Paraiso Perdido PDF
Paraiso Perdido PDF
Paraiso Perdido PDF
Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.
Normas de uso
Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:
+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.
El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
-
- -
-
-
-
-
* A - -
-
-
-
-
- -
- -
-
-
-
- -
- -
--
-
- •
-
-
•.
-
- - -
-
-
-
-
-
-
-
-
- -
-
- - -
ra
, , , , ,, ,, , ſae
&
-
Alzaos
*.
pues, armáos con presteza,
-
PIN PEIIIII). º DE VA
Da Seguros,
TRADUCIDo EN VERso CASTELLANo
Poa ... -
- D. J. DE ESCOIQUI7,
. Al s"eer/écasa o «Me A Mcesa "cáz, Ry ceasa dóse yo ele les
- seresta dy esfera elMe Toleado. ele". etc.
- -
TOM0 l.
¿Eé\,333$ 2:
-
- *- «.
-
-
-
-
- s
- -
--
-
- -
- - *
- -
- - -
-
-
-
-
*
-
-
-
º
-
*,
-
-
-
- e
-
-
-
-
y.
- e - -
-
-
-
-
-
-
º
-
-
-
- -
-
- -
-
-
-
-
-
-
•
PRoLoG o
DEL TRAD UCTO R.
PARAISO PERDIDO.
Cedite Romani scriptores; cedite Graii.
En
-
DE AD DIS SON, 17
Veluts
- Crudelis ubique
Luctus, ubique pavor, et plurima mortis imago.
VI R G.
SU MIA RIO
DE L L I B R. O PR IMER O.
•
s64 PA RAISO PERDID O.
En la presencia, humildes le doblasen,
De su mismo Criador, y le adorasen:
Audacia de los otros imitada,
Que el santo templo convirtio en impura
Morada de desorden, de locura,
A los vicios mas torpes consagrada.
A su culto reduxo la regada
Llanura de Rabbá, y el Ammoníta
Pueblo. De alli á Basán, y Argól pasando,
A las tierras, que el rio Arnón limita,
Fue su aspero dominio dilatando;
Y hasta Hinnón mismo propagó sus leyes.
Con el tiempo el mas sabio de los Reyes. "
Cayó en sus lazos, y con increible -
LIB RO 1. • 9º
En el solido suelo, en donde aparte
Cada porcion se enfria, y mitigados
Los fuegos, lentamente, se transforma
En solidas figuras, delicadas,
Y varias, á la fabrica arregladas.
En el Organo asi, tan solo un viento,
Por todos los cañones repartido,
Por cada qual con diferente acento,
Melodioso, varia su sonido.
De un magnifico templo á la manera,
El inmenso edificio, se levanta
Por grados todo, con presteza tanta,
Qual de la tierra exalacion ligera,
Al son de una agrádable sinfonia;
Asi como á la dulce melodía,
Y al compas de la lyra, se elevaron
Las murallas, que á Thebas circundaron.
La magnifica mole levantada,
Dexa ver una serie dilatada
De sobervias columnas, en que el oro
Con la plata compite, y en que ostentan
Los sabios arquitectos, el decoro,
Con el gusto, y primor; los arquitraves
Qual los zocalos todos, que sustentan
Las doricas pilastras, y aun las naves
De relieves, y adornos revestidas,
192 PA RA ISO PERDID O.
Todos con alusiones conocidas
A los pasados hechos, tan precioso
Portento de las artes, de la ciencia,
Y la riqueza, ostentan reunidas,
Que supera la humana inteligencia.
Jamas, aun quando el Nilo caudaloso,
Y el Eufrátes, porfiados compitieron,
En fabricar con mas magnificencia
Sus templos, y palacios, consiguieron,
Acercarse de esta obra á la grandeza,
Y menos del trabajo á la belleza.
Ya enfin aquel inmenso monumento
Completo está, sobre su firme asiento;
Sobervia, incomparable maravilla,
Digna de que establezca alli su silla,
De los cielos el emulo insolente.
