Familia Neisseriaceae

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

FAMILIA

NEISSERIACEAE
FAMILIA NEISSERIACEAE
➢Cocos o cocobacilos gramnegativos
➢Aerobios
➢Tendencia a agruparse en parejas
➢4 géneros principales

◦Neisseria
◦Kingella
◦Acinetobacter
◦Moraxella
GENERO NEISSERIA
FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA
◦ Diplococos gramnegativos en pepa café
◦ Aerobios
◦ Oxidasa +
◦ Catalasa +
◦ Más de 20 especies (2 principales pat. h)
Principales especies:
◦ N. gonorrhoeae Exigentes para cultivo
Medios especiales
◦ N. meningitidis 35 – 37°C
Sensibles a los agentes ext.
Neisseria meningitidis
➢Portadores sanos (garganta)
➢Se estima que se producen unos 120.000 casos al año de
meningitis y sepsis causadas por Neisseria meningitidis
➢Muy contagiosa
➢Todos los años, se producen brotes de meningitis
meningocóccica en el centro, este y oeste de África.
Neisseria gonorrhoeae
▪ Hombre: Único huesped natural
▪ La gonorrea es exclusivamente una ETS
▪ Personas en mayor riesgo: Personas sexualmente
activas (adolescentes y adultos jóvenes)
▪ Alto riesgo: Personas con múltiples compañeros
sexuales
▪ Mas del 90% de hombres desarrollan sintomatología en
5 días en mujeres menos del 50% lo hace.
Cultivo
➢Crecimiento lento (72 h)
➢35 – 37°C
➢3-5% de CO2
➢Requerimientos nutricionales estrictos
➢Crece en agar chocolate
➢No se distingue de otra flora normal o patológica de tracto
genitourinario
➢Medios selectivos
◦ Thayer Martin
Cultivo
ESPECIES PATOGENAS (N. gonorrhoeae y N. meningitidis)

1. Crecimiento en medio Thayer Martin incubado a 350C con


aumento de CO2 o crecimiento en agar chocolate incubado
como el anterior
2. No crecimiento sobre agar nutritivo a temperatura ambiente
3. Producción de ácidos a partir de azúcares
ESPECIES NO PATOGENAS (Neisserias no patogenas y M. catarrhalis)

1.-Inhibición de crecimiento en medio Thayer Martin incubado a 350C con


aumento de CO2

2.-Crecimiento en agar nutritivo a temperatura ambiente

3.-Producción de ácidos a partir de azúcares

4.-Inhibición de crecimiento en medios de cultivo que contienen sales


biliares (Mac Conkey)
PRUEBA N. PATOGENAN N. NO PATOGENA

CITOCROMO OXIDASA (+) (-)

CRECIMIENTO EN AGAR THAYER MARTIN (+) (-)


O AGAR CHOCOLATE

CRECIMIENTO EN AGAR NUTRITIVO A


TEMPERATURA AMBIENTE (-) (+)

CRECIMIENTO EN AGAR MAC CONKEY NA (-)


PRUEBA DE CITOCROMO OXIDASA
TECNICA INDIRECTA CON SOLUCIÓN ACUOSA AL 1% DE CITOCROMO OXIDASA
1. Cuidadosamente humedecer las tiras de papel filtro estériles con 1 a 2 gotas del reactivo de
citocromo oxidasa (Clorhidrato de tetra-metil-p-fenilendiamina) (reactivo de Kovans).
2. Con una asa de platino esterilizada a la llama y enfriada, tomar la colonia sospechosa y
extender sobre la tira humedecida.
3. Leer la prueba dentro de 15 segundos
POSITIVA
APARICIÓN DE UNA COLORACIÓN
PÚRPURA)
Moraxella catarrhalis
FAMILIA
ENTEROBACTERIACEAE
MORFOLOGÍA Bacilos rectos Gramnegativos de
diferentes tamaños según la especie
REACCIÓN FRENTE A LA COLORACIÓN Negativa
GRAM
FORMACIÓN DE ESPORAS Anaerobios facultativos
REQUERIMIENTO DE OXÍGENO Fermentativo
O-F GLUCOSA Negativa
OXIDASA Positiva
CATALASA Positiva
CRECIMIENTO EN AGAR MacCONKEY Positiva

