EL PRESIDENCIALISMO. Ensayo
EL PRESIDENCIALISMO. Ensayo
EL PRESIDENCIALISMO. Ensayo
TEMA: EL PRESIDENCIALISMO
ASIGNATURA:
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO, ESTADO
PLURINACIONAL Y SOCIOLOGÍA JURÍDICA
21 DE DICIEMBRE DE 2019
Introducción.
Cada país y región del mundo tiene su idiosincrasia respecto del sistema que han adoptado
como sistema de gobierno y ello se debe a un sinnúmero de antecedes que lo determinan,
tales como, los hechos históricos que construyeron su nación, las condiciones
socioeconómicas y geográficas en las que se desenvuelve, entre otras.
El presente trabajo recopila información preponderante de una de las formas de gobierno
que nace bajo el concepto de separación de poderes, su historia, características
fundamentales, y al final se concluirá en análisis personal interpretarivo del autor.
Desarrollo.
Características fundamentales.
Cada tipo o forma de gobierno se identifica por una determinada institucionalidad jurídica y
política, una estructura de principios y relaciones que rigen entre el gobierno (Ejecutivo) y
el Parlamento o Congreso (Legislativo), en una lógica específica propia. Esto permite
determinar los tipos básicos de gobiernos y algunas de sus variantes.
La característica distintiva de este sistema político es la aplicación del principio de la división
de poderes de la República.
Hay una doble legalidad en cuanto atañe a la soberanía, ya que está en juego
el presidente y el Parlamento.
En el sistema presidencial se emplea el sufragio universal para poder escoger
cuidadosamente el poder ejecutivo. Los poderes se encuentran rígidamente separados
creando un buen funcionamiento institucional.
No posee muchos mecanismos de control. La separación de los poderes es muy clara y
específica, poder Ejecutivo y poder Legislativo.
Al presidente se lo elige a través del voto popular y no por medio del Congreso de la
República.
El presidente es el responsable de la asumir la una forma correcta de administración del
país y no tiene la capacidad de eliminar el congreso, ya que es independiente.
Otra característica importante es que esta forma de gobierno tiene un vicepresidente.
El presidente tiene la capacidad de rechazar leyes que hayan sido aprobadas por el
congreso ya que tiene el suficiente poder para ejercer el veto de una ley determinada.
Conclusión.
Bibliografía