Ups QT01905 PDF
Ups QT01905 PDF
Ups QT01905 PDF
SEDE QUITO
TEMA:
“SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL INTERNO DE
INVENTARIOS EN LA EMPRESA AGRORAB CÍA. LTDA.”
AUTORA:
JENNY ESPERANZA VEGA CASTILLO
DIRECTOR:
DR. JORGE TAMAYO
i
Los conceptos desarrollados, análisis realizados y las conclusiones del presente trabajo,
son de exclusiva responsabilidad de la autora.
F.)_________________
ii
Esta tesis es una parte de mi vida y comienzo de otras etapas por esto y más,
la dedico a Dios y a todas y cada una de las personas que me apoyaron y
confiaron en mí para dar un paso más en mi vida profesional, mi padre, mi
hermana y sobre todo a mi madre, quien ha sido la escultora de mi espíritu,
pues siempre me ha brindado su apoyo, ayudándome a levantarme cada vez
que siento flaquear, y enseñándome a continuar a pesar de las mil dificultades
que se presentan y se presentarán en adelante.
Le debo más que tanto, TODO.
iii
Agradecimiento
iv
RESUMEN EJECUTIVO
El Capítulo III detalla la propuesta del Sistema de Gestión diseñada para AgroRAB la
cual contiene una serie de disposiciones que permitirán a las áreas operativas del
proceso conocer las tareas y responsabilidades a su cargo, tales como: manejo físico de
los insumos, la emisión de información correcta, oportuna y confiable que deben
proporcionar las áreas respectivas para la adecuada toma de decisiones.
v
En el Capítulo V se detalla las conclusiones a las que se llega luego de realizar el
trabajo de investigación y las recomendaciones que la empresa debe tomar en cuenta
para mejorar sus procesos.
vi
ÍNDICE DE ANEXOS
xii
CAPITULO I
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
1.1. CONSTITUCIÓN
AgroRAB Cía. Ltda., es una empresa florícola que tiene como función principal la
producción y comercialización de flores naturales (rosas y claveles), la compañía tiene
como mercado objetivo el mercado ruso, y en menor grado a nichos de mercado
americano, español y chileno; además a la venta de flor nacional dentro del país.
1
1.2 OBJETO
1.3 MISIÓN
2
1.4 VISIÓN
3
1.5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La estructura organizacional se define como: “la forma en que las tareas de los puestos
se dividen, agrupan y coordinan formalmente”1
La empresa está conformada por la Junta General de Socios, constituida por los socios
legalmente convocados y reunidos, que es el órgano supremo de la Compañía y tiene
poderes para resolver todos los asuntos relacionados con los negocios sociales y tomar
dentro de los límites establecidos por la ley cualquier decisión que considere
conveniente para la buena marcha de la compañía.
1
ROBBINS, Stephen P., Comportamiento Organizacional, 8ª. ed. Prentice Hall, México, 1999, p. 478
4
LA ASISTENTE DE GERENCIA es la Srta. Belén Velasco, encargada de la
recepción de llamadas, asistente de gerencia de planta, atención a clientes y
funciones administrativas.
Para cumplir con la demanda de flor para Valentín y Día de la madre se siembra
en el mes de Septiembre.
Las fechas de envío son:
5
Valentín:
- Estados Unidos: La fecha tope de envío es 8 de Febrero
Día de la Mujer:
- Rusia: La fecha de envío es desde el 28 de Febrero hasta el 1 de Marzo.
6
calidad, flor en mal estado, despachos no recibidos, entre otros. Adicionalmente
se encarga de emitir informes de los resultados a la gerencia general y gerente
técnico quienes resolverán los problemas y reclamos existentes.
7
siguientes meses. La Contabilidad es llevada por el Lcdo. Patricio Mateus que se
encarga de organizar todos los procedimientos contables.
Las compras que se realizan en un porcentaje del 85% son realizadas a crédito a
un plazo de 45 días.
8
clasificación y ubicación de los productos, y finalmente de las salidas y registro
de los egresos de productos. Es en área donde la empresa presenta problemas
pues las novedades no siempre son conocidas por el responsable de realizar las
adquisiciones y mucho menos por el departamento contabilidad; en ocasiones se
realizan préstamos de productos a la empresa los mismos que no son registrados
en contabilidad y generan diferencias, el mismo problema sucede cuando las
facturas son recibidas por personal no autorizado y nunca llegan a contabilidad
generando el “no registro” de productos y atraso en pagos.
Los químicos y materiales deben estar clasificados por bodegas tanto para clavel
I, clavel II y rosas; en ocasiones se utilizan productos de una bodega para ser
empleados en otra y eso debe ser registrado, pero al no ser conocido por
contabilidad no se afecta a la bodega en la que fue utilizada y ocasiona que el
consumo de los mismos se carguen al costo de la bodega equivocada, obteniendo
datos erróneos. Todo esto nos confirma que no existe un control en el área de
inventarios por lo que es necesario un sistema de gestión para esta área.
9
GRÁFICO Nª1.- ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL ACTUAL DE LA EMPRESA
AgroRAB CÍA. LTDA.
JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS
PRESIDENTE
EJECUTIVO
GERENTE GENERAL
ASISTENTE
DE
GERENCIA
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO
DE DE DEPARTAMENTO
ADMINIST. Y RRHH
PRODUCCION VENTAS FINANCIERO
ASISTENTE
TÉCNICOS:
DE ADMINISTRADOR CONTADOR
CLAVEL Y ROSAS
VENTAS FINCA GENERAL
ASISTENTE
SUPERVISORES ASISTENTE
CONTABLE
PERSONAL COSECHA
BODEGUERO
PERSONAL
POSTCOSECHA JEFE
TRANSPORTE
CHOFER
10
1.6. ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA EMPRESA
En este punto se analizará factores relevantes que involucran las oportunidades y las
amenazas que la empresa debe enfrentar y superar para permanecer compitiendo en el
mercado florícola, pues es de suma importancia que los propietarios conozcan los
acontecimientos que se desarrollan en su entorno. Las oportunidades y las amenazas son
externas, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas.
POLÍTICO
11
actualidad los partidos políticos son empresas electorales por lo que el Ecuador
ha privilegiado al interés particular de los diferentes grupos políticos de turno.
Los últimos mandatarios fueron expulsados del palacio presidencial por revueltas
populares, y los siete presidentes que se han sucedido en los últimos diez años no
alcanzaron a cumplir un mandato constitucional completo, desde que el
Congreso destituyera al presidente Abdalá Bucarám, en 1997, por incapacidad
mental.
Desde ahí, de esa historia, que ha empujado al país a una extrema crisis política y
a la pérdida de credibilidad en el sistema político pues varias de las Instituciones
del Estado demuestran una imagen debilitada provocando a la mayoría de los
ecuatorianos una desconfianza en la mayoría de proyectos que se proponen.
2
es.Wikipedia.org/wiki/Ecuador
12
Actualmente el tema principal en el Ecuador es la realización de las leyes a
cargo de la Asamblea Constituyente, lo cual mantiene en expectativa a todos los
ecuatorianos pues algunos sectores estarán de acuerdo y otros expresarán su
desacuerdo.
Uno de los aspectos que afectan al Sector Florícola es la Propuesta de la Ley del
Agua lo cual afectaría a la Empresa en sus costos de producción y finalmente en
los precios.
ECONÓMICO
3
QUANTUM Análisis de escenarios para decisiones estratégicas, Año 9, No 11, Quito, 2009, p 4.
4
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/analisis-economico
13
Estos acontecimientos han empujado al país a una extrema precariedad política y
a una inestabilidad económica, pero este no es el escenario predominante desde
la perspectiva económica en forma exclusiva. La mezcla con los factores
políticos y sociales convierte al escenario negativo en el escenario
preponderante. En lo económico se encamina a lo negativo por un conjunto de
decisiones y medidas gubernamentales que continúan destruyendo la confianza
de inversionistas nacionales y extranjeros y que afectan a la inversión. Como
resultado, la inversión se resiente, el crecimiento del PIB decae y las
condiciones de vida de la población se deterioran.
14
accesibles y competitivos como Colombia. Además se proyecta un futuro
incierto, pues bajo estas condiciones no se puede realizar proyecciones de
crecimiento.
SOCIAL
5
“La primera década del milenio avanza: ¿cómo le va a la educación?” QUANTUM Análisis de escenarios
para decisiones estratégicas, Año 9, No 9, Quito, 15 de junio 2009, p16.
15
se convierte en ocasiones en un obstáculo para la empresa pues muchas personas
son beneficiarias de este bono y prefieren recibir el bono en lugar de trabajar.
COMPETITIVO
6
Flor Ecuador - Agriflor “Premiación Awards: Mejor Productor” EL DIARIO DE LA FLOR, Año2,
Segunda Edición, Quito 7 de Octubre 2010, p 7.
16
TECNOLÓGICO
CLIENTES
AgroRAB Cía. Ltda. cuenta con seis principales clientes con los que viene
trabajando algunos años, los cuales son: Valentina Eremita, a la cual se destina
un 35% de la producción pues es nuestra principal cliente, Elena Kramskova y
Helen Flowers un 9%, Tatiana Strukova y Flores de America un 7%, y Svieta
Progetselva un 3%; a quienes en conjunto se destina el 70% de la producción,
17
los demás son clientes que compran nuestra flor en menor cantidad y en este año
también contamos con nuevos clientes quienes deben prepagar por la flor.
PROVEEDORES
COMPETENCIA
La Gran Competencia que posee no sólo AgroRAB sino las empresas florícolas
ecuatorianas son las Florícolas Colombianas pues para ellos el costo de
producción es menor por los bajos precios en comparación con el Ecuador.
La empresa trabaja con contactos serios quienes son los que transportan la flor al
destino final, razón por la cual la empresa no se ve afectada por el costo de
transporte de flor.
18
1.6.2 ANÁLISIS INTERNO
Este análisis se relaciona con las fortalezas y debilidades del negocio, aspectos sobre los
cuales se tiene algún grado de control.
GESTIÓN DIRECTIVA
GESTIÓN FINANCIERA
19
CONTROL
INFORMACIÓN
Todos los documentos como facturas, contratos, etc., son receptados por la
secretaría de la empresa y el Administrador en Finca, lo que ocasiona que se
entreguen en forma tardía en algunos casos.
RECURSOS HUMANOS
20
La empresa optó por capacitar a los trabajadores, a través de cursos y charlas
que han sido dictadas en la Finca, para generar nuevos conocimientos los cuales
se complementan con la experiencia adquirida por cada trabajador.
CALIDAD
21
ATENCIÓN AL CLIENTE
CAPACIDAD PRODUCTIVA
Para la producción de rosas y claveles antes debemos contar con los invernaderos
para los cuales se preparan las bases, se colocan los postes, pernos y alambrón,
luego las cerchas y se hace los canales, finalmente se coloca el plástico, el poly
100 y sarán. Para poder sembrar los esquejes o patrones antes se debe preparar
el suelo, hacer las camas e instalar el sistema de riego, y ahora si sembramos los
esquejes (clavel) o patrones (rosas). Luego debemos regar y esperar un mes para
que la planta crezca y poder realizar el pinchado y terminar con el tutoraje.
Durante el desarrollo de la planta esta debe ser fumigada para evitar las plagas.
La flor es cosechada y llevada a post cosecha en donde se encargan de clasificar
por tamaño, calidad, es hidrata y empacada en bonches de 25 tallos. Finalmente
22
se traslada al cuarto frío, donde se empaca en las cajas, según los pedidos de cada
cliente, y en donde permanece en espera para ser enviada a las cargueras para su
exportación.
23
Equipo y Maquinaria: el equipo de riego y la maquinaria con la que contamos es
moderna y cubren las necesidades de la empresa, su mantenimiento se realiza en
forma anual.
La producción está a cargo del gerente Técnico, se realizan proyecciones, pero
también está sujeta al clima, a veces el clima favorece y en otras nos perjudica
ya que en ocasiones se planifica mayor producción para las épocas de mayor
demanda, que en nuestro caso son: Valentín, y 8 de marzo, pero esta debe ser
cosechada antes y/o después por causa del clima, lo que ocasiones grandes
pérdidas.
El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts,
Weaknesses, Oportunities, Threats). De entre estas cuatro variables, tanto fortalezas
como debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar
directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, por
lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas.
Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por los que
cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan,
capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente,
etc.
Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la
competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades
que no se desarrollan positivamente, etc.
24
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la permanencia de la organización.
Una vez realizado el análisis interno y externo del entorno, el mismo que nos permite
determinar las principales oportunidades y amenazas en el sector florícola e identificar
las fortalezas y debilidades de la empresa AgroRAB; procederemos a la selección de los
principales factores que tienen mayor incidencia sobre la empresa AgroRAB, para lo
cual se utilizará como herramienta la matriz FODA.
1.7.1.1 FORTALEZAS
25
1.7.1.2 OPORTUNIDADES
26
1.7.1.3 DEBILIDADES
27
1.7.1.4 AMENAZAS
28
MATRIZ FODA AGRORAB CIA. LTDA.
Controlables No Controlables
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
(+) (+)
Excelente calidad de la flor que entrega al
exterior. La implementación del Sistema de Gestión para el
Trato personalizado y calificado al cliente. Control Interno de Inventarios ayudará a la
Condiciones favorables y de ayuda para el empresa a poseer normas y procedimientos claros
cliente. para el manejo del área de inventarios.
Precios justos, competitivos con el mercado. Contactos serios y rentables en el exterior que
Trato adecuado y justo al empleado, haciéndolo admiran la calidad de la flor ecuatoriana.
sentir parte indispensable de la empresa y por Prestigio ganado de la calidad de la flor en los
ende de su desarrollo y crecimiento. países a donde se ha exportado la flor.
Reciprocidad con el esfuerzo y dedicación de Proveedores flexibles en cuanto a créditos y
sus empleados. descuentos, gracias a la seriedad con la que se ha
Tener su finca en terrenos donde el clima trabajado.
favorece la producción de la flor. Mano de obra barata pues las empresas florícolas
Cuenta con adecuada tecnología para el pagan el salario mínimo vital al personal de
desarrollo de su actividad florícola. campo, cosecha y postcosecha.
