Transmisiones Mecanicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Mecánica automotriz

Y sistemas electrónicos

Transmisiones Mecánicas

NOMBRE: Nikolas Salvo Cornejo


CARRERA: Mecánica automotriz y sistemas electrónicos
ASIGNATURA: Transmisiones Mecánicas
PROFESOR: Juan Pablo Montenegro
FECHA: 12/12/2019
Introducción
Sistema de transmisión:
El sistema de transmisión de un vehículo consiste en conducir el par motor y a su vez amplificar la fuerza
que el MSI genera por medio de una serie de engranajes las cuales están conectadas entre sí, esto se logra
con una serie de componentes que nos ayuda a tener un perfecto funcionamiento.

Disco de Embrague: Cumple la función de transmitir la fuerza del motor, al eje primario de la caja
de cambios por medio del cubo estriado, que se encuentra en el centro del disco de embrague

Caja de velocidades: Es la responsable de la relación entre el cigüeñal y las ruedas, aumentando o


disminuyendo las revoluciones a las que gira cada uno de ellos para sacar el mayor provecho posible
al motor.

Eje triple o motriz: Este eje es aquel que transmite la fuerza hacia cada una de las velocidades

Eje primario: Es aquel que resive la fuerza desde el MSI por medio del disco de embrague y en su punto
central conecta el eje piloto al cubo estriado para transmitir el par motor a la caja

Eje de salida: Es quien permite la distribución de fuerza para cada una de las velocidades, para luego
permitir la salida hacia las ruedas

Diferencial: Su finalidad principal es compensar las diferencias de rpm que se producen en las ruedas
motrices, ejemplo en una curva debido que la rueda exterior debe girar mas rápido que la rueda interior, asi
se evita que las ruedas se arrastren o patine al tomar dicha curva.

-Existen 2 tipos de sistemas de transmisión, ya sea Convencional e Integrada.

Sistema de transmisión Convencional:

-Es aquella que el conjunto diferencial lo trae de forma externa de la transmisión, y además tiene 3
ejes principales los cuales le permite funcionar correctamente ya mencionados anteriormente.
Eje primario.
Eje triple.
Eje de salida.
Este tipo de transmisión cuenta con un eje cardan. El eje Cardán es un componente mecánico el cual
permite unir dos ejes no Colineales. Este componente se acopla al diferencial que se encuentra en
el eje de las ruedas traseras (palier), y así poder generar el movimiento de rotación de un eje a otro
entregándoselo a las ruedas traseras que en este caso serían las motrices.

Los componentes del eje cardan que contiene este tipo de transmisión son:

-Eje conductor
- Pieza de acopla al eje motor
- Pieza de acople al eje conducido
- Dispositivo de giro libre
- Dispositivo limitador de torque
- Cubiertas protectoras
- Rodamientos
- Cadena que limita el desplazamiento
- Orificios de lubricación
- Crucetas
- Horquilla.
Esquema de transmisión de un motor ubicado en la parte delantera del vehículo con tracción
trasera (convencional).

7 - Como se ve en la imagen en este tipo de transmisiones la disposición del motor es de tipo


