Yasna (1) Revision Tarea 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Título de la tarea: Aplicación de la cadena de valor a la estrategia genérica de diferenciación.

Nombre Alumno: Yasna Saldivia Guerrero

Nombre Asignatura: Marketing estratégico.

Instituto IACC

Septiembre 11 de 2017
Desarrollo

INSTRUCCIONES: Considere la estrategia genérica de diferenciación y desarrolle un ensayo


donde identifique una empresa chilena que a su juicio desarrolle esta estrategia genérica,
justifique esta elección y exponga cómo cree usted que esta estrategia afecta la composición de
los costos asociados en la cadena de valor de la empresa seleccionada.

De acuerdo a lo estudiado durante esta semana, puedo decir que una estrategia de
diferenciación se define porque busca crear una singularidad en el producto o servicio que se ofrece
al mercado, suministrándole alguna característica que el cliente distingue como única. Y se basa
en una ventaja competitiva que como se indica a continuación, le permite generar una propuesta
de valor más interesante en función de las particularidades del producto para el cliente:

Ventaja competitiva por diferenciación de producto/servicio: proporcionar algo que es


único y valioso para los compradores, que va más allá de simplemente ofrecer un precio más bajo
que el de los competidores. En la actualidad, se puede diferenciar una serie de empresas que
utilizan esta estrategia para definir su acción en el mercado.

Variables para la diferenciación del producto:

Características del producto:


• Físicas: tamaño, forma, etc.
• Rendimiento: fiabilidad, seguridad, etc.
• Complementos al producto principal.

Características del Mercado:


• Intangibles: social, psicológico, estético, etc.
• Percepción y valoración del producto.
• Variedad, gustos y necesidades de clientes.
• Forma de concebir o llevar el negocio.
Características de la empresa:
• Forma de relacionarse con los clientes.
• Ética, valores, identidad, estilo, etc.
• Prestigio de la empresa.

Con lo anteriormente expuesto he elegido a la empresa chilena “COLUN” que considero


que desarrolla una estrategia de diferenciación.

El objetivo de marketing ha sido posicionar a COLUN como una de las principales


empresas lácteas, consiguiendo satisfacer las necesidades actuales y potenciales de sus
consumidores, por medio de un extenso mix de productos y marcas, de la más alta calidad,
saludables, naturales y con origen del sur.

Gracias a la firmeza en su promesa de valor, COLUN fue expandiendo la oferta de


productos al consumidor, tanto así que desde fines de los años setenta, la Planta Industrial gracias
a su nueva quesería y ampliaciones sucesivas, se convirtió, en la planta lechera más grande del
país como unidad productiva única, sitial que se muestra hasta estos días.

Con un esfuerzo firme y consistente a lo largo de estos 60 años de vida, COLUN ha trabajado
minuciosa y creativamente en todos los elementos del marketing mix: Productos, comunicación,
distribución y correcta relación precio calidad.

De esta forma, hoy COLUN se ha transformado en una marca cercana a la familia chilena,
presentes en su diario vivir a través de un amplio portfolio de productos sanos, de calidad y
prestigio y constantes lanzamientos exitosos y valorados por los consumidores.

La marca ha ocupado un lugar de prestigio en mercados donde compiten las empresas más
grandes de alimentos e ingredientes lácteos del mundo.

COLUN obtiene los primeros lugares en producción y venta de productos como quesos,
mantequilla, manjar, leches líquidas y yogures, al alero de una cooperativa, formada por más de
700 productores de leche del sur de Chile, con su Casa Matriz en la ciudad de La Unión.
El producir una amplia gama de productos en su origen, con materias primas de alta calidad,
bajo estrictas normas de calidad y respecto al medio ambiente, provee una diferenciación que los
consumidores valoran con su preferencia.

COLUN orienta sus productos a toda la gran familia chilena. La marca es transversal por
grupo socioeconómico, edad y lugar geográfico.

Está presente en muchos momentos del día: En colaciones saludables para llevar al colegio,
como yogures y postres, leches individuales y néctar.