DEBILIDADES AMENAZAS
(-) (-)
Contar con un clima variable dentro de nuestro
Débil control en el área de Inventarios. país.
Falta de políticas y procedimientos para el área Presencia inesperada de heladas, plagas, bichos, y
de inventarios. otros aspectos que destruyen la flor.
El sistema contable en el módulo de inventarios Precios variables de materia prima como
no está en línea lo que ocasiona no tener datos constituyen los químicos, fertilizantes, abonos,
de existencias y movimientos reales. correctivos de sueldos; insecticidas y otros.
Fuertes competidores nacionales. La política económica de nuestro país, y el riesgo
No predecir con exactitud en caso de presentarse país.
heladas. Fuertes competidores colombianos, debido a sus
No poder hacer frente 100% a las heladas, que costos bajos y por ende a precios menores de los
son las que dañan y destrozan la flor y por ende de nuestro país.
la producción. La Inseguridad, pues hemos sido víctimas de
Poca protección por parte del gobierno al sector varios atracos en la Finca y en Oficinas con
floricultor. pérdidas significativas.
29
MATRIZ DE HALLAZGOS DE LA EMPRESA AGRORAB CIA. LTDA.
Error de Integridad
establecer responsabilidades que
Procedimiento
políticas escritas de demandan que las empresas contable de las autoridades. escritas y procedimientos
se realizaron fueron correcta
autorización así como deben tener manuales de 2. No existe un sistema de control sobre autorizaciones para
1 porque no tienen una guía que
procedimientos para compras, procedimientos y políticas que interno formal en la empresa. compras, devolución,
sirva de respaldo.
devolución, control y baja de sirvan de directrices para el 3. Falta de interés de las personas control y baja de
2. Desperdicio de recursos y
inventarios. manejo adecuado de inventarios. encargadas del control. inventarios.
talento humano.
1. La persona responsable de Bodega 1. No se conoce existencias de 1. Contar con un sistema
no está capacitada para el manejo del saldos y movimientos de en línea para el área de
El Sistema de Contabilidad en
Error de Integridad
Sistema SCAE. inventarios a la fecha deseada. inventarios.
el módulo de inventarios no De acuerdo con normas
Procedimiento
2. Falta de inversión económica. 2. Inexistencias de productos 2. Capacitar al personal
está en línea con el sistema de administrativas se debe contar
2 3. No se ha requerido programación necesarios para la producción. involucrado en el manejo y
finca por lo cual no existen con sistemas que permitan
del Sistema SCAE. 3. Diferencias de saldos entre control de inventarios.
existencias reales ni reporte de obtener datos reales y continuos.
datos contables y existencias
movimientos diarios.
físicas de productos.
4. Duplicación de códigos.
1. Inexistencia de políticas y 1. Apropiaciones indebidas. 1. Realizar periódicamente
De acuerdo con normas contables
Se realiza el inventario físico procedimientos contables y 2. Información contable nada un inventario físico de los
Error de Integridad
la empresa debe realizar
Procedimiento
una vez al año, pero no se administrativos. confiable. productos que constan en
inventarios físicos por lo menos
realizan los ajustes necesarios 2. Las autoridades tienen la idea que 3. Diferencias de existencias de el inventario de la
3 una vez al año así como las
para conciliar los saldos de lo consta en los registros contables es los productos y materiales. empresa.
respectivas comparaciones entre
existencias entre el sistema lo existe físicamente. 4. No se identifica el inventario 2. Realizar conciliación de
registros contables e inventario
contable y la existencia física. 3. Falta de control al área de faltante u obsoleto. lo físico con los registros
físico.
inventarios. contables de inventarios.
30
1. Realizar un análisis
1. Las autoridades tienen la idea que 1. Pérdidas por los daños o robos costo beneficio que pueda
Error de Integridad
Procedimiento
De acuerdo a normas contables y
no existe utilidad alguna en asegurar que pueda tener la empresa. generar la contratación de
AgroRAB no ha asegurado los administrativas la empresa debe
4 los bienes. 2. La empresa no pueda cubrir una póliza de seguros.
productos de inventario. asegurar sus bienes a través de
2. Falta de políticas para asegurar los con los gastos si el inventario 2. Contratar una póliza de
una póliza de seguros.
bienes de la empresa. sufre daños o robos. seguros para el inventario
de la empresa.
1. Demasiada confianza otorgada al 1. Apropiaciones indebidas. 1. Llevar registros de
La empresa no tiene De acuerdo a normas personal encargado del área de 2. No se conoce en caso de existir ingresos y salidas.
Error de Integridad
Procedimiento
procedimientos de control, no administrativas en la empresa inventarios por parte de las devoluciones, préstamos de 2. Implantar el uso de
5 se maneja documentos para el debe existir procedimientos de autoridades. productos, entre otros. documentos que respalden
ingreso y salida de productos control para el manejo de 2. Inexistencia de documentos para el 3. Diferencias entre el producto los movimientos de
de bodega. inventarios. ingreso y salida de productos de facturado y el recibido en bodega. bodega.
bodega.
1. Establecer políticas
escritas y procedimientos
sobre autorizaciones para
Las normas administrativas 1. Retraso de los productos compras, devolución,
Error de Integridad
No existe coordinación entre el
Procedimiento
demandan que las empresas 1. Inexistencia de políticas y solicitados por el Técnico de la control y baja de
Responsable de Adquisiciones
cuenten con políticas y procedimientos contables y Empresa. inventarios.
6 y el Técnico de Empresa para
procedimientos que sirvan de administrativos. 2. El proceso de compras se 2. Realizar reuniones
la compra de productos
directrices para el manejo 2. Falta de comunicación y realiza sin autorización. periódicas de los
necesarios para la producción.
adecuado de inventarios. coordinación entre departamentos de 3. Retraso en el pago de facturas. departamentos
la empresa. involucrados.
3. Realizar una proyección
de pagos a proveedores.
31
1. Determinar las
1. Los empleados realizan las funciones de cada puesto
Error de Integridad
funciones que según ellos deben por escrito.
Procedimiento
Las normas administrativas 1. Inexistencia de políticas y
cumplir. 2. Establecer sanciones en
La empresa no ha determinado demandan que las empresas procedimientos contables y
7 2. En caso de errores o pérdidas caso de incumplimiento.
las funciones de cada cargo. deben establecer las funciones administrativos.
no se pueden sancionar pues no 3.Dar a conocer al
escritas para cada puesto.
está determinado las funciones de empleado la funciones y
cada puesto. sanciones para el
desempeño de su cargo
32
1.8 CUELLOS DE BOTELLA
Luego del análisis que se realizó se elaboró una matriz de hallazgos en la cual se
determinan que existen falencias en el manejo y control de inventarios por falta de
políticas claras o la aplicación de las mismas, falta de herramientas para un mejor
desempeño entre otros, entre las que pudimos identificar:
No se realizan los ajustes necesarios para conciliar los saldos de existencias entre
el sistema contable y la existencia física luego de que se realiza el inventario
físico.
33
Los productos que constan en el inventario de la empresa AgroRAB no se
encuentran asegurados.
AgroRAB cuenta con dos fincas pero posee sólo una bodega, en la finca I,
razón por la cual dificulta el control de algunas etapas, por ejemplo se realiza la
compra de cascarilla de café pero ésta es entregada en la finca II y directamente
se utiliza para abonar los diferentes bloques, en ocasiones los proveedores envía
productos con guía de remisión pero sin factura, envían el producto antes y las
facturas después ocasionando diferencias.
34
CAPITULO II
En este capítulo se detalla las políticas y procedimientos internos que está aplicando la
empresa AgroRAB Cía. Ltda. actualmente.
Los inventarios son bienes tangibles destinados para la venta en el curso ordinario del
negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior
comercialización; en los balances generales de una empresa representan un gran
porcentaje en comparación con otras cuentas.
2.1 PROCESOS
2.2 MANUALES
"Un folleto, libro, carpeta, etc., en los que de una manera fácil de manejar (manuable) se
concentran en forma sistemática, una serie de elementos administrativos para un fin
concreto: orientar y uniformar la conducta que se presenta entre cada grupo humano en
la empresa". A. Reyes Ponce.
35
que desempeña responsabilidades específicas. Un procedimiento por escrito significa
establecer debidamente un método estándar para ejecutar algún trabajo". Graham
Kellog.
2.3. PROCEDIMIENTOS
Es la acción de proceder o el método de ejecutar las cosas. Se trata de una serie común
de pasos definidos, que permiten realizar un trabajo de forma correcta.
Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de
actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante
símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la información que se
considera necesaria para el análisis.
Para analizar los procesos dentro de la empresa para el manejo y control de inventarios
se aplicó el siguiente cuestionario a las personas relacionadas con el área de inventarios,
así como la utilización de la técnica de observación. El cuestionario es una herramienta
de ayuda para la recopilación de información, que permite una revisión y evaluación del
Sistema de Control Interno que posee la empresa. A continuación se propone un modelo
que contiene una lista de puntos relativos al manejo de los inventarios que dan respuesta
de si éstos están siendo administrados satisfactoriamente.
36
AGRICOLA ROGER AMORES B. AGRORAB CIA. LTDA.
AREA DE INVENTARIOS
OBJETIVO GENERAL
OBEJTIVOS ESPECÍFICOS
Conocer cuáles son las políticas para el tratamiento de inventarios.
Analizar cómo se realiza el manejo y control de inventarios.
INSTRUCCIONES:
37
CUESTIONARIO DE EVALUACION DE CONTROL INTERNO
AREA DE INVENTARIOS
AREA DE INVENTARIOS
39
DESCRIPCION SI NO N/A OBSERVACIONES
40
DESCRIPCION OBSERVACIONES
SI NO N/A
37. ¿Se realiza continuamente una
Ver Matriz de
actualización de la base de datos del X
Hallazgos 2
inventario?
38. ¿Los comprobantes de Ingreso y egreso de No se utiliza
bodega son revisadas y controladas de X comprobantes de
manera que no pueden ser alteradas? ingreso.
39. ¿Hay una adecuada protección mediante la Ver Matriz de
X
contratación de seguros? Hallazgos 4
Fecha: 04 01 2010
41
Para realizar las adquisiciones de productos en la empresa es primordial dar relevancia a
los procesos que se manejan:
Realizar el pedido.
Realizar la compra.
Los pedidos lo realizan los tres primeros días de cada mes, este proceso lo realiza el
Gerente Técnico
Informa al Técnico de Finca las existencias actuales, determina las cantidades necesarias
para el mes y realiza el pedido de insumos y materiales.
Los pedidos solicitados son remitidos al Jefe de compras Sr. Rafael Caviedes.
42
En ocasiones algunos pedidos son efectuados directamente por el Encargo de Bodega
sin previa autorización del Gerente Técnico. (Véase Matriz de Hallazgos H2)
Para continuar con la adquisición se debe tener una autorización por el Departamento
Financiero para determinar disponibilidad de recursos económicos y si el pedido se
realiza o no.
43
2.3.2.3 Cotización de Productos
La Empresa cuenta con proveedores con los ha venido trabajando varios años a los que
adquiere los químicos, y demás productos, por la facilidad de pago y tiempo de crédito.
44
2.3.2.5 Ingreso de Inventarios a Bodega
Los productos que son adquiridos primero se someten a una inspección física,
para luego ser ubicados en los sitios establecidos para facilitar su localización en
el momento de realizar las salidas. (Véase Matriz de Hallazgos H6, H7 y H8).
El técnico de cada área realiza la solicitud de los químicos y materiales que son
necesarios a través de una Solicitud de Bodega (Anexo 5), en el que detalla el
producto la unidad y la cantidad solicitada y para constancia consta su firma de
aprobación.
45
Luego se traslada los datos al Egreso de Bodega, (Anexo 6), el mismo que
sirve de respaldo para el registro en el Sistema Contable.
46
MATRIZ DE HALLAZGOS PROCESO ADQUISICIÓN DE INVENTARIOS
EMPRESA AGRORAB CIA. LTDA.
1. Desconocimiento de
Se manejan tres proyectos en la Empresa: Las normas administrativas 1. Estoquearse de
autoridades. 1. Coordinar reuniones para informe
Error de Integridad
Rosas, Clavel y Clavel II, el pedido se requieren que las empresas deben productos.
Procedimiento
2. Falta de coordinación y de resultados y novedades.
realiza por cada proyecto pero cuando un contar con políticas y manual de 2. Pérdida de
H1 comunicación entre 2. Establecer políticas claras y
producto se termina en rosas no se procedimientos que sirvan de producción por no
Técnicos de los soluciones para esta situación.
permite ser tomado la existencia del directrices para el manejo adecuado contar con el producto
proyectos.
mismo de clavel o clavel II. de inventarios. a tiempo
Error de Integridad
Procedimiento
requieren que las empresas deben 1. No están identificados 1. Comparación de presupuesto de
Algunos pedidos son efectuados 1. Compras en exceso
contar con políticas y manual de los responsables. compras con compras realizadas.
H2 directamente por el Encargo de Bodega de ciertos productos.
procedimientos que sirvan de 2. No contar con políticas 2. Establecer multas/sanciones por
previa autorización del Gerente Técnico.
directrices para el manejo adecuado escritas. incumplir disposiciones.
de inventarios.
1. Realizar los pedidos de productos
con características especiales con
anticipación de tiempo necesaria.
Las normas administrativas 1. Pérdida de calidad de
1. No contar con una 2. Identificar productos especiales e
requieren que las empresas deben la flor por no tener
Procedimiento
El pedido de varios químicos y materiales clasificación adecuada de indispensables para producción.
contar con políticas y manual de acaricidas, fungicidas,
H3 se realiza cuando el stock de estos se están productos. 3. Planificar compra de dichos
Error de Integridad
procedimientos que sirvan de insecticidas u otros
terminando o cuando su existencia es cero. 2. No contar con políticas productos.
directrices para el manejo adecuado químicos.
escritas.
de inventarios.
