Aceite Hidraulico ISO 68 Terpel PDF
Aceite Hidraulico ISO 68 Terpel PDF
Aceite Hidraulico ISO 68 Terpel PDF
MSDS
Versión 2
PA.HE.GB.PB.F.35.COL – Prevención de Eventos en SSAC
Fecha 16 de Septiembre de 2013
NOMBRE: TERPEL ENGRANAJE EP ISO 68, 100, 150, 2220, 320, 460, 680
SINONIMOS: Aceite lubricante para Engranajes
FAMILIA QUIMICA: Aceites lubricantes Industriales
APLICACIÓN: Aceite lubricante para Engranajes
FABRICANTE/PROVEEDOR: ORGANIZACIÓN TERPEL S.A.
DIRECCION: Zona Industrial Chimitá Km 4 Vía Girón, Bucaramanga, Santander, Colombia
TELEFONOS: PBX: 7 6762525. FAX: 7 6760726
PARA EMERGENCIA EN COLOMBIA COMUNIQUESE CON ARL BOLÍVAR RED322 - CELULAR # 322
RESUMEN DE RIESGO: Puede generar irritación al contacto con la piel y ojos. Combustible si se calienta.
OJOS: Puede provocar una irritación en los ojos.
No causa irritación con la piel de manera inmediata. El contacto prolongado o repetido tanto con la
PIEL: piel como con la ropa mojada con el lubricante puede causar dermatitis. Los síntomas incluyen
edemas y resequedad.
No es tóxico por inhalación, basados en los datos de los componentes y materiales similares, en
exposición breve y a temperatura ambiente. Poco riesgo a temperatura ambiente. Si se generan
INHALACIÓN:
vapores durante el uso y la exposición es larga pueden causar irritación en las membranas de las
mucosas, dolores de cabeza y dificultad al respirar.
INGESTION: Toxicidad ligeramente peligrosa
En caso de contacto, lavar los ojos inmediatamente con agua abundante durante por lo menos 15
OJOS:
minutos con los parpados abiertos. Obtenga atención médica si se requiere.
En caso de contacto, lave con abundante agua durante 15 minutos la zona afectada. Quítese la ropa
PIEL:
contaminada y los zapatos. Obtenga atención médica si se requiere.
No induzca al vómito. Si la persona afectada está consciente, debe tomar un vaso de agua. No
INGESTION:
suministrar nada por vía oral a una persona inconsciente. Obtenga atención médica inmediata.
Si es inhalado, trasladar al afectado al aire libre. Si no respira, efectuar la respiración artificial. Si le
INHALACION:
cuesta respirar, suministrar oxígeno. Procurar asistencia médica si aparecen los síntomas.
NOTA PARA EL MEDICO: Tratamiento Sintomático
En tierra: Si puede hacerlo sin riesgo detenga la fuga. Despeje el área. Active el plan operativo de
emergencia de la empresa. Determine si el peligro se puede incrementar pro condiciones de
riesgo adicionales. Ubique el kit de derrames y utilice los elementos necesarios para iniciar a
contener el derrame. Apague todo equipo fuente de ignición y ubique los extintores más cercanos.
Colóquese los elementos de protección personal. Ubique áreas críticas y acciones inmediatas de
protección requeridas, por ejemplo canales o fuentes de agua. Recoja el derrame con los
elementos del kit de derrames. Ubique los residuos dentro de bolsas, estos debe ser catalogados
como peligrosos. Descontamine el área y realice un informe de lo sucedido. Si el derrame tuvo
contacto con tierra se debe cavar hasta cuando la tierra salga seca.
En agua: Si puede hacerlo sin riesgo detenga la fuga. Despeje el área. Active el plan operativo de
emergencia de la empresa. Determine si el peligro se puede incrementar por condiciones de
PROCEDIMIENTO PARA ATENCION
riesgo adicionales. Ubique el kit de derrames y utilice los elementos necesarios para iniciar a
DEL DERRAMES:
contener el derrame. Apague todo equipo fuente de ignición y ubique los extintores más cercanos.
Colóquese los elementos de protección personal. Ubique áreas críticas y acciones inmediatas de
protección requeridas, por ejemplo canales o fuentes de agua. Pronostique el movimiento de la
mancha de aceite. Coloque las barreras absorbentes y/ o diques que permitan contener el
derrame a lo largo del cuerpo de agua. Confine el derrame inmediatamente usando barreras
flotantes. Remuévalo de la superficie por desnatado o usando absorbentes adecuados. Disponga
el material absorbente. Ubique los residuos dentro de bolsas, estos debe ser catalogados como
peligrosos. Descontamine el área y realice un informe de lo sucedido.