longitudinal.
1 - Mas adelante nos encontramos con el embrague el cual acopla y desacopla la fuerza del MSI a
la transmisión.
2 – Caja de cambios es en la cual se encuentran las velocidades (piñones) y mediante la palanca de
cambio pueden ser seleccionados dependiendo de la velocidad que vaya el vehículo. En esta caja
sus piñones pueden ser de tipo recto o helicoidal. El piñón de tipo recto es capaz de transmitir mayor
par motor , gracias a la palanca que se efectúa, pero es mas ruidoso y el de tipo helicoidal produce
menos par motor pero reduce el ruido. Este tipo de piñón suele estar instalado también en el conjunto
diferencial.
6 – Eje cardan.
3 – Juntas cardan estas Juntas son utilizadas para transmitir el movimiento entre dos árboles de ejes
concurrentes; el ángulo entre los ejes puede variar durante el funcionamiento, pero no puede superar
los
40°,ya que se rompería la junta.
4 – Diferencial.
5 – Palieres o semiejes , son un elemento de la transmisión mecánica el cual está destinado a
transmitir la potencia desde el diferencial a las ruedas motrices, que en este caso seria en la parte
trasera del vehículo, este resive el movimiento rotacional de los planetarios del diferencial a través
de sus estrías.
Sistema de transmisión integrada:
- Es aquella que el conjunto diferencial lo trae de forma interna en la transmisión, este sistemas no
lleva eje cardan , porque la caja de velocidades y el diferencial forman una sola unidad, esta puede
ser tanto de tracción trasera ya sea que su motor se encuentre en la parte trasera del vehículo o
delantera ubicando su motor en la parte delantera. Aunque también se puede ver en algunos modelos
de autos que Los dos ejes del vehículo sean motrices. Los dos puentes o ejes motrices llevan un
diferencial cada uno. Con esta transmisión pueden, a voluntad del conductor, enviar el movimiento
a los dos puentes o solamente al trasero. Este sistema se monta frecuentemente en vehículos todo
terreno y en camiones de grandes tonelajes, o bien en la marca de automóvil subaru, que algunos de
sus automóviles fusionan con este sistemas, entrando así en la clasificación de transmisión
integrada.

7 – La disposición del motor en este tipo de transmisión es de forma transversal.


3 – homocinética o juntas elásticas: El funcionamiento de la junta homocinética, es donde llega la
fuerza del MSI transmitida por el embrague de forma rotacional que evidencia la caja de cambios
para luego transmitir esa fuerza a las ruedas. En el caso de este tipo de transmisión con tracción
delantera cuentan con estas puntas que se articulan y se conocen como juntas homocinéticas.
2 – Palier: son un elemento de la transmisión mecánica el cual está destinado a transmitir la potencia
desde el diferencial a las ruedas motrices, que en este caso seria en la parte delantera del vehículo,
este resive el movimiento rotacional de los planetarios del diferencial a través de sus estrías. Este
funciona de igual manera que el eje palier de una transmisión trasera.
1 – Junta trípode deslizante: Consiste en dos juntas cardan unidas por una pieza de doble horquilla,
de forma que el giro alterado por una de ellas es rectificado por la otra, transmitiéndose así un
movimiento uniforme a las ruedas.
8 – Ruedas motriz en la cual se efectúa el giro para sacar de la inercia el automóvil y producir el
movimiento.
4 – Caja de cambios: Caja de cambios es en la cual se encuentran las velocidades (piñones) y
mediante esto y la acción mecánica de una palanca de cambio se proporciona una aplicación controlada
de la potencia.
5 – Embrague: Acopla y desacopla la fuerza del MSI con la caja de transmisiones.

6 – Diferencial: compensar las diferencias de rpm que se producen en las ruedas motrices, ejemplo
en una curva debido que la rueda exterior debe girar más rápido que la rueda interior, asi se evita
que las ruedas se arrastren o patine al tomar dicha curva. Este cumple la misma función que una
caja convencional con diferencia de que este viene incorporado dentro de la caja de transmisiones
como se mencionó anteriormente.

- A continuación, veremos mediante una tabla algunas de sus diferencias de mantenimiento de cada
sistema de transmisión, ya sea integrada o convencional