47
Aprobación de Pedidos
Las normas administrativas
Error de Integridad
1. Adquisición de
Procedimiento
Algunos pedidos se realizan sin la requieren que las empresas deben 1. Desconocimiento de 1. Creación de políticas y
productos innecesarios.
autorización respectiva causando contar con políticas y manual de autoridades. procedimientos.
H4 2. Compras fuera de
problemas serios. procedimientos que sirvan de 2. No contar con políticas 2. Seguimiento de procesos y análisis
presupuesto y retraso
directrices para el manejo adecuado escritas. de resultados.
en el pago.
de inventarios.
Adquisición de productos
1. Registro de la
1. Desconocimiento del compra fuera de
Jefe de compras de tiempo. 1. Coordinar con el proveedor para la
Error de Integridad
De acuerdo con la normativa problemas que esto 2. Falta de control en
Cumplimiento
entrega de factura en a tiempo.
En ocasiones los proveedores envían el
tributaria las ventas requieren el ocasiona. caso de existir 2. Coordinar con el Responsable de
H5 producto solo con la guía de remisión.
documento de respaldo que será un 2. No contar con devoluciones. Bodega para que exija la factura.
comprobante de venta autorizado. políticas escritas. 3. Sustitución de 3. Establecer sanciones en caso de
3. Falta de control en el declaraciones y anexos. incumplimiento.
área de inventarios. 4. Faltantes, sobrantes
de productos.
1. Apropiaciones
Error de Integridad
De acuerdo a normas 1. Falta de control en el indebidas. 1. Crear un documento de respaldo de
Procedimiento
administrativas en la empresa área de inventarios. 2. No se conoce en ingreso de productos a bodega.
No existe un documento de respaldo del
H6 deben existir procedimientos de 2. No contar con políticas caso de existir 2. Implantar el uso de documentos que
ingreso de los productos a bodega.
control para el manejo de escritas. devoluciones, respalden
inventarios. préstamos de
productos, entre otros.
48
1. Ingreso y salida de
Las normas administrativas 1. No se ha determinado
Error de Integridad
productos realizado por
Procedimiento
requieren que las empresas deben el personal autorizado 1. Determinar el personal autorizado
cualquier persona.
El acceso a bodega solo del personal contar con políticas y manual de que tiene acceso a para acceder a bodega.
H7 2. Pérdida de
autorizado no es controlado. procedimientos que sirvan de bodega. 2. Establecer sanciones en caso de
productos.
directrices para el manejo adecuado 2. No contar con políticas incumplimiento.
de inventarios. escritas.
Error de Integridad
1. Espacios inutilizados
La Empresa cuenta con una bodega, pero
Procedimiento
requieren que las empresas deben distribución de espacios espacio de bodega.
2. Dificultad de
ésta no se encuentra distribuida de forma contar con políticas y manual de de bodega. 2. Buscar asesoría pues existe manejo
H8 ubicación de productos.
que facilite la organización y clasificación procedimientos que sirvan de 2. Falta de interés de las de químicos.
de productos por tipo y proyecto. directrices para el manejo adecuado autoridades. 3. Destinar presupuesto para la
de inventarios. 3. Falta de inversión. reestructuración.
1. No contar con 1. Diferencias de
Las normas administrativas 1. Determinar funciones para cada
Error de Integridad
procedimientos ni existencias de
Procedimiento
requieren que las empresas deben puesto.
No se notifica el Departamento Financiero políticas escritas. inventarios.
contar con políticas y manual de 2. Establecer políticas escritas y
H9 sobre la devolución de productos al 2. Falta de documento 2.Pago de facturas de
procedimientos que sirvan de procedimientos sobre autorizaciones
proveedor. que permita controlar el productos devueltos.
directrices para el manejo adecuado para compras, devolución, control y
ingreso de productos. 3. Información poco
de inventarios. baja de inventarios.
confiable.
49
PROCEDIMIENTOS
50
Procedimiento: Para Adquisiciones de insumos químicos, suministros y materiales
51
2.3.2.8 Flujograma
FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE COMPRAS DE MATERIALES
INICI
INICIO
SI
Pedido Pedido H2
5 Realiza el Pedido de Insumos y materiales.
6 Revisa el pedido.
52
FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE COMPRAS DE MATERIALES
9 Envía Cootización.
Revisa Cotización: Elabora un cuadro
10 comparativo con las cotizaciones y analiza.
NO
11 Aprueba realizar la compra. H4 A
SI
53
FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE COMPRAS DE MATERIALES
NO
B
SI
54
FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE COMPRAS DE MATERIALES
FIN
55
2.3.3. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES
Las compras de materia prima se las realiza telefónicamente basándose en los pedidos
enviados por el Técnico de Finca previo a un inventario realizado mensualmente en
bodega y los proveedores entregan ya sea en finca directamente y otros en las oficinas de
la empresa en quito, los mismos que son enviando a finca en el camión de propiedad de
la empresa. En el momento de recibir los productos se revisa que estén acorde a lo
facturado, en cantidad, descripción y medida. Las facturas son enviadas a las oficinas en
quito para ser registradas y emitir los cheques postfechados.
Los valores de los inventarios que aparecen en los Estados Financieros, son el resultado
de la diferencia entre el registro de las compras y las salidas realizadas en finca que son
digitadas en las oficinas de quito por el asistente contable de acuerdo a los egresos de
bodega enviados diaria, semanal o quincenalmente.
Los químicos y materiales que ingresan a bodega son registrados en el Sistema SCAE
(Sistema Contable de Administración Empresarial), a través del módulo de compras, el
cual permite registrar las compras detallando el número de factura y proveedor
respectivo, el producto, cantidad, costo de adquisición, e IVA. Luego se realiza la
56
retención y se debitan los productos al kárdex de cada producto. El sistema se bloquea
cada inicio del próximo mes y solo el Gerente Financiero puede resolver algún
inconveniente si este existiere.
58
GRAFICO Nª 4.- Módulo de Compras – Devoluciones- Sistema Contable SCAE de la
Empresa AgroRAB Cía. Ltda.
Actualmente es sujeto de revisión las salidas del sistema pues debido a limitantes
existentes no es posible ajustar en la Contabilidad las existencias de los productos a
datos reales que posee la bodega.
59
2.3.3.4 Constatación Física
Se realiza la toma física de inventario una vez al año, supervisada por la asistente
contable.
2.3.4.1 Diferencias
Existen diferencias durante las últimas revisiones efectuadas como faltantes o sobrantes
de algunos productos, debido a no ser realizados los ajustes en los inventarios a pesar de
la realización de una toma física.
En la última toma física de inventario se pudo determinar que existen varios productos
antiguos que no se usan actualmente y ocupan un espacio físico y un valor contable
dentro de los balances de la empresa.
60
2.3.4.2.1 Ingreso de Productos sin factura
Se observa que el producto llega solo con guía de remisión, sin ningún documento de
respaldo, y cuando los productos son recibidos en las oficinas en Quito, el camión de la
empresa los traslada a finca sin ningún documento, los mismos que ingresan a bodega
sin factura. (Véase Matriz de Hallazgos H6).
Cuando el producto llega a bodega sin la respectiva factura y no cumple con los
requerimientos es devuelto y en ocasiones no se informa estas novedades al Jefe de
Compras, ni al departamento financiero.
Debido al alto grado de responsabilidad sobre los bienes que custodia que se asignan al
bodeguero se debe restringir el acceso de personal no autorizado a la bodega.
61
2.4. DESCRIPCIÓN DE POLÍTICAS
El personal encargado de bodega debe cumplir con las normas establecidas por las
autoridades de la empresa en cuanto a las compras, las cuales son:
Los pedidos deben ser realizados en forma mensual, durante los últimos cinco
días de cada mes.
Para realizar los pedidos de los productos que necesita la empresa, primero se
debe realizar un inventario de los productos en el que interviene el Bodeguero y
el Técnico de la empresa, para determinar las existencias a la fecha y solicitar
los productos necesarios según los requerimientos del Técnico.
Actualmente no existe un documento físico en el que consten las políticas que aplica
AgroRAB en el área de inventarios, sin embargo dentro de la práctica se aprecian las
siguientes:
62
Debe destinarse un área específica para guardar los productos y materiales a
utilizarse, que es la bodega, la misma que contará con candados de seguridad
para las dos puertas, la puerta uno es la puerta de ingreso del personal y
recepción de productos y salida en el caso de productos de grandes dimensiones,
se usará exclusivamente para el despacho de los productos. (Véase Matriz de
Hallazgos H8)
Los productos son pesados y/o medidos antes de su salida para que ésta sea
exacta según la necesidad requerida.
En caso de existir material faltante, el costo de dicho material se reparte entre las
personas que tienen acceso al área de bodega y en el caso de pérdida de
productos o equipos una vez realizada la salida de bodega éste valor lo asume el
trabajador que firmó la hoja de salida del producto y será descontado de su
sueldo. (Véase Matriz de Hallazgos 7 )
63
La principal forma de ventas es al por mayor y bajo pedido. Los clientes con los
que viene trabajando mediante este mecanismo y por algunos años consecutivos
son: Valentina Eremita, Elena Kramskova, Helen Flowers, Tatiana Strukova,
Flores de América, y Svieta Progetselva, a quienes la empresa otorga crédito de
45 días; también ha adquirido nuevos clientes en este, ellos deben prepagar la
flor.
La empresa entrega la flor en quito en los cuartos fríos de las cargueras con las
que trabajan nuestros clientes.
La flor que no cumple con los requisitos y calidad para la exportación es daba de
baja y vendida como flor nacional a un precio diferente, más económico a
pequeños clientes que compran nuestra flor en menor cantidad. Las formas de
pago en la venta al por menor son al contado y algunos casos con clientes
conocidos se otorga crédito.
La materia prima se adquiere una vez establecidos los pedidos del Gerente
Técnico, de ahí se realizan los pedidos de químicos y abonos, equipos de
personal y postcosecha, cajas y embalajes, en sus respectivas cantidades y
medidas.
Los pedidos de la materia prima se los hace a principales proveedores de la
empresa son: en químicos y abonos: Corpcultivos S.A., Brenntag, AMC Ecuador
Cía. Ltda.; en cartón: Grupasa S.A., Corruempaque Cía. Ltda.
La materia prima se paga por medio de créditos a 30, 60 y 90 días plazo que
conceden los proveedores.
64
repuestos, etc.) se los adquieres a proveedores de Pujilí y Latacunga por su
cercanía a las instalaciones de la plantación de AgroRAB al contado o a crédito
de acuerdo a las políticas que poseen cada uno de ellos.
La Empresa tiene una producción inestable de flor, ya que la producción de flor depende
en forma directa del clima, el que es muy variable de una temporada a la otra; y no
existe un sistema de gestión para el manejo y control del área de inventarios por lo que
mantienen grandes cantidades de inventarios de insumos químicos y demás productos;
por ello se necesita implementar un CONTROL ADECUADO DE LOS INSUMOS y
determinar cuándo y que cantidades comprar, de esta manera se reducirán los costos de
inventarios y almacenamiento.
El inventario en la empresa AgroRAB está conformado por la materia prima que son
utilizados para la producción de las rosas y claveles.
65
Químicos y Abonos Lo conforman los fungicidas, acaricidas, insecticidas, abonos
que son utilizados para el control y exterminación de plagas.
Equipo de personal Está conformado por los materiales que utiliza el personal de
campo como: guantes, botas, máscaras, para el desarrollo de
sus actividades en la finca.
Equipo de Fumigación Todas las herramientas que son utilizadas para fumigación
como: mangueras, filtros, guantes.
66
su reconocimiento inicial, por su valor razonable menos costos estimados en el
punto de venta, considerados en el momento de su cosecha.
En nuestra empresa el control se pone en evidencia por la propiedad legal de las plantas
y por la autorización que tenemos del obtentor para el uso de la variedad, lo que permite
que se controle el producto resultante que son los tallos de clavel y rosas.
Se observa que la empresa no tiene una organización definida para el manejo de los
procesos en el área de inventarios, algunos los mantiene por costumbre pero requiere
que se establezca reglas y procesos claros. Cuenta con una clasificación de grupos de
artículos que necesita ser analizada y reestructurada, al igual que implantación de
documentos que respalden los movimientos que se realizan en forma diaria como son:
ingreso y egreso de materiales. El sistema contable actual no cuenta con un sistema en
línea para el manejo de inventarios por lo que se debe realizar un análisis de las
necesidades y entregar propuestas para mejorar el sistema contable. La empresa tiene
una persona responsable bodega, la misma que no se abastece para manejar la bodega,
necesita ser capacitado y controlado.
67
CAPITULO III
Para poder administrar con eficiencia y eficacia una empresa se necesita contar con una
buena información que muestre lo que está sucediendo al interior de la misma y lo que
ocurre a su alrededor; esta es la razón por la que es indispensable contar con una
herramienta que suministre dicha información a la gerencia.
El presente capítulo contiene una serie de disposiciones que permitirán a las áreas
operativas del proceso conocer las tareas y responsabilidades a su cargo, tales como
manejo físico de los insumos, la emisión de información correcta, oportuna y confiable
que deben proporcionar las áreas respectivas para la adecuada toma de decisiones.
Además se observa a su vez, la necesidad de establecer una coordinación estrecha entre
las áreas participantes para efecto de conciliación de movimientos y manejo de
información homogénea y veraz.
68
3.1. FUNCIONES DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS
3.1.1. PLANIFICACIÓN
Una de las principales falencias de los inventarios en la empresa surge por la falta de
previsión y la limitación de compras de los productos. Los inventarios deben ser
aprovisionados de acuerdo al nivel de producción necesaria para la venta que posee la
empresa para satisfacer la demanda de los clientes buscando la definición de políticas
claras orientadas a salvaguardar los inventarios tanto en sus ingresos, como en su
consumo.
PLANIFICACION Y PRESUPUESTO
69
de las unidades que la integran colaborando así en la coordinación de la adquisición y
uso de los recursos de la empresa; para el Departamento de Compras se asigna un
presupuesto en un determinado período y este departamento deberá cubrir sus
necesidades ajustándose al mismo.
3.1.1.1 Compras
2.- Mantener los niveles óptimos tan cerca como sea posible de lo planificado, a través
de control.