REDUCCIÓN DE NITRATO Positiva


Degradación de azúcares: La
Detecta la fermentación de la glucosa se encuentra al 0,1% y la
glucosa lactosa al 1%. El indicador de pH es
AGAR DE KLIGER
rojo fenol.
La producción de gas a partir de
glucosa Esta prueba determina la
capacidad de un microorganismo
(KIA)

para actuar sobre un hidrato de


La utilización la lactosa carbono específico, incorporado a
un medio de cultivo, produciendo
ácido o ácido y gas
La producción de SH2 El medio permite detectar la
producción de SH2 tras la
El medio se incuba inclinado en pico reducción de tiosulfato, ya que se
de flauta con una base (anaerobia) y combina con el citrato amónico
una pendiente (aerobia) férrico del medio para dar lugar a
un precipitado negro
GLUCOSA:
Positivo: fondo amarillo
Negativo: fondo rojo

LACTOSA:
Positivo: pendiente amarilla
Negativo: pendiente roja

PRODUCCIÓN DE SH2:
ennegrecimiento del medio
Producción de gas: formación
de burbujas o
desprendimiento de las
paredes del tubo
PRUEBA DEL INDOL
La prueba del indol determina la
capacidad de las bacterias de degradar el
triptófano dando indol. Algunas bacterias,
gracias a la enzima triptofanasa hidrolizan
el aminoácido, dando indol, ácido pirúvico
y amoniaco. La presencia de indol se
detecta observando la formación de una
coloración rosa-roja en el medio al añadir
para-dimetilaminobenzaldehído.
INCUBAR 24-48 h a 35-
MEDIO DE CULTIVO 37 °C

Medio rico en triptófano, como


el agua de peptona, o el agua INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
de triptona REACTIVO DE KOVACS: Añadir 5 gotas agotando
suavemente. La aparición de un anillo de color rojo
en la superficie indica producción de indol.
Triptona: 10g
Cloruro sódico: 5 g REACTIVO DE EARLICH: Añadir 1 mL de éter o de xilol
pH: 7,2 al cultivo, agitar bien y esperar hasta que el solvente
extraiga el indol a la superfici. Entonces dejar
resbalar suavemente por la pared del tubo 0,5 mL
REACTIVO DE del reactivo. El indol, concentrado en la capa
KOVACS superficial formará un anillo de color rojo al
REACTIVO DE adicionar el reactivo.
EARLICH
• Presencia de
MOTILIDAD turbidez difusa en
el medio
POSITIVA
• E. coli

• Presencia de
MOTILIDAD crecimiento solo en
el sitio de punción
NEGATIVA
• Klebsiella oxytoca
PRUEBA DE LA UREA

La visualización del proceso se


Determina la capacidad de un fundamenta en que la
organismo para desdoblar la alcalinización producida en el
urea en amoniaco y CO2, por medio de cultivo se detecta
acción de la enzima ureasa. mediante un indicador pH (rojo
de fenol
MÉTODOS RAPIDOS DE IDENTIFICACIÓN
DE ENTEROBCTERIAS
SISTEMA API (Indice Analítico de Perfil )

El sistema entérico API 20


utiliza 22 pruebas bioquímicas
que se realizan a partir de una
sola colonia y se leen en 18-24
horas. Se le considera uno de
los mejores métodos
SISTEMA ENTEROTUBO (ROCHE DIAGNÓSTICO):
Permite la inoculación simultánea de 1 colonia en 11 pruebas bioquímicas.
SISTEMA MINITEK (BBL): En este sistema se utiliza discos de papel
filtro impregnados con los substratos para las reacciones. Estos
discos se ponen en cubetas de plástico y luego se añade la
suspensión de bacterias (a partir de una colonia ). Hay 35 discos
diferentes. Se lee después de 18 horas de incubación.
SISTEMA PATHOTEC RAPID I-D
Consiste en 12 tiras de papel impregnadas de varios reactivos
químicos. Estas tiras sirven para prepara tubos de reacción, 2 de las
tiras citocromo-oxidasa o hidrólisis de escualina son inoculados al ser
frotados directamente con las colonias a examinarse. Las otras tiras
se ponen en los tobos y se añade una suspensión de bacterias.

También podría gustarte