Bocamina Número 15
Bocamina Número 15
Bocamina Número 15
15
“Nuestro enemigo
principal es el
miedo”
Domitila Chungara
Editorial
COTIZACIÓN DE MINERALES
8 de ENERO al 5 de enero 2012
ESTAÑO $us/L.F.
13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 26 27 28
MARZO
PLOMO $us/L.F.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Se fue Domitila, pero le sobreviven veteranos líderes y veteranas lide- ORO $us/O.T.
• Oficina Central COMIBOL La Paz resas de su talla del sector minero. Si ampliáramos este radio de lucha-
• Gerencia Regional Potosí dores con seguridad que encontraremos hombres y mujeres ejemplares
• Gerencia Regional Oruro revolucionarios en las filas de los obreros fabriles, magisterio urbano y
• Empresa Minera de Huanuni rural, indígena originario campesinos, estudiantes, universitarios, cons-
• Empresa Minera Corocoro
• Empresa Minera Catavi
tructores, profesionales, clase media, en fin.
• Archivo Histórico Minero Nacional El Alto
• Archivo Histórico Minero Regional Oruro A todos ellos, el nuevo movimiento sindical e indígena originario
• Empresa Metalúrgica Vinto campesino debería rendirles homenaje permanente, mediante acciones
• Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos
• Centros Mineros
y objetivos tan sublimes como por los que luchó la generación de Domi-
• Eucaliptus tila, a fin de consolidar la marcha del proceso político de cambio.
13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 26 27 28
• Empresa Metalúrgica Karachipampa MARZO
• Empresa Boliviana del Oro La COMIBOL rinde su más sentido homenaje a Domitila Chungara,
• Pulacayo
eternamente mujer revolucionaria.
www.comibol.gob.bo 2da. quincena de marzo de 2012 3
Lamento reconocer que lo que Las próximas pistas las halla- de los mineros se canalizó por lo
viene es un atropello de ideas, mos en el Club The Strongest de que mejor sabían: la movilización.
datos que saltan a la memoria o La Paz, el club de sus amores, y en La Marcha por la Vida partió de
supuestos en mi relación personal; la Guerra del Chaco. Oruro, su huella iba convirtiendo
por eso no hago uso de ninguna Se sumió en la conciencia en una marcha del país. Oruro y
referencia bibliográfica ni fuente nacional de su generación. La Potosí le dieron su apoyo total,
testimonial; la inquietud personal frustración de tantas vidas dejó el de oriente a occidente, de este a
se frustra cuando uno está preso alma quebrada, las ganas de ven- oeste, el apoyo era real y comba-
-sólo en sus preocupaciones socia- garse; no de los paraguayos, sino tivo, sus filas llegaron a 12.000
les- asumiendo que el mayor triun- de quienes hicieron de este país, personas. Finalmente, el enfren-
fo del neoliberalismo ha sido des- tan generosamente provisto de re- tamiento se dio en Calamarca un
pojar al movimiento popular de su cursos naturales, un país mísero y 28 de agosto de 1986. La marcha
esencia solidaria y revolucionaria, encerrado en las ciudades mine- fue cercada y vuelta a sus bases.
en su acepción de conocimiento ras. La dignidad revuelta no puede Muchos la consideraron la batalla
científico. sino convertirse en acción política. final y asumieron para sí la derrota.
Juan Lechín Oquendo.- Su Los beneméritos comenzaron a Se fueron de las minas.
primer contacto con los mine- hacer política desde dentro y fuera Juan Lechín y Víctor López no
ros se dio cuando se cansó del de los cuarteles. El socialismo mili- estaban en el país. Acometieron
Amerints (Instituto Americano) y tar dejaría sus huellas controlando una misión internacional, desde
la tutela paterna para irse a las la entrega de las divisas, promul- la COB, a fin de lograr un finan-
minas donde lo acogería Llalla- gando el Código del Trabajo, dan- ciamiento para el Plan de Emer-
gua. Su primer trabajo fue de do participación a los obreros en el gencia, la perspectiva que germi-
planillero, control de asistencia Gabinete, creando Yacimientos Pe- naba era tomar las minas. ¿Como
y ganado de los obreros. Su de- trolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). hace 50 años en Santa Fe?, fue la
seo de tener mayores ingresos Los civiles crearían partidos nacio- pregunta que nunca se respondió
lo empujó a entrar a la mina. nales: el Movimiento Nacionalista para darle a esta consigna una y
De allí le proviene el apodo de Revolucionario (MNR), Falange So- muchas interpretaciones.
“maestro”, título con el que lo cialista Boliviana (FSB), Partido de La derrota de los mineros arras-
trataban sus compañeros, aun- Izquierda Revolucionaria (PIR). Las tró a Lechín en el Congreso de la
que nunca precisó cuál era el recetas pasaban por el nacionalis- COB en Santa Cruz (1987). Fue
cargo que desempeñaba. Su mo, la revolución y el socialismo. su última batalla, con dignidad
prestigio se acrecentó, fuera de Las razones técnicas y eco- aceptó la derrota en una madru-
lo sobresaliente de su presencia nómicas del plan chocaron con gada oriental, se despidieron los
física, adoración de las ñatitas, la decisión política de hacer des- amigos y luchadores de años. En
por sus habilidades en el fútbol; aparecer el sindicalismo minero, fin de cuentas había concluido un
jugó en el Racing Club, equipo Mientras se negociaba se mínaba ciclo para abrir otro caracterizado
de los carpinteros en esa época. la unidad proletaria con incentivos por paradojas e incertidumbres,
Tal como vino se marchó. ¿El extralegales para el retiro volun- donde es mejor “equivocarse con
Juan Lechin Oquendo, líder de los trabajadores bolivianos. cansancio, la reconciliación, la tario, se desabastecían las pulpe- las bases que ir contra ellas”, como
guerra?¿Qué fecha, ¿a dónde? rías, se limitaban los servicios de lo había señalado en su mensaje a
J
osé Pimentel, uno de esos di- y desarrollo de su propia capaci- Bueno, habrá que investigar. educación y salud. La respuesta los mineros (1986)”.
rigentes que forma parte de esa dad. Hoy, cuando se habla de la
casta dirigencial, ha recogido crisis de liderazgo de los mineros,
de la historia sindical minera la hay que verla desde esa perspecti-
acción desarrollada por quienes, va histórica. Hubo un corte en el
en el momento más alto de su vida proceso socioeconómico que los
sindical, ocuparon los cargos más mineros ni nadie lo vio venir. Su
importantes de la Federación Sin- vanguardismo y lo específicamen-
dical de Trabajadores Mineros de te boliviano lo aisló de las expe-
Bolivia (FSTMB) y de la Central riencias que se desarrollaban en
Obrera Boliviana (COB). otras partes del mundo.
De la obra de José Pimentel, Sin pretender hacer biografía,
“Problemas del Sindicalismo”, como una provocación a la inte-
publicado el año 2000 en la Uni- lectualidad y una urgencia de re-
versidad Nacional Siglo XX, des- trotraer la historia para evitar equí-
tacamos el Capítulo Cuarto, Lí- vocos, me permito poner en líneas
deres Mineros, que se refiere a la los recuerdos que me evocan los
actuación sindical de Juan Lechín nombres de dignos luchadores del
Oquendo, Víctor López Arias, Si- pueblo boliviano, en los aspectos
món Reyes, Oscar Salas Moya y constitutivos del liderazgo minero.
Edgar Ramírez Santibañez. Entre los numerosos líderes, mu-
“El liderazgo minero en la vida chos elevados a la calidad de hé-
social y política del país, durante roes, la referencia se circunscribe
los últimos cincuenta años, no fue a quienes ocuparon la Secretaria
una casualidad, sino producto de Ejecutiva de la Central Obrera Bo-
la acumulación de experiencia liviana. Juan Lechin Oquendo junto a los dirigentes Zacarias Gutiérrez , Cirilo Jiménez, Víctor López y Edgar Ramirez.
