Familia Neisseriaceae
Familia Neisseriaceae
Familia Neisseriaceae
NEISSERIACEAE
FAMILIA NEISSERIACEAE
➢Cocos o cocobacilos gramnegativos
➢Aerobios
➢Tendencia a agruparse en parejas
➢4 géneros principales
◦Neisseria
◦Kingella
◦Acinetobacter
◦Moraxella
GENERO NEISSERIA
FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA
◦ Diplococos gramnegativos en pepa café
◦ Aerobios
◦ Oxidasa +
◦ Catalasa +
◦ Más de 20 especies (2 principales pat. h)
Principales especies:
◦ N. gonorrhoeae Exigentes para cultivo
Medios especiales
◦ N. meningitidis 35 – 37°C
Sensibles a los agentes ext.
Neisseria meningitidis
➢Portadores sanos (garganta)
➢Se estima que se producen unos 120.000 casos al año de
meningitis y sepsis causadas por Neisseria meningitidis
➢Muy contagiosa
➢Todos los años, se producen brotes de meningitis
meningocóccica en el centro, este y oeste de África.
Neisseria gonorrhoeae
▪ Hombre: Único huesped natural
▪ La gonorrea es exclusivamente una ETS
▪ Personas en mayor riesgo: Personas sexualmente
activas (adolescentes y adultos jóvenes)
▪ Alto riesgo: Personas con múltiples compañeros
sexuales
▪ Mas del 90% de hombres desarrollan sintomatología en
5 días en mujeres menos del 50% lo hace.
Cultivo
➢Crecimiento lento (72 h)
➢35 – 37°C
➢3-5% de CO2
➢Requerimientos nutricionales estrictos
➢Crece en agar chocolate
➢No se distingue de otra flora normal o patológica de tracto
genitourinario
➢Medios selectivos
◦ Thayer Martin
Cultivo
ESPECIES PATOGENAS (N. gonorrhoeae y N. meningitidis)
LACTOSA:
Positivo: pendiente amarilla
Negativo: pendiente roja
PRODUCCIÓN DE SH2:
ennegrecimiento del medio
Producción de gas: formación
de burbujas o
desprendimiento de las
paredes del tubo
PRUEBA DEL INDOL
La prueba del indol determina la
capacidad de las bacterias de degradar el
triptófano dando indol. Algunas bacterias,
gracias a la enzima triptofanasa hidrolizan
el aminoácido, dando indol, ácido pirúvico
y amoniaco. La presencia de indol se
detecta observando la formación de una
coloración rosa-roja en el medio al añadir
para-dimetilaminobenzaldehído.
INCUBAR 24-48 h a 35-
MEDIO DE CULTIVO 37 °C
• Presencia de
MOTILIDAD crecimiento solo en
el sitio de punción
NEGATIVA
• Klebsiella oxytoca
PRUEBA DE LA UREA