A la hora de preparar y servir comidas las leches fluidas, mantequillas, cremas y quesos
para diferentes ocasiones de consumo.

Conscientes en cómo el ritmo de vida obliga a adaptar la forma como se consumen los
productos, COLUN ha modificado sus formatos para que se ajusten a estas nuevas necesidades.
leches individuales, porciones más pequeñas de envases, facilidad en apertura y mayor duración
de productos.

Así mismo, los conceptos de vida sana, que COLUN ha compartido desde sus orígenes,
dan cuenta de la gran cantidad de productos light y funcionales presentes en nuestra oferta.

La promesa de marca está asociada a su propuesta de valor de cara al consumidor.


“Proporcionar a sus clientes una amplia gama de productos saludables, con una excelente relación
precio calidad, y siempre disponibles en el punto de venta”.

Una forma de ganar lealtad de la empresa COLUN es cumplir fielmente con su Misión:
“Contribuir al desarrollo sustentable de sus socios y de la comunidad en que estamos insertos,
entregando productos saludables y de alta calidad, enfocados a las necesidades del consumidor y
aumentando el valor de la empresa “

El éxito de COLUN se ha basado transversalmente en la consistencia a lo largo del tiempo,


basados en los pilares de origen del sur, calidad y por, sobre todo, naturalidad, lo que se ve reflejado
en sus productos, comunicación y forma global de relacionarse con la sociedad chilena.
Los éxitos en los resultados, en el valor y lealtad de marca que ha logrado la empresa son
fruto de una comunicación coherente y consistente con lo que la empresa produce. Los atributos
de calidad, naturalidad, apelación al origen, dan como resultado una marca que se percibe como
cercana, familiar y confiable.

Esto se ha reflejado en las posiciones de liderazgo otorgadas por los consumidores en las
categorías de quesos, quesillos, manjar, mantequilla, leche UHT y yogurt.

Junto a una forma de conducción empresarial honesta y prudente se ha mantenido vivo el


espíritu de los fundadores a través de los años, en torno a los valores cooperativos, como el
principio de la ayuda mutua, y se ha propiciado un trabajo con todos los grupos de interés
relacionados a la Cooperativa.

Fruto de ello, destaca el Ranking de Reputación Corporativa en donde COLUN es número


uno entre las empresas de alimentos, y una de las pocas empresas 100% chilenas en aparecer en el
listado.

Los éxitos de mercado son consecuencia del trabajo consistente en el cumplimiento de la


promesa de valor de la Cooperativa. Usar la mejor leche de los productores, para elaborar los
productos más sanos, frescos y naturales, preocupados de mantener siempre una alta calidad, con
una oferta novedosa de productos, para llevar a miles de hogares, toda la Magia del Sur de Chile.

Con todo lo mencionado anteriormente puedo decir que elegí esta empresa chilena por ser
COLUN la marca más reconocida del país, ya que su estrategia está basada en la búsqueda de
excelencias en sus equipos, productos y personas relacionándose con su entorno lo que marca la
diferencia. Ha conseguido cercanía y preferencia en los consumidores basada en la confianza que
estos han depositado en la marca.

COLUN ha abierto posibilidades de desarrollo para los emprendimientos agrícolas y


comerciales para esta zona del sur del Chile, creando valor en una cadena virtuosa en que el
propio agricultor recibe los beneficios de la comercialización de productos y servicios, y ser un
ejemplo de la actividad lechera sustentable en la zona y el país.
¿Y COMO SE REFLEJA ESTA ESTRATEGIA DIFERENCIADORA EN LOS COSTOS
MAYORES INCURRIDOS POR LA EMPRESA PARA POTENCIAR SU NEGOCIO Y
SERVIR MEJOR AL MERCADO?
FALTA DETALLAR LAS ACTIVIDADES CLAVES DE LA CADENA DE VALOR DE
COLUN DE ACUERDO AL MODELO DE PORTER.

También podría gustarte