4 2da. quincena de marzo de 2012 www.comibol.gob.bo
A LA MEMORIA REVOLUCIONARIA
• José Pimentel fue, entre otros, un destacado dirigente sindical forjado al calor de las luchas sociales
de los mineros, veterano revolucionario y consecuente luchador por la liberación. Pimentel, en este
artículo, trae a la memoria colectiva un interesante cuanto enriquecedor testimonio histórico sobre la
“1
965. Sistema de mayo, minas, la pared medianera traspa- Raúl, con quienes compartimos vención a las minas, sus incursio- social insatisfecha. La salida políti-
los dirigentes exiliados, sa de ambos lados, las voces de los esos sueños, nos dejaron sin una nes son puntuales, son objetivos ca para liberarnos de la dictadura
presos o perseguidos vecinos -compañeros- pero quién despedida. Tenían claridad que el precisos. Esta vez el objetivo fue le impuso un Congreso Nacio-
-están prohibidos los sindicatos-, sabe, las botas debajo la cama y el PC, hoy ML, no entraría a la lucha detener a Gilberto Bernal, antiguo nal contrario al gobierno; pronto
las pulperías vacías y el hambre guardatojo pegado en la pared. Es armada, que toda acción en ese camarada, la operación sigilosa acortarán el mandato, agotada la
se siente en el campamento –han vivienda de campamento, en este sentido no era sino una labor en- para penetrar el campamento, en opción izquierdista. Un último
sido rebajados los salarios, los caso del número Uno. volvente para engañar a incautos. horas de la madrugada, la vivienda esfuerzo para revertir la situación
campamentos mineros son campa- Los hijos que ya son una bue- Los tiros de Ñancahuazú llegaron identificada y el objetivo cercado. son las Jornadas de Marzo: 10.000
mentos militares –se han tomado na cantidad, tus tres hermanas, a oídos receptivos en las minas y La detención es denunciada por mineros en La Paz pidiendo apo-
las minas-, las radios mineras han René y tú, es el hogar de los ca- las universidades, pronunciamien- la sirena que despierta el campa- yo a la producción minera, en
sido acalladas –la censura da paso maradas. tos públicos contra los decretos mento, tu voz resuena en la Radio los hechos el deseo era evitar la
al rumor, o como ese día nos obli- 1966. El dictador Barrientos que conculcaban los derechos La Voz del Minero para denunciar derrota política de las próximas
ga a reunirnos clandestinamente quiere entrar a Palacio por la puer- y libertades sindicales, marchas y clamar por el respeto a la vida elecciones. Estabas en el Teatro
para mantener viva la esperanza, ta grande y convoca a elecciones. contra la bota militar, pacto mine- de Gilberto, las amas de casa de la al Aire Libre, junto a los mineros
el espíritu partidario, la solidaridad Prohibidos los sindicatos y pros- ro-universitario, reorganización y cual eres presidente se atrincheran y las amas de casa, estabas en la
de clase, la sensibilidad humana; critos los partidos de izquierda, de articulación del movimiento obre- en la pulpería y dan su ultimátum, base, obediente, pero con una se-
a pesar de todo, mostrar que esta- qué democracia hablamos, sino de ro, ampliado minero. Masacre. lo queremos a Gilberto de vuelta. rie de interrogantes en tu mirada.
mos aquí. una trampa electoral. La consigna San Juan entró a la historia Lo retornarán después de ame- Pobre democracia, los pactos, las
No puedo hablar de reunión es el voto en blanco, voto políti- como un eco de las minas a la drentar, la arremetida final será en juntuchas pueden distorsionar la
de conjurados, simplemente tene- co, sutil diferencia de abstención lucha del Ché, simplemente era junio de 1976, cuando Gilberto voluntad popular. En nuestro cam-
mos la necesidad de conocer qué o voto nulo. Los resultados igual un episodio más de la larga lucha esté de dirigente de la Federación pamento minero gana el dictador
pasa en el campamento, qué de eran los esperados, el dictador de los mineros. Ñancahuazú era de Mineros. Banzer, nos aterroriza el olvido.
Federico, de los exiliados, de la ganó en nuestro campamento Si- la prolongación de la lucha por 1978. Después de 22 días el 1986. El temor se convirtió en
salida de los perseguidos, es hora glo XX, el voto en blanco ni se lo la libertad y la justicia. Escena- dictador dice Sí a la amnistía. Cla- pesadilla. El mal menor (V. Paz E.)
de curar las heridas, no hay planes contó. No había democracia y el rios disímiles, montañas peladas ro que jugaste un rol importante en ejecutó la política neoliberal del
en marcha, aunque por allí surge voto en blanco igual era hacerles y hombres duros. De pronto nos la recuperación de la democracia, imperio. Para nosotros significó
una idea y nos damos como tarea el juego, persistía la necesidad de encontramos en el bosque amazó- te plegaste a la huelga con los mi- el cierre de las minas sin ninguna
un volanteo o hacer una pinta; de emprender la lucha armada y basta nico -Puerto Rico- políticos y uni- les de luchadores que acompaña- razón técnica ni económica. El ca-
todos modos, aunque no hacemos de engaños. Con Marina, compa- versitarios confinados recibíamos ron a las 4 mujeres mineras. Eras pricho neoliberal fue denunciado
nada, hay que tomar cuidados, el ñera palliri, hermana en el hogar a los nuevos exiliados: los mineros un referente de clase ante una di- por el plan de emergencia de CO-
nombre de guerra, el chequeo de los camaradas, nos encontra- presos en San Juan tenían todavía rigencia minera clandestina. Nos MIBOL, con apoyo de las universi-
para llegar o salir de la casa, dejar mos en Pekín, la guerra popular puestas las inconfundibles botas encontramos queriendo hacer dades y la Iglesia Católica dimos la
prendida la radio, poner límite a la era nuestra esperanza, teníamos de agua con punta de acero. Así le nuestro ese espacio democrático. última batalla de clase en la Mar-
reunión, la campana de alerta. confianza en Federico y éramos di la mano a René, la cabeza del No logramos las candidaturas de cha por la Vida: nos encontramos
Recorro tu vivienda, dos pie- sus soldados. Federico murió en hogar de los camaradas. Lechín y Marcelo, surgió la idea en la carretera con nuestros k'epis y
zas, dos camas tendidas, el patio noviembre. 1974. De nuevo vivimos con de fisonomizar la alianza campe- la fe en la mirada, el cerco policial
y la cocina, dos puertas de salida, 1967. El vacío y la desorien- otro dictador (Banzer 1971): la sino-obrera en la dupla Casiano y y militar, el temor de la dirigencia
el piso de tierra, el techo desnudo tación se vino en marzo del 67. resistencia se mantenía en las mi- Domitila. Surgió el FRI, se perdió, a un derramamiento de sangre o la
muestra las canaletas de las cala- Moisés, Simón, Norberta, Julio, nas, el dictador postergó la inter- pero ganó presencia. Pronto se ol- esperanza a una futura negociación
www.comibol.gob.bo 2da. quincena de marzo de 2012 5
DE DOMITILA CHUNGARA
lucha de Domitila Chungara, como se la conocía en los sectores sociales y populares. Nacio como
Domitila Barrios Cuenca, asi murió, pero siempre era llamada como “doña Domitila Chungara o
Domi”, con cariño. El 13 de marzo, la compañera “Domi” se fue al descanso eterno.
S
ocialización en
Chachacomani
En el proceso de sociali-
zación, el 14 de marzo, la UNRC
entabló relaciones con autoridades
originarias y comunarios de Cha-
cacomani, entre ellas Santiago Gó-
mez Morales, subalcalde; Marcial
Mamani, autoridad originaria, Teó-
filo Mamani, Walter Gómez, Mar-
tirian Gómez, Santiago Apaza y
otros. Se realizó una reunión infor-
mativa sobre los avances que a la
fecha tiene COMIBOL en relación
a la obtención de la Licencia Am-
biental, explicando que se inició el
diseño del dique de colas y la co-
rrespondiente identificación del si-
tio para su ubicación. Los comuna-
rios manifestaron su preocupación
por la contaminación que resulte
de la operación minera, exigiendo
el cumplimiento de la obtención
de la Licencia Ambiental. Técnico de la UNRC en reunión con autoridades originarias Apertura del camino a la mina de azufre Capuratas
Como resultado de la reunión,
la comunidad de Chachacomani actividad minera con el propósito prever, mitigar, compensar y ma- sectoriales competentes (OSCs): Mi- del diseño de un dique de colas. La
designó una comisión para cono- de prevenir futuros conflictos. nejar los efectos ambientales. nisterios de Minería y Metalurgia y Presidencia Ejecutiva de COMIBOL
cer el área en la visita del 22 y 23 de Medio Ambiente y Agua, siendo y el responsable del Proyecto Capu-
de marzo en la que los técnicos de Capuratas Obtención de Licencia aprobada en febrero del 2010, de ratas han confiado este diseño a la
DIMA complementarían el levan- El Proyecto de Exploración y Ambiental acuerdo a informe de la Dirección de Dirección de Medio Ambiente.
