esto permite una superficie para efectuar la determinación de la densidad del terreno.
Se deberá dejar al menos una de las paredes lo menos remoldada y contaminada
posible, de manera que represente fielmente el perfil estratigráfico del pozo. En cada
calicata se deberá realizar una descripción visual o registro de estratigrafía.
4
exploración se limita generalmente al estudio de fundaciones de estructuras principales
y estudio de estratos de comprensibilidad importantes situados bajo el nivel de la napa.
TIPOS DE SONDAJES:
- Métodos de lavado.
C) MÉTODOS GEOFISICOS:
- Sísmico.
- De resistencia eléctrica.
- Magnético y gravimétrico.
5
Tamaño.- Los suelos gruesos son aquellos en más de la mitad de las partículas son
visibles donde la fracción gruesa consiste de los tamaños de las gravas y arenas. La
fracción fina de limos y arcillas.
Olor.- las muestras recientes de suelos orgánicos tienen un olor distintivo que ayuda
a su identificación. El olor puede hacerse manifestó calentando una muestra humedad.
- Profundidad total.
- Profundidad de los diferentes estratos por describir referidas al nivel del terreno
natural.
6
Se distinguen dos tipos de muestras que se pueden obtener:
Las muestras en bolsas se toman con pala barreta o cualquier otra herramienta de
mano conveniente y se colocan en bolsas, estas muestras se usan para:
- Análisis granulométricos.
- Ensayos de plasticidad
Muestras sin perturbar.- Este tipo de muestra se recorta de las paredes de los
pozos y comprometen estratos bien definidos, definidos, después de cortadas deben
revestirse con una capa de parafina solida aplicada con brocha.
Estas muestras deberán tomarse apenas excavadas las calicatas, en especial cuando
se trate de suelos cuya estructura se va afectada por los cambios de humedad, por lo
tanto debe elegirse la pared de la calicata menos expuesta al sol y debe excavarse el
espesor superficial que haya sido afectado por los cambios de humedad.
7
nombre indica, el muestreo debe ser hecho sistemáticamente. Por ejemplo, a
intervalos fijos (cada 5 cm), o sólo en laderas y cimas de montes, o para una finca el
suelo que está bajo cada árbol, etc. Este tipo de muestreo se puede combinar con el
anterior al azar. Las posiciones de las tomas de muestras deben localizarse
previamente en un mapa.
-Pala. – Usada para extraer la muestra de suelo y llenar en las bolsas hermeticas
8
-Picota. – Usamos esta para ablandar y remover la tierra así sea más fácil su extracción.
- Guantes. – Usados para cubrir las manos de cualquier accidente y por normas de
seguridad
9
- Flexometro. – Nos servirá para medir alturas a las que excavamos el suelo.
10
Es importante que la muestra de suelos sea representativa del terreno que se desea
evaluar. Los análisis de suelos en el laboratorio se hacen siguiendo metodologías
bastante detalladas y con técnicas analíticas cada vez más exactas y precisas así
que la fuente de error más grande se halla en el muestreo.
Un muestreo representativo del suelo garantiza que una muestra o grupo de muestras
refleje de manera precisa la concentración del parámetro de preocupación en un
momento dado. Los resultados analíticos de las muestras representativas también
ilustran la variación en la presencia y concentración de contaminantes a lo largo de
un sitio contaminado.
8.- CUESTIONARIO.-
11
R: Reducir las muestras de suelos obtenidos en el campo en cantidades menores,
para obtener proporciones que sea representativa y que tengan los tamaños
adecuados para los diferentes ensayos que se necesite desarrollar.
R: entre los tipos de suelos tenemos cinco tipos los arenosos, los limosos, los
calizos, suelos rocosos.
4.- Indique los procedimientos para obtener la información de las características del
suelo.
- Profundidad total.
- Profundidad de los diferentes estratos por describir referidas al nivel del terreno
natural.
12
- Observaciones y otras características relevantes.
- Las muestras en bolsas se toman con pala barreta o cualquier otra herramienta
de mano conveniente y se colocan en bolsas, estas muestras se usan para:
- Análisis granulométricos.
- Ensayos de plasticidad
Muestras sin perturbar.- este tipo de muestra se recorta de las paredes de los
pozos y comprometen estratos bien definidos, definidos, después de cortadas
deben revestirse con una capa de parafina solida aplicada con brocha.
9.- Bibliografía.-
13
10.- ANEXOS.-
Una vez terminado el trabajo cerrando las bolsas y listos para retornar.
14