Cuero de Piña

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS

PROYECTO:

“PRODUCCIÓN DE CUERO DE PIÑA’’

PROFESOR: Ing. Laban Salguero, María Elizabeth

GRUPO: ‘‘Proyecto 13’’

INTEGRANTES:

 Escudero Mamani, Miguel Angel


 Espejo Rivero, Leslie Janeth
 Torres Tolentino, Gianella Carolina
 Vega Lucas, Carlos Manuel

Gestión y evaluación de proyectos 1


RESUMEN

Mediante el presente proyecto se busca proponer una nueva alternativa como


reemplazo del cuero animal, el cual es obtenido mediante practicas inhumanas y cuyo
precio es altamente elevado.

Nosotros proponemos una alternativa más ecológica y acorde a la problemática actual,


referida al uso indiscriminado de recursos.

La economía circular, la cual está siendo alentada en todo el mundo, incentiva la


reutilización y el reciclaje; basados en este concepto nos animamos por proponer el
cuero de piña utilizando como materia prima las hojas de esta fruta, la cual es desechada
por no tener otra utilización.

Este trabajo monográfico está hecho con el fin de aplicar todo lo aprendido durante el
curso de Elaboración y Evaluación de Proyectos.

Gestión y evaluación de proyectos 2


INDICE
Resumen ....................................................................................................................................... 2

Índice ............................................................................................................................................. 3

Capítulo I: Generalidades ............................................................................................................. 4

Idea de negocio ......................................................................................................................... 4

Mercado objetivo ...................................................................................................................... 5

Identificación y selección de proveedores ................................................................................ 5

Flujograma empresa - proveedor.............................................................................................. 6

Etapas del proyecto ................................................................................................................... 7

DOP de la fabricación de cuero de piña .................................................................................... 9

Capítulo II: Programación con CPM y PERT ............................................................................... 10

Lista de actividades ................................................................................................................. 10

Diagrama de Gantt .................................................................................................................. 11

Ruta crítica............................................................................................................................... 12

Cálculo del tiempo con PERT ................................................................................................... 13

Capítulo III: Costos y presupuestos ............................................................................................ 14

Capítulo IV: Viabilidad y evaluación económica.......................................................................... 1

Capítulo V: Análisis de los resultados .......................................................................................... 1

Conclusiones.............................................................................................................................. 2

Recomendaciones ..................................................................................................................... 2

Gestión y evaluación de proyectos 3


Capítulo I. Generalidades

1. Idea de negocio

Nuestra idea surgió mientras nos centrábamos en la problemática del maltrato


animal, específicamente en como la vida de estos no parece tener ningún valor
en la industria del cuero.

Una vez determinado este punto, investigamos acerca de alternativas que han
ido surgiendo como respuesta a este problema.

Si bien el cuero sintético es una alternativa bastante utilizada, no se puede decir


que es del todo amigable, teniendo en cuenta el uso de derivados del petróleo
utilizados para su producción y como consecuencia toda la contaminación a la
que se asocia.

Mediante la investigación que realizamos, nos topamos con este nuevo textil
hecho a base de las hojas de la planta de piña, las cuales son obtenidas durante
la cosecha, material que es desechado ya que no tiene ningún uso.

Si bien este textil no es de creación propia, vimos en este una oportunidad de


negocio debido a que no se produce en el Perú, pese a que el país produce
alrededor de 15 mil hectáreas de piña, siendo Junín el mayor productor.

Como se sabe cada vez más las personas están optando por el consumo de
productos libres de crueldad animal; en este contexto es lo que surge la ‘‘moda
vegana’’, la cual consiste en la creación de prendas y accesorios hechos sin
materiales de origen animal.

Actualmente las empresas que necesitan de este material se ven en la necesidad


de importarlo desde España.

El cuero de piña es un producto amigable con el medio ambiente puesto que se


usa como materia prima un subproducto de la cosecha de piña, la cual no gasta
más recursos que los utilizados para el cultivo, además de esto es biodegradable
y después de su vida útil puede retornar a la naturaleza como compost.

Gestión y evaluación de proyectos 4


Elegimos este producto como proyecto a realizar por todos los beneficios antes
mencionados y porque la materia prima es abundante en nuestro país, además
es un producto que aún no se hace en el Perú por lo que hay grandes
oportunidades comerciales por explorar.

Gestión y evaluación de proyectos 5


2. Mercado objetivo

Nuestro mercado objetivo inmediato son las empresas peruanas que ya han
iniciado la producción de accesorios y prendas de vestir usando este cuero de
piña como materia prima.

