Perfeccionismo Vs Optimalismo Second Part
Perfeccionismo Vs Optimalismo Second Part
Perfeccionismo Vs Optimalismo Second Part
part yeah!)
- “Creo que el perfeccionismo está basado en la creencia obsesiva de que si corres con
suficiente cuidado, pisando cada escalón perfectamente, no tendrás que morir. Lo cierto es
que morirás de todos modos y que muchas personas que ni siquiera miran sus pies lo van a
hacer mucho mejor que tú, y lo pasarán mucho mejor mientras lo hacen.” Anne Lamott
(escritora y novelista estadounidense)
1. Los perfeccionistas no aceptan los errores o fracasos (ya sean pasados, presentes o
futuros)
El perfeccionista espera que su camino hacia su meta sea directo, tranquilo y libre de
obstáculos. Cuando inevitablemente comprueban que las cosas no son como deberían de ser
(cuando fracasa en un tarea o cuando las cosas no son como esperaba) se produce un
choque entre la realidad y la fantasía de cómo deberían de ser las cosas. Es entonces cuando
el perfeccionista se siente extremadamente frustrado y tiene dificultades para salir adelante.
Mientras que le perfeccionista rechaza el fracaso, el optimalista lo acepta como una parte
natural de la vida y como una experiencia absolutamente ligada al éxito.
Los ejemplos aquí son infinitos, podemos hablar de errores tan pequeños como muy mal
por no haber llamado a alguien por su cumpleaños hasta tener una depresión por fracasar en
una relación afectiva. Uno también puede tener demasiada ansiedad respecto a errores en el
trabajo, en cualquier tipo de aprendizaje ( ej, aprender a tocar la guitarra) o en las relaciones
interpersonales. Incluso podemos tener mucho miedo a errores futuros( como la viñeta
siguiente del personaje de Felipe en Mafalda) La vida está llena de errores y no ser capaces
de afrontarlos y aceptarlos nos aboca directamente hacia el fracaso.
2. Los perfeccionistas no aceptan los éxitos
El perfeccionista tampoco estará satisfecho con sus logros o éxitos y por lo tanto nunca los
aceptará. Esto ocurre debido que si uno se marca objetivos y expectativas absolutamente
imposibles de alcanzar provocará que nunca le satisfará nada de lo que consiga. El
optimalista también se marca objetivos muy altos pero sus objetivos resultan factibles
porque son realistas y va pasito a pasito. Cuando da un pasito y cumple sus objetivos,
acepta ese éxito y se toma el tiempo necesario para saborearlo y disfrutarlo al máximo.
3. Los
perfeccionistas no aceptan la realidad
Los perfeccionistas rechazan las limitaciones y dificultades del mundo real y lo sustituyen
por un mundo de fantasía de cómo debería ser las cosas. Los optimalistas aceptan la
realidad y a partir se mueven constantemente.
Imaginemos que nos vamos de vacaciones a una playa paradisíaca durante una semana y
resulta que hace mal tiempo, un perfeccionista estaría toda la semana enfadado o amargado
al no aceptar esta circunstancia inesperada y seguramente cuando le preguntasen al llegar
de sus vacaciones diría que fue una semana horrible. Un optimalista aceptaría esta
circunstancia lo antes posible y comenzaría a ver que opciones tiene, al llegar de
vacaciones diría que las vacaciones fueron maravillosas porque aprendió a bucear gracias al
mal tiempo.
Según Tal Ben Shahar: “Las emociones negativas constituyen una parte inevitable de la
experiencia como seres humanos, por lo tanto si las rechazamos, es como si estuviéramos
negando una parte de nuestra humanidad. Para vivir una vida plena y gratificante (una vida
feliz), tenemos que permitirnos experimentar toda la gama de emociones negativas. En
otras palabras, tenemos que concedernos permiso para ser humanos”. Muchos
perfeccionistas no se permiten enfadarse, agobiarse o desanimarse y eso en si les generará
paradójicamente muchas mas emociones negativas de las que tenían inicialmente .El
optimalista acepta sus emociones negativas, se comeprende e intenta buscar recursos
constructivos para sentirse mejor.
Un ejemplo clásico aquí podría ser el hecho de hablar en público, una situación que suele
generar mucha ansiedad a algunas personas. Un perfeccionista no se permitiría estar
nervioso (al verlo como un signo de debilidad por ejemplo) provocando que su nerviosismo
se multiplique y corriendo el riesgo de bloquearse finalmente en su discurso. Un optimalista
comprende sus nervios, los acepta e incluso es capaz de expresarlos en público, algo que le
ayudará a gestionar sus niveles de ansiedad y rendir mejor en su discurso.
PERFECCIONISTA vs. OPTIMALISTA
“Mejor hacer algo imperfecto que no hacer nada sin falta alguna.” Robert Schuller.
Veamos a continuación 12 elementos clave que definen a los perfeccionistas para luego
contraponerlos con los del optimalista. Al leerlos vemos como es mucho mejor dejar de ser
de una vez una perfeccionista en la vida y pasarse al bando de los optimalista.
12 CLAVES DEL PERFECCIONISTA
8. Adoptan una actitud muy constructiva respecto a los errores y no les cuesta nada
aprender continuamente de ellos porque el fracaso o error es visto como algo necesario y
vital para su aprendizaje, crecimiento y el exito
9. Son muy prácticos porque se centran mas en las soluciones posibles que en el problema
en si.
10. Al vivir más el presente suelen disfrutar mucho con el proceso y rendir con lo que
hacen.11. Aunque puedan tener emociones negativas suelen tener un balance emocional
positivo, (un motor poderoso para seguir hacia delante en sus metas).
12. Suelen tener éxito. Puesto que vivimos en un mundo imperfecto, una persona que
acepta este mundo imperfecto y se mueve constantemente en busca de opciones tiene
asegurado el éxito.