Este-Si-V 3 1
Este-Si-V 3 1
Este-Si-V 3 1
“RESISTENCIA FIC”
Segundo Informe:
Ejecutores:
Asesores:
Modalidad : Monovalente
2
Índice de las Imágenes
Fig. 1 Ubicación de Junín en el Perú ...............................................................................11
Fig. 2 Ubicación de Jauja en Junín ..................................................................................11
Fig. 3 Ubicación de Huamali en Jauja ..............................................................................12
Fig. 4 Mapa eólico del Perú .............................................................................................16
Fig. 5 Diagrama de interacción ........................................................................................21
Fig. 6 Requerimiento de estribos en columnas ................................................................23
Fig. 7 Separación máxima de barras longitudinales .........................................................23
Fig. 8 Distancia máxima entre ramas de refuerzo transversal ..........................................24
Fig. 9 Calculo de la capacidad portante ...........................................................................45
Fig. 10 Reunión para la elaboración del informe de Estudio de Mecánica de Suelos .......45
Fig. 11 Reunión para la elección de propuestas a presentar ante los beneficiarios .........46
Fig. 12 Reunión para el modelado de la primera propuesta .............................................46
Fig. 13 Reunión para el modelado de la segunda propuesta ...........................................47
Fig. 14 Presentación de propuestas a los beneficiarios ...................................................47
Fig. 15 Reunión con los beneficiarios para absolver dudas .............................................48
Fig. 16 Reunión para el análisis y diseño .........................................................................48
Fig. 17 Elaboración de segundo informe ..........................................................................49
Fig. 18 Presentación del segundo informe .......................................................................49
Índice de Cuadros
Cuadro 1 Reuniones de trabajo ........................................................................................ 4
Cuadro 2 Objetivo General ............................................................................................... 4
Cuadro 3 Objetivos Específicos ........................................................................................ 5
Cuadro 4 Objetivos Logrados ........................................................................................... 6
Cuadro 5 Metas Logradas ................................................................................................ 6
Cuadro 6 Cronograma ...................................................................................................... 7
Cuadro 7 Verificación del cumplimiento del cronograma ................................................... 7
Cuadro 8 Avance Porcentual ............................................................................................ 8
Cuadro 9 - Factor de forma C .........................................................................................17
Cuadro 10 - Factor de forma C para determinar cargas adicionales en elementos de cierre
(C) ...................................................................................................................................18
Cuadro 11 Cuadro de Ingresos ........................................................................................29
Cuadro 12 Cuadro de Egresos ........................................................................................29
Cuadro 13 Firma de ejecutores........................................................................................31
3
1. REUNIONES DE TRABAJO
2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
ORDEN DESCRIPCION INFORME 1 INFORME 2 INFORME 3
Realizar el perfil técnico de
la construcción de columnas
1 y techado del local del X X X
barrio Manya Cruz
4
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4 Realizar el levantamiento X
topográfico del terreno
Realizar los planos de
5 ubicación y localización del X
barrio.
5
3. OBJETIVOS LOGRADOS
OBJETIVOS LOGRADOS
ORDEN DESCRIPCION INFORME 2
Se obtuvo los diferentes factores
1 que afectan la capacidad X
portante del suelo
Se realizó el modelado del
2 techado arco por arco debido a la X
irregularidad del terreno.
Se presentó dos propuestas del
3 proyecto ante los beneficiarios X
4. METAS LOGRADAS
METAS LOGRADAS
ORDEN DESCRIPCION INFORME 2
Se logró obtener la capacidad
1 portante del suelo X
6
Se logró determinar las secciones a
4 X
utilizar en la estructura metálica
5. CRONOGRAMA
Cuadro 6 Cronograma
ORDE DESCRIPCION INFORM INFORM INFORM
N E1 E2 E3
1 Conformación de grupo de proyección X
social
2 Primera reunión con los beneficiarios X
3 Presentación y aceptación del primer X
informe
4 Segunda reunión con los beneficiarios X
5 Presentación de las propuestas ante los X
beneficiarios
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
7
19 Presentación de la propuesta del modelado de la estructura X
20 Levantamiento de observaciones X
7. AVANCE PORCENTUAL
Como se puede ver en la figura 6 el avance obtenido es de un 64%.