Hay dos decisiones básicas de inventario que los gerentes deben hacer cuando intentan
llevar a cabo las funciones de inventario recién revisadas. Estas dos decisiones se hacen
para cada artículo en el inventario:
70
3.1.1.3 Propuesta
A. Se incluyeron los artículos que tienen alto costo de adquisición, alto valor en
el inventario, y un alto consumo. Debe ejercerse 100% control sobre ellos,
los artículos comprendidos dentro de este grupo debe ser objeto de constante
vigilancia de las políticas establecidas. Por ejemplo: se debe realizar
inventarios mensuales.
B. Comprende artículos de menor valor que los anteriores por ejemplo: se
harían verificaciones físicas trimestrales, requiere menos control que la clase
“A”.
71
C. Integrada por artículos de poco valor, poca importancia o poco consumo. En
esta clase el control a ejercer es mínimo. Por ejemplo: la verificación física
sería una vez al año.
72
Clase # Sumatoria % % de
Art. Consumo Productos Valor
A 56 $ 771.133, 82 25 85
B 45 $ 90.601,06 20 10
C 128 $ 41.630,84 55 5
229 $ 903.365,72 100 100
Para el cálculo del Stock Mínimo se debe tomar en cuenta la siguiente fórmula:
73
(Tiempo de Actividad Administrativa + # Días de Pedido) * ( #ª Unidades de uso diario)
*(La Holgura) = Stock Mínimo
Ejemplo:
Grupo: Acaricida
Producto: Tayo
Siendo:
( 3 + 15 ) * (1,496 ) * ( 1.05 ) = ( 18 ) * ( 1,50 ) * ( 1.05 ) = 28,27 LT STOCK
MÌNIMO.
Se debe mantener en stock por lo menos 27 lt, lo que quiere decir que el bodeguero,
debe solicitar el producto cuando la existencia llegue a este nivel. (Véase Anexo 13
Stock Mínimo y Máximo).
74
Para el cálculo del Stock Máximo se debe considerar:
Entonces vamos a considerar que le empresa quiere estar abastecida de Tayo por un
mes (30 días) y el pedido demora en llegar 3 Días.
Suma: 30 + 3 = 33 días
Para calcular el stock máximo necesito saber cuál es el promedio diario de consumo.
En el año se ha consumido 466.71 LT dividido para 312 días laborables en el año (360-
48) tenemos:
466.71 / 312 = 1.495 LT
Se consume 1.50 LT de Tayo en un día.
La empresa quiere estar abastecida de Tayo para 30 días, multiplicamos la cantidad que
consume en un día por los 33 días que la empresa quiere estar abastecida.
75
3.1.2. ORGANIZACIÓN
Humanos
Gerencia General
Personal Producción
Departamento Financiero
Personal Bodega
Auditor Externo
Materiales
Sistema Contable Unificado
Adecuacioens Área de Bodega
Libretines Comprobantes de Bodega
Equipo de Cómputo y muebles de oficina
Financieros
Costo actualización Sistema Contable
Costo adecuación áreas nuevas
Costo adquisición materiales de Oficina,
Muebles y Equipos
Costo capacitación personal
76
Para que la empresa logre los objetivos propuestos es necesario que el área de bodega
sea reestructurada y organizada de mejor manera, planteando normas claras, determinar
una idónea distribución de funciones evitando que estas se superpongan entre sí.
Coordinar esfuerzos entre las áreas de trabajo, ya que las metas que persigue la
empresa son comunes para todos.
77
3.1.2.1 Estructura Organizacional
La estructura organizacional puede ser definida como las distintas maneras en que puede
ser dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar luego la coordinación
del mismo orientándolo al logro de los objetivos.
Cualquier organización funciona con un buen personal, con todo, es obvio que aún
personas capaces que deseen cooperar entre sí, trabajarán efectivamente si todos
conocen el papel que deben cumplir y la forma en que sus funciones se relacionan unas
con otras.
Así, una estructura de organización debe estar diseñada de manera que sea
perfectamente claro para todos: quien debe realizar determinada tarea y quien es
responsable por determinados resultados; en esta forma se eliminan las dificultades que
ocasiona la imprecisión en la asignación de responsabilidades y se logra un sistema de
comunicación y de toma de decisiones que refleja y promueve los objetivos de la
empresa.
La Empresa cuenta con una estructura organizacional, la cual establece las jerarquías y
agrupación de actividades en departamentos.
78
Supervisores: Hugo Jácome, Alexis Laverde, Raúl Moncayo, Segundo
Recalde, Luis Velasque, Alexandra Yásig, Segundo Inca, Amable
Ronquillo.
79
GRÁFICO Nª5.- ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA
AgroRAB CÍA. LTDA. – Departamentos Involucrados en el Área de Inventarios
JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS
PRESIDENTE
EJECUTIVO
GERENTE GENERAL
ASISTENTE
DE
GERENCIA
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO
DE DE DEPARTAMENTO
ADMINIST. Y RRHH
PRODUCCION VENTAS FINANCIERO
ASISTENTE
TÉCNICOS:
DE ADMINISTRADOR
CLAVEL Y ROSAS CONTADOR GENERAL
VENTAS FINCA
BODEGUERO ASISTENTE
SUPERVISORES ASISTENTE
CONTABLE
ASISTENTE DE
PERSONAL JEFE DE COMPRAS
BODEGA
CAMPO Y RESP. RRHH
CHOFER
PERSONAL COSECHA
PERSONAL
POSTCOSECHA
80
3.1.2.2 Políticas de Inventarios
Las políticas de inventarios deben ser fijadas para cada uno de los diferentes conceptos, como: materias primas y materiales auxiliares
producción, etc., porque cada una de estas inversiones de activo presentan condiciones peculiares para su administración, específicas
para su compra, consumo, para su custodia, etcétera.
ACTUAL PROPUESTA
La empresa no cuenta con políticas escritas, pero las que se Antes de exponer los respectivos procesos se exponen ciertas
observan son: políticas que la empresa debe mantener para un adecuado manejo
y control de inventarios, siendo las principales:
Efectuar una lista de proveedores calificados, la misma Efectuar una lista de proveedores calificados, revisarla y
que está desactualizada. actualizarla regularmente.
Las compras se realizan con autorización del Jefe de Toda compra será autorizada por el Jefe de Compras; y
Compras; sin considerar el presupuesto anual. debe estar dentro del presupuesto anual.
Las compras las realiza el bodeguero.
81
No se observa los requisitos que establece la Ley respecto El comprobante de venta que emita el proveedor y que
a Facturación en los comprobantes de venta emitidos por constituye documento soporte de compra, debe cumplir
el proveedor. con los requisitos que establece la Ley respecto a
Facturación.
El costo por flete se carga al valor del artículo por El costo por flete o embalaje debe formar parte de los
costumbre. artículos comprados, según lo establece la Norma
Internacional de Contabilidad # 2 (NIC 2) Existencias en
su párrafo 11.
“Costos de adquisición
82
La factura es el documento fuente para el registro Es indispensable adjuntar a la factura del proveedor, el
contable. ingreso a bodega, para que el registro contable se realice.
Para realizar los pedidos primero se debe realizar un El control de inventarios se llevará a cabo en forma
inventario físico con la participación del bodeguero y el permanente con cortes mensuales al último día hábil de
Técnico. cada mes bajo los lineamientos establecidos.
El Bodeguero deberá llevar un registro sistemático de las El Bodeguero deberá llevar un registro sistemático de las
salidas de los químicos e insumos realizados en forma salidas de los químicos e insumos realizados en forma
diaria en el formato establecido. Egreso de Bodega Anexo diaria en el formato establecido. Egreso de Bodega Anexo
6. 6.
La conciliación que realizará el Bodeguero con el La conciliación que realizará el Bodeguero con el
Departamento Financiero de la empresa se efectuará Departamento Financiero de la empresa se efectuará
luego del inventario físico. mensualmente en cantidad, dentro de los cinco primeros
días del mes siguiente al de la conciliación.
Realizan ajustes de entrada o salida en cualquier tiempo a Podrán hacerse ajuste de entrada o salida en cualquier
petición de alguna de las partes sin autorización alguna. tiempo a petición de alguna de las partes con la
autorización del Departamento Financiero por las
siguientes circunstancias:
- Por obsequios de productos por parte de los
proveedores por promociones u ofertas que estos
realizan.
83
- Premios recibidos en productos por participación
en campeonatos organizados por los proveedores.
- Productos recibidos como muestra.
- Por diferencias que existen en las presentaciones
de los productos por ejemplo la caneca de un
producto x contiene según factura 4 litros pero
cuando se realiza las salidas solo tuvo 3.80 litros.
- Por mermas de productos que se dan por el pesaje
y medición pues algunos vienen en presentaciones
de: kilogramos, litros, otros en canecas y el
contenido no viene completo.
La codificación de los productos nuevos los realiza el El Departamento Financiero es el único autorizado para
bodeguero y el asistente contable previa coordinación. asignar los códigos a los productos nuevos y los dará a
conocer al responsable de bodega oportunamente.
El Departamento Financiero tendrá la responsabilidad El Departamento Financiero tendrá la responsabilidad
exclusiva de asignar claves de acceso al Sistema Contable exclusiva de asignar claves de acceso al Sistema Contable
para los usuarios que lo requieran. para los usuarios que lo requieran.
El Bodeguero verificará las características de los El Bodeguero deberá verificar al momento de recibir los
productos al momento de recibir con la factura de compra. productos, que ingresan a bodega, cumplan las cantidades
y características requeridas, notificando al Departamento
84
de Contabilidad cualquier anomalía.
Los movimientos de almacén se registran en el sistema en Los movimientos de almacén estarán debidamente
base a las Salidas enviadas por el bodeguero. registrados en el sistema a través de Kárdex electrónico
a fin que se refleje en forma clara y precisa las
existencias físicas de los insumos.
El Jefe de Compras deberá realizar supervisiones
periódicas a las actividades realizadas por el personal
responsable de bodega.
Será responsabilidad del Asistente Contable el registro de Será responsabilidad del Bodeguero el registro y el
salidas, y del bodeguero el envío de la documentación al envío oportuno de la documentación e información al
Departamento Financiero. Departamento Financiero.
El responsable de la planeación, organización y control de El responsable de la planeación, organización y control de
los inventarios es el Asistente Contable. los inventarios es el Jefe de Compras.
El Bodeguero aportará información mensual referente al
total de salidas o consumos de productos por Bloques al
Departamento de Producción y al Administrador de
Finca para efecto de análisis a que haya lugar. A más
tardar el 5to. día hábil del me siguiente al cierre.
Debe destinarse un área específica para almacenar los La puesta en marcha y funcionamiento adecuado del
productos. sistema de gestión para el control de Inventarios estará
85
bajo la responsabilidad del Jefe del Área.
Se debe realizar una toma física de inventarios al año, la Deberán levantarse dos inventarios al año, para tal efecto
cual estará a cargo del Departamento Financiero y el el Jefe de Compras programará en coordinación con la
bodeguero. Administración y Contabilidad las fechas para su
ejecución.
86
3.1.3. DIRECCIÓN
En base a los niveles jerárquicos que la empresa posee, la definición de las funciones
especialmente del área de bodega debe ser puntual para que el control sea llevado a cabo
tanto en forma interna como externa del área.
El gerente general debe detectar y buscar corregir las causas de los problemas y no solo
encontrarlas cuando estas ya han ocurrido, estimular la conducta de autoridades y
empleados para que la empresa sea un ente productivo de trabajo y brinde servicios y
productos de calidad y con un menor costo.
87
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN
GERENTE TÉCNICO
Responsabilidades
Información de presupuestos. Periódicamente, el gerente técnico debe
presentar presupuestos por proyecto, por variedad, por invernadero y
presupuesto de materia prima requerida.
Planificación. El gerente técnico debe planificar en qué forma deben asignarse
los recursos (insumos químicos, materiales y suministros).
Decisión. Debe decidir cuales personas deben ser asignadas a los distintos
trabajos, y que insumos químicos, materiales y suministros deben usarse para la
producción de flor.
Decidir con respecto a inversiones alternativas en inventarios, y consultar con el
departamento de finanzas la disponibilidad de recursos.
Determinar la cantidad necesaria de insumos y materiales a ser comprados.
88
TÉCNICOS DE CLAVEL Y ROSAS
Responsabilidades
Planificar y coordinar con el gerente técnico la asignación de recursos.
Deben planear el uso de elementos accesorios que facilitan y acompañan las
actividades de producción / operaciones.
Presenciar los inventarios realizados mensualmente, para determinar los
requerimientos de productos.
Elaborar los pedidos de insumos químicos, materiales y suministros en forma
mensual.
Responsable de autorizar las salidas de los productos de bodega.
Determinar el destino y uso de dichas salidas.
Planificar y coordinar con el gerente técnico la asignación de recursos.
Controlar el cumplimiento del presupuesto.
89
SUPERVISORES
Responsabilidades
Solicitar productos cuando hagan falta.
Realizar la solicitud de bodega.
Encargado de hacer aprobar a los jefes de área las solicitudes de bodega para
que sean despachadas por bodega.
Verificar asistencia del personal a su cargo.
90
BODEGUERO:
Responsabilidades
91
Levantar con el apoyo de la Administración actas, memos sobre los hechos y/o
siniestros o eventualidades que se susciten en la bodega, y promover las
aclaraciones ante las autoridades correspondientes.
Archivar respaldos de compras, comprobantes de egreso de bodega, y
solicitudes.
Registrar en el Sistema Contable SCAE los egresos de bodega. Anexo Nª6.
Enviar documentación (facturas, notas de crédito, comprobantes de Ingreso a
Bodega) al departamento financiero para su registro.
Elaborar un Reporte de consumos en forma mensual para la gerencia técnica.
Autorizado:
Para firmar la recepción de facturas de compras, notas de crédito, ingreso de bodega y
egreso de bodega.
Para el acceso a Bodega.
92
AUXILIAR DE BODEGA:
Responsabilidades
93
Autorizado:
Para firmar la recepción de facturas de compras, notas de crédito.
Para el ingreso a Bodega.
