Lineamientos Del Departamento de Matemática 2020
Lineamientos Del Departamento de Matemática 2020
Lineamientos Del Departamento de Matemática 2020
DEPARTAMENTO Matemática
Integrantes Handy Altamirano-Luis Díaz- María José Fernández-Albán Ladouch-José Manuel
Hidalgo-Karina Molina-Karen Vergara.
I.ASPECTOS GENERALES
1.
● Mejorar el trabajo colaborativo, estableciendo metodologías
y criterios de evaluación, unificando ideas.
● Mejorar los canales de comunicación.
● Acompañamiento entre pares.
● Incorporar el DUA de manera efectiva en nuestras prácticas
docentes en aula..
Organización curricular de la carga 1. Evaluación diagnóstica en plataforma Roma en todos los
horaria semanal, distribuida según niveles. Dos meses de nivelación para todos los niveles.
enfoque de la asignatura. 2. De 1° a 6° un bloque de cálculo mental y un bloque de
Comprensión lectora, SIMCE, PSU, resolución de problemas (45 minuto, una vez a la semana).
etc. Cálculo mental trabajado con material concreto y fichas.
Resolución de problemas trabajando los cuatro pasos
establecidos por el departamento.
De 7° a IV° medio un bloque de resolución de problemas.
3. PSU: realizar dos ensayos semestrales, para tercero y
cuarto medio.
4. Aprendo Libre: Un ensayo semestral por nivel.
Propuesta para lograr un AAA y 1. 1° básico a 6°básico: guiar la clase con una meta inicial,
normalizado. que establezca el objetivo cumplir. (cambiar OA- por Mi meta
Diseño o estructura de clase. es:)
● Activación en torno al contexto del saber.
● Actividad central. Con monitoreo o retroalimentación
constante.
● Metacognición efectiva por parte de los estudiantes, donde
además se incluya otras preguntas de los alumnos, como:
¿cómo me sentí?, ¿alcancé la meta?
7º - IVº Medio:
● Reconocer: 10%
● Analizar: 40%
● Aplicar: 30%
● Evaluar: 20%
7º - IVº Medio:
● Selección Múltiple.
● Resolución de Problemas.
● Ítem de desarrollo como: términos pareados,
resolver, cuadros comparativos, etc.
●
● Tutoriales.
Evaluación auténtica ● Exposiciones.
● Construcción o adaptación de juegos**.
●
1° a 6° Básico:
Evaluación Formativa-Formal ● Lista de cotejo.
● Escala de apreciación
● Rúbrica
● Bitácora
● Guía de observación.
7° a IV° Medio:
● Lista de cotejo.
● Escala de apreciación
● Rúbrica
● Bitácora
1° a 6° Básico:
Evaluación Formativa-Informal ● Palito preguntón.
● Pizarras alzadas.
● Ticket de salida y entrada.
● Tarjetas A;B; C; D
● Luces de aprendizaje.
7° a IV° Medio:
● Kahoot
● Ticket de salida y entrada.
● Tarjetas A; B; C; D
● MENTI.