Modulo Completo de Fotosíntesis Pre Universitario
Modulo Completo de Fotosíntesis Pre Universitario
Modulo Completo de Fotosíntesis Pre Universitario
FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN
CELULAR SNII2BIO5
I. DEFINICIÓN
La bioenergética es una rama de la biología que analiza los mecanismos naturales que realizan los seres vivos para
abastecerse de ENERGÍA (Eº), la cual será empleada en las funciones vitales del organismo
Los sistemas biológicos son esencialmente ISOTÉRMICOS y emplean la energía química para impulsar los procesos vitales.
Esta energía química celular es el ATP que se sintetiza y degrada a través de procesos metabólicos.
B. Estructura
B. Tipos
• Anabolismo (Anabole = Elevar)
Es un proceso por el cual se sintetiza moléculas complejas a partir de moléculas simples. Además es una reacción
de tipo ENDERGÓNICA, porque consume ENERGÍA.
Está energía se almacena en los "ENLACES QUÍMICOS" de las moléculas complejas.
Ejemplo: FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESIS
(Transformación de la energía)
FOTOSÍNTESIS
Fases Luminosa Oscura
Localización Membrana tilacoidal Estroma
Etapas de las fases • Fotoexcitación • Fosforilación de la ribulosa
• Fotólisis del agua • Carboxilación
• Fotofosforilación • Reducción
• Fotorreducción • Regeneración
Consume H2O y luz CO2
+
Forma ATP y NADPH + H Consume ATP y NADPH + H+
Libera O2 Compuestos orgánicos
RESPIRACIÓN CELULAR
(Liberación de energía)
I. TRASCENDENCIA BIOLÓGICA Se ha tomado como ecuación base, aquella en la cual
La RESPIRACIÓN, es el proceso mediante el cual las participa el oxígeno (O2), es decir, estamos frente al
"moléculas combustibles" (nutrientes), son degradadas caso de respiración aeróbica. Nótese que el compuesto
parcialmente o totalmente en la célula, de este proceso orgánico al ser degradado (oxidado) forma y libera H2O
de transformación, se obtiene cierta cantidad de energía, y CO2, obteniéndose simultáneamente una dosis de
la cual puede ser utilizada en diversas actividades del energía.
organismo, como:
• El transporte activo a través de la membrana III. DEFINICIÓN
plasmática. La respiración, es un proceso catabólico de tipo
• Biosíntesis de nuevas moléculas, ejm: síntesis de exergónico, el cual ocurre en una serie de reacciones
proteínas. intracelulares, obteniéndose energía (E°) para luego ser
• Contracción muscular. empleada en las diversas funciones del organismo.
• Movimientos que ejecutan los organismos. Este evento es realizado por todos los organismos, tanto
• Reproducción tanto a nivel celular, como el organismo procarióticos como eucarióticos.
mismo, etc.
IV. TIPOS DE RESPIRACIÓN
II. ECUACIÓN GENERAL Dependiendo de la ausencia o presencia del oxígeno en
estos procesos, se presentan en la naturaleza dos tipos de
C6H12O6+6O2 → 6H2O+6CO2+ATP(E°)
respiración: Anaeróbica y Aeróbica, respectivamente.
RESPIRACIÓN CELULAR
ANAERÓBICA AERÓBICA
(No utiliza O2) (Sí utiliza O2)
• Propio de los organismos menos evolucionados: • Propio de los organismos más evolucionados:
- Bacterias - Vegetales - Animales - Protistas
- Levaduras (hongos) • Proceso complejo:
• Proceso sencillo: - Glucólisis (Cit)
- Glucólisis (Cit) - Ciclo de Krebs (Mit) o fosforilación oxidativa
- Fermentación (Cit) - Cadena respiratoria (Mit)
• Poco energética • Muy energética
1 MOL. GLUCOSA → 2ATP 1 MOL. GLUCOSA → 36 O 38ATP
RESPIRACIÓN ANAERÓBICA
(An: Negación, aero, aire, bios, vida)
I. DEFINICIÓN LACTATO. Debido a esto la fermentación es de dos
Es t e me c a ni s m o se c u m p le g e n era l m e n t e e n tipos:
microorganismos, que realizan su metabolismo en 1. Fermentación Alcohólica: Es un proceso por el
ausencia de oxígeno molecular (O2). La obtención de la cual el piruvato es gradado a etanol desprendiendo
energía (E°), se da al degradar parcialmente al principal CO2. Este proceso lo realizan las levaduras, las
combustible biológico, como es la GLUCOSA (proceso cuales son empleadas en las industrias de la
de oxidación incompleta, teniendo como producto cerveza, ron, whisky.
inal compuestos orgánicos, que puede ser ETANOL o Ejm.: Saccharomyces cerevisae.