94
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
JEFE DE COMPRAS
Responsabilidades
Cumplir y hacer cumplir las políticas y procedimientos establecidos por la
empresa vinculados a Inventarios.
Mantener, seleccionar e incrementar el número de buenos proveedores y
negociar contratos.
Mantener relaciones de trabajo y controlar la eficiencia de los proveedores.
Buscar mejorar los precios de adquisición del producto, tiempo de crédito y
calidad para optimizar recursos.
Revisar que todos los productos se facturen correctamente y al precio acordado
con el proveedor.
Verificar presupuesto para la inversión en inventarios y adquisiciones en
general.
Diseñar y operar un adecuado sistema de control interno.
Formular y coordinar la programación de entrega de insumos a bodega.
Realizar y controlar el surtimiento de insumos de acuerdo a las solicitudes que
formulen las unidades que integran la empresa (Rosas, Clavel, Clavel II) y el
95
presupuesto anual.
Realizar y coordinar periódicamente inventarios por muestreo con el propósito
de validar existencias y detectar a tiempo posibles desviaciones para tomar
oportunamente las decisiones para su corrección.
Gestionar beneficios para los trabajadores.
Realizar las adquisiciones de insumos y materiales.
Autoriza
La adquisición y devolución de insumos y materiales.
96
DEPARTAMENTO DE FINANCIERO
GERENTE FINANCIERO
Responsabilidades
Provisión y administración del capital para inversiones en inventario.
Asesorar y aconsejar al gerente técnico sobre decisiones concernientes a
inversión de capital en inventarios.
Mantener información corriente sobre todas las actividades comerciales de la
empresa.
Elaborar presupuestos de pagos y generar los comprobantes de egreso.
Responsable de la preparación de estados financieros, como son balances
generales y estados de pérdidas y ganancias.
Proveer al gerente de producción informes periódicos sobre cuán bien la
empresa o su departamento están rindiendo para alcanzar las metas originales de
la empresa.
97
Autoriza
El uso de fondos para grandes adquisiciones.
La Codificación de los productos nuevos.
98
ASISTENTE CONTABLE
Responsabilidades
Las operaciones efectuadas por la administración de materiales como compra,
tráfico, devoluciones, promociones son registradas cabalmente por el Asistente
Contable en el Sistema Contable SCAE.
Revisar que las facturas de compras cuenten con la firma de autorización y
requisitos establecidos por las leyes ecuatorianas para procesarlas.
Codificar los productos.
Registro de facturas de compra, notas de crédito.
Cotejar que los productos facturados coincidan con el comprobante de ingreso a
bodega.
Emisión de comprobantes de retención.
Llevar a cabo el registro contable de los movimientos de Inventarios como
ajustes de ingresos y salidas.
Verificar que estén registrados las de salidas de bodega.
Conciliar mensualmente con bodega los saldos existentes reportados durante
el mes.
Control periódico del nivel consumo de producto y análisis correspondiente,
para que la gerencia financiera tome medidas necesarias.
99
Documento que recibe
Facturas de Compras.
Comprobante de Ingreso a Bodega.
Autoriza
3.1.4. EJECUCIÓN
La necesidad forma parte de las etapas a seguir en el proceso de decisión de las compras,
constituye la función principal y generadora de las etapas sucesivas presentes antes de
tomar una decisión final.
El modelo de compras de una organización contiene una lista de ocho etapas, para poder
tomar una decisión, la empresa pasa por cada una de ellas, en el caso de que la
adquisición del producto o servicio sea por primera vez. Cuando la situación de compras
es bastante rutinaria se pueden omitir algunas de las etapas, las cuales son:
Reconocer el problema.
Describir la necesidad.
Especificar el producto.
Buscar a un proveedor.
Solicitar una propuesta.
Elegir a un proveedor.
Especificar la rutina de los pedidos.
Revisar el trabajo.
100
Reconocimiento Búsqueda Evaluación
del de y Compra
Problema Información Selección
Las Necesidades de Producción: son los estímulos internos que presenta la empresa al
requerir los materiales necesarios para su proceso productivo, estas necesidades se
determinan a través de la programación de productos, sean insumos químicos,
suministros y/o materiales. Dicha programación específica la cantidad de materiales y la
fecha en que se deben estar a disposición de la producción.
La dirección de la empresa debe asegurarse del control de los inventarios que existe
dentro de la empresa y para ello debe poder contestar una serie de preguntas,
encaminadas a proporcionar información suficiente sobre si los inventarios están siendo
administrados en forma eficiente.
Autorización
Es importante para el Jefe de Compras identificar quien tiene el poder para hacer la
Solicitud. Bajo ningún concepto el Jefe de Compras puede aceptar solicitudes de alguien
que no esté autorizado específicamente, por tanto queda establecido que las Solicitudes
101
de Materiales las formula el Gerente Técnico o Técnico de Clavel o Rosas de la
empresa.
Carpetas
Reporte
Cada fin de mes es necesario que se realice un reporte de existencias donde se detalle en
números la existencia de productos clasificado por grupos. Este reporte ayudará para
llevar un control de lo que tiene físicamente la empresa.
PARA : SUPERVISORES
DE : BODEGA 30/12/2010
STOK DE BODEGA AGRO RAB
102
Formato
La forma de uso por medio de la cual el Gerente Técnico hace llegar sus necesidades al
Jefe de Compras de los distintos materiales que se necesitan para producción de flor es
el uso de la Solicitud de Materiales. Anexo 3.
Es mediante esta forma como se marca el inicio del proceso de compras ya que una vez
definida la necesidad, cantidad y fechas de entrega del material o servicio, el paso
siguiente será revisar que la requisición esté llena en forma correcta y clara, a modo de
evitar cualquier mala interpretación.
103
autorizada para realizar dicha solicitud.
En caso de que una solicitud no cumpla con los requisitos indispensables, el Jefe de
Compras deberá ponerse en contacto con el emisor de la misma para hacer las
aclaraciones necesarias y llegar a una solución respecto al Pedido.
- El Jefe de Compras verifica que las cantidades requeridas sean las óptimas
a ser adquiridas.
104
3.1.4.2 Cotización
Para seleccionar la cotización más adecuada, debe tener presentes una serie de aspectos:
Información a comparar:
105
Condiciones de Pago: Son muy necesarias en el aspecto de compras, ya que es
en este renglón donde se refleja lo negociado por el comprador con el proveedor
en relación con un presupuesto dado. Teniendo como base un presupuesto
totalmente definido permitirá al comprador efectuar la negociación necesaria
para obtener las mejores condiciones de compra – venta en beneficio de su
compañía.
Autorización
Carpetas
Reporte
Formato
La forma de uso varía en la forma de acuerdo al proveedor, pero lo básico que debe
tener es:
106
La cantidad pedida y la cantidad que el proveedor tiene disponible.
El Valor Unitario
El Valor Total.
CORPCULTIVOS S.A
COTIZACION
Procedimientos: Cotización
107
- El Jefe de Compras revisa cotizaciones elabora un cuadro comparativo con las
cotizaciones, analiza calidad, precios, formas de pago y selecciona la mejor
propuesta.
- El Jefe de Compras análisis con la gerencia, basado en presupuesto de
compras en forma mensual.
108
3.1.4.3 Adquisición
Autorización
Registros
109
Carpetas
Es necesario mantener las carpetas con todos los documentos que respalde el proceso de
compra de inventarios: Archivo de Compras, Ingreso a Bodega, Facturas y Notas de
crédito, Retenciones y Comprobantes de Egreso.
Reporte
Cada mes es necesario obtener un reporte de las compras realizadas durante el período,
Éste reporte no ayudará a llevar un control de las adquisiciones recientes.
110
Formato
111
- Envía las facturas y comprobantes de ingreso para los registros en contabilidad.
112
113
114
115
116
3.1.4.4 Devolución
Autorización
Registros
Carpetas
Reporte
Me dirijo a usted para poner en conocimiento que el día ___ ___ ___ se devolvió
_______ kg- lt- und. del producto _________ al proveedor __________ según
factura Nª_____ por la siguientes razones:
(Detalle de la razón o motivo.)
117
Formato
118
Flujograma
INICIO
FIN
119
3.1.4.5 Codificación
Autorización
Registros
Reporte
120
De: Srta. Jenny Vega.
Para: Sr. Freddy Molina. Encargado de Bodega
Formato
121
Código: El código alfanumérico que se asigna al artículo.
Se propone que la codificación esté a cargo del asistente contable, para evitar
duplicación de códigos, que sea alfanumérica; compuesta por las iniciales del grupo al
que pertenece el producto y números consecutivos, por ejemplo:
122
3.1.4.6 Almacenaje
Autorización
Procedimientos
En cuanto a los procedimientos que se debe seguir para almacenar los productos se
plantea los siguientes:
123
Flujograma
INICIO
FIN
124
GRÁFICO Nª 6
DISTRIBUCIÓN ACTUAL DEL ÁREA DE BODEGA
El bodeguero considera que es necesario contar con otro acceso para poder recibir los
productos y destinar un área de parqueo pues existen proveedores que por el tipo de
artículo envían los productos en camiones grandes, y hoy por hoy esto obstruye todo el
acceso.
125
GRÁFICO Nª 7
Crear otro acceso de tal forma que el Acceso Nª1 se utilizará para el ingreso de personal
autorizado a la bodega y para el despacho de productos, el Acceso Nª 2 está destinado
para la recepción de productos, ya que en la parte exterior dispone de espacio para el
parqueo de camiones o camionetas de proveedores y facilita el embarque y desembarque
de productos.
126
3.1.4.7 Registro de Ingresos y Salidas
Para registrar todos y cada uno de los movimientos de productos que se realizan en la
empresa se debe:
Actividad Observación
El Encargado de Bodega luego de recibir los Llenar y enviar a
productos elabora el físico del Comprobante de Departamento de
Ingreso a Bodega. Contabilidad el Original
(Anexo 4)
El Asistente Contable después de recibir factura y
el comprobante de ingreso a bodega registra el Anexo 7
Ingreso en el sistema contable.
El encargado de bodega debe elaborar el físico del
comprobante de egreso de bodega en forma diaria. Anexo 6
El encargado de bodega debe registrar el egreso de
bodega en el Sistema Contable en forma diaria. Anexo 8
127
3.2. CONTROL INTERNO SOBRE INVENTARIOS
El control Interno sobre los inventarios, es importante, ya que éstos son el aparato
circulatorio de una empresa. Las compañías exitosas tienen gran cuidado en proteger sus
inventarios.
Todos los documentos como ingreso a bodega, egreso de bodega, deben ser pre
numerados y tener un original y dos copias. (Ver Matriz de Hallazgos H6)
128
Para entregar producto el Bodeguero deberá solicitar la Solicitud de Bodega
(Anexo 5) que indique la cantidad, el tipo de artículo, y quien aprueba la
Solicitud.
El control debe ser amplio y diversificado en un control contable, control físico y del
nivel de la inversión en los inventarios, siendo este último el que tendrá que ver con el
aspecto financiero de los inventarios que se reflejará en uno de los conceptos más
importantes que forman parte del capital de trabajo.
El Control debe ser llevado a cabo durante todo el ejercicio contable en toda la empresa.
Autorización
129
Registros
Carpetas
Formato
130
1. Tiempo que abarcará el inventario.- Se detallan los siguientes aspectos:
c. Programa a seguir
2. Medios con que contará.- Aquí se describen los medios para realizar el
inventario como:
d. Otros medios
a. Jefe de compras
c. Encargado de bodega
d. Auxiliar de bodega
Especificar el número de personas que intervendrán y en qué forma en la toma física del
inventario.
Para el control físico de los insumos descritos, se efectuará una toma física de
inventarios mensual en forma aleatoria y anual en forma total.
131
Procedimientos: Para realizar el control físico de insumos químicos, suministros y
materiales
- El Asistente Contable compara los datos obtenidos de la toma física con los
saldos del Kárdex del Sistema.
132
- El Bodeguero y auxiliar Firman los resultados finales.
- El Asistente Contable ingresa los datos del listado del inventario físico en el
Sistema y emite un reporte valorado de diferencias de la toma física y entrega el
documento al Gerente Financiero.
- El Gerente Financiero comprueba si las diferencias del reporte valorado son las
mismas y en los mismos ítems del listado de inventarios de la toma física, para
asegurarse que se llevó a cabo el cuadre entre la existencia física y los saldos del
sistema.
Es importante que el inventario esté conformado por productos que estén en buen estado
casi contrario si éstos se hallan el mal estado u obsoletos deben ser dado de baja.
133
Flujograma
INICIO
Notifica al Administrador de Finca mediante
1 memorando la realización de la toma física de
inventarios.
2
Actualiza el módulo de Inventarios
Emite un listado de inventarios en unidades, para la
3 Listado
toma física mensual e imprime el listado.
Realizan la toma física de insumos químicos,
4 materiales y suministros; y colocan los datos en el
listado de inventarios mensual.
Compara los datos obtenidos de la toma física con
5
los saldos del Kárdex del Sistema.
FIN
134
Procedimiento: Para dar de baja los inventarios
- El Bodeguero acompañado del Jefe Técnico (C/R) procede a dar de baja los
ítems autorizados.
135
Flujograma
Jefe Técnico
Gerente Gerente Jefe de
Nª Procedimiento (Rosas/ Bodeguero
General Técnico Compras
Clavel)
INICIO
FIN
136
3.3 Formularios a Utilizarse para el manejo de inventarios
Factura de Compra
Guía de Remisión
Nota de Crédito
137
3.4 Aspectos a tomar en cuenta para instaurar un Sistema de Gestión de
Inventarios
Las características necesarias que deben estar presentes para instaurar un nuevo Sistema
de Gestión de Inventarios son:
Los inventarios son la base para obtener beneficios para la empresa, es necesario
identificar los problemas existentes y tomar las medidas correctivas, buscando la
cooperación de todos quienes son parte activa de la empresa para tener el éxito
deseado.
Manejar una buena relación con los proveedores y definir los productos que
necesitan stock de forma suficiente.
138
CAPITULO IV
RESULTADOS ESPERADOS
139
4.1.1 Sistemas Administrativos de Control de Inventarios
En todas las empresas se originan desfases dentro del control de los inventarios, pero al
poseer políticas de compras bien establecidas se pueden desarrollar con mejor facilidad
las actividades de la empresa logrando así que se disminuyan los costos, y por ende
mejore la rentabilidad.