tamiento topográfico y el estudio Beneficio de Azufre de Capuratas, Con la presentación de la Fi- Medio Ambiente con categoría 2, lo
geofísico del lugar donde se en- ubicada en el cantón Chachaco- cha Ambiental se da inicio al pro- que significa que es necesario el Es- Diseño del dique de colas
contrará el Dique de Colas. mani del Municipio de Turco de la ceso de obtención de la Licencia tudio de Evaluación de Impacto Am- Frente a la exigencia de cumplir
Provincia Sajama del Departamen- Ambiental. Este documento tiene biental Analítico Específico (EEIA). con las normas, la Dirección de
Reunión informativa to de Oruro, es uno de los pilares carácter de declaración jurada. La El EEIA es un estudio de evalua- Medio Ambiente procede con el di-
El próximo 8 de abril, en reu- en la cadena productiva del cobre presentación de la Ficha Ambien- ción más detallado de los diversos seño del dique de colas, ubicando
nión con la comunidad, ésta comi- como elemento indispensable para tal no equivale a contar con la Li- factores del sistema ambiental so- en primera instancia tres posibles
sión informará sobre la ubicación la producción del cobre catódico. cencia Ambiental, simplemente es bre los que incide el Proyecto, para lugares para emplazar el dique de
del dique de colas y, a invitación Para llevar adelante este pro- el inicio del trámite. establecer las correspondientes colas. Descartando los dos prime-
de las autoridades originarias, los yecto, la COMIBOL, mediante la Durante la gestión 2009 se ini- medidas para evitar, mitigar o con- ros por estar en contacto directo
técnicos de DIMA, y el jefe del Pro- Dirección de Medio Ambiente, ció el proceso de obtención de la trolar aquellos efectos que sean con las aguas que riegan bofedales.
yecto Capuratas, Ing. Rómulo Clau- está siguiendo el proceso de ob- Licencia Ambiental para el Proyecto negativos e incentivar los positivos. El espacio No. 3, de acuerdo
re, realizarán la explicación técnica tención de la Licencia Ambiental. de exploración y beneficio de azufre El EEIA para el Proyecto Capura- a la apreciación técnica medioam-
del diseño de colas y el personal de Las normas establecidas en el de Capuratas con el primer paso: la tas, considera que es necesario pre- biental, es el lugar menos con-
la UNRC socializará la normativa ciclo minero, desde el inicio has- elaboración y presentación de la Fi- sentar un Proyecto de Acumulación taminante para los bofedales de
vigente en la que se enmarca toda ta el cierre de operaciones, deben cha Ambiental ante los organismos de Residuos; es decir, la elaboración Chachacomani.
E
l presidente Ejecutivo de CO-
MIBOL, Héctor Córdova E.,
llegó de sorpresa a la empre-
sa Sinchi Wayra, entró a las entra-
ñas de la mina Bolívar y terminó
en una reunión con el Sindicato
de Trabajadores Mineros. Aquí
se supo que la COMIBOL había
determinado mejorar la participa-
ción de las utilidades a favor del
Estado Plurinacional.
Bolívar es una antigua mina de
zinc de propiedad de COMIBOL.
Pasó a manos privadas a la liqui-
dación de las minas del Estado por
el neoliberalismo. Sinchi Wayra y
COMIBOL tienen ahora un contra-
to de riesgo compartido, cada una
con un 50% de participación en
las utilidades que arroja Bolívar.
El jueves 15 de marzo, Cór-
dova Eguivar sostuvo una reunión
técnica con el Gerente de Bolívar
Inspección en la mina Bolívar Vista panorámica del distrito minero de Bolívar
y, acompañados del personal espe-
cializado de la empresa, realizaron
una inspección in situ de las gale- ciación el Ministerio de Minería Tranquilidad social
rías de interior mina, el ingenio de
zinc, talleres y otras secciones.
y Metalurgia, la Procuraduría del
Estado Plurinacional, técnicos de
La revisión del contrato de riesgo
compartido será remitida a la Asam-
COMIBOL mejorará el contrato con
Hombro a Bolivia
COMIBOL y Sinchi Wayra”, dijo
Córdova.
blea Legislativa Plurinacional para su
respectiva aprobación, y los mineros
Sinchi Wayra en favor del Estado
En la reunión con los dirigentes
del Sindicato de Trabajadores Mi-
La propuesta de la corporación
estatal -explicó Córdova- es me-
de Bolívar conocerán previamente
los términos de aquel acuerdo que
Plurinacional
neros de Bolívar, el Secretario Ge- jorar las utilidades para el Estado necesariamente deberá preservar los
Plurinacional, considerando que La firma de un nuevo contrato que incorpore otros términos de re-
neral Florencio Mamani, dijo que derechos de los trabajadores y bene-
es la propietaria, junto al pueblo ferencia favorecerá a los intereses del Estado Plurinacional de Bolivia,
los mineros estaban preocupados ficiar en lo máximo de lo posible al
boliviano, de los recursos natura- anunció el presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia,
con la relación del nuevo contrato Estado Plurinacional.
les no renovables. “La propuesta Héctor Córdova.
de riesgo compartido: 55% de las El Sindicato de Trabajadores
es 55% y 45%; además, del res- La autoridad señaló que a fines del año pasado concluyó la fase
utilidades para COMIBOL y 45% Mineros de Bolívar expresó al Pre-
peto y garantía de los beneficios de negociación global, es decir, la negociación macro cuyos térmi-
para Sinchi Wayra, porque la dife- sidente Ejecutivo de COMIBOL su
y conquistas logradas por los tra- nos ya están acordados, restando ultimar los detalles o letra fina del
rencia del 10% sería recargada por “tranquilidad” con la información
bajadores mineros de Bolívar”, contrato.
la empresa “a las espaldas de los recibida de parte de la máxima au-
sostuvo. “Con este nuevo contrato, el Estado Plurinacional de Bolivia se
trabajadores”. toridad de la Corporación.
beneficia mucho más”, destacó Córdova al recordar que el contrato
Los demás dirigentes tuvieron
con mina Bolívar - una de las empresas de Sinchi Wayra – establecía
expresiones de defensa del contra-
la distribución de utilidades en un cincuenta por ciento para ambas
to de riesgo compartido con estas
partes, además que al finalizar el contrato los activos de la empresa no
expresiones: “Con la COMSUR
pasaban directamente a la administración de la COMIBOL, no incluía
logramos hacer respetar nuestras
una exigencia para la renovación de reservas y el pago del 20 por
conquistas, luego con la subsidia-
ciento por costo administrativo.
ria Glencore, y por eso pedimos
“Ahora, los tres contratos, uno de riesgo compartido con la empre-
el respeto del riesgo compartido
sa Bolívar, y los dos contratos de arrendamiento con Porco y Colquiri,
con Sinchi Wayra”, “nunca nos
pasan a ser de asociación donde el Estado Plurinacional recibirá el
visitó un presidente de COMIBOL
55 por ciento de las utilidades y la empresa Sinchi Wayra el 45 por
como ahora, somos ex mineros de
ciento”, expresó el presidente Héctor Córdova.
COMIBOL y estamos con el riesgo
Agregó que con el nuevo contrato, el Estado ya no pagará el canon
compartido” y “siempre dimos el
de administración, Sinchi Wayra tendrá la obligación de renovar las
hombro por el país y por eso es-
reservas y al final del contrato todos los activos de la empresa pasarán
tamos con el proceso de cambio”,
a la administración de la COMIBOL.
“que se respeten nuestras conquis-
Finalmente, el presidente Héctor Córdova señaló que las áreas de
tas sociales”, “pedimos una boleta
explotación que dependen de la empresa Sinchi Wayra, pasarán a ser
de garantía para que Sinchi Wayra
áreas de la COMIBOL, además de invertir, en un plazo de cinco años,
no toque ni afecte nuestras con-
cien millones de dólares.
quistas”.
“Todos estos puntos establece el nuevo contrato y son condicio-
El Presidente de COMIBOL ex-
nes mucho mejores de las que habían en el anterior contrato con la
plicó que se inició un proceso de
empresa Sinchi Wayra que está cambiando de razón social”, conclu-
negociación que todavía no llega
yó el ejecutivo de la COMIBOL.
a su fin. “Participan en la nego- Dirigentes del Sindicato de Bolívar con el presidente de COMIBOL
8 2da. quincena de marzo de 2012 www.comibol.gob.bo
L
os trabajadores mineros de la MIBOL, Héctor Córdova E., com-
Corporación Minera de Bo- probó con satisfacción aquel com-
livia demuestran un férreo promiso minero durante las visitas
compromiso con la rehabilitación que realizó a la Empresa Minera
de la minería estatal, destruida por Corocoro (La Paz) y el Proyecto de
el neoliberalismo desde 1985, y su Beneficio de Azufre en Capuratas
crecimiento hacia procesos de in- (Oruro), en donde conversó con los
dustrialización con soberanía, be- trabajadores, dirigentes sindicales y
neficios directos para el pueblo y el personal técnico para conocer de
participación laboral. primera mano los avances logrados.