Transmisión convencional Transmisión Integrada


Cambiar el aceite de transmisión, se Mantener una correcta lubricación de los
recomienda cambiarla respecto a lo que dice el diferenciales, cabe recordar que es recomendable
fabricante, normalmente se cambia entre siempre usar los aceites que te recomienda el
60.000 y 80.000 kilómetros. fabricante.
No cargar en exceso el vehículo y mantener en Llevar las presiones correctas en cada neumático
buen estado los neumáticos, procurando usar recordemos que una rueda desinflada da más
ruedas similares y bien calibradas. Ya que este vueltas que una con la presión correcta, así
tipo de transmisión se ve mucho en camiones evitamos entorpecer el sistema de tracción.
de carga o camionetas de trabajo.
Prevenir el calentamiento de la transmisión, Al igual que la convencional es recomendable
para esto se necesita que el sistema de cambiar el aceite de trasmisión según lo que dice
refrigeración este en buenas condiciones el fabricante, así evitamos caducaciones y
desgastes en los distintos componentes del
sistema de transmisión.
No abusar del embrague, así evitamos el Como lo dijimos en el sistema convencional se
desgaste excesivo de los rodamientos y el disco, recomienda no llevar a altas revoluciones el
aunque si es necesario al momento de cambiar vehículo
de marcha presionarlo a fondo para evitar
ruidos.
No llevar a altas revoluciones el vehículo, de
esta manera evitamos el desgaste adelantado
de las piezas de la trasmisión
-Tipos de aceites y mantenimientos en sistema de transmisión convencional e integrada:

-Como ya vimos en la tabla y sabemos algunas de sus diferencias de mantenciones de estos dos
tipos de transmisiones, se especifica un poco mas cada sistema de transmisión.
-Integrada: Si el área de contacto de los engranajes es bastante grande para llevar el peso y el
torque necesario, dependemos menos del aceite y sus aditivos. Si la superficie es compacta, tenemos
que depender más de la habilidad del aditivo de proveer la lubricación límite necesaria. Cuando
tenemos sistemas integrales tenemos que depender del fabricante para decirnos cual es el producto
correcto. Cuando tenemos el sistema integral, también tenemos que saber si el diferencial
tiene bloqueador o sistema de resbalamiento limitado (LSD) que limita el patinado de las
llantas en barro o nieve. Estos sistemas requieren un aditivo que permita que un embrague frene
la llanta que patina a cierta diferencia de velocidad. Todo esto se tiene que tener en cuenta ya que
su diferencial se encuentra junto con la caja de transmisiones. Este tipo de caja no requiere de un
gran cuidado , pero algunos de ellos y mas importantes ya mencionados en la tabla anterior serian
el correcto uso del embrague, ya sea no hacer cambios de marcha agresivas, cambios de marchas
inadecuadas, etc. Revisar siempre el nivel del aceite, en el cual normalmente se cambia entre los
80.000 y 100.000 km
-Un ejemplo de un automóvil con transmisión integrada es el del modelo Chevrolet spark el cual
utiliza un tipo de aceite en su caja de transmisiones de tipo GL4 75W85.

Convencional: esta transmisión al igual que la integrada, tiene que transferir la fuerza del motor a
las ruedas o diferentes velocidades y carga. También recibe los golpes de las ruedas, vibraciones del
cardan y fricción del roce entre los engranajes, su mantenciones que se deben seguir al igual que la
integrada serian el tener un uso correcto del embrague y evitando cambios de velocidad brusco para
evitar roce excesivo de los engranajes y sus sincronizadores.
-Un ejemplo de un automóvil con transmisión convencional es el del modelo Mitsubishi L200, el
cual utiliza un tipo de aceite en su caja de transmisiones de tipo : GL5 75w90.
Cálculos de relación de velocidad a 1500 rpm: Los datos asociados de la caja de transmisión son
los vistos en clase. Con los datos del diferencial. Corona 79 dientes y el piñón de ataque con 19
dientes. Medidas de la rueda 185/65/14’

1era velocidad:
𝟑𝟏 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒐
-Relación de transmisión: = = 2,066 : 1
𝟏𝟓 𝒎𝒐𝒕𝒓𝒊𝒛
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157 : 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒

-Relación total o desmultiplicación: = 2.066 x 4,157 = 8,5883:1


185 𝑥 65
-Perímetro de la rueda: = Serie = = 120,25mm = 12,025cm
100

- Diámetro de la llanta en pulgadas: = 14 x 2,54= 35, 56


- Radio: = 17,78 + 12.025 = 29,805
- Perímetro de la rueda = 2 x π x 29,805 = 187,27 cm = 1,8727m
1500 𝑥 1,8727 𝑥 60
-Cálculo de velocidad = = 19,6247 km/h
8,5883 𝑥 1000

2da velocidad:
27 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
-Relación de transmisión: = = 1,285: 1
21 𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑧
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157: 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒

-Relación total o desmultiplicación: = 1,285 x 4,157 = 5,341: 1


185 𝑥 65
-Perímetro de la rueda: = Serie = = 120,25mm = 12,025cm
100

- Diámetro de la llanta en pulgadas: = 14 x 2,54= 35, 56


- Radio: = 17,78 + 12.025 = 29,805
- Perímetro de la rueda = 2 x π x 29,805 = 187,27 cm = 1,8727m
1500 𝑥 1,8727 𝑥 60
-Calculo de velocidad = = 31,5564 km/h
5,341 𝑥 1000
3era velocidad:
22𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
-Relación de transmisión: = = 0,846 : 1
26 𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑧
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157 : 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒

-Relación total o desmultiplicación: = 0,846 x 4,157 = 3,516 : 1


185 𝑥 65
-Perímetro de la rueda: = Serie = = 120,25mm = 12,025cm
100

- Diámetro de la llanta en pulgadas: = 14 x 2,54= 35, 56


- Radio: = 17,78 + 12.025 = 29,805
- Perímetro de la rueda = 2 x π x 29,805 = 187,27 cm = 1,8727m
1500 𝑥 1,8727 𝑥 60
-Cálculo de velocidad = = 47,9360 km/h
3,516 𝑥 1000

4ta velocidad:
17𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
-Relación de transmisión: = = 0,586 : 1
29 𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑧
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157 : 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒

-Relación total o desmultiplicación: = 0,586 x 4,157 = 2,436 : 1


185 𝑥 65
-Perímetro de la rueda: = Serie = = 120,25mm = 12,025cm
100

- Diámetro de la llanta en pulgadas: = 14 x 2,54= 35, 56


- Radio: = 17,78 + 12.025 = 29,805
- Perímetro de la rueda = 2 x π x 29,805 = 187,27 cm = 1,8727m
1500 𝑥 1,8727 𝑥 60
-Cálculo de velocidad = = 69,1884 km/h
2,436 𝑥 1000

Reversa:
32𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
-Relación de transmisión: = = 2,285 : 1
14 𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑧
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157 : 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒

-Relación total o desmultiplicación: = 2,285 x 4,157 = 9,498 : 1


185 𝑥 65
-Perímetro de la rueda: = Serie = = 120,25mm = 12,025cm
100

- Diámetro de la llanta en pulgadas: = 14 x 2,54= 35, 56


- Radio: = 17,78 + 12.025 = 29,805
- Perímetro de la rueda = 2 x π x 29,805 = 187,27 cm = 1,8727m
1500 𝑥 1,8727 𝑥 60
-Cálculo de velocidad = = 17,745 km/h
9,498 𝑥 1000
Cálculos de relación de velocidad a 3000 rpm:

1era velocidad:

𝟑𝟏 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒐
-Relación de transmisión: = = 2,066 : 1
𝟏𝟓 𝒎𝒐𝒕𝒓𝒊𝒛
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157 : 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒

-Relación total o desmultiplicación: = 2.066 x 4,157 = 8,5883:1


185 𝑥 65
-Perímetro de la rueda: = Serie = = 120,25mm = 12,025cm
100

- Diámetro de la llanta en pulgadas: = 14 x 2,54= 35, 56


- Radio: = 17,78 + 12.025 = 29,805
- Perímetro de la rueda = 2 x π x 29,805 = 187,27 cm = 1,8727m
3000 𝑥 1,8727 𝑥 60
-Calculo de velocidad = = 39,2494 km/h
8,5883 𝑥 1000