La aplicación de la propuesta del Capítulo III producirá una reducción de costos, una
disminución en el nivel de inversión en inventarios y un control interno efectivo.
140
Luego de revisar las Seleccionar la cotización
Cotización
cotizaciones se aprobaban que genere beneficios para
o rechazaban. la empresa.
Adquisición de insumos No se manejaba el
Elaborar el comprobante de
químicos, suministros y Comprobante de Ingreso a
ingreso a bodega.
materiales bodega.
Revisar firmas de
No existía este control. autorización en las facturas
de compra.
Compara datos de factura
Sólo se recibía la factura y
con el comprobante de
se registraba en el Sistema
Ingreso.
Se entregaba el original el
Enviar la retención por fax
momento de cancelar la
al proveedor.
factura
No existía este control,
Revisa las facturas de
sólo se revisaba fecha
compra.
para el pago.
No se realizaba el Elabora presupuesto de
presupuesto. pagos.
Se elaboró un flujograma
La empresa no contaba
Almacenaje que contiene las tareas a
con una guía para
realizar para almacenar los
almacenar los productos.
productos.
La empresa no contaba
Se implantó el uso del
Registro de ingresos y con un respaldo del
comprobante de ingreso a
salidas ingreso de productos a
bodega.
bodega.
Control físico de La empresa no contaba Se elaboró un flujograma
insumos químicos, con una guía para la toma que contiene las tareas a
141
suministros y física de inventarios. realizar para la toma física
materiales de inventarios. Se implantó
el uso de una acta.
Se elaboró un flujograma
Para dar de baja los La empresa no contaba
que contiene las tareas a
inventarios con una guía para dar de
realizar para dar de baja los
baja los inventarios.
inventarios.
El seguimiento puede definirse como una función continua cuyo principal objetivo es
proporcionar a los gerentes y a los principales involucrados, en el contexto de una
intervención en curso, indicaciones tempranas de progreso, o de la falta de progreso, en
el logro de resultados.
142
La retroalimentación puede consistir en hallazgos, conclusiones, recomendaciones y
lecciones extraídas de la experiencia. Puede utilizarse para mejorar el desempeño y
como base para la toma de decisiones y para fomentar el aprendizaje en una
organización.
Aprender de la experiencia
Tomar decisiones más informadas y precisas
Ser responsable de los ajustes necesarios
Extraer enseñanzas del pasado contribuye a tomar decisiones más informadas, las
decisiones más acertadas resultan en un grado mayor de responsabilidad entre los
involucrados. Las decisiones correctas también mejoran el desempeño, propiciando que
las actividades del Área de Inventarios puedan modificarse continuamente si fuere
necesario.
Con el propósito de obtener una evaluación final de los resultados obtenidos con el
Sistema de Gestión para el control interno de inventarios en la empresa AgroRAB se
realizó las siguientes actividades:
143
4.3. REINGENIERÍA DE PROCESOS
Constituye el proceso por medio del cual se establece un nuevo orden o corrección de
alguna fase, proceso o tarea dentro de la reorganización de procesos de una
organización.
Por lo tanto dicho proceso consiste en realizar una preconcepción fundamental y una
visión actual de la organización, permitiéndonos despejar preguntas como ¿por qué
hacemos lo que hacemos? y ¿por qué lo hacemos como lo hacemos?, llevan a
interiorizarse en los fundamentos de los procesos de trabajo.
La característica principal de la reingeniería de procesos es ser radical hasta cierto punto,
ya que busca llegar a la raíz de las cosas, no se trata solamente de mejorar los procesos,
sino y principalmente, busca reinventarlos.
Por esta razón en AgroRAB fue necesario llevar a cabo este proceso que servirá de base
y fuente para el mejoramiento de las operaciones de la compañía en el área de
inventarios.
8
Institute of Industrial Engineers, “Más allá de la reingeniería”, CECSA, México, 1995, pág. 4.
144
El objetivo es asegurar el correcto funcionamiento de las operaciones en la organización
y a la vez evitar confusiones y deficiencias en la aplicación de procesos en el área de
inventarios.
Segregación de Funciones.
Emisión de Comprobantes de Ingreso a Bodega.
Establecimiento de personal responsable de tareas específicas.
Implantación de políticas referentes a la autorización de operaciones de
adquisición, codificación, ingresos, salidas y control de productos.
Segregación de Funciones
Ninguna persona o departamento debe manejar todos los aspectos o fases de una
misma transacción, desde el comienzo hasta el final. Toda transacción debe ser
realizada en cuatro etapas: aprobación, autorización, ejecución y registro, cuyo
control debe correr a cargo de empleados o departamentos relativamente
145
independientes. Esta segregación de funciones se hace con la finalidad de poder
detectar los errores involuntarios, y para que ninguna persona se halle en
posición de poder cometer un desfalco y ocultar su acción por medio de la
falsificación de documentos, sin confabularse con otros miembros de la
organización.
146
identificar y conciliar los insumos químicos, suministros y materiales que son
comprados con los que ingresan a bodega.
El Gerente Técnico
El Departamento de Técnico de Clavel y Técnico de
Producción Rosas
Supervisores
Jefe de Compras
El Departamento Encargado de Bodega
Administrativo Auxiliar de Bodega
Contabilidad
Inventarios
147
4.4. Recopilación de criterios vertidos con base en la aplicación del sistema de
gestión para el control interno de inventarios en la empresa
Para conocer con exactitud los resultados se debe recurrir a los criterios de las personas
relacionadas con el área de inventarios en forma directa o indirecta, dichos criterios se
deberán tener en cuenta pues nos permitirán conocer si los resultados son los que se
esperaban.
Es necesario conocer los juicios tanto del ambiente interno como del externo para
determinar si el efecto es de forma general.
Las funciones llevadas a cabo por cada uno de los individuos son reflejadas en
un documento oficial, o manual de funciones.
Determina las funciones que debe desempeñar cada una de las personas
relacionadas con el manejo y control de inventarios.
148
4.5. RESULTADOS ESPERADOS – EVALUACIÓN FINAL
Los inventarios desde el punto de vista financiero deben planearse tanto en cantidades
como en lo económico para lo cual se debe determinar que la compra de insumos
químicos, suministros y materiales causará otros costos adicionales como son:
149
4.5.2 Minimización de los Costos de Mantenimiento
Estos costos permiten proteger la calidad y seguridad de los productos, estos son
causados por el almacenamiento al adquirir insumos químicos, suministros y materiales.
Al poseer mayores cantidades de productos también se debe tomar muy en cuenta que
deben situarse en un lugar seguro y resguardado para evitar hurtos; además cuando los
productos tienen un valor considerable dentro del mercado es recomendable asegurarlos
por cualquier eventualidad que pueda suceder.
Estos costos se ven representados como un costo fijo que no varía en gran proporción
cuando se realiza compras grandes o pequeñas.
El costo de almacenar los productos cuando son cantidades grandes se estima que está
en alrededor de $ 30,00 dólares diarios, además se cuenta con la compañía de seguridad
VISEGC para brindar seguridad con un valor mensual proporcional de $ 400,00
dólares; otro de los costos importantes que garantizan la recuperación del 100% de los
insumos químicos, suministros y materiales es el seguro contratado a Alianza Compañía
de Seguros S.A. con un costo de $ 120,00 anuales por un valor total asegurado de $
58000,00. Además es indispensable que la empresa incurra en costos que permitan
mantener en buen estado los productos y en orden, el valor de adecuar de mejor forma
será de $ 800,00 y $ 100, 00 por señalizar la bodega de la empresa.
150
4.5.4 Costo –Beneficio
151
Lista de beneficios:
152
Se demuestra que los beneficios obtenidos serán significativamente mayores que los
costos incurridos, es necesario observar que el análisis de los beneficios se basa en
criterios subjetivos que aunque se apoya en datos y cifras, pueden tener errores de
estimación que harían variar los resultados. Sin embargo en general puede decirse que
la inversión traerá más beneficios que los costos que representan, en este caso.
153
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
154
y control de inventarios y los departamentos que se involucran, además se
incluyen formatos necesarios para los controles internos en el área de inventarios
en cada una de sus etapas.
155
5.2 RECOMENDACIONES
156
A bodega se le recomienda tomar en cuenta las políticas y procedimientos
relacionados con la organización física de la bodega, el método de
almacenamiento y la codificación de los productos.
Mantener buenas relaciones con los usuarios, demás personas que intervienen
dentro del proceso total y con los proveedores para que estos suministren los
productos de mejor calidad en condiciones favorables y oportunamente.
ambientales.
157
BIBLIOGRAFÍA
“Más Control político a los ciudadanos, acoso a los medios y desaliento para
invertir”, QUANTUM Análisis de escenarios para decisiones estratégicas, Año
9, No. 11, Quito, 15 de septiembre del 2009.
www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/analisis-económico
www.monografias.com
www.ecuadorexporta.org
www.sica.gov.ec/agronegocios/biblioteca
sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/rechum1/u3parte2.htm
www.monografías.com
www.es.wikipedia.org
www.gestiopolis.com
www.wikilearning.com
www.gladmin.com
www.geocities.com
www.elcontador.com.ec
www.catarina.udlap.mx
GLOSARIO
ACARICIDAS:
Los ácaros son arácnidos diminutos de cuerpo ovalado en los que la cabeza, tórax y
abdomen se encuentran fusionados en un cuerpo no segmentado. Al igual que la
mayoría de los arácnidos presentan respiración traqueal y viven tanto en hábitats
terrestres como acuáticos.
ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS:
Es el proceso a través del cual se controla de manera específica todas las operaciones de
compra dentro de una empresa, de tal manera que no se incurra en gastos innecesarios.
ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES:
Es el proceso que permite un adecuado manejo, distribución y aprovechamiento de los
materiales con que cuenta una empresa. La misma comprende la adquisición, traslado,
almacenamiento, y control de materiales desde la negociación con el proveedor hasta
que termina en la línea de producción. Su objetivo consiste en lograr el costo global más
bajo de los materiales para la firma compradora.
ALMACEN:
Es el lugar donde se guardan los materiales, materia prima y suministros.
CALIDAD:
Es el conjunto de requisitos que debe reunir lo comprado para satisfacer las necesidades
de la empresa. Es decir que cada material o servicio comprado debe reunir ciertas
propiedades claves que van a permitir la funcionalidad y la configuración de dicho
material al departamento solicitante.
COMPRAS:
Es adquirir por dinero la propiedad de una cosa. También puede ser definida como una
operación que se realiza para satisfacer una determinada necesidad. Dentro de una
Organización las compras pueden ser definidas como las operaciones que se proponen
suministrar, en las mejores condiciones posibles a los distintos sectores de la empresa,
los materiales (materia prima y productos semiacabados, accesorios, bienes de
consumo, máquinas, servicios, etc.); con las características mínimas necesarias
requeridas por una empresa, es decir: precio, calidad, condiciones de entrega y
condiciones de pago; que son necesarios para alcanzar los objetivos que la
administración de la misma ha definido.
COTIZACION:
CONTABILIDAD:
La contabilidad es el arte, la ciencia que se encarga de clasificar y registrar en términos
monetarios todas las operaciones mercantiles efectuadas por una organización en un
período determinado con la finalidad de analizar e interpretar los resultados de la
misma.
CONTROL DE MATERIALES:
Es el conjunto de actividades que tiene como finalidad verificar la conformidad de los
materiales y suministros desde la solicitud hasta la colocación en el proceso productivo.
EMIGRACIÓN:
EXACERBO:
FLUJO DE MATERIALES:
Es una serie de pasos secuenciales que se siguen para la elaboración de un producto.
FUNGICIDAS:
Los fungicidas son sustancias tóxicas que se emplean para impedir el crecimiento o
para matar los hongos y mohos perjudiciales para las plantas.
Como todo producto químico, debe ser utilizado con precaución para evitar cualquier
daño a la salud humana, de los animales y del medio ambiente. La mayoría de los
fungicidas de uso agrícola se fumigan o espolvorean sobre las flores (rosa y clavel),
para impedir la propagación.
INSECTICIDAS:
MATERIALES:
Son todos aquellos elementos e insumos que se utilizan para la elaboración de un
determinado producto.
Llamados también materia prima, son todos aquellos de procedencia agrícola, minera o
de otras industrias, por medio de los cuales tendrán su primer grado de transformación,
es decir son todos aquellos bienes utilizados en el proceso de producción y que sufren
una transformación parcial, para ser vendidos más tarde.
OBSOLETO:
Es un término que proviene del latin obsoletus y que hace referencia a algo anticuado y
poco usado en la actualidad, ya que no resulta adecuado ante las circunstancias.
Es importante tener en cuenta que los productos se vuelven obsoletos por su mal
funcionamiento o porque su desempeño se vuelve insuficiente en comparación con
nuevos productos.
PIB:
Valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un año. Se
distingue del PNB porque se excluyen los ingresos exteriores procedentes de
inversiones y servicios.
REMESAS:
Las remesas son fondos que los emigrantes envían a su país de origen, normalmente a
sus familiares, sin esperar contrapartida alguna.
SISTEMAS DE COMPRAS:
Son procedimientos que se llevan a cabo para establecer un control de las compras en la
empresa o dentro de un área determinada de la misma.