El presidente Ejecutivo de CO- La Presidencia de la Corpora-
Presidente de COMIBOL, Héctor Córdova, saluda a los trabajadores de Capuratas Bocamina se constituye en medio de información para los mineros
Capuratas de la participación de dirigentes de Un trabajador levantó la mano terio de Medio Ambiente, y la futu- nómicos que traerá para los obreros,
La Empresa Minera Caracoles, la Federación Sindical de Trabajado- para hablar y dijo: “critico la demo- ra construcción del dique de colas. técnicos y el municipio orureño.
dependiente de COMIBOL, viene res Mineros de Bolivia: Benito Patzi, ra en la construcción de la planta y Comprometieron que en el lapso de Los dirigentes de la Federación
desarrollando desde hace dos años Edgar Mejía Quispe y Luis Benigno de los caminos, pido que se aceleren tres meses contarán con la Licencia de Mineros alentaron a sus afiliados
la ejecución del Proyecto de Explora- Quispe. los trámites que faltan concluir sobre Ambiental y posteriormente el dique. a persistir con sus esfuerzos y ejercer
ción y Beneficio del Azufre Capura- La conversación en círculo con medio ambiente y el dique de colas; El gerente Técnico y de Opera- un estricto control social al avance
tas, ubicada en la cordillera volcáni- los trabajadores dejó entrever proble- queremos entrar de una vez a la pro- ciones de COMIBOL, Collazos, dijo del proyecto, porque el resultado fi-
ca en la frontera con Chile, próxima mas técnicos en la construcción de la ducción”. que “cada vez está mejor la planta, nal beneficiara a todos.
a Tambo Quemado, al mando del planta, quienes, de manera acertada, Los técnicos de DIMA explicaron se ve el esfuerzo de los trabajadores”. Al finalizar la reunión, tres auto-
ingeniero Rómulo Claure, con 45 no rehuyeron ni negaron su partici- que el proyecto arrancó con su res- La COMIBOL y los trabajadores ridades originarias de Capuratas so-
obreros y personal técnico. pación en los esfuerzos para concluir pectiva Ficha Ambiental, la misma de Capuratas apuestan a que en bre- licitaron al Presidente Ejecutivo de
El presidente Héctor Córdova, las obras e iniciar de inmediato la ex- que fue socializada con la comuni- ve estarán en condiciones de iniciar COMIBOL comunique de manera
acompañado del Gerente Técnico, plotación sostenida del azufre desti- dad, y que evidentemente existió de- con la explotación de azufre y no oportuna la fecha del inicio de las
Jorge Collazos, y personal de la Di- nado a la Fábrica de Ácido Sulfúrico; mora, no atribuible a la COMIBOL, bien comience este proceso, el pro- operaciones productivas para asegu-
rección de Medio Ambiente (DIMA) para ello, exigieron una mayor dedi- en la obtención de la Licencia Am- yecto dejará tal categoría y pasará a rar en la inauguración la presencia
de COMIBOL, llegó el martes 20 de cación y entrega de parte de algunos biental otorgada por el Ministerio convertirse en una empresa producti- del Presidente del Estado, Evo Mora-
marzo hasta la planta de Capuratas. técnicos. de Minería y Metalurgia y el Minis- va con los beneficios sociales y eco- les Ayma.
“El proyecto debe transformarse
en empresa lo más antes posible”,
dijo Córdova luego de ascender por
el nuevo camino que se abre paso
entre elevados nevados para llegar al
“domo”, en donde deberá comenzar
la explotación de azufre.
La planta, que se levanta a una
distancia considerable abajo del
“domo”, comienza a tomar cuerpo
con la instalación de un enorme bu-
zón de entrada de la carga azufrera
que será descargada, para posterior-
mente ser triturada y en material fino
enviado a las autoclaves para la ob-
tención de azufre. Existen otros equi-
pos nuevos que comenzarán a tomar
su lugar en la producción.
Luego de inspeccionar el campo
de trabajo, el presidente de COMI-
BOL convocó a una reunión con la
participación de todos los trabajado-
res y técnicos de Capuratas, además Inspección técnica de COMIBOL en la planta de beneficio de azufre en Capuratas
www.comibol.gob.bo 2da. quincena de marzo de 2012 9
L
uego de realizar un profundo
diagnóstico sobre las condi-
ciones de vida en los centros
Premios
mineros del país, particularmente • 2007 “Premio a la Cali-
en el sur de Potosí, además de esta- dad” en ABRAPAMPA - Ar-
blecer las necesidades y búsqueda gentina.
de alternativas a la producción mi-
• 2008 Primer Premio en el
nera, el Plan Mujeres Mineras de la
concurso “Así se Hace” en
Dirección de Medio Ambiente de
Montevideo, Uruguay.
la Corporación Minera de Bolivia,
con el auspicio de la Cooperación • 2010 “Premio a la Respon-
del Reino de Dinamarca, valoró sabilidad Social” La Paz.
los recursos existentes en la región,
• Participación en el Stand de
como la fibra de llama, su riqueza
Bolivia en la Feria de Shangai
cultural como zona llamera y mi-
nera expresada a través de sus tra- • 2011 “Reconocimiento de
diciones y, el recurso humano con Excelencia UNESCO para
disponibilidad de tiempo y habili- la Artesanía en la Región
dades natas. Con todos estos ante- Andina 2011” Caracas, Ve-
cedentes se inicia el Proyecto Pilo- nezuela.
to Awashani con la finalidad de:
• 2012, en alianza estratégi-
• Brindar a las mujeres mineras ca con APROBOL, Feria de
una oportunidad para capacitar- la Floriade en Holanda
se y contar con una nueva alter-
Grupo de amas de casa mineras en los talleres de capacitación
nativa de trabajo para la genera-
ción de ingresos
• Aprovechar los recursos natura-
Cómo fuimos trabajando
El PMM contrató los servicios
participativos para el análisis y va-
loración de avances y dificultades
poseen conocimientos de la cul-
tura llamera, y por el trabajo de Testimonios de
les de la zona en la formulación de propuestas sus esposos viven en las minas
• Valorizar la riqueza cultural que
del Centro de Estudios y Proyectos
de Desarrollo Alternativo (CEPAD) de medidas correctivas, identifi-
cación de potencialidades y cons-
compartiendo también tradicio-
nes mineras.
las participantes
posee la región, tanto la minera para conjuntamente encargarse de
la ejecución de este Proyecto Pilo- trucción colectiva del tipo de orga- “…en el camino notamos muchos
como la llamera
to, el mismo que se inició con tres nización a conformar. Los productos que ofrece cambios en nuestras vidas: nuestros
• Elevar su autoestima, capacidad componentes principales: Organi- Uno de los desafíos del pro- Las prendas producidas por esposos desconfiaron, reclamaron,
de organización y liderazgo zación, Capacitación Productiva y yecto fue demostrar que la fibra Awashani son confeccionadas en pero luego nos apoyaron. Empeza-
Equipamiento de llama es tan o más fina que la telares horizontales y verticales mos a organizar nuestro trabajo en
¿Cómo se inició? Estos tres componentes se han fibra de alpaca y la necesidad de con fibra de llama, con colores y el hogar como en el taller”.
El año 2003 se inicia el diseño de trabajado paralelamente, se reali- posicionar éste producto ya que tintes naturales.
un proyecto con la participación ac- zaron talleres de capacitación en Bolivia es un país llamero. Cuenta con tres líneas de pro- “Entre compañeras aprendimos a
tiva de mujeres mineras, en el que se tejidos, también diferentes talleres ductos: convivir y guiarnos en nuestras di-
identifican las siguientes condiciones: Quiénes conforman Awashani • La línea clásica: chales, medio- ficultades. Fuimos compartiendo,
Los grupos productivos están chales, chalinas y ruanas. entendiendo a las otras personas.
• Mujeres mineras, amas de casa
constituidos por mujeres viudas y • La línea hogar: almohadones, Reconocimos nuestras propias ca-
con escasas oportunidades de
esposas de mineros dedicadas a cubrecamas, cubrecunas. pacidades y llegamos a compren-
generación de ingresos, algunas
las labores de casa que tienen un dernos y a apoyarnos como familia”.
dedicadas solamente a las acti- • La línea infantil: ponchitos para
promedio de 4 hij@s por familia,
vidades del hogar. niños y niñas, gorritas y chalinas.
que empezaron con conocimien- “Muchas sabíamos tejer en suelo y
• Condiciones de habitabilidad tos básicos de tejido artesanal y Se han desarrollado diferentes teñíamos, pero hemos aprendido
infrahumanas, viviendas peque- con muchas ansias de iniciar una puntos y técnicas en el telar; por nuevas cosas. Otras recién aprendi-
ñas, hacinamiento, carentes de actividad económica laboral. ejemplo: el punto espiga, enreja- mos a tejer en el telar. Tenemos la
servicios higiénicos sanitarios. Los grupos productivos están do, bayeta, ojo de perdiz, etc. misma capacidad de producción.
ubicados en los centros mineros Las prendas tienen como sím- Cada una aprendió a realizar con-
• Vulnerabilidad de los esposos de Tatasi, Telamayu y Siete Suyos troles estrictos en el proceso de pro-
en el trabajo por las condiciones bolo de identificación un logotipo
en el municipio de Atocha, provin- ducción para que no nos devuelvan
de explotación de los minerales, diseñado por MAMANI MAMANI,
cia Sur Chichas del Departamento prendas”.
desprovistos de seguridad indus- sobre una moneda de plata.
de Potosí. Estos centros mineros Llevan bolsas de papel con el
trial y laboral. tienen una data de explotación “ … debemos enfrentar nuevos de-
logotipo a colores.