LACTATO) se lleva a cabo en el CITOSOL. • No ocurre en animales por carecer de la enzima
Piruvato Descarboxilasa.
II. ETAPAS
Proceso sencillo que presenta dos etapas: 2. Fermentación Láctica: La glucosa también se
A. Glucólisis B. Fermentación degrada a piruvato; ésta al hidrogenarse llega a
lactato (ácido láctico). Lo realizan las bacterias
A. Glucólisis homolácticas. Estas bacterias son empleadas en
Es una vía metabólica utilizada por todas las células la elaboración de yogurt, queso, mantequilla.
en ausencia de O2. La molécula de glucosa (C6) es Ejem: Lactobacillus casei; Streptococcus lactis.
degradada a dos moléculas de PIRUVATO. Se lleva a
cabo en el CITOSOL y ocurren en 10 pasos sucesivos * En células eucarióticas humanas, durante el
cada uno de los cuales es catalizado por una enzima ejercicio intenso, nuestros músculos a partir
diferente. de la glucosa obtienen piruvatos tan rápido
B. Fermentación que no puede utilizarse O2, formándose Acetil
Es la continuación de la GLUCOLISIS, donde el Coenzima A, CO2 y H2O, acumulándose lactato
PIRUVATO es transformado en el citosol a ETANOL o provocando la fatiga muscular: calambres.
RESPIRACIÓN AERÓBICA
I. DEFINICIÓN B. Ciclo de Krebs
Proceso realizado por los organismos aeróbicos, es (Ciclo del ácido cítrico o de los ácidos tricarboxílicos).
decir, utilizan oxígeno molecular (O2) durante su Consiste en una serie de reacciones cíclicas que ocurre
metabolismo, obteniendo energía (Eº) para satisfacer sus en la matriz mitocondrial, iniciándose con el ingreso
requerimientos energéticos en cada actividad que realice del piruvato a través de la membrana mitocondrial,
el organismo. Se lleva a cabo en el citosol y mitocondria. deshidrogenándose (pierde H), luego se descarboxila
(pierde CO2) y se asocia con la coenzima A (Co-A),
para quedar como Acetil coenzima A (Acetil CoA).
II. ETAPAS
La respiración AERÓBICA, se cumple en tres etapas:
A. Glucólisis (Citosólica)
B. Ciclo de Krebs (Mitocondria)
C. Cadena respiratoria (Mitocondria)
A. Glucólisis: (Citosólica)
Hay que considerar que el organismo para realizar
esta etapa, inicialmente se abastece de alimentos,
fundamentalmente de glúcidos (disacáridos o
polisacáridos), los cuales son hidrolizados a
monosacáridos, a nivel del tubo digestivo mediante
una batería de enzimas.
Posteriormente, serán absorbidos y transportados por
la sangre para llegar a cada una de las células.
La glucosa, ya en citoplasma será transformada en
condiciones anaeróbicas (GLUCÓLISIS), en Piruvatos.
AUTOEVALUACIÓN
7. La oxidación de la glucosa en dos moléculas de 9. Marque verdadero (V) o falso (F) respecto a la respiración
piruvato con la producción de ATP y NADH se denomina anaeróbica:
__________ y ocurre en __________. ( ) Ocurre en células procariotas
A) glucólisis – el citoplasma ( ) El oxígeno es el último aceptor de electrones
B) fermentación – el citoplasma ( ) Se produce etanol
C) ciclo de Krebs – La matrtiz mitocondrial ( ) Es la síntesis de la materia orgánica
D) fosforilación oxidativa – la cresta mitocondrial A) VFFF B) FVVF C) VFFV
E) ciclo de Calvin – el estroma del cloroplasto D) VFVV E) VFVF