Las recomendaciones para derrames en agua y en tierra se basan en el escenario más factible
para este material; sin embargo, las condiciones geográficas, el viento, la temperatura, (y en caso
de derrames en agua) la dirección y velocidad de olas, pueden influenciar en forma importante la
acción apropiada que deba tomarse. Por esta razón, se deben consultar los expertos locales.
Nota: Las regulaciones locales pueden prescribir ó limitar la acción a tomarse.
DESCARGUE
Cargue o
traslado
Traslado
correcto
Manejo correcto.
Evita regueros, protegiendo el
medio.
Evita contaminación del aceite
Y reduce costos por
desperdicios
LIMITES DE EXPOSICION
NOMBRE DEL MATERIAL QUIMICO TLV (ACGIH) - TWA TLV (ACGIH) - STEL
Aceite de motor 5 mg/m3 10 mg/m3
Aceite expuesto debe usarse ventilación forzada en áreas confinadas, tomar más precaución cuando el
aceite por temperaturas está emitiendo vapores. Deben mantenerse concentraciones bajas en el aire.
CONTROLES INDUSTRIALES:
Se debe contar con una ducha de seguridad y estación lavaojos en el área donde se esté manipulando
el aceite.
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
Componente de base lubricante -- Baja solubilidad, flota y se espera que migre del agua a la
MOVILIDAD (AGUA / SUELO / AIRE):
tierra. Se espera que se reparta a sedimento y a sólidos del agua residual.
PERSISTENCIA/CARÁCTER
Componente de base lubricante -- Se espera que sea inherentemente biodegradable
DEGRADABLE:
Componente de base lubricante -- Tiene el potencial de bioacumularse, sin embargo el
ACUMULACION EN SISTEMAS
metabolismo o las propiedades físicas pueden reducir la bioconcentración o el límite de
BIÓLOGICOS:
biodisponibilidad.
INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA
Los animales pueden experimentar efectos dañinos o fatales cuando están cubiertos con
TOXICIDAD AGUDA EN PECES:
productos derivados del petróleo.
TOXICIDAD AGUDA EN Reportado como EC50 ( Microtox ) o LC50 ( Daphnia magna ).Photobacterium
CRUSTÀCEOS: Phosphoreum ( 15 min ): EC 50 >= 100% Daphnia manga ( 48h ): LC50>= 100%
Las plantas pueden experimentar efectos dañinos o fatales cuando están cubiertos con
TOXICIDAD AGUDA EN ALGAS:
productos derivados del petróleo.
Los aceites lubricantes de este tipo flotan sobre el agua, en medios acuáticos estancados o
fluidez lento, una capa de aceite puede cubrir un área de superficie muy grande la que limitaría
INFORMACIÓN ADICIONAL: el transporte atmosférico natural del oxígeno y con el tiempo causaría la pérdida de vida en el
medio o crear un ambiente anaeróbico.
Aditivos:
Muy tóxico para los organismos acuáticos. Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el
ECOTOXICOLOGIA DE LOS
medio ambiente acuático. Basado en datos de cálculo.
COMPONENTES:
Destino ambiental: Este producto contiene componentes que pueden persistir en el medio
ambiente.
Como primero medida se deben recolectar y almacenar los aceites usados, para luego ser entregado a
una empresa gestora de aceites usados autorizada por el ente ambiental del área. Ellos realizaran su
respectivo tratamiento y/ disposición según el caso, por ejemplo:
El aceite usado puede volverse a refinar en refinerías similares a aquellas utilizadas para el aceite
crudo.
En caso de que no sea posible un tratamiento se deberá recurrir a la combustión, destrucción,
almacenamiento o depósito.
Una opción ambientalmente aceptable de uso del aceite desechado es como combustible en hornos
de cemento y cal, en hornos de ladrillo, u hornos metalúrgicos. Debido a la alta temperatura de
combustión y las propiedades de absorción del cemento, cal y arcilla, los hidrocarburos peligrosos se
destruyen y los metales pesados, azufre y cloruros son absorbidos. Los posibles efectos de
contaminación del aire se ven minimizados con sofisticados sistemas de limpieza de gas, con que
METODO DE DESECHO: cuentan las plantas modernas.
Los aceites usados provenientes de motores también pueden ser utilizados como combustible para
diferentes aplicaciones. En estos casos, el aceite usado se mezcla con aceite negro (aceite de
alquitrán, aceite de carbonera) (por ej., panaderías), carbón de leña/ polvo de carbón mineral (hornos
de cal) o pedazos de hule de llantas usadas (vehículos que producen asfalto).
El aceite usado de refinería se puede usar como combustible para la calefacción y generación de
energía.
Otro método sencillo para aprovechar el aceite usado de motores es la producción de grasa para la
fabricación de jabón. El aceite refinado se puede procesar adicionalmente para obtener grasa. Para
ello el aceite se mezcla con estearato de sodio o calcio en recipientes de agitación caliente. El aceite
usado se agrega al jabón terminado mientras que este está aún caliente y suave, en una proporción de
20% de jabón a 80% de aceite usado.