• Mujeres sin oportunidades y al- minera desde la época del incario, safíos: diversificar nuestros produc-
Los productos tejidos en telar
ternativas de generación de in- existiendo ruinas y restos arqueo- tos en nuestras tres líneas y tener
tienen características de utilización
gresos económicos. lógicos importantes. precios competitivos para nuestras
de fibra industrial y artesanal hilado
La mayoría de las participan- prendas. Mejorar la calidad nos en-
• Violencia intrafamiliar visible. en ruecas o usos tradicionales. frenta a buscar una diversidad de al-
tes provienen de comunidades Los productos Awashani se es-
aledañas al lugar; por lo tanto, ternativas; tenemos que ser creativas
Durante el año 2004, el Plan tán comercializando en Dinamar-
son mujeres de familias llameras en nuestros diseños para competir
Mujeres Mineras (PMM) - COMI- ca, Suiza, Bélgica, Holanda y a ni-
y tienen conocimientos de tejido con otras artesanas y artesanos para
BOL dio inicio a la ejecución del vel nacional en diferentes puntos equilibrar el precio en el mercado”.
Proyecto Piloto Awashani Mujeres realizan trabajo de telares
en telares tradicionales, además de venta.
www.comibol.gob.bo 2da. quincena de marzo de 2012 11
E
n la población de Eucaliptus,
en el departamento de Oru-
ro, se encuentra la Fábrica
de Ácido Sulfúrico, una planta
que estaba parada por más de 30
años. La visión de desarrollo y de
recuperación de las empresas es-
tatales por parte del Gobierno del
Presidente Evo Morales, permitió
proceder al mantenimiento de la
misma y su posterior reactivación.
En la actualidad, la fábrica se en-
cuentra en la tercera etapa de pro-
ducción, trabajando las 24 horas
del día. Hasta el 12 de marzo y,
desde su puesta en funcionamien-
to, la empresa ha producido 2.900
toneladas de ácido sulfúrico indus-
trial con 98.5% de concentración.
El superintendente de Planta,
Ing. Freddy Murillo Lira, explicó
que el ácido sulfúrico es un líquido
inoloro que se obtiene a partir del
azufre, materia prima de la fábrica.
Para el desarrollo de su trabajo, se
emplea el azufre nacional que lle-
ga de la provincia Sud Lípez - Po-
tosí. Por ahora, se está trabajando
para que el proyecto de Capuratas Vista superior de la Fábrica de Ácido Sulfúrico Eucaliptus
pueda proveer a largo plazo esta
materia prima a la planta. varias aplicaciones”, explicó el de aceite; curtiembres; fábricas de ácido sulfúrico, divididos en dos neladas/día de ácido sulfúrico. “La
Según afirmó el ingeniero Mu- profesional. sombreros; laboratorios químicos; turnos. Se ha implementado la planta tiene una gran capacidad de
rillo, el ácido sulfúrico es uno de Indicó que el mayor consu- obtención de superfosfatos y otros. maestranza y se ha modificado la producción”, aseguró Murillo.
los químicos industriales más im- midor de ácido sulfúrico de Eu- Murillo sostuvo que en la ac- fosa de fusión de azufre y el siste- “Ver la planta de producción
portantes y es un parámetro para caliptus es la Empresa Minera tualidad el mercado es limitado por ma de enfriamiento. de ácido sulfúrico en funciona-
medir el desarrollo técnico de una Corocoro para la obtención de la Dirección de Sustancias Contro- El ingeniero Murillo, quien está miento es un gran logro para todos
nación. “Es importante en casi to- cobre metálico, además de otras ladas por ser un producto utilizado conforme con el desarrollo que has- los que trabajamos en esta fábrica,
das las industrias, y es usado am- empresas medianas que utilizan en todos estos rubros, pero igual ta ahora muestra la Fábrica de Ácido desde que se inició la etapa de
pliamente en la manufactura de el producto para obtener el sulfa- tiene gran demanda. Recordó que Sulfúrico, criticó a “aquellas personas rehabilitación como un proyecto
fertilizantes superfosfatos, sales to de cobre. Agregó que en orden antes el producto se utilizaba en las que decían que la fábrica no volve- que data del mes de mayo del año
sulfatadas, celofán, rayón, deter- de importancia de consumo del curtimbres, pero posteriormente se ría a funcionar, pero el orgullo es que 2008”, destacó Murillo.
gentes, ácido clorhídrico, ácido ácido sulfúrico está el preparado limitó su uso y se cambió la tecno- está produciendo para bien del país”. La fecha de inicio de produc-
nítrico, tintes, pigmentos, explosi- de electrolitos para baterías; en los logía, tratando de reducir la canti- La capacidad actual de produc- ción con la primera gota de ácido
vos, refinación de petróleo, en el ingenios azucareros para la obten- dad de ácido sulfúrico. ción de la planta es de 70 tonela- sulfúrico fue el 9 de diciembre del
almacenaje de baterías, en el tra- ción de alcohol etílico; la obten- La planta cuenta con 48 tra- das/día, siendo que la fábrica está año 2009, que ahora se constituye
tamiento de agua industrial y otras ción de ácido bórico; recicladoras bajadores para la producción de construida para despachar 120 to- en la fecha de su aniversario.
Freddy Murillo, superintendente de Planta Trabajadores de la planta cargan bidones del producto terminado Empleado de la planta supervisa el proceso de producción de ácido sulfúrico
12 2da. quincena de marzo de 2012 www.comibol.gob.bo
Presidente de COMIBOL:
E
l Presidente Presidente Ejecu- tado puede pagar el precio inter- oro a los organismos oficiales. En
tivo de la COMIBOL, Héctor nacional normal y adicionalmente cambio, con el IVA cero, el Estado
Córdova, destacó el hecho descontar las regalías para las re- compite en mejores condiciones
que el Gobierno del Presidente giones y otros beneficios sociales que los operadores y comerciali-
Evo Morales aprobara el Decreto para los mismos trabajadores que zadores irregulares que eran los
Supremo No 1176 que reglamenta anteriormente quedaban diluidos que estaban aprovechando esta
la Ley 175 del 11 de octubre de en la irregularidad. producción porque no había factu-
2011, que establece las nuevas “Estamos hablando con las ras ni pago de regalías y por tanto
condiciones y requisitos para la mismas regiones y municipios era fácil realizar el contrabando.
compra del oro por parte del Ban- para que ejerzan control en la pro- El titular de la COMIBOL criticó
co Central de Bolivia. ducción del oro porque les con- que el modelo de ajuste estructural
Héctor Córdova recordó que viene. Sumando los esfuerzos de aplicado en el país, particularmen-
hace dos años se realizó una inter- todos los operadores involucrados, te, haya achicado el Estado a lo
vención en la zona norte del país, podremos, sino eliminar, reducir el mínimo posible, provocando que
concretamente en La Paz, el Orton, contrabando del oro”, señaló Cór- no ocupe todo su territorio, por lo
San Simón y La Chiquitanía, donde dova al adelantar la posibilidad que en grandes zonas del territorio el precio del oro en los últimos mantiene en el mismo nivel, pero
había explotación irregular del oro. para que EBO comience a produ- boliviano no haya presencia física años ha ido subiendo permanen- la demanda ha crecido”, señaló.
“Es ahí donde pretendemos sentar cir, a partir del 2013, diez tonela- del Estado, hecho que favorece la temente. Recordó que el pico del Afirmó que varios países están
soberanía del Estado boliviano. Se das anuales del metal precioso. explotación irregular del oro y su precio a mediados del año pasado transformando sus reservas de pa-
ha logrado un efecto inmediato Puntualizó que, normalmente, contrabando a los países vecinos. estaba en 1.200 dólares la onza pel a reservas físicas y, por otra par-
bueno, pero el Estado aún es débil cualquier operador debe entregar “Tenemos una situación de esta troy, pero ahora está en 1.650 dó- te, los ahorristas, al ver la crisis del
para mantener una situación esta- factura y añadir el 3 por ciento a la naturaleza en el norte del país, en lares. “Este es un precio muy bue- capitalismo en el norte del mundo,
ble y sostenible en estos lugares”, transacción, lo que obstaculiza la Pando, donde hay una explotación no, alto por decirlo así, que está están ahorrando en oro en lugar de
expresó el ejecutivo al sostener que venta porque en el mercado nor- aurífera que muchas veces es co- provocado por un aumento de ahorrar en los bancos en billetes. Por
aún queda mucho por hacer en mal del oro hay precios estableci- mercializada directamente a otros la demanda y la no respuesta en tanto, la demanda ha aumentado
este campo para evitar la fuga de dos a nivel internacional. Si a eso países, como si fuera su propia pro- la misma dimensión de la oferta. significativamente y como la oferta
los recursos de Bolivia. le añadimos el precio de la factura ducción”, manifestó la autoridad. No hay grandes yacimientos que no está respondiendo en la misma
Aseguró que con el Impuesto por el IVA habría una desventa- En relación al decreto 1176, el se hayan descubierto en los últi- magnitud, el precio del oro está su-
al Valor Agregado (IVA) cero el Es- ja y desincentivaría la venta del presidente Córdova explicó que mos años y, por tanto, la oferta se biendo y va a seguir subiendo.