SUBSIDIOS:
GRUPO DE ARTÍCULOS
CODIGO DETALLE
01 COORECTIVOS D ESUELO
02 SOLIDOS
03 FOLIAR
04 DE RIEGO
05 ADEHERENTES
06 BIOESTIMULANTES
07 FUNGICIDAS
08 INSECTICIDAS
09 NEMATICIDAS
10 ACARICIDAS
11 HERBICIDAS
12 MATERIAL ELECTRICO
13 HERRAMIENTAS
14 EQUIPO PERSONAL
15 EQUIPO FUMIGACION
17 MATERIAL CAMPO VARIOS
18 HIDRATANTES POSTCOSECHA
19 PRESERVANTES POSTCOSECHA
20 FUNGICIDAS POSTCOSECHA
21 INSECTICIDAS POSTCOSECHA
22 ACARICIDAS POSTCOSECHA
23 BIOESTIMULANTES POSTCOSECHAS
24 MATERIAL EMBARQUE
25 EMBALAJE VARIOS
ANEXO 2: ARTÍCULOS DE MATERIA PRIMA QUE CONSTAN EN
INVENTARIO
Código Nombre Unidad
ACARICIDAS
AC001 ACARISTOP LT
AC002 AVALON-R LT
AC003 BORNEO 11SC LT
AC004 CASCADE LT
AC005 GILMECTIN LT
AC007 KANEMITE LT
AC008 LOTO 25% LT
AC009 MAGISTER LT
AC010 MAURIC LT
AC011 MEGGAN LT
AC012 MILBEKNOCK CE LT
AC013 MITAC LT
AC014 MITECLEAN LT
AC015 NEW MECTIN EC LT
AC016 NISSORUN KG
AC017 OMITE CR KG
AC018 OVIESTOPE LT
AC019 PENTAC LT
AC020 PHYTOMECTIN LT
AC021 POLO 250 SC LT
AC022 RUFAST UND
AC023 SANMITE LT
AC024 SUNFIRE ML LT
AC026 TEDION LT
AC027 TOPEXATIN LT
AC028 VERLAQ LT
AC029 VERTIMEC LT
AC030 FLUMITE LT
AC031 SINOMITE LT
AC032 SINOZOX LT
AC033 KENDO LT
AC034 TALSTAR LT
AC035 GILMECTIN LT
AC036 AVOID LT
AC037 FLORAMITE KG
AC038 ACAREX F10 LT
AC039 ACARIN T LT
AC040 ABASAC LT
AC041 SANTIMEC LT
AC042 ABAMECTIN LT
AC043 NEWAGE KG
AC044 ENEMITE LT
AC045 BYE BYE LT
AC046 TAYO LT
ADEHERENTES
AD001 ACIDO CITRICO KG
AD002 AC-TIV LT
AD003 ADHERIL LT
AD004 AGRAL LT
AD005 BIOTAC LT
AD006 BREAK THRU LT
AD007 BRODER LT
AD008 CITOWETT LT
AD009 COSMO AGUAS KG
AD010 COSMO IN LT
AD011 CRUDEX KG
AD012 DISPERSA SEK LT
AD013 DISS X2X LT
AD014 ECUAFIX LT
AD015 FIJADOR LT
AD016 INDICATE-J LT
AD017 INEX-A LT
AD018 KEMKOL LT
AD019 LOWER 7 LT
AD020 NUFILM LT
AD021 SERVAFIX LT
AD022 TALCO INDUSTRIAL KG
AD023 TRASPORE LT
AD024 SILWET LT
AD026 GLOWET LT
AD027 SINERGY LT
AD028 ACIDUREZ KG
AD029 ARPON LT
AD030 TACTIC LT
AD031 OBEX LT
AD033 EVER BUFER KIL
AD034 ANTID LT
BIOESTIMULANTES
BI001 ACIDO GIBERELICO KG
BI002 AMINOCEL KG
BI003 BIOZYME LT
BI004 DEXTROSA AL 5% LT
BI005 ERGOSTIM LT
BI006 FITOGROW LT
BI007 GROW-FIX LT
BI008 GROW-UP LT
BI009 HORMONAGRO KG
BI010 HUMIFOS-K LTS
BI011 HUMIN LT
BI012 HUMITRON LT
BI013 MELAZA KG
BI014 METABOLIC GRM
BI015 NATURVITAL PLUS LT
BI016 RADIFARM LT
BI017 RAIZAL KG
BI018 RAIZYNER KG
BI019 ROOTING CUT CARNATION LT
BI020 ROOTING CUT GYPSOPHYLA LTS
BI021 ROOTING CUT ROSES LT
BI022 TERRASORB LT
BI023 ZAKUTO LT
BI024 ZARUCKO LT
BI025 DISPERSAL LT
BI026 BM- 86 LT
BI027 ROOTEX LT
BI028 NATURQUEL -CA LT
BI029 OXIGENO LIQUIDO FR3
BI030 BIOTEK LTR
BI031 SAGASTIM LTR
BI032 ALIVIO LTR
BI033 ECO HUM LTR
BI034 K FOL KG
BI035 KTIONIC IMP LT
BI036 FERTIMIX LT
BI037 FOLCROP MG LT
BI038 FOLCROP CA LT
BI039 FOLCROP COMBI LT
BI040 ENZIPROM LT
BI041 SALITEX LT
BI042 PROTEC LT
BI045 GREEN FISH LT
BI046 PILATUS LT
BI047 ECOSIS XXI LT
BI048 PROGIBB 90% KG
CORRECTIVOS DE SUELO
CS002 BACTHON LT
CS003 BIOWAY KG
CS004 CAL DOLOMITA KG
CS005 CARBONATO DE CALCIO KG
CS006 CASCAJO M3
CS008 CASCARILLA DE CAFE MT3
CS009 LOMBRI HUMUS LT
CS010 REYALFALFA KG
CS011 ROCA FOSFORICA KG
CS012 SALTRAD LT
CS013 SULF. DE AMONIO KG
CS014 SULF. DE CALCIO (YESO) KG
CS015 SULF. DE MAGNESIO AGRICOLA KG
CS016 SULF. DE ZINC KG
CS017 TRICHO-D KG
CS018 ZEOLITA KG
CS019 VITAHUMUS POWDER KG
CS020 DAP 18-46-0 KG
CS021 MEGAPLUS F. MONOPOTASICO KG
EQUIPO DE FUMIGACION
EF002 BRAVO LT
EF003 FILTROS DE MASCARILLAS PAR
EF004 LANZAS DE FUMIGACION UND
EF005 MANGUERAS DE FUMIGACION RLL
EF006 MASCARAS PARA FUMIGACION UND
EF007 MASCARILLAS UND
EF008 PREFILTRO 5N11 PARA MASCARILLA UN
EF009 RESPIRADOR 8210 N95 POLVOS UND
EF010 RETENEDOR 501 PARA PREFILTRO DE UN
EF012 VISORES TRANSP. UND
EF013 GUANTES PVC PAR
EF014 MASCARA 6800 UND
EF015 GUANTES DE EXAMINIZACION XS UND
EF016 BOMBA MOCHILA UND
EF017 BASE RESPIRADOR UND
EF018 MONOGAFAS UND
EQUIPO DE PERSONAL
EP001 BOTAS DE CAUCHO PAR
EP002 DELANTAL INDUSTRIAL UND
EP003 DELANTALES IMPERMEABLES UN
EP004 GUANTES DE CAUCHO PAR
EP005 GUANTES DE CUERO PAR
EP006 GUANTES DE ENSUNCHAR PAR
EP007 GUANTES TIPO QUIRURGICO PAR
EP008 INTERIORES PARA FUMIGACION UND
EP009 MANDILES UND
EP010 MASCARAS 6200S UND
EP011 MASCARILLAS DESECHABLES UND
EP012 OBEROLES UND
EP013 PONCHOS DE AGUA UND
EP014 TERNO INDUSTR. REFORZADO UN
EP015 TERNOS TERMICOS UND
EP016 TRAJE INDUSTRIAL UND
EP017 TRAJE PARA FUMIGACION UND
EP018 TRAJE TERMICO UND
EP019 UNIFORMES UND
EP020 CINTURON ANTILUMBAGO UND
EP021 GUANTE SUPERLITE PAR
EP022 BOTIN CUERO TERMICO PAR
EP023 CHOMPA TERMICA UND
EP024 GUANTE NITRITEX PAR
EP026 BULON FELCO 2/8 UND
EP027 CARETAS DE FUMIGACION UN
EP028 PANTALON PARA FUMIGAR UND
EP029 ARNES PARA MASCARA 6200 UND
EP030 PANATALON TERMICO UND
EP031 VALVULAS DE INNALACION UN
EP032 PROTECTOR VISOR und
EP033 VALVULAS DE EXHALACION UND
EP034 COPA NASAL 6800 UN
EP035 DETERGENTE KG KG
FOLIAR
FO001 ACOSAL LT
FO002 AGRO K KG
FO003 AGRO ROOT LT
FO004 AGROFOL KG
FO005 AGRONITROGENO KG
FO006 ALGREEN LT
FO007 AMICSUR ZINC LT
FO008 BASFOLIAR ALGAE LT
FO009 BAYFOLAN LT
FO010 BIO-ENERGIA LT
FO0104 NATURAMIN PLUS LT
FO011 BIO-SOLAR LT
FO012 BIOVERDE LT
FO013 BORO PLUS LT
FO014 BORO PROBELTE LT
FO015 CALMAX LT
FO017 CODA HIERRO LT
FO018 CODA ZINC LT
FO019 CODASAL LT
FO020 CODASUL PH LTS
FO021 COSMO R MENORES KG
FO022 COSMOCEL KG
FO023 ECO SYNERGETIG LT
FO024 FERROLIN KG
FO025 FERT-ALL HIERRO LT
FO026 FERTIPLUS LT
FO027 FLASH SUSPENSION LT
FO028 FOSFACEL KG
FO029 HIDROMIX LT
FO030 KELAMIN FE KG
FO031 KELATEX COBRE KG
FO032 KELATEX DE BORO KG
FO033 KELATEX DE CALCIO KG
FO034 KELATEX DE HIERRO KG
FO035 KELATEX MAGNESIO KG
FO036 KELATEX MANGANESO KG
FO037 KELATO DE COBRE LT
FO038 KELATO DE HIERRO LT
FO039 KELATO DE MAGNESIO KG
FO040 KELPAK LT
FO041 MAINSTAY CALCIO LT
FO042 MANVERT FOLIPLUS LT
FO043 MAX FOLIAR FD LT
FO044 MAX FOLIAR FE LT
FO045 METALOSATO LT
FO046 MICROFER KG
FO047 MULTIMICRO LT
FO048 NATURAMIN CALCIO LT
FO049 NITROFOSKA AZUL KG
FO053 NITROFOSKA PERFEKT KG
FO056 POLIQUEL BORO LT
FO057 POLIQUEL MULTI LT
FO058 POLVEROL LT
FO059 QUELATO DE HIERRO KG
FO060 QUICELUM LT
FO061 RIZUM LT
FO062 SAETA-CA KG
FO063 SEIS B.A.P GR
FO064 SINER - K KG
FO065 STIMUFOL KG
FO066 STRONG LT
FO067 TRICEL KG
FO068 ULTRAFERRO KG
FO069 CROPSTAR LT
FO070 INTI SATIRI KIL
FO071 AGROSTEMIN KIL
FO072 COMPLEX CA- MG-ZN LTS
FO073 AMINOSET LTS
FO074 CAMPO HORMONAS LTS
FO075 CAMPO COMPLETO KG
FO076 CAMPO FLORACION KG
FO077 CAMPO HUMUS KG
FO078 FORQUETLAT KL
FO079 RAIZPLANT LT
FO080 NEWFOL PLUSS KG
FO081 PUDIN S LT
FO082 GREEN FAST LT
FO083 BASFOLIAR MAGNESIO LT
FO084 KELATEX ZINC KG
FO085 FLORONE LT
FO086 NATURVIGOR KG
FO087 VITALEX LT
FO088 ETHREL LT
FO089 CAMPO FOS-K LT
FO090 BASFOLIAR CALCIO LT
FO091 MIROS LT
FO092 GRANFOL LT
FO093 FOSFATO DIPOTASICO KG
FO094 DISS ENERGI LT
FO095 SEPHU K 50 LT
FO096 NATURFOS LT
FO097 COMPLEX CA-B-ZN LT
FO098 NATURQUEL FE KG KG
FO099 NATURQUEL FE LT LT
FO100 AGROBAL LT
FO101 NATURMANGANESO KG
FO102 NATURZINC KG
FO103 FOSCROP KG
FO104 CAMPO ENGROSE K PLUS LIT
FO105 CYTOPLANT LT
FUNGICIDAS
FU002 AGROFUNGIPLUS LT
FU003 ALCOHOL LT
FU004 ALTO LT
FU005 ANTRACOL KG
FU006 ANVIL LT
FU007 AZUCO KG
FU008 BAVISTIN LT
FU009 BAYCOR LT
FU010 BENLATE KG
FU0107 TROMBA KG
FU011 BENOPAC KG
FU012 CAPO KG
FU013 CAPTAN KG
FU014 CAPTAN LIQ LT
FU015 COBOX KG
FU016 CRESO LT
FU017 CUPRASOL KG
FU018 CUPRIFUN LT
FU019 CUPROSAN KG
FU020 DACONIL KG
FU021 DEROSAL KG
FU022 DITHANE FMB LT
FU023 EARTHEC KG
FU024 EUPAREN KG
FU025 FITORAZ KG
FU026 FIXGREEN LT
FU027 FLOREL LT
FU028 FONGARID KG
FU029 FORMOL LTS
FU030 FOSETICC KG
FU031 FOSETYL LT
FU032 FUNGIGOLD KG
FU033 FUNGIL LT
FU034 FUNGIMAX-R LT
FU035 FUNGIRAL KG
FU036 GALBEN M8-65 KG
FU037 GERMI-K LT
FU038 GERMI-PHOS LT
FU039 KARATE ZEON LTS
FU040 KASUMIN LT
FU041 KENDAPEN LT
FU042 KOCIDE KG
FU043 KUMULUS KG
FU044 MANCOZEB LT
FU045 MANCOZIN LT
FU046 MANEB LT
FU047 MATABABOSA KG
FU048 MELTATOX LT
FU049 MERTEC LT
FU050 METAREX KG
FU051 METRON MZ-72 KG
FU052 MIRAGE 45 C.E. LT
FU053 NIMROD LT
FU054 NOVAK LT
FU056 OXICLORUDO DE COBRE KG
FU057 PHYTON LT
FU058 POLIOXIN LT
FU059 POLYRAM KG
FU060 PREDOMIL KG
FU061 PREVICUR LT
FU062 PROPAMECURE LT
FU063 PROPIICC LT
FU064 RALLY KG
FU065 RICORP KG
FU066 RIDOMIL GOLD KG
FU067 ROSBURG LAVA LANCHA LT
FU068 ROSBURG OIDIUM LT
FU069 ROVRAL KG
FU070 RUBIGAN LT
FU071 SANDOFAN M8 KG
FU072 SAPROL LT
FU073 SCALA LT
FU074 SCORE LT
FU075 SILILO LT