En cuanto a la Incineración, esta vía destructiva se utiliza sobre todo cuando se comprueba la
imposibilidad de reutilización debido a la presencia de ciertos tipos y niveles de contaminantes
nocivos. Es el caso, por ejemplo, de la presencia de PCB, que sólo se destruyen satisfactoriamente
mediante este proceso.
PROHIBICIONES DEL PROCESADOR Y/O DISPOSITOR FINAL.- Res 1188 de 2003. Art 16.
a) La utilización directa de aceites usados como combustible en mezcla con otros combustibles en
calderas y hornos con capacidad térmica menor o igual a 10 megavatios, a partir del primero (1) de enero
del año 2006.
b) La utilización de los aceites usados para el temple de metales, la inmunización de maderas, el control
de polvo en carreteras, como agente desmoldante y en general en todas aquellas aplicaciones que no se
permitan expresamente en el Manual de Normas y Procedimientos para la Gestión de Aceites Usados, o
por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y demás autoridades competentes.
c) La utilización directa del aceite usado sin tratar, en la formulación de aceites lubricantes nuevos.
d) El almacenamiento de aceites usados en tambores o canecas, en las instalaciones de procesadores
y/o dispositores finales.
e) El almacenamiento de aceites usados en tanques subterráneos.
f) La utilización de aceites usados como combustibles en procesos para la elaboración de productos
alimenticios para el consumo humano o animal, cuando los gases de combustión estén en contacto con
los alimentos.
Los contenedores vacíos pueden contener residuos y ser por tanto peligrosos. No intente rellenar o
limpiar contenedores sin poseer las instrucciones apropiadas. Los tambores vacíos deben drenarse
completamente y almacenarse en lugar seguro hasta que se reacondicionen o se dispongan
adecuadamente. Los contenedores vacíos deben reciclarse, recuperarse o eliminarse a través de
EMBALAJE CONTAMINADO: contratistas debidamente calificados o autorizados y en concordancia con las regulaciones oficiales. NO
PRESURICE, CORTE, SUELDE CON METALES DUROS NI BLANDOS, TALADRE, TRITURE O
EXPONGA ESOS CONTENEDORES A CALOR, LLAMA, CHISPAS, ELECTRICIDAD ESTÁTICA O A
OTRAS FUENTES DE IGNICIÓN. PUEDEN EXPLOTAR Y CAUSAR LESIONES O LA MUERTE.
Los envases y productos químicos han de eliminarse siguiendo las normativas nacionales.
Los productos químicos que se presentan como sustancias residuales generalmente son residuos especiales. Su eliminación está regulada
por las leyes sobre residuos, así como por los decretos promulgados correspondientes.
NOMBRE APROPIADO DEL EMBARQUE: Sustancias peligrosas para el medio ambiente, liquidas.
CLASE DE RIESGO: 9
NUMERO UN: 3082
GRUPO DE EMBALAJE: No disponible
RIESGO SECUNDARIO: No aplica
No GUIA RESPUESTA DE EMERGENCIA: 171
REGLAMENTACION COLOMBIANA:
• Ley 769/2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Artículo 32. La carga de un vehículo debe estar debidamente empacada, rotulada,
embalada y cubierta conforme a la normatividad nacional.
• Ley 55 de 1993 de la Presidencia de la Republica, por medio de la cual se aprueba el Convenio No 170 y la recomendación No 177
sobre la seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo.
• Decreto 1609 del 31 de julio de 2002. Ministerio de Transporte. Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera.
• Decreto 4741 de 2005. Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos
generados en el marco de la gestión integral.
OSHA, no reporta estos productos como un material peligroso con riego físico o para
REGLAMENTACION FEDERAL DE EEUU:
la salud (29 CRF 1910,1200)
REGLAMENTACION DE LA UNION EUROPEA: No hay información disponible.
SECCION 16 - INFORMACION ADICIONAL
REFERENCIAS:
Hoja de seguridad de los aditivos.
Nota: Los datos de esta hoja de seguridad se obtuvieron de la información más reciente publicada.
1* INFLAMABILIDAD
SALUD
INFLAMABILIDAD 1
1
PELIGRO FÍSICO 0 SALUD 1 0 INESTABILIDAD
PROTECCION PERSONAL B
UN: 3082
ESPECIAL
PICTOGRAMA
CONSEJOS DE PRUDENCIA:
Esta información se proporciona sin garantía, expresa o implícita, de la exactitud o terminación. La información se obtiene de varias fuentes
que incluyen el fabricante y otras terceras fuentes. La información puede no ser válida en todas las condiciones ni si el material se usa en
combinación con otros materiales o en algún otro proceso. La determinación final de la idoneidad de cualquier material es de total
responsabilidad del usuario.
***FIN DE LA MSDS***