Demanda de capital y costo de producción: La magnitud de la timos tiempos y su incidencia se ha minimizado a través de una bienestar económico iba acompañado por unas secuelas no desea-
inversión de capital que requiere un proyecto minero, por lo ge- mayor mecanización y automatización de las instalaciones, y una das sobre la naturaleza y difícilmente aceptables por las poblacio-
neral, es extremadamente grande. Varía según el tipo de mineral mejora en la seguridad de las mismas. nes, se ha traducido en una normativa que obliga a la recuperación
o producto, el método de explotación, la capacidad de la mina, la En el ámbito económico no cabe decir lo mismo. Por un lado, de los terrenos y a la adopción de medidas para minimizar dichos
localización y otros parámetros. Las grandes explotaciones preci- las condiciones del mercado son cada vez más difíciles de prever impactos.
san para su desarrollo cantidades que van desde los 10 millones de y presentan fuertes fluctuaciones en plazos cortos, lo que unido a La minería es, sin duda, una de las actividades del hombre que
dólares hasta más de 500 millones de dólares (inversión en minera los importantes desembolsos de capital y a los dilatados periodos provoca grandes alteraciones sobre el medio ambiente. No obs-
San Cristóbal S.A. 1,400 millones de dólares). Solo la infraestructura de preproducción en los nuevos proyectos configuran a estos con tante, en los últimos años se ha progresado en la prevención de
para las minas en lugares remotos puede suponer algunos miles o un alto riesgo. Además de estos factores, otros componentes de in- esas perturbaciones y en las técnicas de restauración de los terrenos
millones de dólares. certidumbre económicos son las que se derivan de la inflación y la afectados.
Esta fuerte demanda de capital da como resultado unos costos paridad entre las diferentes monedas, pues los precios de muchas Al margen de la repercusión económica que tales disposiciones
estructurales únicos en la industria. Los costos medios totales de materias primas minerales se fijan en bolsas internacionales con co- pueden inducir, que no son tan gravosas si se complementan desde
producción, que incluyen los costos fijos y los costos variables por tizaciones expresadas en moneda del país anfitrión. Las paridades la gestación de los proyectos, sí es cierto que la apertura de las
unidad de producto vendible, son frecuentemente altos. Debido al entre las diferentes monedas afectan también a las tasas de interés a explotaciones puede verse retrasada por la obtención de permisos
alto porcentaje que representan los costos fijos, que implican, fun- las que se realiza la financiación externa, la adquisición de equipos, y trámites legales, e incluso, en algún caso, denegadas por la opo-
damentalmente, la recuperación de la inversión. tecnología y servicios. sición de determinados sectores de la sociedad. Desde un punto
Por otro lado, los costos de extracción de los minerales sue- Por último están los riesgos políticos que deben ser valorados de vista económico, los gastos adicionales a los que la empresa
len aumentar a lo largo de la vida de las minas, por extenderse preferentemente por algunas compañías que intentan desarrollar debe hacer frente una vez finalizada la producción, con el fin de
las labores en profundidad, haciendo las condiciones de explota- proyectos en países extranjeros en vías de desarrollo. recuperar los terrenos afectados por la explotación, dan lugar, en
ción, conservación y mantenimiento más difíciles y las distancias Indestructibilidad de los productos: Otro aspecto diferenciador algunas situaciones, a problemas especiales en la evaluación de las
de transporte mayores. de la industria minera se basa en el hecho de que muchos metales inversiones por el cambio de signo en los flujos de fondo ((Fuente:
Riesgo económico: Además de los riesgos evidentes asociados son indestructibles. La consecuencia inmediata es una producción Viabilidad de Proyectos Mineros. C.L. Jimeno- O. Aduvire P.)
a la intensidad de capital y la de los plazos de maduración de los secundaria creciente, en detrimento de la aportación del mercado Por lo expuesto, y tomando en cuenta la característica minera
proyectos, los negocios mineros incluyen otros motivos de riesgo primario. El reciclado tiene numerosas ventajas económicas, debi- del periodo de maduración de los proyectos, se puede visualizar
económico, algunos controlables por el inversor y otros no. En ge- do a la menor cantidad de energía, menores costos de obtención, que la falta de políticas mineras apropiadas, la falta de planificación
neral, estos riesgos se pueden subdividir en: riegos geológicos, ries- menor contaminación ambiental, etc. y apoyo económico a la exploración, tendrían como consecuencia
gos operativos, riesgos económicos y riesgos políticos. En el caso de metales básicos, -aluminio, hierro, cobre y plo- el retraso de nuevos proyectos de explotación que vayan a reem-
Por parte del yacimiento, el riesgo proviene de que al ser la mo-, y en otras sustancias minerales la tendencia es a aumentar la plazar las actuales por el normal y lógico agotamiento de los yaci-
evaluación del mismo un proceso largo y costoso, se realizan las recuperación de los desechos o residuos, lo cual puede incidir en mientos en operación, produciéndose en un futuro un vacío en la
estimaciones llegando a un compromiso entre la información y el las condiciones de mercado y, consecuentemente, en las expectati- producción de minerales con la consiguiente baja de ingresos por
costo de la misma, lo que implica que el grado de imprecisión en vas de desarrollo de nuevos proyectos. conceptos de regalías e impuestos que tanto hace falta para impul-
parámetros tales como las reservas, las leyes, etc., sean mucho más Incidencia en el Medio Ambiente: El despertar universal de la sar el desarrollo del país, por lo que será necesaria la programación
altos que los de partida en otros negocios. conciencia por el medio ambiente, que surgió en la década de los de la producción minera, ésta dará como resultado una serie de
Los riesgos técnicos se han reducido notablemente en los úl- años setenta, al detectarse en los países más desarrollados que el prioridades y consiguientemente una política minera de aliento.
www.comibol.gob.bo 2da. quincena de marzo de 2012 13
E
l Cooperativismo emerge A raíz del fenómeno de la gran nales hacia el mercado mundial y
como una iniciativa de socia- depresión de 1930 cuando se ini- la libre circulación de capitales y
lizar la propiedad de la pro- cia el cooperativismo en la mayo- mercancías.
ducción mediante la valoración del ría de los países andinos: el Caribe Durante la implantación del
trabajo como factor primordial de y Centro América. Bajo ese primer modelo neoliberal, el cooperativis-
la producción por encima del capi- aliento nacerían las cooperativas mo fue uno de los medios sociales
tal. Los primeros registros del coo- de consumo y ahorro y crédito más afligido. Esto se debe, en pri-
perativismo datan de mitad de siglo promovidas por el Estado, patro- mer lugar, a su debilidad doctrina-
XIX cuando en Inglaterra nacen las nos y organizaciones religiosas. ria e ideológica. En segundo lugar,
primeras cooperativas de consumo. Fomento de Cooperativas Agra- a la agresiva competencia entre las
Posteriormente, en Francia se rias (1960-1970) - En este lapso se cooperativas por ganar clientela, y
originan las de producción. Las de promueven iniciativas tendientes por último, la falta de cambios es-
crédito nacen en Alemania. A fina- a impulsar programas de reforma tructurales para institucionalizar al
les de ese siglo, el cooperativismo agraria con base en cooperativas cooperativismo.
llegó a Latinoamérica con los to- de producción, suministro de insu-
rrentes de inmigrantes europeos a mos y comercialización. El cooperativismo en
Argentina, Uruguay y sur de Brasil. Durante esta época, se plantea- Bolivia
En ese momento el movimiento se ron programas de reforma agraria En la década de los cuarenta,
bifurcaba en dos grandes tenden- que circunscribían la viva partici- en el siglo XX, empiezan a con-
cias ideológicas. Una, la utópica pación de las cooperativas en la solidarse algunas cooperativas.
representada por Charles Gide y su mayoría de los países latinoameri- “En 1952, Bolivia tenía 133 coo-
“República Cooperativa”. Otra, la canos. Dichos programas fueron de perativas con 16.540 asociados
pragmática, que se fundamentaba tipo secundario. Es decir, no apun- (datos OIT)”. El 13 de septiembre
en las cajas Raiffeisen de Alemania taban a quebrar la estructura lati- de 1958 se promulgó la Ley Ge- Símbolo del Cooperativismo
y en la herencia de la cooperativa fundio-minifundio imperante pues neral de Sociedades Cooperativas
de Rochadle, modelos estos que recaían sobre tierras excedentes de de Bolivia.