8
Asamblea General Ordinaria para la X
elaboración del primer informe
13 Presentación del primer informe X
14 Trabajo en Gabinete del procesamiento de X
datos de los Ensayos de Laboratorio
(Obtención de Capacidad Portante de Suelo)
15 Trabajo en Gabinete (Pre dimensionamiento X
de la Estructura)
16 Modelamiento de la estructura en Software X
17 Análisis y verificación del modelamiento de la X
estructura en software
18 Diseño y análisis de cimentaciones X
19 Presentación de la propuesta del modelado X
de la estructura
20 Levantamiento de observaciones X
21 Asamblea General Ordinaria para la X
elaboración del segundo informe
22 Presentación del segundo informe parcial X
23 Cotización y selección de materiales X
24 Presentación de propuesta de materiales a X
usar en la estructura
25 Levantamiento de observaciones X
26 Metrado de materiales a usar X
27 Metrado de costos y presupuestos X
28 Presentación de metrado de materiales, X
costos y presupuestos a beneficiarios
29 Levantamiento de observaciones X
30 Asamblea de realización del informe final X
31 Presentación final de proyecto a los X
beneficiarios
32 Realización del informe final con aprobación X
de los beneficiarios
33 Presentación del informe final X
TOTAL DEL TRABAJO=100% 39% 25% 36%
FUENTE: ELABORACION PROPIA
9
𝟐𝟓
Formula de avance = 𝟑𝟑 × 𝟏𝟎𝟎% = 𝟕𝟓%
8.1. Generalidades
10
Fig. 1 Ubicación de Junín en el Perú
Fuente: Arcgis
Fuente: Arcgis
11
Fig. 3 Ubicación de Huamali en Jauja
12
la NORMA TECNICA PERUANA E- 090 así como también la NORMA TECNICA
PERUANA E- 020 para la determinación de cargas.
Una vez hecho el análisis de la cobertura metálica se pre dimensionó y diseño las
columnas y finalmente se diseñó las zapatas.
9.1. NORMATIVIDAD
13
9.2.2. CARGA VIVA DE TECHO
14
CARGA BÁSICA DE NIEVE SOBRE EL SUELO (Qs)
VELOCIDAD DE DISEÑO
La velocidad de diseño del viento hasta 10 m de altura será
la velocidad máxima adecuada a la zona de ubicación de la
pero no menos de 75 Km/h.
15
Fig. 4 Mapa eólico del Perú
Ecuación 1
FUENTE: E-020
Donde:
Vh : velocidad de diseño en la altura h en Km/h
V : velocidad de diseño hasta 10 m de altura en Km/h
h : altura sobre el terreno en metros
16
CARGA EXTERIOR DE VIENTO
Ecuación 2
FUENTE : E-020
Donde:
Ph : presión o succión del viento a una altura h en Kgf/m2
C : factor de forma adimensional
Vh : velocidad de diseño a la altura h, en Km/h
FUENTE: E-020
17
Cuadro 10 - Factor de forma C para determinar cargas adicionales
en elementos de cierre (C)
FUENTE: E-020
18
o Tubos estructurales de alta resistencia y baja aleación,
soldados y sin costura, formados en caliente, ASTM
A618.
o Planchas de acero estructural de baja aleación,
templado y revenido, con límite de fluencia mínimo de
485 MPa, de hasta 100 mm de espesor, ASTM A852
(AASHTO M270 Grado 70W)
CARGAS NOMINALES
Las siguientes cargas nominales deben ser
consideradas:
o D : Carga muerta debida al peso propio de los
elementos y los efectos permanentes sobre la
estructura.
o L : Carga viva debida al mobiliario y ocupantes.
o L r : Carga viva en las azoteas.
o W : Carga de viento.
o S : Carga de nieve.
o E : Carga de sismo de acuerdo a la Norma
E.030 Diseño Sismorresistente.
o R : Carga por lluvia o granizo.
COMBINACIONES DE CARGA
Para la aplicación del método LRFD, las siguientes
combinaciones deben ser investigadas:
Ecuación 3
FUENTE: E-090
Para la aplicación del método ASD las cargas se
combinarán con factores iguales a 1,0, la solicitación
sísmica se debe considerar dividida entre 1,4 y no se
19
considerará que el viento y sismo actúan
simultáneamente.