FU076 SULFOLAC LT
FU077 SUPERSIGA LT
FU078 SURE-FLOW KG
FU079 TAKURA LT
FU080 TERRACLORO KG
FU081 TERRAGUARD KG
FU082 THIOVIT (AZUFRE M) KG
FU083 TILT LT
FU084 TIMSEN KG
FU085 TORNADO LT
FU086 TRICARBAMIX LT
FU087 TRILIMAN D LT
FU088 TRIMILTOX FORTE LT
FU089 TRIPTON MOLIDENO LT
FU090 VITAVAX KG
FU091 VITAVAX LIQ. LT
FU092 PROMINENT KG
FU093 FITOROC KG
FU094 QUICK-SOL LT
FU096 AGROCITO K LTR
FU097 PERSIST LTR
FU098 FOLIOGOLD LTR
FU099 ECOSWING LTR
FU100 HONGUIX AZUFRE LTR
FU101 OXITHANE KG
FU102 CUPRAZEB KG
FU103 BELLKUTE KG
FU104 DODETOX KG
FU105 LINURON KG
FU106 TELDOR COMBI LT
FU107 TOPAS LT
FU108 ETHOFIN LT
FU109 PREVENTOR LT
FU110 MILDEX KG
FU111 STROBY KG
FU112 FRILEX LT
FU113 FITOMAX LT
FU114 CUPROFIX KG
FU115 AVANCE LT
FU116 SWICTH KG
FU117 CANTUS KG
FU118 BOGARD LT
FU119 CARGO 500SC LT
FU120 TRIFMINE LT
FU121 AMISTAR KG
FU122 VIVANDO LT
FU124 GLOBAL YODO LT
FU125 PROSPER 500 EC LT
FU126 SIALEX LT
FU127 SUPERMOX LT
FU128 TACHIGAREN LT
FU129 BAYLETON EC 250 LT
FU130 BICARBONATO COMPLEX POTASIO LT
FU131 METACID LT
FU132 POLYMAXIM KG
FU133 RODIM LT
FU134 SICO LT
FU135 GOEMAR GOTEO LT
FU136 VOLCAN KG
FU137 TECNOMYL LT
FU138 PREDOSTAR KG
FU139 BUSAN METAL SODIO LT
FU140 FLINT KG
FU141 AZUFRE MICRONIZADO KG
FU142 SOLL
HERBICIDAS
H0001 GLIFOMAT LT
H0002 GLYFOCOR LT
H0003 GRAMOXONE LT
H0004 RANGER LTS
H0005 RONSTAR LT
H0006 GLYFOSATO LT
H0007 GLIFOQUIM LT
HERRAMIENTAS
HE001 AZADONES UND
HE002 CUCHILLAS-HOJA FELCO UND
HE003 DISCOS DS UND
HE004 ESCOBAS UND
HE005 ESCOBILLAS METALICAS UND
HE006 ESCABADORA UND
HE008 PALAS UND
HE009 PICOS UND
HE010 RASTRILLOS UND
HE011 RESORTE FELCO UN
HE012 TIJERAS CLAVELERAS UN
HE013 TIJERAS FELCO UN
HE014 TIJERAS PODADORAS REF UN
HE016 SERUCHOS UND
HE017 TORNILLO 2./17 SEG.D UND
HIDRATANTES POSTCOSECHA
HP001 AZUCAR KG
HP002 BIG FAST LT
HP003 BIOGEN LT
HP004 EVERFLOR CLORO LT
HP005 EVERFLOR ROSAS LT
HP006 EVERFLOR UNIVERSAL LT
HP007 FLORISSANT 100 LT
HP008 FLORISSIMA 125 LT
HP009 HYDRAFLOR LT
HP010 EVERFLOR STS LT
INSECTICIDAS
IN001 ACEITE DE NIM LT
IN002 ACTARA KG
IN003 ACTUP 25GDA KG
IN004 AVISO DF KG
IN005 BASUDIN LT
IN006 BULDOCK LTS
IN007 CARBOFURAN 10G KG
IN008 CHESS KG
IN009 CONFIDOR 350 SC LT
IN011 CURACRON LT
IN012 DECIS LT
IN013 DOMARK 40 LT
IN015 DOMECRON LT
IN016 ENDOSULFAN LT
IN017 EPINGLE LT
IN018 EVISECT KG
IN019 FURADAN 10G KG
IN020 FURADAN 4F LTR
IN021 IMIDOR LT
IN023 KARATE LTS
IN024 LANNATE KG
IN025 LANNATE 90 KG
IN026 LONLIFE LT
IN027 LORSBAN KG
IN028 MALATHION 25% LT
IN029 MATCH LT
IN030 MEFISTO LT
IN031 MESUROL LT
IN032 METALIICC LT
IN033 METASYSTOX LT
IN034 METAVIN LT
IN035 MOCAP GEL LT
IN036 MONITOR LT
IN037 NEEM X BIOLOGICO LT
IN038 ORTHENE LT
IN039 PADAN KG
IN040 PESTILENT LT
IN041 PIRIMOR LT
IN042 REGENT KG
IN043 RENGEL LT
IN044 TEMIK KG
IN045 TRACER LT
IN046 TRIGARD 75 WP KG
IN047 VONDOZEB KG
IN048 VYDATE LT
IN049 METARRACH LT
IN050 PALMAROL LT
IN051 STARNER LT
IN052 FASTAC LT
IN053 ROTAPRID LT
IN054 RESCATE KG
IN055 PARAGUAS KG
IN056 TOPSIN LT
IN057 TROMBA KG
IN058 SANYSTAR LT
IN059 CIPERMETRINA LT
IN060 ENGEO LT
IN061 RECTOR LT
IN062 KAÑON PLUS LT
IN063 ORTRAN KG
IN064 NAKAR LT
IN065 AMULET LT
IN066 OBERON LT
IN067 NINJA LT
IN068 DIAZINON LT
IN069 BALA LT
IN070 MIMIC LT
IN071 SAFARI LT
IN072 CAPSI ALIL LT
MATERIAL DE EMBARQUE
ME002 CAPUCHON 40X35X10 MIL
ME003 CAPUCHON 45X30X15 MIL
ME004 CAPUCHON 50X30X18 MIL
ME005 CAPUCHON 50X50X15 MIL
ME006 CAPUCHON 56X39X13 MIL
ME007 CAPUCHON 60X35X18 MIL
ME008 CAPUCHON 60X36X18.5 MIL
ME009 CAPUCHON 64X41X22 MIL
ME010 CAPUCHON 65X41X22 MIL
ME011 CINTA DE EMBALAJE RLL
ME012 ENGRAPADORA UND
ME013 ENGRAPADORA P-3 UN
ME014 ENZUNCHANDORA UND
ME015 ETIQUETAS VARIEDADES RLL
ME016 ETIQUETAS NUMEROS RLL
ME017 FONDOS 1034-235-236-250 UND
ME018 FONDOS CARTONPLAST UN
ME019 FONDOS PARA GUARDAR FLOR UN
ME020 FUNDAS PARA VIVERO UND
ME021 GRAPA 1/4 CAJ
ME022 GRAPA 3/8 CAJ
ME023 GRAPA C58 CAJ
ME024 GRAPA SW74375/8 CAJ
ME025 HEBILLAS PLASTICAS MIL
ME026 LAMINAS 30X55 UND
ME027 LAMINAS 30X60 UND
ME028 LAMINAS 30X65 UND
ME029 LAMINAS 30X70 UND
ME030 LAMINAS 30X75 UND
ME031 LIGAS KG
ME032 LIGAS SORTIJAS KG
ME033 MALLA PROTECCION 12CM BUL
ME034 MASKING RLL
ME035 PAPEL PERIODICO RES
ME036 TAPAS AGRORAB CLAVEL UND
ME037 TAPAS CARTONPLAST UN
ME038 TAPAS PARA GUARDAR FLOR UN
ME039 TAPAS ROSAS UND
ME040 ZUNCHO AMARILLO RLL
ME041 CAPUCHON 75-40-20 MIL
ME042 CAPUCHON 60X35X20 MIL
ME043 MUELLE EMPUJADOR UND
ME046 MEDIA TERMICA PAR
ME047 ETIQUETAS TERMICASTROQUELADAS MIL
ME048 LAMIMAS 30X80 UND
ME049 LAMNINAS 30X85 UND
ME050 FONDO JUMBO UNI
ME051 CAOUCHON BOT FLOR KG
ME052 TAPA CUARTO UND
ME053 FONDO CUARTO UND
ME054 CAPUCHON 60X33X16 MIL
ME055 CAPUCHON 65X39X20 MIL
ME056 SEPARADORES 13X25 UND
ME057 SEPARADORES 15X25 UND
ME058 SEPARADORES 17X25 UND
ME059 SEPARADORES 16X25 UND
ME060 SEPARADORES 14X15 UND
ME061 SEPARADORES 14*25 UND
ME062 CAPUCHON 30X11X04 MIL
ME063 ETIQUETAS COLORES RLL
MATERIAL VARIOS CAMPO
MVC01 ACEITE LUBRICANTE 40 GAL
MVC02 ALAMBRE GALV. No.18 KG
MVC03 ALAMBRE No 22 KG
MVC04 CINTA DE INVERNADERO RLL
MVC05 CUERDA POLYESTER KG
MVC06 FUNDAS NEGRAS 10X17CM MIL
MVC07 FUNDAS PLASTICAS 15X17CM MIL
MVC08 FUNDAS PLASTICAS 9X14 UND
MVC09 HIERRO 1/4" QQ
MVC12 KIT CLORO UND
MVC13 MALLA PLASTICA MT
MVC14 PAPEL PH MN CAJ
MVC15 POLY 100 RLL
MVC16 EMBALAJE HILO 8/8 RLL
MVC19 KIT MAGIC UND
MVC20 HILO 8/4 RLL
MVC21 CAPUCHON BOT FLOR NEG 11.5 KG
DE RIEGO
RI001 ACIDO BORICO KG
RI002 ACIDO FOSFORICO KG
RI003 ACIDO NITRICO KG
RI004 AGROFERTIL KG
RI005 ALIETTE 800 WG KG
RI007 CALCIPRON LT
RI008 FERTIGRO 8-24-0 LT
RI010 FRUTEX KG
RI011 HUMICROP KG
RI012 HUMUS LT
RI013 MAXIGROW LT
RI014 MOLIBDATO DE AMONIO GR
RI016 NITRATO DE AMONIO KG
RI017 NITRATO DE CALCIO KG
RI018 NITRATO DE POTASIO KG
RI019 NUTRIFLOWERS 25-03-20 KG
RI020 RADIX CAL LT
RI021 RIEGO FERTIL 25-3-20 KG
RI022 RUTER A LT
RI023 SEAWEED EXTRACT LT
RI024 SOILEX LT
RI025 SOLUM F-30 LT
RI026 SOLUM H80 80% KG
RI027 SULF. DE HIERRO KG
RI028 SULF. MAGNESIO TECNICO KG
RI029 SULF. DE MANGANESO KG
RI030 SULF. DE POTASIO KG
RI031 UREA KG
RI032 MAXIROOT KG
RI033 FOSFATO MONOAMONICO KG
RI034 FERTIGRO POTASIO KG
RI035 SULF. DE COBRE KG
RI037 FOSFATO DIAMONICO KG
RI038 NITRATO DE CALCIO LIQUIDO LT
RI039 FOSFATO MONOPOTASICO KG
RI040 YESO PQP KG
RI041 10-30-10 KG
RI042 ENTEC KG
RI043 NITRATO DE MAGNESIO TECNICO KG
RI044 RAIZAN-BACT LIT
SOLIDOS
SO003 MURIATO DE POTASIO 0-0-60 KG
SO004 SULPOMAG KG
SO005 SUPER FOSFATO TRIPLE KG
ANEXO 3: HOJA DE PEDIDOS ENVIADA POR EL GERENTE TÉCNICO
ANEXO 4: INGRESO A BODEGA
Observaciones :
Observaciones :
CANTIDAD : Valor en números del producto que se realiza la salida del Inventario
ACTA
TOMA FISICA DE INVENTARIOS
En la ciudad de Pujilí; siendo las _____ horas del día ___ de ___________ del _____,
se reunieron en las instalaciones de la Empresa AgroRAB Cía. Ltda., en Bodega, el Sr.
____________, quien actualmente es el bodeguero de la empresa, el Sr. ____________
ayudante de bodega y el Sr. ____________, encargado de supervisar la toma de
Inventario Físico. Para efectos de la presente acta, se entenderá que el Sr.
____________ y su ayudante serán quienes realicen el conteo, medición y peso durante
el proceso de inventario físico.
Acreditadas las personalidades con que comparecen los participantes en esta diligencia,
se procede a realizar la Toma Física de Inventarios asignados para el ejercicio 2XXX,
por lo que, para estos efectos se hace entrega de los informes, formatos y
documentación respectiva, conforme a lo siguiente:
Anexo I.- Reporte de Existencia con corte de Fecha (DIA – MES -AÑO)
El supervisor, manifiesta haber proporcionado con veracidad y sin omisión alguna, todos los
elementos necesarios para la formulación de la presente acta. Los informes, formatos y
documentos anexos que se mencionan en esta acta, son parte integrante de la misma y se firman
en todas sus hojas para su identificación.
Previa lectura de la presente acta, y no habiendo más que hacer constar, se da por concluida a
las _____ horas del día ___ de ___________ del _____, firmando de conformidad para
constancia, en todas sus hojas al margen, los que en ella intervinieron.
SR.__________________ SR.__________________
SR.____________________
SUPERVISOR
STOCK MÍNIMO: el bodeguero, debe solicitar el producto cuando la existencia llegue a este nivel.
STOCK MÁXIMO: la cantidad que como máximo la empresa deberá tener para estar abastecida por un mes.