2da velocidad:

27 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
-Relación de transmisión: = = 1,285 : 1
21 𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑧
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157 : 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒

-Relación total o desmultiplicación: = 1,285 x 4,157 = 5,341 : 1


185 𝑥 65
-Perímetro de la rueda: = Serie = = 120,25mm = 12,025cm
100

- Diámetro de la llanta en pulgadas: = 14 x 2,54= 35, 56


- Radio: = 17,78 + 12.025 = 29,805
- Perímetro de la rueda = 2 x π x 29,805 = 187,27 cm = 1,8727m
3000 𝑥 1,8727 𝑥 60
-Cálculo de velocidad = = 63,1129 km/h
5,341 𝑥 1000
3era velocidad:
22𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
-Relación de transmisión: = = 0,846 : 1
26 𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑧
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157 : 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒

-Relación total o desmultiplicación: = 0,846 x 4,157 = 3,516 : 1


185 𝑥 65
-Perímetro de la rueda: = Serie = = 120,25mm = 12,025cm
100

- Diámetro de la llanta en pulgadas: = 14 x 2,54= 35, 56


- Radio: = 17,78 + 12.025 = 29,805
- Perímetro de la rueda = 2 x π x 29,805 = 187,27 cm = 1,8727m
3000 𝑥 1,8727 𝑥 60
-Cálculo de velocidad = = 95,8720 km/h
3,516 𝑥 1000

4ta velocidad:
17𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
-Relación de transmisión: = = 0,586 : 1
29 𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑧
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157 : 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒

-Relación total o desmultiplicación: = 0,586 x 4,157 = 2,436 : 1


185 𝑥 65
-Perímetro de la rueda: = Serie = = 120,25mm = 12,025cm
100

- Diámetro de la llanta en pulgadas: = 14 x 2,54= 35, 56


- Radio: = 17,78 + 12.025 = 29,805
- Perímetro de la rueda = 2 x π x 29,805 = 187,27 cm = 1,8727m
3000 𝑥 1,8727 𝑥 60
-Cálculo de velocidad = = 138,376 km/h
2,436 𝑥 1000

Reversa:
32𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
-Relación de transmisión: = = 2,285 : 1
14 𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑧
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157 : 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒

-Relación total o desmultiplicación: = 2,285 x 4,157 = 9,498 : 1


185 𝑥 65
-Perímetro de la rueda: = Serie = = 120,25mm = 12,025cm
100

- Diámetro de la llanta en pulgadas: = 14 x 2,54= 35, 56


- Radio: = 17,78 + 12.025 = 29,805
- Perímetro de la rueda = 2 x π x 29,805 = 187,27 cm = 1,8727m
3000 𝑥 1,8727 𝑥 60
-Cálculo de velocidad = = 35,4902 km/h
9,498 𝑥 1000
¿qué es una caja de transferencias?

Una caja de transferencia es una caja de cambios que dirige la energía tanto para el eje delantero
como para el eje trasero de un vehículo de tracción en las cuatro ruedas. En un vehículo de tracción
en las cuatro ruedas, la potencia se distribuye normalmente a las ruedas traseras, pero una caja de
transferencia permite que la energía se distribuya entre los ejes delantero y trasero al mismo tiempo.

Su Función es:

Después de que la fuerza se transmite desde el motor a la transmisión, la fuerza se transmite a


través de la caja de transferencia, la cual puede enviar la fuerza sólo a las ruedas traseras o a las
ruedas delanteras o las 4 ruedas de forma simultánea si una tracción en las cuatro ruedas es
activada por el conductor.

Al igual que la caja de transmisión, debe contar con lubricación, esta tiene que tener el lubricante
correcto estipulado por el fabricante para su correcto funcionamiento, ya que se requiere que ésta
tenga un drenaje y un llenado regular.

También podría gustarte