Clonazepam
Clonazepam
Clonazepam
DESCRIPCION
Mecanismo de acción: las benzodiazepinas actúan a nivel de las regiones límbica, talámica e
hipotalámica del cerebro produciendo sedación, hipnosis, relajación muscular, actividad
anticonvulsivante y coma. Los efectos farmacológicos se deben al efecto del GABA, un
neurotransmisor inhibitorio. Al interactuar alostéricamente los receptores benzodiazepínicos
con los receptores GABA-érgicos, se potencia el efecto del GABA con las correspondiente
inhibición del sistema reticular ascendente. Las benzodiazepinas bloquean además los efectos
corticales y límbicos que tienen lugar al estimular las vías reticulares.
Farmacocinética: Se une a las proteínas del plasma en un 85% aproximadamente. Los efectos
farmacológicos del clonazepam se inician a los 20-60 minutos de su administración y duran de
6 a 8 horas en los niños y más de 12 horas en los adultos. La semi-vida de eliminación de este
fármaco es de 19 y 50 horas en los adultos.
INDICACIONES Y POSOLOGIA
Administración oral:
Adultos y adolescentes de > 30 kg: las dosis iniciales son de 1.5 mg/día distribuidos en tres
tomas iguales. Esta dosis se pueden aumentar progresivamente con incrementos de 0.5 a 1 mg
cada tres días hasta conseguir el control de las convulsiones. Las dosis máximas recomendadas
no deben ser superiores a 20 mg/día. En general las dosis medias de mantenimiento oscilan
entre 2 y 8 mg/día
Ancianos o pacientes debilitados: estos pacientes requieren unas menores dosis iniciales y un
ajuste con incrementos de dosis más pequeños
Administración oral:
Adultos: 0.5 mg tres veces al día o 0.5 mg por la tarde y 30 minutos antes de acostarse
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
Debido a sus efectos depresores sobre el sistema nervioso central se debe advertir a los
pacientes que el fármaco puede producir somnolencia e incapacidad para llevar a cabo tareas
específicas. Sin embargo, estos efectos son menores que los que se observan con otras
benzodiazepinas de duración media o larga.
Los pacientes que consuman grandes cantidades de alcohol durante un tratamiento con
clonazepam pueden experimentar una depresión respiratoria e incluso coma.
clonazepam se debe administrar con precaución a pacientes con insuficiencia renal o hepática.
Además, se recomienda monitorizar estas funciones durante un tratamiento prolongado.
INTERACCIONES
De igual forma, la administración de clonazepam con otros fármacos que deprimen el sistema
nervioso central como los barbitúricos, el butorfanol, la entacapona, el alcohol, los
antihistamínicos de primera generación, la nalbufina, anestésicos generales, pentazocina,
fenotiazinas, tramadol, sedantes e hipnóticos pueden potenciar los efectos farmacológicos del
clonazepam. Por el contrario, el flumazenil es un antagonista de las benzodiazepinas que se
utiliza para revertir los efectos de estas en casos de sobredosis. Los médicos deberán tener en
cuenta que la duración del efecto de algunas benzodiazepinas es muy superior a la del
flumazenil por lo que, en ocasiones, será necesario repetir las dosis de este.
Los anticonceptivos orales pueden aumentar los efectos del clonazepam ya que estos
fármacos inhiben el metabolismo oxidativo de las benzodiazepinas, aumentando, por tanto,
sus niveles plasmáticos.
Es también posible la interacción de la valeriana con los fármacos que poseen acciones
ansiolíticas, sedantes o hipnóticas, no recomendándose su consumo concomitante.
REACCIONES ADVERSAS
La mayor parte de las reacciones adversas asociadas a los tratamientos con clonazepam son
debidas a sus efectos sobre el sistema nervioso central, incluyendo jaquecas, somnolencia,
ataxia, mareos, confusión, depresión, disartria, síncope, fatiga, temblores y vértigo. Con el
tiempo, estos síntomas van atenuándose.
Paradójicamente, puede producirse una estimulación del sistema nervioso central incluyendo
hostilidad, pesadillas, excitación, manías, temblores, euforia, alteraciones del sueño,
espasticidad muscular, ataques de rabia e hiperreflexia. Estas reacciones son más frecuentes
en los enfermos psiquiátricos y en los niños hiperactivos. En estos casos, es recomendable
discontinuar el tratamiento con clonazepam.
Incluso en tratamientos cortos, el clonazepam puede inducir una dependencia fisiológica con
el consiguiente síndrome de abstinencia si se retira el fármaco bruscamente. Este síndrome se
caracteriza por calambres abdominales, confusión, depresión, alteraciones de la percepción,
sudoración, náuseas y vómitos, fotofobia, hiperacusia, taquicardia y temblores. También
pueden tener lugar alucinaciones, delirio y comportamiento paranoico. Como en la caso de
todas las benzodiazepinas, la retirada del clonazepam debe hacerse gradualmente,
disminuyendo lentamente las dosis.
PRESENTACION