El único distribuidor en la actualidad es la empresa Ananás Anam, por lo que el


mercado no está saturado lo que nos da una oportunidad de éxito mayor.

A medida que se va dando la acogida del producto se plantea tomar como


mercado objetivo todos los países que lo requieran.

Se sabe que la preocupación por el desarrollo sostenible cada vez toma más
impacto por lo que en un futuro cercano el mercado interesado en este tipo de
productos se ira expandiendo.

3. Identificación y selección de proveedores

La materia prima esencial para la fabricación del producto son las hojas de piña
producto de las cosechas.

Para la identificación de los proveedores se creará una base de datos con toda la
información proporcionada por las entidades estatales (Ministerio de Agricultura
y Riego, Promperú y Gobiernos Regionales, etc.), referidas al cultivo de piña.

Una vez se tenga toda la información pertinente, se establecerá contacto con


aquellos productores con el fin de acordar la obtención de la materia prima.

Gestión y evaluación de proyectos 6


4. Flujograma empresa - proveedor
Área de ventas Área de producción Área de logística Proveedor

Inicio

Prepara file de Consolida


Elaborar proyectado producción información
de ventas

Solicitar cotización Proporcionar


Proyectado de cotización
ventas

Recepción de la Cotización
cotización

No
1 Acepta

Si

Elaboración de la
orden de compra

Orden de compra Recepción

Elaboración de Confirmación
contrato

Contrato Firma de contrato

Pago al proveedor Entrega

Recepción

Fin

Gestión y evaluación de proyectos 7


5. Etapas del proyecto
5.1. Identificación del mercado objetivo
5.1.1. Identificación de empresas interesadas en trabajar con el
producto
Se buscan empresas fabricantes de productos de cuero, de
productos veganos o artesanos interesados en trabajar con dicho
material.
5.2. Adquisición de recursos tangibles de la empresa
5.2.1. Alquiler o compra de local de producción
Búsqueda de un local de tamaño y ubicación adecuado en función
a la cantidad estimada de producción a corto, mediano y largo
plazo.
5.2.2. Adquisición de equipos necesarios
Compra, alquiler o leasing de los equipos necesarios, en función a
la cantidad estimada de producción a corto, mediano y largo
plazo.
5.3. Obtención de materia prima
5.3.1. Identificación de productores de piña
Se obtiene una base de datos de productores de piña de entidades
estatales como Ministerio de Agricultura y Riego, Promperú y
Gobiernos Regionales en donde haya importantes cultivos de
piña.
5.3.2. Propuesta de adquisición de hojas de la planta de piña
Se contacta a los principales productores para ofrecerles la
compra de hojas de la planta de piña. Se firma el acuerdo
correspondiente con los productores que estén de acuerdo.
5.3.3. Recolección de hojas de la planta de piña
Se almacenan las hojas de la planta de piña obtenidas.
5.4. Fabricación del cuero de piña
5.4.1. Proceso de fabricación:
 Decorticación: Se retiran las capas exteriores de las hojas
para la obtención de la fibra, la biomasa que se obtiene como

Gestión y evaluación de proyectos 8


“deshecho” de este proceso, puede ser utilizada como
fertilizante natural.
 Lavado de las fibras obtenidas: Se procede al lavado de las
fibras para eliminar cualquier residuo del proceso anterior.
 Secado de las fibras: Para que esta parte del proceso se haga
de manera más rápida, se utilizara un ventilador industrial.
 Desgomado: Mediante este proceso se desprende de la goma
de la celulosa. Este proceso se hace con el fin de obtener un
tejido bastante parecido al algodón antes de su refinamiento.
 Tejido de las fibras: Se utilizarán máquinas para el tejido de
estas fibras. Se utilizará un tejido tipo spider o malla.
 Refinamiento: En esta etapa el tejido obtenido previamente
pasa por una prensa textil para darle un mejor acabado.
 Teñido: Después del refinamiento ya se pueden realizar los
teñidos necesarios
 Obtención: Se obtiene el cuero de piña.

5.5. Comercialización del cuero de piña

5.5.1. Convenios / contratos con empresas interesadas


Se contacta a las empresas más interesadas en adquirir el producto
Se firma el acuerdo correspondiente con las empresas que estén de
acuerdo.