Mas las puertas de bronce, de repente
Sobre goznes enormes resonando,
Se abreni, á un lado, y otro, presentando
A la vista curiosa, el fondo interno,
Que se extiende sin fin, obra acabada,
Sin igual. De la boveda elevada,
Mil arañas preciosas encendidas,
Con torrentes de luces, del Infierno,
Hacen un nuevo Cielo, suspendidas,
Y un resplandor esparcen indecible,
- Mantenidas
LIB R. O I. 193
Mantenidas de asfalto inextinguible.
Entra la muchedumbre en el, ansiosa,
Admirando el magnífico edificio:
A este sorprehende, el ver su portentosa
Capacidad; aquel pasmado, alaba
Su preciosa materia; otro no acaba
De ensalzar la destreza, y artificio .
Del arquitecto, y todos convenian
En que la obra era digna del obrero
Celeste, cuya ciencia conocian,
Como que en el Empireo, primero,
Los palacios habia fabricado,
Los altos domos de los Serafínes,
Desde los quales cada qual, sentado
Como Rey, sobre un trono magestuoso;
Con el cetro en la mano, governaba
La provincia del cielo, cuyos fines
El supremo Monarca le confiaba.
Tambien el arquitecto primoroso
Fue conocido del linage humano
En la Grecia, y la Ausonia; adoraciones
Recibio baxo el nombre de Vulcáno,
Y si hemos de dar fe á las narraciones
De la fabula, el fue al que el iracundo
Jove, desde el palacio cristalino,
Que con arte divino, ,
13
194 PA RAIS O PER D ID O.
Para su uso en el cielo habia labrado,
De un puntapié, hasta el mundo,
Que habitamos, echó precipitado,
Desde la aurora, hasta que el medio dia
Declinó, y desde entonces, hasta tanto
Que la noche extendió su obscuro manto,
El triste, sín parar volteado habia
Por el eter inmenso, qual si fuera
Una estrella brillante, que cayera,
Hasta, que en Lemnos, hija de los mares,
Paró, y se vió adorado en sus altares.
La fabula habla asi; pero mucho antes
Del cielo, con los Angeles restantes
A una, cayó, ¿Y que saca el desgraciado,
De haber con tal primor edificado
Palacios, mas allá del firmamento,
Pues que, en castigo de su atrevimiento,
Dios le ha arrojado, á trabajar en tales
Obras, en los abismos infernales?
Mas ya los reyes de armas, con pomposo
Fausto, y las trompas con sonoro acento,
De orden suprema, al pueblo belicoso
Llaman al general ayuntamiento,
Que. debe en aquel templo celebrarse.
Los Xefes principales á juntarse
Comienzan en el vasto Pandemónio,
Capital de su nuevo patrimonio.
Sigue despues la turba, con afluencia
Tal, el ancho vestibulo llenando,
Y en lo interior cargando
De todo el templo, que aunque en competencia
Con el mayor cercado entrar podian,
En que en la antiguedad lidiar solian
Con lanza en mano, ó despedir ligeros
Dardos, los vigorosos caballeros,
O disputar en carros la primera
Corona de la rapida carrera,
Aun no eran, ni con mucho, suficientes,
A contener las infernales gentes.
Su muchedumbre, que la tierra inunda,
Los aires obscurece,
Y al ruido de sus alas extremece
El vasto espacio. Asi en la primavera,
Quando el campo fecunda
Con su rocio, la temprana aurora,
De las negras abejas la guerrera
Multitud, en enxambres dividida,
El aire, y las llanuras va ocupando;
Y quando ya el sol dora
Con su luz, á lo lexos extendida,
Las olorosas flores,
De sus calices bebe, susurrando,
r96 PA RAIS o PERDID o.
Los preciosos licores,
O amontonada toda sobre un viexo
Tronco, en el colocarse solicita,
Y alli teniendo sabia su consejo,
Los intereses del estado agita.
