GUIAS Y CONTROLES DE MINERALIZACIÓN Tipeo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUIAS Y CONTROLES DE MINERALIZACIÓN

- GUIAS FISIOGRAFICAS: Sirve de evidencia. Accidentes tales como fallas o

escarpas de fallas, de presiones y aristas, actúan como pistas de la estructura

geológica.

- GUIAS MINERALOGICAS: La abundancia relativa de los minerales presentes

sirven de guías prácticas en la búsqueda de menas.

El cuarzo u otra ganga en una veta constituye una guía de la mena. Casi

invariablemente la ganga se extiende bastante más allá de los límites de la mena

explotable. Así la calcopirita, blenda y galena son una indicación de la proximidad

del oro.

La composición del granate es un índice seguro de la proximidad de los

yacimientos de skarn.

Así los limites exteriores de una zona de alteración forman anillos exteriores,

dentro de estos anillos exteriores los anillos interiores pueden dibujarse

delimitando tipos diferentes de rocas alteradas.

Por ejemplo, la presencia de epidota, clorita y carbonatos producirán una roca

verde correspondiente a una alteración propilitica.

Las gangas como cuarzo, limonita y rodocrosita son indicadores de

mineralización de Fluorita, Zinc y plomo. La baritina indica menas auríferas.

- GUIAS ESTRATIGRAFICAS Y LITOLOGICAS: Hay capas que se constituyen

en guías estratigráficas ideal a la mena pueden ser singenetica o epigenetica.

Las condiciones favorables para constituirse en capas favorables son:

a. Permeabilidad, para permitir el paso de soluciones.

b. Reactividad química, para inducir la precipitación de los minerales


- CONTACTOS Y PLIEGUES COMO GUIAS: Los contactos son lugares

favorables para la deposición de la mena por que son zonas de debilidad

(primarios – triásicos).

- Algunas veces la mena se encuentra en partes características de los pliegues: en

el fondo, en los vértices del pliegue, también los pliegues influyen en los sistemas

de fracturación.

CUBICACION DE RESERVAS

CLASIFICACION:

1. CLASES DE MINERAL SEGÚN SU CERTEZA:

PROBADO.- Son minerales en las cuales no existe ningún riesgo de

discontinuidad entre las caras muestreadas. El bloque de mineral puede tener

cuatro, tres, dos o un solo lado, presentando además evidencias geológicas de

continuidad. El coeficiente de certeza aplicable al mineral probado es 1.0

PROBABLE.- Es aquel mineral en el que el factor de riesgo es mayor que el

indicado para el mineral probado, pero tiene suficiente garantía para suponer su

continuidad.

El coeficiente de certeza aplicable al tonelaje del mineral probable es de 0.75.

Estos minerales constituyen reservas cuando son económicamente explotables.

PROSPECTIVO (POSIBLE).- El tonelaje de este mineral y sus leyes se basan en

el amplio conocimiento del carácter geológico del deposito y deben tener algunas

muestras y mediciones. El estimado se basa en la repetición de las evidencias

geológicas.

Estas evidencias pueden ser:

a. Diagramas de curvas de leyes y cocientes metálicos.


b. Aislados sondajes

c. Trincheras o labores subterráneas (inaccesibles), con muestreos aislados.

d. Áreas de influencia cercanas o bloques de mineral probado – probable.

El coeficiente de certeza aplicable al mineral prospectivo es de 0.5 estos

minerales no constituyen reservas

POTENCIAL.- Es el mineral cuya estimación se basa mayormente en el

conocimiento del carácter geológico del yacimiento (anomalías geológicas,

geofísicas, geoquímicas, relación de minas vecinas) además. Puede ser

considerado potenciales los minerales marginales, submarginales, los minerales

sin mercado (arsenicales, antimoniales), y minerales inaccesibles el coeficiente de

certeza aplicable al tonelaje del mineral potencial es de 0.25. estos minerales no

constituyen reservas.

2. CLASES DE MINERAL SEGÚN SU ACCESIBILIDAD

ACCESIBLES.- Son aquellos minerales que se encuentran interceptadas por

labores, listas para su preparación, son reservas cuando su valor esta por encima

del CUT – OFF.

EVENTUALMENTE ACCESIBLES.- Estos minerales no están expeditos para

su preparación, son reservas si las inversiones de desarrollo y rehabilitación para

hacerlo accesibles mas los costos adicionales están cubiertos por el valor de los

Blocks.

INACCESIBLES.- Están generalmente alejados de las labores mineras, no se

consideran reservas puesto que el monto total de la operación no es cubierta por

el valor de estos minerales.

3. CLASES DE MINERAL SEGÚN SU VALOR


RESERVAS MINERALES (MINA).- Es la suma del mineral probado y probable,

que sea económicamente explotable (accesible – eventualmente accesibles,

económicamente explotables).

MINERAL MARGINAL.- Cubren los gastos directos e indirectos pero no los

financieros. Es potencial por que con mejoras en los parámetros económicos

(reducción de costos o aumento de precio de los metales) , pueden compartirse en

reservas.

MINERAL SUBMARGINAL.- No cubren los gastos directos e indirectos ni de

lo principal, pueden transformarse en reservas.

También podría gustarte