buscaban mejorar las condiciones los grandes latifundios con presen- Entre 1960 y 1970 hubo un
de vida de los trabajadores a través
de cooperativas de consumo, aho-
cia de conflictos sociales, regiones
marginales o de colonización o so-
“boom” de creación de cooperati-
vas en energía eléctrica, teléfonos,
Principios básicos
rro y crédito. bre territorios atrasados con presen- ahorro y crédito que fueron las ac-
tividades impulsoras, las mismas 1. Libre Acceso y Adhesión Voluntaria: La cooperación es la expre-
El grupo más desarrollado en cia predominante indígena.
que en 1985 desaparecen debido sión económica de la democracia y, por consiguiente, la libertad
lo que a cooperativismo se refiere El período Neoliberal - Esta
a la hiperinflación. De un pro- individual es el jefe de su funcionamiento social.
está constituido por los países del etapa comenzó entre las décadas
sur: Argentina, Uruguay, sur de de 1970 y 1980 con la admisión medio de 5.000 cooperativas, un 2. Control Democrático: Las asociaciones cooperativas se rigen me-
Brasil y Chile. En éste último, el del neoliberalismo como propues- 40% de ellas desaparecieron. diante las más limpias y depuradas normas democráticas: libre
cooperativismo fue desarticulado ta para la Modernización de Es- En la actualidad, el cooperati- manifestación de la voluntad de cada persona con igual valor a
durante la dictadura del ex presi- tados y Sociedades. Esto, gracias vismo es reconocido en la NCPE la de los demás; un hombre, un voto con absoluta independencia
dente, Augusto Pinochet. a la globalización económica y en sus diferentes categorías, en los del capital, ya que este es servidor y nunca amo.
El segundo grupo está confor- al poder regulatorio de las leyes artículos 20, 55, 310, 330, 335,
369, 370, 378 y 406. 3. Distribución de Excedentes en Proporción a las Operaciones:
mado por: México, Costa Rica y del mercado con la consecuente
Este principio llamado de Howart, es la esencia de la coopera-
Puerto Rico, cuyo cooperativismo
ción en cuanto es afirmación del sentido de servicio solidario y
consiguió ciertos niveles de creci-
negación de lucro. Los excedentes obtenidos, vale decir, la dife-
miento.
rencia entre el precio de costo y el precio de venta se distribuyen
El tercer grupo está integrado
en proporción a las operaciones efectuadas y no en proporción
por los países andinos: Colombia,
al capital invertido. A mayor gasto, mayor ahorro.
Venezuela, Perú, Ecuador y Boli-
via. Estos, aparte de los centroame- 4. Limitación del Interés al Capital: Las asociaciones cooperativas
ricanos, exceptuando a Costa Rica para su formal desarrollo y eficiente funcionamiento social re-
y los países del Caribe, con omi- quieren capital.
sión de Puerto Rico. En estos paí-
5. Neutralidad Política y Religiosa: El cooperador tiene completa
ses el cooperativismo llegó a partir
libertad de pensar y opinar en las órdenes políticas y religiosas,
de 1930, por lo que se hace un sis-
pero es conveniente que sus creencias no sean llevadas al seno
tema aún nuevo, además que, bá-
de la asociación para evitar que el apasionamiento pueda des-
sicamente, se ha limitado al ahorro
viar el objetivo o provocar choques entre personas, quebrando
y crédito y al consumo como áreas
la unión.
de producción.
La historia del movimiento 6. Venta al Contado: El crédito es siempre un factor negativo en
cooperativo latinoamericano se di- el sistema cooperativo. Compromete los medios económicos y
vide en cuatro grandes momentos: frena el desarrollo de la asociación al limpiar o paralizar sus ac-
De finales del siglo XIX a 1930 tividades.
- En esta etapa se inicia y se de-
7. Fomento de la Educación y Obras Sociales: Esta es la regla de oro
sarrolla el cooperativismo en los
de la cooperativa: educar y servir, con el objeto de elevar el nivel
países australes: Argentina, Brasil,
de vida espiritual y material de los miembros de la comunidad.
Uruguay y Chile promovido por in-
migrantes europeos, especialmen- Yacimientos donde trabajan los cooperativistas mineros
14 2da. quincena de marzo de 2012 www.comibol.gob.bo
(procesos KB1, KB2, KB3 y KB3+), ni con buses para el transporte en Boli- • Se concluye el diseño de equipos y
el proceso japonés tienen algo que ver via. El carbonato de litio para producir su construcción y/o adquisición, en
con nuestro proceso. Finalmente, no baterías en Vigo, España. Juzgue el es- Bolivia y en el exterior.
sólo se trata de la pertinencia técnica, timado lector.
sino también de las facilidades que te- A continuación mostramos un cro- AÑO 2012
nemos actualmente en infraestructura nograma resumido, que con precisión • Abril-mayo: Montaje, pruebas y
y la provisión de insumos y materiales. muestra que en realidad no hay demo- puesta en marcha de la planta de
Nuestro proceso es un orgullo no ra alguna. Lo que sí hubo fue un cro- KCl.
sólo para nosotros, sino para todos los nograma que suponía erróneamente • Junio-julio: Montaje, pruebas y
profesionales ingenieros bolivianos, que la aplicación del proceso clásico puesta en marcha de la planta de
porque muchos de ellos, que forman a la salmuera de Uyuni sólo requeriría Li2CO3.
parte del Comité Científico, aportaron de pequeños ajustes para su imple-
con lo suyo para este logro. mentación en fase piloto. La realidad y Resumen:
Es importante señalar también que las investigaciones mostraron que esto • 3 años y medio desde el inicio de
las investigaciones en el campo de los no era posible, razón por la cuál todo las investigaciones hasta la puesta
sulfatos continúan. Ya se tienen avan- el cronograma propuesto ratificó su in- en marcha.
ces importantes e innovadores. consistencia. • 1 año y 9 meses desde la culmina-
ción de la investigación científica
Falacia 2: “No existen recursos El cronograma ejecutado es el siguiente: hasta la puesta en marcha.
humanos para desarrollar esta indus-
tria”. AÑO 2008 Por toda esta información podemos
Está claro que un ignaro en esta • Mayo: Inauguración en Llipi. decir que la pretendida demora no es
materia no puede ni tiene los más • Junio: Se crea el área de investiga- tal. El tiempo neto desde el inicio de la
elementales instrumentos científi- ción y desarrollo de la Dirección investigación, las construcciones civi-
cos para analizar, apreciar y eva- Nacional de Evaporíticos. les que comenzaron prácticamente sin
Alberto Echazú, Gerente General de Recursos Evaporíticos - COMIBOL luar una investigación semejante, • Diciembre: Se crea el laboratorio tener ni agua potable ni los más ele-
también por ello se llega a extre- de análisis químico, especializado mentales áridos, el diseño y la cons-
H
emos permanecido bastante este falaz “analista” tiene de ciencias mos intolerables como el de des- en salmueras, con la adquisición del trucción de las dos plantas y las pisci-
tiempo callados ante una serie como la ingeniería química, la meta- calificar a los técnicos e ingenieros primer equipo de absorción atómica. nas de evaporación, que distan mucho
de comentarios y supuestos lúrgica y sus especialidades. El pro- bolivianos y a las universidades del de ser plantas piloto y son en realidad
“análisis” de opinadores más que ver- ceso boliviano es el resultado de una país al asegurar que no existe el AÑO 2009 un peldaño inferior de lo que serán las
daderos analistas del litio, que en ge- larga investigación que comienza, es personal calificado para emprender • Enero: Se inicia la investigación enormes plantas industriales, un terra-
neral han manifestado con insistencia cierto, con la aplicación del proceso una tarea como la de industrializar científica. plén de 5 km en medio de la inunda-
posiciones contrarias y hasta agresi- clásico en el campo de los cloruros el litio. Esto nos recuerda la postura • Agosto: Se obtiene una salmuera ción del salar es de 3 años. Reiteramos
vamente contrarias al proyecto estatal (evaporación fraccionada) a las sal- de quienes aseguraban que era téc- concentrada de 60 g/l en litio y 60 que la planta piloto es en realidad una
que tenemos el privilegio y el honor mueras del salar de Uyuni. Los resulta- nicamente imposible fundir estaño g/l de magnesio, a partir de esta sal- planta semi-industrial, la mayor par-
de dirigir. dos mostraron una baja recuperación en Bolivia, por la altura. muera se obtiene el carbonato de te de los equipos, los laboratorios, la
No nos molestan las críticas, mu- (baja eficiencia metalúrgica) y por lo Podemos afirmar de manera rotun- litio. infraestructura civil —con ligeras am-
cho menos si aportan conocimiento y tanto altos costos, que prácticamente da que el proyecto y la estrategia del • Octubre: Se hace entrega de una pliaciones— son de una envergadura
criterios correctos para superar dificul- inviabilizan su proyección. presidente Morales han sido correctos. muestra de 2 kg de carbonato de li- tal que corresponde y serán utilizados
tades y encontrar las mejores solucio- Esta constatación impulsó la bús- Su corrección y pertinencia histórica tio, obtenido por el proceso clásico, en las plantas industriales.