Del mismo modo aquella inumerable
Multitud, alli dentro se apresura,
Y no puede caber: mas ó admirable
Prodigio á una señal, que de repente
Hace su rey, la prócera estatura
De los soldados, que era semejante
A la de aquel gigante
Pueblo de los Titánes, prontamente
Se reduce, se encoge de tal forma,
Que cada uno en pigméo se transforma,
Como aquellos que ocupan la ribera
Del Estrimón, que en un pequeño espacio
Cabe su multitud, como pudiera s
NOTAS
D EL TRAD UCT OR
AL LIBRO PRIMERO,
SUMIA RIO
LI BIR O SEGUNDO,
» Esclavitud, y á la magnificencia
» De los grillos, la noble independencia. -
» Sacar de los sucesos mas fatales
» La dicha, en bienes convertir los males,
» Formarnos una patria de este triste
» Destierro, substituir á la pobreza
» La industria, manantial de la riqueza,
» Inventar, cultivar los ingeniosos
» Artes, á lo que nada se resiste;
» Tales deben de ser en adelante
» Vuestras empresas, ó hijos laboriosos
» De la activa miseria! ¿Y que victoria
» Sería en nuestro estado mas brillante?
» Quanto menos los medios, mayor gloria.
» ¿ De esta region, acaso os intimida
» La obscuridad ? Pues dad á la extendida
» Eterea llanura una mirada :
» Ved al Eterno, con el negro manto
» De la noche, cubrir su augusta frente:
» Notad esa tormenta, de repente
» De las espesas nubes fabricada :
» El mismo, precedido del espanto,
226 P A R A ISO PERDID O,
Recobran de repente
Los arboles, las plantas, y las flores;
Todo renace, vuelve la alegria
A los montes, los valles, y los prados:
Sus gozosos balidos los ganados
Repiten, y las aves á porfia
Renuevan su agradable melodia:
Tales tambien, las tenebrosas frentes
De aquellos infernales habitantes,
Se abren alegres, á los refulgentes
Rayos de la esperanza, aunque distantes.
Un plan, un mismo voto los reune,
Y en liga inseparable á todos une.
Asi aun aquellas fieras infernales
Concordes viven en su abismo horrendo,
Y los hombres ó exceso vergonzoso !
Solos entre los seres racionales,
Feroces, uno al otro aborreciendo,
Quando el Cielo piadoso
A la paz, y concordía los convida,
Y al dulce premio de otra feliz vida,
De odios, enemistades, discusiones,
Alimentan sus negros corazones,
En incesantes guerras derramando
Su sangre, y todo el orbe devastando
i Infelices! En tanto que engañados
T, I B R. O II. 245
NO TE AS
D EL TR A D U CT o R.
AL LIB RO SEGUND O.
SUMARIO
DE L LIB R. O TER CER O.
w.
» No se presenta voluntariamente,
» A rescatar su muerte, prodigando s
D EL TR A D U c T o R
AL LIBR o TERCERo.
/
r
(1) PAc. 3ro, v. 1. No hay un misterio, que haya
ocasionado mas cabilaciones al orgullo de el hombre,
que todo lo quiere penetrar, que este de la concordia
de la presciencia divina, con la libertad humana. Su
dificultad no nace, sino de la cortedad de nuestra in
teligencia, que en esta vida no nos permite conocer
los dos extremos, que se trata de reunir, pues que
no pudiendo formar mas que una idea imperfectisima
de lo que es Dios, y de lo que es nuestra alma misma,
es imposible que la tengamos, á no ser igualmente
imperfecta, de la Prescicracia divina, ni de nuestra
libertad. Pero si conociesemos, como acaecerá des
pues de nuestra muerte, ambas cosas, con la perfec
eion posible, lexos de encontrar dificultad en conci
liarlas, nos parecería su conexion, la mas clara, y
mas natural. Asi un hombre que no tiene idea alguna
de el arte de navegar, aunque sepa materialmente lo
que es un navio, y lo que son los vientos, que dando
en sus velas lo ponen en movimiento, si se le dice que
el hombre lo hace navegar con un mismo viento, acia
363 DEL TRADUCT o R.
donde quiere, y aun casi directameute contra el rumbo
ó direccion de este, halla una dificultad insuperable
en conciliar el impulso determinado de el viento, con
la oposicion de las direcciones de la nave, á que
communica su movimiento 3 pero en el instante en
que embarcado, se le muestra el mecanismo de el ti
mon, y de la disposicion de el velamen, concilia con
la mayor claridad ambas cosas, y le parece tan na
tural su conexion, que se admira de no haber caido
en ella
--
-
-
- -
-
-
-
Bibliote
- de Catal
-
EESTESEE EATITUNTVR
Top.
Generalitat de Catalunya
Departament de Cultura