02 01 Componentes Del Currículo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Diseño Curricular

(Componentes)
Dr. Carlos Wildher MURILLO CALLAPA

CEPIES
VICERRECTORADO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

Dr. Carlos Wildher Murillo Callapa - CEPIES, Mayo de 2015


MODELOS
La modelación es un tipo peculiar de
idealización simbólico - semiótica. *

Modelo es “... un sistema representado


mentalmente o realizado materialmente, el
cual reflejando o reproduciendo el objeto de
investigación es capaz de sustituirlo de
manera que su estudio nos de una nueva
información sobre este objeto”. (C.M. Alvarez
de Zayas.1996).

Dr. Carlos Wildher Murillo Callapa - CEPIES, Mayo de 2015


Los modelos, como medio del pensamiento
científico, son una forma peculiar de
abstracción, en la que las relaciones esenciales
del objeto están fijadas en enlaces y relaciones
visualmente perceptibles y representadas por
elementos materiales o semióticos.

Son el producto de determinado paradigma.

Dr. Carlos Wildher Murillo Callapa - CEPIES, Mayo de 2015


Metodologías
Hacen referencia al conjunto de
procedimientos racionales utilizados para
alcanzar una gama de objetivos que rigen
en una investigación científica,
una exposición doctrinal o tareas que
requieran habilidades, conocimientos o
cuidados específicos.

Alternativamente puede definirse


la metodología como el estudio o elección
de un método pertinente para un
determinado objetivo.
Dr. Carlos Wildher Murillo Callapa - CEPIES, Mayo de 2015
MODELOS Y METODOLOGÍAS
CURRICULARES

•METODOLOGÍA CURRICULAR CLÁSICA,


•METODOLOGÍA CURRICULAR DESDE UN ABORDAJE
TECNOLÓGICO,
•METODOLOGÍA CURRICULAR DESDE UN ENFOQUE
CRÍTICO Y SOCIOPOLÍTICO,
•METODOLOGÍA CURRICULAR A PARTIR DE UN
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA Y

•METODOLOGÍA DESDE UN ENFOQUE HISTÓRICO -


CULTURAL.

Dr. Carlos Wildher Murillo Callapa - CEPIES, Mayo de 2015


MODELO CENTRADO EN OBJETIVOS
Origen: tiene sus primeras referencias en la década del 50
en los Estados Unidos y su mayor auge se manifiesta en la
década del 70 llegando hasta nuestros días.
Finalidad : Lograr una mayor eficiencia de los resultados
educativos, reduciéndose la noción de aprendizaje en los
objetivos conductuales a las manifestaciones observables
del sujeto, el aprendizaje es considerado sólo como un
resultado y no como proceso.
Representantes: El primer diseño curricular se genera a
partir de Benjamin Bloom y Robert Mager propugnando
un modelo de instrucción basados en objetivos
conductuales. Otra propuesta fue realizada por R. Tyler y
H. Taba quienes conciben su modelo desde la
perspectiva del análisis de bases referenciales que
permiten establecer los objetivos (bien a partir de un
diagnóstico (Taba) o de fuentes y filtros aplicado (R.Tyler).

Dr. Carlos Wildher Murillo Callapa - CEPIES, Mayo de 2015


LOS OBJETIVOS

"son los modelos pedagógicos


del encargo social, son los
propósitos y aspiraciones que
durante el proceso docente se
van conformando con el modo
de actuar, pensar y sentir del
estudiante y futuro graduado"
(Dr. Carlos M. Alvarez de
Zayas.1995).

Dr. Carlos Wildher Murillo Callapa - CEPIES, Mayo de 2015


OBJETIVO GENERAL DEL
Currículo

 PROPONER UNA SELECCIÓN DE LOS


CONOCIMIENTOS, HABILIDADES,
ACTITUDES Y VALORES QUE SE
REQUIEREN EN EL EJERCICIO DE LA
DOCENCIA, PARA LA FORMACIÓN DE
ESTUDIANTES DE PREGRADO EN LA
UNIVERSIDAD PÚBLICA

Dr. Carlos Wildher Murillo Callapa - CEPIES, Mayo de 2015


Objetivos específicos del
currículo
 Diseñar una didáctica universitaria lo
más apropiada al propio contexto de
trabajo.
 Buscar alternativas metodológicas
para la mejora de la enseñanza y,
sobre todo, del aprendizaje de los
estudiantes universitarios.
 Reflexionar sobre los aspectos positivos
y negativos de la propia metodología
de enseñanza.

Dr. Carlos Wildher Murillo Callapa - CEPIES, Mayo de 2015


¿Cómo definimos a los
objetivos?

 Un objetivo, es un enunciado que describe


la salida o desempeño esperado de una
persona, programa o sistema. Es el logro
general o específico por alcanzar.
 ES UN PUNTO DE REFERENCIA AL QUE SE
DESEA LLEGAR O LOGRAR.

Dr. Carlos Wildher Murillo Callapa - CEPIES, Mayo de 2015


¿Qué es un objetivo
educacional?
 “Son las formulaciones explícitas que
describen las conductas que se
espera alcanzar luego de cumplida
determinada etapa del proceso
enseñanza aprendizaje”.
(Sarubi, en Hidalgo, 1999: 13)
 “Es un enunciado que especifica el
comportamiento final del alumno, es
decir, lo que el alumno hará como
consecuencia de la
instrucción”(Jhonson en Hidalgo,
1999)
Dr. Carlos Wildher Murillo Callapa - CEPIES, Mayo de 2015

También podría gustarte