Analisis de Sentencia de La Corte Constitucional
Analisis de Sentencia de La Corte Constitucional
Analisis de Sentencia de La Corte Constitucional
Noviembre, 2021
Análisis de la Sentencia No. 34-19-IN/21 Y ACUMULADOS del 28 de
abril de 2021 emitido por la Corte Constitucional del Ecuador.
1. INTRODUCCIÓN.
2. ANÁLISIS
Remontandonos a los albores de la era republicana del Ecuador, esto es por el año
1872 el aborto consentido se juzgaba como un delito. Es en 1938 cuando se incorpora
en la tipificación penal del aborto dos excepciones orientadas hacia la preservación
de la vida o salud de la mujer y con el embarazo producto de una violación sexual a
una mujer con discapacidad mental. Pese a ello, esta última causal fue declarada
como inconstitucional en la sentencia 34-19-IN/21 y acumulados, emitida por la Corte
Constitucional del Ecuador, el 28 de abril de 2021. De esta forma, el alto tribunal
constitucional en el país, a traves de una resolución que no esta expuesta a ser
impugnación, decreta la alternativa inherente a que toda mujer, independientemente
de su capacidad mental, pueda practicarse un aborto legal en casos de violación, lo
que deberá ser reglamentado por la Asamblea Nacional del Ecuador.
Desde este punto de vista, lo expuesto en el parrafo anterior aparentaria ser un tema
de menor incidencia en la legislación penal de nuestro pais, si se estima que el aborto
por violación en el caso de mujeres con discapacidad mental esta presente en la
normativa ecuatoriano de manera ininterrumpida desde hace 83 años. Sin embargo,
la resolución de la Corte Constitucional ha sido el epicentro de grandes críticas, sobre
todo de parte de grupos religiosos y otros que se identifica como “pro-vida” o “pro-
familia”, para los cuales la ampliación consentida por la Corte Constitucional se
contrapone a la protección del derecho fundamental y constitucional a la vida desde
la concepción y además trastoca las facultades idóneas, propias y exclusivas del
poder legislativo de la Asamblea Nacional.
Posturas análogas se presentan de los dos votos salvados, otorgados por dos juezas
de la Corte Constitucional a la sentencia de mayoría que en su desición despenalizó
el aborto por violación en todos los casos.
En lo que concierne al primer punto del examen, la determinación del fallo derivó en
la ausencia de proporcionalidad de la pena, lo que es igual a designar su
inconstitucionalidad. Esta deliveración se sustentó en que, si bien la pena tiene como
objetivo constitucionalmente solventado la protección de la vida del ser no nacido, no
es propicia ni necesaria ya que no previene el cometimiento de abortos. De tal forma,
pese a existir una sanción penal, las mujeres que han experimentado una violación
sexual y que comunmente son acreedoras de una condición de vulnerabilidad, como
es el caso de las niñas y adolescentes, migrantes socio-económicas o mujeres en
situación de pobreza, continúan abortando para evitar las consecuencias
subsiguientes. Es importante destacar que por esta condición de marginalidad social,
estas mujeres se sienten obligadas a practicarse abortos clandestinos que no
aseguran el bienestar de la mujer, alejandose del ejercicio de sus derechos en aras
del principio de dignidad. Estas anomalias, de segun lo señalado por la Corte
Constitucional en su sentencia, generan un “sacrificio desmedido e injustificado” de
los derechos de las mujeres que han sufrido una violación sexual, sin que con ello se
consiga una verdadera protección del nasciturus.
3. OPINIÓN PERSONAL.
4. BIBLIOGRAFÍA.
Buendía, S. (S.f.). El aborto en la historia penal del Ecuador. Wambra. Recuperado
de: https://wambra.ec/el-aborto-en-la-historia-penal-del-ecuador/
Feministas de Ecuador respaldan proyecto legal sobre aborto por violación. (01 de
julio de 2021). Agencia EFE. Recuperado de:
https://www.efe.com/efe/america/sociedad/feministas-de-ecuador-respaldan-
proyecto-legal-sobre-aborto-por-violacion/20000013-4575740
Well, J. (S.f.). Datos claves sobre el aborto. Amnistía Internacional. Recuperado de:
https://www.amnesty.org/es/what-we-do/sexual-and-reproductive-rights/abortion-
facts/