9.4. COLUMNAS
20
Fig. 5 Diagrama de interacción
Si Pu > 0.1f´c Ag
Φ = 0.70 (Para columnas estribadas)
Φ = 0.75 (Para columnas zunchadas)
Si Pu ≤ 0.1f´c Ag
Φ = 0.90- ( 2Pu/ f´c Ag) ≥ 0.70 (Para columnas estribadas)
Φ = 0.90- ( 1.5Pu/ f´c Ag) ≥ 0.75 (Para columnas zunchadas)
21
longitudinales como mínimo, en cualquier tipo de sección de columna
deberá proporcionarse una varilla longitudinal en cada esquina y
además toda varilla longitudinal deberá estar apoyado sobre
estribos.
Si las varillas longitudinales son menores a la No. 10 el diámetro del
refuerzo transversal será por lo menos 3/8”, en caso contrario el
diámetro del refuerzo transversal será por lo menos ½”.
22
Fig. 6 Requerimiento de estribos en columnas
FUENTE: (E-060)
FUENTE: (E-060)
23
Por otro lado, la distancia, centro a centro, transversal al eje del elemento,
entre las ramas de estribos cerrados de confinamiento múltiples o entre las
grapas suplementarias, hx, no deben exceder 350 mm medidos centro a
centro.
FUENTE (E-060)
24
9.5. ZAPATAS
9.5.1. GENERALIDADES:
25
Zapata que actúa como viga, con una sección critica que se
extiende en un plano a través del ancho total y que está
localizada a una distancia “d” de la cara de la columna o
pedestal.
En esta condición:
b) Punzonamiento
Zapata que actúa en dos direcciones, con una sección critica
perpendicular al plano de la losa y localizada de tal forma que
sy perímetro no sea mínimo, pero que no necesita
aproximarse a menos de “d/2” del perímetro del área de la
columna.
En esta condición:
1,1(f´c)^(1/2)bod
26
a) La sección en la cara de la columna, muro o pedestal si estos
son de concreto armado.
b) En el punto medio ente el eje central y el borde del muro para
zapatas que soporten muros de albañilería.
c) En el punto medio entre la cara de la columna y el borde de
la plancha metálica de apoyo para zapatas que soportan
columnas metálicas o de madera.
Esta porción del acero total requerido será 2/(R+1) veces el área
total, donde R es la relación lado largo a lado corto de la zapata. El
resto del refuerzo deberá distribuirse uniformemente en las zonas
que queden fuera de la franja definida.
27
El refuerzo de acero longitudinal de la columna, muro o pedestal
armado que pase a través de la junta entre estos y la zapata
deberá ser capaz de transmitir:
a) Toda la fuerza de compresión que exceda a la
resistencia al aplastamiento menor del concreto de los
elementos
b) Cualquier fuerza de tracción calculada en la junta entre
el elemento apoyado y el elemento de apoyo.
28
9.5.7. DISPOSICIONES ESPECIALES PARA ZAPATAS SOBRE
PILOTES
INGRESOS:
29
28/08/2019
Impresiones Cod. 000991 S/. 5.20
TOTAL S/. 149.7
Fuente: Elaboración Propia
11.1. ALCANCES
11.2. LIMITACIONES
30
12. FIRMA DE LOS EJECUTORES
Ejecutores:
Asesores:
13. BIBLIOGRAFIA
31
14. ANEXOS
________________________ __________________________
Ronald Santana Tapia Roberto Julio Ángeles Vásquez
ASESOR ASESOR
DNI N° 06655260 DNI N° 06582979
________________________ _________________________
Kevin Rodríguez Quispe Adolfo Octavio Jesús Jesús
PRESIDENTE SECRETARIO
DNI N° 71805402 DNI N° 75460393
32
ANEXOS
33
ANEXO 1: Documentos justificatorios - Declaraciones juradas y
boletas del balance económico
DECLARACIÓN JURADA N° 17
Yo, AIRE SEDANO Kevin Guillermo, identificado con DNI N°71444687 estudiante de la
Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Ingeniería Civil, con código de
matrícula 2016100984J en aplicación del artículo 71 de la Directiva de Tesoreria para el
año fiscal 2007, aprobado con resolución N° 002-2007-EF-77.15 DECLARO BAJO
JURAMENTO haber ejecutado gastos por los conceptos e importes siguientes:
_____________________________
AIRE SEDANO Kevin Guillermo
DNI N°71444687
35
DECLARACIÓN JURADA N° 18
Yo, LIMAYLLA MENDOZA Víctor Daniel, identificado con DNI N°73018296 estudiante de
la Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Ingeniería Civil, con código de
matrícula 2015100873K en aplicación del artículo 71 de la Directiva de Tesoreria para el
año fiscal 2007, aprobado con resolución N° 002-2007-EF-77.15. DECLARO BAJO
JURAMENTO haber ejecutado gastos por los conceptos e importes siguientes:
_______________________________
LIMAYLLA MENDOZA Victor Daniel
DNI N°73018296
36
DECLARACIÓN JURADA N° 19
Yo, AIRE SEDANO Kevin Guillermo, identificado con DNI N°71444687 estudiante de la
Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Ingeniería Civil, con código de
matrícula 2016100984J en aplicación del artículo 71 de la Directiva de Tesoreria para el
año fiscal 2007, aprobado con resolución N° 002-2007-EF-77.15 DECLARO BAJO
JURAMENTO haber ejecutado gastos por los conceptos e importes siguientes:
_______________________________
AIRE SEDANO Kevin Guillermo
DNI N°71444687
37
DECLARACIÓN JURADA N° 19
Yo, RODRIGUEZ QUISPE Kevin Carlos, identificado con DNI N°71805402 estudiante de
la Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Ingeniería Civil, con código de
matrícula 2014200617B en aplicación del artículo 71 de la Directiva de Tesorería para el
año fiscal 2007, aprobado con resolución N° 002-2007-EF-77.15. DECLARO BAJO
JURAMENTO haber ejecutado gastos por los conceptos e importes siguientes:
_______________________________
RODRIGUEZ QUISPE Kevin Carlos
DNI N°71805402
38
DECLARACIÓN JURADA N° 20
Yo, TOCTO AYALA Miguel Angel , identificado con DNI N°75214627 estudiante de la
Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Ingeniería Civil, con código de
matrícula 2015100896D en aplicación del artículo 71 de la Directiva de Tesorería para el
año fiscal 2007, aprobado con resolución N° 002-2007-EF-77.15. DECLARO BAJO
JURAMENTO haber ejecutado gastos por los conceptos e importes siguientes:
_______________________________
TOCTO AYALA Miguel Angel
DNI N°75214627
39
DECLARACIÓN JURADA N° 21
Yo, MENDEZ MATEO Andrea Elvi , identificado con DNI N°70136483 estudiante de la
Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Ingeniería Civil, con código de
matrícula 2015200500G en aplicación del artículo 71 de la Directiva de Tesorería para el
año fiscal 2007, aprobado con resolución N° 002-2007-EF-77.15. DECLARO BAJO
JURAMENTO haber ejecutado gastos por los conceptos e importes siguientes:
_______________________________
MENDEZ MATEO Andrea Elvi
DNI N° 70136483
40
DECLARACIÓN JURADA N° 22
Yo, JESUS JESUS Adolfo Octavio, identificado con DNI N°75460393 estudiante de la
Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Ingeniería Civil, con código de
matrícula 2015100872L en aplicación del artículo 71 de la Directiva de Tesorería para el
año fiscal 2007, aprobado con resolución N° 002-2007-EF-77.15. DECLARO BAJO
JURAMENTO haber ejecutado gastos por los conceptos e importes siguientes:
____________________________
____________________________________________________________________
JESUS JESUS Adolfo Octavio
DNI N°75460393
41
ANEXO 2: Evidencia de avances – Capacidad portante del suelo
42
ANEXO 3: Evidencia de avances – Planos
43
ANEXO 4: Panel Fotográfico
44
Fig. 9 Calculo de la capacidad portante
45
Fig. 11 Reunión para la elección de propuestas a presentar ante los beneficiarios
46
Fig. 13 Reunión para el modelado de la segunda propuesta
47
Fig. 15 Reunión con los beneficiarios para absolver dudas
48
Fig. 17 Elaboración de segundo informe
49
ANEXO 5: Hojas de control de asistencia
50