8.-OSTEOPOROSIS Edwin UNA
8.-OSTEOPOROSIS Edwin UNA
8.-OSTEOPOROSIS Edwin UNA
Elementos a considerar:
• Disminución de masa ósea.
• Deterioro microarquitectura ósea con fragilidad del hueso.
• Mayor suceptibilidad al desarrollo fracturas por
fragilidad.
OMS:
• Comparación de DMO del paciente con la media para la
población del adulto normal del mismo sexo y raza .
Paciente score T (número de desviaciones estándar por
debajo o encima de la media normal para el adulto jovén.
EPIDEMIOLOGIA DE LA OSTEOPOROSIS
POSTMENOPAUSICA
• Posibilidad mujer caucásica > 50 años sufra fractura de cadera
es 15% y para varón 5 a 6%.
• Mortalidad después de fractura de cadera es de 12 a 35%.
• Mas del 50% de fractura de cadera no se movilizan.
• Incidencia de fracturas vertebrales es la mayor 20 al 25% de
mujeres la presentan.
• Mujeres con baja DMO menor de – 2.5 (T score) cuello femoral
21% americanas blancas, 16% americanas mejicanas y 10%
americanas africanas.
• Para el 2,050 en EUA se incrementará de 32 millones a 65
millones la personas mayores de 65 años.
• Costo nacional 13.8 billones en 1,995 aumentará a 240 billones.
D.O: 1 año Post-Menopausia
50 50
45,1 44,7
45
40
35
30 27,7
Normal
25 22,3
Osteopenia
20 Osteoporosis
15 10,2
10
0
COLUMNA LUMBAR FEMUR
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Byyny and Speroff 1996 Edad (años)
FACTORES DE RIESGO
Mayores:
• Edad mayor de 65 años.
• Fractura vertebral compresiva.
• Fractura por fragilidad > 40 años.
• H. Familiar de Fx. osteoporosis.
• Tratamiento de corticoides sistémico mas de 3
meses.
• Síndrome malabsorción.
• Hiperparatiroidismo primario.
• Propensión a caidas.
• Osteopenia radiológico.
• Hipogonadismo.
• Menopausia temprana.
FACTORES DE RIESGO
Menores:
• Artritis Reumatoidea.
• Historia de hipertiroidismo.
• Terapia crónica con anticonvulsivantes.
• Baja ingesta de calcio.
• Tabaquismo.
• Excesiva ingesta de alcohol.
• Peso menor de 57 kilos.
• Pérdida de peso mayor de 10% a los 25
años.
• Terapia crónica con heparina.
Manifestaciones Clínicas
- Prevenir fracturas.
- Estabilizar o aumentar masa ósea.
- Aliviar síntomas de fracturas y
deformidades esqueléticas.
- Maximizar la función física.
MASA ÓSEA SEGÚN LA EDAD Y RIESGO DE FRACTURA
RELACIONADA A PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE OSTEOPOROSIS
ALTA BAJO
PREVENCION TRATAMIENTO
PRIMARIA SECUNDARIA
MASA OSEA PICO
MASA
ÓSEA RIESGO DE
UMBRAL DE FRACTURA
FRACTURA
BAJA
10 20 30 40 50 60 70 80 90
EDAD (AÑOS) ALTO
Mitlak BH,
Resumen
Modulador Selectivo del Receptor Estrogénico
( SERM )
Previenen la pérdida de Contenido Mineral Oseo
Tiene un efecto favorable sobre el metabolismo lipídico
Efectos adversos:
- leves (calambres, oleadas de calor)
- importantes: TEV (similar a ERT / HRT)
No producen estimulación endometrial
No aumentan el riesgo de Cáncer de Endometrio ni Mama
TIBOLONA
• Esteroide sintético.
• Acciones específicas tejidos blancos.
• Metabólitos activos:
Delta 4 isomero (no acción endometrio).
3 alfa y 3 beta OH actividad tisular específica.
• Efecto Clínico: Control irritabilidad vasomotora, tto analogos
GnRH, prevención pérdida densidad osea en experiencia 10 años de
tratamiento.
• Dosis Optima: 2.5 mg/día.
• Reduce resorción osea previene pérdida osea cortical.
• 2 años de tratamiento en fractura previa ganancia densidad
columna 4.2%.