Cuero de Piña
Cuero de Piña
Cuero de Piña
PROYECTOS
PROYECTO:
INTEGRANTES:
Este trabajo monográfico está hecho con el fin de aplicar todo lo aprendido durante el
curso de Elaboración y Evaluación de Proyectos.
Índice ............................................................................................................................................. 3
Ruta crítica............................................................................................................................... 12
Conclusiones.............................................................................................................................. 2
Recomendaciones ..................................................................................................................... 2
1. Idea de negocio
Una vez determinado este punto, investigamos acerca de alternativas que han
ido surgiendo como respuesta a este problema.
Mediante la investigación que realizamos, nos topamos con este nuevo textil
hecho a base de las hojas de la planta de piña, las cuales son obtenidas durante
la cosecha, material que es desechado ya que no tiene ningún uso.
Como se sabe cada vez más las personas están optando por el consumo de
productos libres de crueldad animal; en este contexto es lo que surge la ‘‘moda
vegana’’, la cual consiste en la creación de prendas y accesorios hechos sin
materiales de origen animal.
Nuestro mercado objetivo inmediato son las empresas peruanas que ya han
iniciado la producción de accesorios y prendas de vestir usando este cuero de
piña como materia prima.
Se sabe que la preocupación por el desarrollo sostenible cada vez toma más
impacto por lo que en un futuro cercano el mercado interesado en este tipo de
productos se ira expandiendo.
La materia prima esencial para la fabricación del producto son las hojas de piña
producto de las cosechas.
Para la identificación de los proveedores se creará una base de datos con toda la
información proporcionada por las entidades estatales (Ministerio de Agricultura
y Riego, Promperú y Gobiernos Regionales, etc.), referidas al cultivo de piña.
Inicio
Recepción de la Cotización
cotización
No
1 Acepta
Si
Elaboración de la
orden de compra
Elaboración de Confirmación
contrato
Recepción
Fin
1. Lista de actividades
NOMBRE DE TAREA To Tm Tp
PROYECTO: "PRODUCCIÓN DE CUERO DE PIÑA" 49 81 120
A. LLUVIA DE IDEAS 3 5 6
B. CONCEPCIÓN DE IDEA DE NEGOCIO 1 2 3
C. IDENTIFICACIÓN DE MERCADO OBJETIVO 2 3 4
D. IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES 2 3 4
E. SELECCIÓN DE PROVEEDORES 2 2 3
F. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES 39 66 100
G. Adquisición de recursos tangibles 37 66 100
a. Alquiler de local de producción 37 66 100
b. Adquisición de equipos necesarios 5 10 15
H. Obtención de materia prima 7 10 17
a. Identificación de productores de piña 3 5 7
b. Propuesta de adquisición de hojas 2 2 5
c. Recolección de hojas 2 3 5
I. Fabricación de cuero de piña 17 31 48
a. Decorticación 1 3 5
b. Lavado de fibras obtenidas 1 2 5
c. Secado de las fibras 3 6 10
d. Desgomado 3 5 7
e. Tejido de las fibras 3 5 7
f. Refinamiento 3 5 7
g. Teñido 3 5 7
J. Comercialización de cuero de piña 15 25 35
a. Convenios con empresas identificadas 10 20 30
b. Entrega de producto 10 20 30