Transmisiones Mecanicas
Transmisiones Mecanicas
Transmisiones Mecanicas
Y sistemas electrónicos
Transmisiones Mecánicas
Disco de Embrague: Cumple la función de transmitir la fuerza del motor, al eje primario de la caja
de cambios por medio del cubo estriado, que se encuentra en el centro del disco de embrague
Eje triple o motriz: Este eje es aquel que transmite la fuerza hacia cada una de las velocidades
Eje primario: Es aquel que resive la fuerza desde el MSI por medio del disco de embrague y en su punto
central conecta el eje piloto al cubo estriado para transmitir el par motor a la caja
Eje de salida: Es quien permite la distribución de fuerza para cada una de las velocidades, para luego
permitir la salida hacia las ruedas
Diferencial: Su finalidad principal es compensar las diferencias de rpm que se producen en las ruedas
motrices, ejemplo en una curva debido que la rueda exterior debe girar mas rápido que la rueda interior, asi
se evita que las ruedas se arrastren o patine al tomar dicha curva.
-Es aquella que el conjunto diferencial lo trae de forma externa de la transmisión, y además tiene 3
ejes principales los cuales le permite funcionar correctamente ya mencionados anteriormente.
Eje primario.
Eje triple.
Eje de salida.
Este tipo de transmisión cuenta con un eje cardan. El eje Cardán es un componente mecánico el cual
permite unir dos ejes no Colineales. Este componente se acopla al diferencial que se encuentra en
el eje de las ruedas traseras (palier), y así poder generar el movimiento de rotación de un eje a otro
entregándoselo a las ruedas traseras que en este caso serían las motrices.
Los componentes del eje cardan que contiene este tipo de transmisión son:
-Eje conductor
- Pieza de acopla al eje motor
- Pieza de acople al eje conducido
- Dispositivo de giro libre
- Dispositivo limitador de torque
- Cubiertas protectoras
- Rodamientos
- Cadena que limita el desplazamiento
- Orificios de lubricación
- Crucetas
- Horquilla.
Esquema de transmisión de un motor ubicado en la parte delantera del vehículo con tracción
trasera (convencional).
6 – Diferencial: compensar las diferencias de rpm que se producen en las ruedas motrices, ejemplo
en una curva debido que la rueda exterior debe girar más rápido que la rueda interior, asi se evita
que las ruedas se arrastren o patine al tomar dicha curva. Este cumple la misma función que una
caja convencional con diferencia de que este viene incorporado dentro de la caja de transmisiones
como se mencionó anteriormente.
- A continuación, veremos mediante una tabla algunas de sus diferencias de mantenimiento de cada
sistema de transmisión, ya sea integrada o convencional
-Como ya vimos en la tabla y sabemos algunas de sus diferencias de mantenciones de estos dos
tipos de transmisiones, se especifica un poco mas cada sistema de transmisión.
-Integrada: Si el área de contacto de los engranajes es bastante grande para llevar el peso y el
torque necesario, dependemos menos del aceite y sus aditivos. Si la superficie es compacta, tenemos
que depender más de la habilidad del aditivo de proveer la lubricación límite necesaria. Cuando
tenemos sistemas integrales tenemos que depender del fabricante para decirnos cual es el producto
correcto. Cuando tenemos el sistema integral, también tenemos que saber si el diferencial
tiene bloqueador o sistema de resbalamiento limitado (LSD) que limita el patinado de las
llantas en barro o nieve. Estos sistemas requieren un aditivo que permita que un embrague frene
la llanta que patina a cierta diferencia de velocidad. Todo esto se tiene que tener en cuenta ya que
su diferencial se encuentra junto con la caja de transmisiones. Este tipo de caja no requiere de un
gran cuidado , pero algunos de ellos y mas importantes ya mencionados en la tabla anterior serian
el correcto uso del embrague, ya sea no hacer cambios de marcha agresivas, cambios de marchas
inadecuadas, etc. Revisar siempre el nivel del aceite, en el cual normalmente se cambia entre los
80.000 y 100.000 km
-Un ejemplo de un automóvil con transmisión integrada es el del modelo Chevrolet spark el cual
utiliza un tipo de aceite en su caja de transmisiones de tipo GL4 75W85.
Convencional: esta transmisión al igual que la integrada, tiene que transferir la fuerza del motor a
las ruedas o diferentes velocidades y carga. También recibe los golpes de las ruedas, vibraciones del
cardan y fricción del roce entre los engranajes, su mantenciones que se deben seguir al igual que la
integrada serian el tener un uso correcto del embrague y evitando cambios de velocidad brusco para
evitar roce excesivo de los engranajes y sus sincronizadores.
-Un ejemplo de un automóvil con transmisión convencional es el del modelo Mitsubishi L200, el
cual utiliza un tipo de aceite en su caja de transmisiones de tipo : GL5 75w90.
Cálculos de relación de velocidad a 1500 rpm: Los datos asociados de la caja de transmisión son
los vistos en clase. Con los datos del diferencial. Corona 79 dientes y el piñón de ataque con 19
dientes. Medidas de la rueda 185/65/14’
1era velocidad:
𝟑𝟏 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒐
-Relación de transmisión: = = 2,066 : 1
𝟏𝟓 𝒎𝒐𝒕𝒓𝒊𝒛
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157 : 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒
2da velocidad:
27 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
-Relación de transmisión: = = 1,285: 1
21 𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑧
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157: 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒
4ta velocidad:
17𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
-Relación de transmisión: = = 0,586 : 1
29 𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑧
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157 : 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒
Reversa:
32𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
-Relación de transmisión: = = 2,285 : 1
14 𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑧
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157 : 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒
1era velocidad:
𝟑𝟏 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒐
-Relación de transmisión: = = 2,066 : 1
𝟏𝟓 𝒎𝒐𝒕𝒓𝒊𝒛
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157 : 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒
2da velocidad:
27 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
-Relación de transmisión: = = 1,285 : 1
21 𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑧
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157 : 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒
4ta velocidad:
17𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
-Relación de transmisión: = = 0,586 : 1
29 𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑧
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157 : 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒
Reversa:
32𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
-Relación de transmisión: = = 2,285 : 1
14 𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑧
79𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎
-Relación de diferencial: = = 4,157 : 1
19 𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑎𝑞𝑢𝑒
Una caja de transferencia es una caja de cambios que dirige la energía tanto para el eje delantero
como para el eje trasero de un vehículo de tracción en las cuatro ruedas. En un vehículo de tracción
en las cuatro ruedas, la potencia se distribuye normalmente a las ruedas traseras, pero una caja de
transferencia permite que la energía se distribuya entre los ejes delantero y trasero al mismo tiempo.
Su Función es:
Al igual que la caja de transmisión, debe contar con lubricación, esta tiene que tener el lubricante
correcto estipulado por el fabricante para su correcto funcionamiento, ya que se requiere que ésta
tenga un drenaje y un llenado regular.