nes a los diversos problemas que tene- queda de nuevos procesos, entre los se irá ratificando cada día con mayor al presidente Evo Morales Ayma en
mos que enfrentar. Lamentablemente, cuales el de intercambio iónico, el de intensidad con el correr del tiempo. La acto especial. Falacia 4: “El boom del litio no está
no es el caso de la mayor parte de los la adsorción selectiva y el proceso en Dirección de Investigaciones cuenta siendo aprovechado por Bolivia”.
contenidos de las publicaciones regis- el campo de los sulfatos. ya con un personal capacitado y es- AÑO 2010 No son pocos los opinadores que ha-
tradas en los medios. Por ello, vemos No todos fueron tratados y estu- pecializado en salmueras y sales. Su • Junio: Se recibieron dos equipos de ciendo gala de una extrema ignoran-
la necesidad de responder a estas ver- diados hasta lograr resultados definiti- nivel científico crece día a día, lo que absorción atómica que serían insta- cia señalan que Bolivia no está apro-
daderas falacias que en vez de orientar vos, por las limitaciones económicas; hemos podido comprobar en los cinco lados en el laboratorio de Llipi. vechando el boom del litio y que está
y aportar lo que hacen es desorientar, sin embargo, si contamos con una seminarios científicos internos que ha • Junio: Se realizó el primer semina- perdiendo mercados y oportunidades.
confundir y hasta engañar y mentir a la información suficiente que nos permi- realizado la GNRE. rio científico interno. Alguno de ellos titula un artículo así:
opinión pública. te afirmar que si bien alguno de ellos • Septiembre: Culmina la investiga- “Bolivia desacelerada, mercados en
tiene claras ventajas tecnológicas, su Falacia 3: “El proyecto tiene una ción con todas las variables y flujos riesgo”. Otros, sin ningún desparpajo,
Las falacias: aplicación en Bolivia y específicamen- excesiva demora”. del proceso boliviano de obtención indican que la demora puede significar
Falacia 1: “El proceso boliviano te en nuestro salar es económicamente Consideramos que no pocas apre- de carbonato de litio. que lleguemos a producir litio cuando
es igual a descubrir el agua tibia”. inviable, sobre todo por la falta de fa- ciaciones en este sentido pueden • Septiembre: Segundo seminario ya sea tarde y otros productos lo hayan
Desde hace tiempo, un autocalifi- cilidades de infraestructura y el eleva- aceptarse, sobre todo si tienen la sana interno. sustituido. Leamos sus aseveraciones:
cado “analista del litio” viene prego- do costo de insumos y materiales. intención y el anhelo de ver cristaliza- • Diciembre: El 5 de diciembre se “El proceso de experimentación piloto
nando que el proceso boliviano para Las investigaciones lograron final- do un proyecto tan importante. inicia el bombeo a la primera pisci- no está bien enfocado. Se habla de pro-
la obtención de carbonato de litio, un mente una combinación del proceso Otras, sin embargo, tienen claros na de evaporación. ducir a partir de la segunda fase alre-
innegable logro científico de ingenie- clásico y una serie de procesos quími- propósitos y fines políticos para des- dedor de 30.000 toneladas métricas de
ros bolivianos, de la Gerencia Nacio- cos sucesivos que mostraron una recu- prestigiar al Gobierno y al proyecto, AÑO 2011 carbonato y eso es absolutamente in-
nal de Recursos Evaporíticos de la Co- peración mucho mayor y, por lo tanto, apuntando a su fracaso y posterior • Se verifican de manera real las va- suficiente para todas las previsiones de
mibol, no es tal, sino una perogrullada viabilidad técnica y económica. Este privatización. Algunos falsos analis- riables operacionales de las pisci- demanda que se tienen a la fecha. Se
como la de reinventar el agua tibia. proceso no es copia de ningún otro, tas son en realidad consultores de nas. está hablando actualmente de quintu-
Es ya tiempo de contestar como ningún país ni proyecto del litio tiene empresas extranjeras. En una de esas • Se diseñan las piscinas de evapora- plicar la producción actual de carbona-
se merece esta sandez que no es sino este proceso, tampoco las propuestas consultorías se plantea una sociedad ción y se adquieren conocimientos to de litio, que alcanza a 100.000 tone-
producto de la total ignorancia que del consorcio coreano Posco-Kores para intercambiar carbonato de litio nuevos de esta materia en Bolivia. ladas métricas a diciembre de 2009…”.
www.comibol.gob.bo 2da. quincena de marzo de 2012 15
E
studiantes de colegios fisca- marítimo permanecerá clavado en Señaló que una muestra de un país que se declara moderno y rencias de manera pacífica.
les y privados, civiles y mi- el corazón de nuestro continente este carácter patriótico de los boli- democrático. “Ahora que las bolivianas y los
litares, trabajadores y pobla- hasta que Bolivia retorne al mar. vianos fue la respuesta de Eduardo Manifestó que nuestro país bolivianos hemos recuperado el or-
ción en general, unidos en un solo Por eso, al pueblo de Bolívia, quie- Abaroa en tan críticos momentos: busca ante tribunales internacio- gullo nacional, la soberanía y la dig-
sentimiento de patriotismo y civis- ro que me acompañe nuevamente “soy boliviano, esto es Bolivia y nales una solución a su demanda nidad, corresponde asumir el com-
mo, ante el monumento al Héroe a expresar un profundo sentimiento aquí me quedo”. marítima, que por justicia y dere- promiso de continuar creciendo
del Pacífico, Eduardo Abaroa, rea- por nuestra salida al mar”, afirmó. Reafirmando el justo reclamo cho le asiste, decisión que no debe unidos como pueblo para desarro-
firmaron, el 23 de marzo, su deci- El Jefe de Estado puntualizó boliviano, el Presidente Morales ser interpretada como un acto ina- llar nuestro país y potenciar nuestra
sión inquebrantable de retornar de que la Patria nació a la vida inde- sentenció: “No crea, el Gobier- mistoso; sino que es hacer uso de economía en la perspectiva de un
manera soberana al océano Pacífi- pendiente con litoral, con acceso no chileno, que nos cansará con un mecanismo reconocido entre acceso soberano al océano Pacífi-
co, al recordarse 133 años de una libre y soberano al océano Pací- su actitud distraccionista y dila- los estados para resolver sus dife- co”, concluyó el Jefe de Estado.
injusta guerra que privó al país de fico, usurpado por Chile con una toria. La falta de una salida libre
un mayor desarrollo y progreso. invasión que desencadenó una al mar tiene un impacto negativo
El jefe del Estado Plurinacio- guerra injusta que Bolivia nunca en nuestra economía y en nuestro
nal, Evo Morales Ayma, con un deseó ni buscó. “Una guerra alen- desarrollo, como lo demuestran
mensaje inspirado en un pensa- tada por las oligarquías chilenas estudios de diversos organismos
miento de justa reivindicación, y financiada por el Imperio Britá- internacionales”.
reflejó el sentir de todo un pueblo nico, provocando una herida que Denunció que las restricciones
que exige y demanda del vecino suma a otras y que sangra aún en al libre tránsito son frecuentes y
país su cualidad marítima. nuestro continente.”, rememoró el que existe una severa e inacepta-
“El puñal del enclaustramiento Presidente Morales. ble injerencia sobre la carga que
entra y sale del país.
“Un país sin mar pierde cada
año un 0.7 por ciento de su Pro-
ducto Interno Bruto como esta-
blece Naciones Unidas. Estamos
convencidos que el sentimiento
de justicia del pueblo boliviano es
compartido por amplios sectores Presidente de COMIBOL Héctor Córdova, acompañado de Alberto Echazú
de la población chilena, como se
ha demostrado en diversas circuns-
tancias. Sin embargo, el Gobierno
de Chile y sus autoridades insisten
en que no tiene temas pendientes
con Bolivia y muestra una actitud
contradictoria con el avance de las
relaciones internacionales y las re-
laciones armoniosas entre estados
donde rige la buena voluntad”,
aseveró el Jefe del Estado.
Asimismo, denunció que las
fronteras chilenas siguen sembra-
das de minas personales, y las
amenazas de algunas autoridades
de hacer uso de las fuerzas arma-
das para resolver las controversias
con otros estados, pone en evi-
El jefe del Estado Plurinacional, Evo Morales, en el homenaje al Día del Mar dencia esas contradicciones para Servidores públicos apoyan la reivindicación marítima