Gestión y evaluación de proyectos 9


6. Diagrama de operaciones de procesos (DOP) de la fabricación del cuero
de piña
Diagrama 1. DOP de la fabricación de cuero de piña

Gestión y evaluación de proyectos 10


Capítulo II. Programación con CPM Y PERT

1. Lista de actividades

Tabla 1. Lista de actividades

NOMBRE DE TAREA DURACIÓN COMIENZO FIN

PROYECTO: "PRODUCCIÓN DE CUERO DE


81 días lun 09/09/19 vie 27/12/19
PIÑA"

A. LLUVIA DE IDEAS 5 días lun 09/09/19 vie 13/09/19


B. CONCEPCIÓN DE IDEA DE NEGOCIO 2 días lun 16/09/19 mar 17/09/19
C. IDENTIFICACIÓN DE MERCADO
3 días mié 18/09/19 vie 20/09/19
OBJETIVO
D. IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES 3 días lun 23/09/19 mié 25/09/19
E. SELECCIÓN DE PROVEEDORES 2 días jue 26/09/19 vie 27/09/19
F. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES 66 días lun 30/09/19 vie 27/12/19
G. Adquisición de recursos tangibles 66 días lun 30/09/19 vie 27/12/19
a. Alquiler de local de producción 66 días lun 30/09/19 vie 27/12/19
b. Adquisición de equipos
10 días lun 30/09/19 vie 11/10/19
necesarios
H. Obtención de materia prima 10 días lun 30/09/19 vie 11/10/19
a. Identificación de productores
5 días lun 30/09/19 vie 04/10/19
de piña
b. Propuesta de adquisición de
2 días lun 07/10/19 mar 08/10/19
hojas
c. Recolección de hojas 3 días mié 09/10/19 vie 11/10/19
I. Fabricación de cuero de piña 31 días lun 14/10/19 vie 22/11/19
J. Tratamiento de hojas 31 días lun 14/10/19 vie 22/11/19
a. Decorticación 3 días lun 14/10/19 mié 16/10/19
b. Lavado de fibras obtenidas 2 días jue 17/10/19 vie 18/10/19
c. Secado de las fibras 6 días lun 21/10/19 dom 27/10/19
d. Desgomado 5 días lun 28/10/19 vie 01/11/19
e. Tejido de las fibras 5 días lun 04/11/19 vie 08/11/19
f. Refinamiento 5 días lun 11/11/19 vie 15/11/19
g. Teñido 5 días lun 18/11/19 vie 22/11/19
K. Comercialización de cuero de piña 25 días lun 25/11/19 vie 27/12/19
a. Convenios con empresas
20 días lun 25/11/19 vie 20/12/19
identificadas
b. Entrega de producto 20 días lun 02/12/19 vie 27/12/19

Gestión y evaluación de proyectos 11


2. Diagrama de Gantt

Diagrama 2. Diagrama de Gantt

Gestión y evaluación de proyectos 12


3. Ruta crítica
La ruta crítica del proyecto se presenta a continuación, las actividades que
necesitan el fin de sus predecesoras para dar inicio, se encuentran indicadas con
flechas.
Así mismo, se presentan las fechas programadas de inicio y final para cada
actividad.

Diagrama 3. Ruta crítica del proyecto

Gestión y evaluación de proyectos 13


4. Cálculo del tiempo con PERT

Tabla 2. Tiempos del proyecto

NOMBRE DE TAREA To Tm Tp
PROYECTO: "PRODUCCIÓN DE CUERO DE PIÑA" 49 81 120
A. LLUVIA DE IDEAS 3 5 6
B. CONCEPCIÓN DE IDEA DE NEGOCIO 1 2 3
C. IDENTIFICACIÓN DE MERCADO OBJETIVO 2 3 4
D. IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES 2 3 4
E. SELECCIÓN DE PROVEEDORES 2 2 3
F. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES 39 66 100
G. Adquisición de recursos tangibles 37 66 100
a. Alquiler de local de producción 37 66 100
b. Adquisición de equipos necesarios 5 10 15
H. Obtención de materia prima 7 10 17
a. Identificación de productores de piña 3 5 7
b. Propuesta de adquisición de hojas 2 2 5
c. Recolección de hojas 2 3 5
I. Fabricación de cuero de piña 17 31 48
a. Decorticación 1 3 5
b. Lavado de fibras obtenidas 1 2 5
c. Secado de las fibras 3 6 10
d. Desgomado 3 5 7
e. Tejido de las fibras 3 5 7
f. Refinamiento 3 5 7
g. Teñido 3 5 7
J. Comercialización de cuero de piña 15 25 35
a. Convenios con empresas identificadas 10 20 30
b. Entrega de producto 10 20 30

Cálculo del tiempo con PERT


Te (To+4Tm+Tp)/6
Te 81.50
Donde:
To Tiempo optimismo
Tp Tiempo pesimista
Tm Tiempo normal

El tiempo esperado según el Cálculo de PERT es de 81,5 días.

Gestión y evaluación de proyectos 14

También podría gustarte