Investigacion de Mercados Internacionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INVESTIGACION DE MERCADOS INTERNACIONALES

ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACION

1. TAMAÑO DEL MERCADO


1.1 Evolución de la Actividad
 El Espárrago (Asparragus Officialis) es una hortaliza originaria del Asia, de la
cual el brote tierno denominado "Turión" es para el consumo .
 El cultivo del espárrago se inició en el Perú a principios de la década del 50 en
el departamento de La Libertad.
 En la década de los 80´s Asociación de agricultores Ica promueve espárrago
fresco verde con apoyo de AID-EE.UU
 En los 90´s Grandes inversiones privadas (1998 Inicio IPE) La dinámica de la
demanda mundial creció a una tasa superior al 10% en los primeros años de la
década de los noventa. Se siembra en toda la costa desde Piura hasta
Arequipa con más de 20,000 hectáreas según estadísticas de 1995. La
agricultura de exportación se asienta especialmente en las zonas de la costa
norte donde se siembran los espárragos blancos (Trujillo). Y se cultivan
espárragos verdes en los departamentos de Ica , Lima y Arequipa.
 El 2003 IPEH / AGAP, 2007 gremio de la industria hortícola peruana de
exportación”
 Las medidas fitosanitarias impiden al espárrago fresco peruano competir en
igualdad de condiciones con el espárrago mexicano. Así el espárrago peruano
es fumigado antes de su ingreso a E.E.U, lo que lo hace menos atractivo al
consumidor. En este sentido el IPEH, SENASA del Perú y IPHIS de E.E.U.U ha
elaborado un programa piloto, que incluye 6 plantas a nivel nacional para
permitir en mediano plazo el ingreso del espárrago fresco peruano libre de
fumigación.
 La industria agro exportadora evoluciona con el desarrollo del proyecto de
irradiación de alimentos, tecnología nuclear para darle un valor agregado al
espárrago verde fresco destinado a EE.UU. Así renovando tecnologías para la
elaboración espárragos congelados y conservas en frascos de vidrio y diversas
formas de enlatados tanto espárragos verdes como blancos enteros o en
trozos, según el pedido del comprador .
De acuerdo al estudio de mercado realizado por nuestra empresa, Ica es
nuestro principal proveedor de materias primas.
CLASIFICACIONES INTERNACIONALES DE LAS PARTIDAD ARANCELARIAS

PARTIDA DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA FOB-09 %Var09-08


0709200000 Esparragos, frescos o 2251,222,208 10%
refrigerados
2005600000 Esparragos preparados o 113,834,616 38%
conservados, sin congelar
0710801000 Esparrago congelado aunque 24,457,676 32%
esten cocidas en agua o vapor
1.2 Dinámica del Comercio Exterior.

 Durante el 2008 se registraron más de 150 exportadores de espárragos,


siendo los más importantes: Camposol (US$71 millones) Soc. Agrícola Virú
(US$69 millones), Danper Trujillo (US$37 millones), Green Perú (US$23
millones), TAL SA (US$21

millones), IQF del Perú (US$20 millones), Drokasa (US$19 millones) y


Complejo Beta (US$19 millones), en el mercado nacional.
 Las principales empresas exportadoras de esparrago fresco fueron
Drokasa (8.2%), Camposol (8.0%), Complejo Beta (8.0%), Agrícola Chapi
(5.1%), Agrícola Athos (4.5%), Danper Trujillo (4.5%), Green Perú (4.2%),
Santa Sofía del Sur (3.8%), TAL SA (3.6%), y Agro Paracas (2.7%).

 Son 125 las empresas que realizaron operaciones de exportación de


Espárragos frescos en el 2009 subiendo de las 118 del 2008

Producto Enero Enero - Abril


2008 2009 Var. % 2008 2009 Var.%

Espárragos 25.23 22.34 -11.5 132.60 103.39 -22.0

Frescos 9.6 13.3 38.7 54.3 57.0 4.9


Conserva 13.2 7.1 -45.7 68.0 37.8 -44.4
Congelados 2.5 1.9 -23.5 10.3 8.6 -16.4
1.3 Balanza Comercial
 La balanza comercial de Perú sería favorable al país en 4,008 millones de
dólares , prevé el Poder Ejecutivo en el proyecto de Ley de Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2009 Este resultado sería producto del mayor
dinamismo de las exportaciones del país que alcanzarían el valor de 37,822
millones de dólares, mientras que las importaciones sumarían 33,814 millones.

 A pesar de que el saldo comercial ha sido positivo durante todo el periodo


considerado, en los años 2007 y 2008 la demanda interna por importaciones
creció a tasas mayores que las exportaciones, por lo que la magnitud del saldo
comercial, aunque fue positivo, ha ido decreciendo. El gran dinamismo
mostrado en dichos años por la economía peruana requirió de un sustancial
incremento en la cantidad de bienes intermedios y de capital importados,
mientras que las exportaciones continuaban creciendo a tasas importantes
pero inferiores a las de las importaciones.

 En el caso de la Balanza en Cuenta Corriente, en el documento se estima un


déficit equivalente a 2.6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). También
refiere, como ya se había previsto en el Marco Macroeconómico Multianual
(MMM) 2009-2011, que los mayores precios de las importaciones han
superado significativamente a los precios de los metales industriales,
tendencia al alza explicada por los incrementos en los precios de los alimentos
y el petróleo. Para el año 2009 el Poder Ejecutivo prevé un superávit de 2.3 por
ciento del PBI en el resultado del Sector Público No Financiero.
 Entre el 2002 y el 2009, nuestro país experimentó un crecimiento excepcional
en el valor del intercambio comercial con el exterior. El valor FOB de las
exportaciones tuvo un crecimiento promedio anual de 23%, lo que significó un
incremento de US$ 7,700 millones a US$ 26,625 millones en dicho periodo. Del
mismo modo, el valor CIF de las importaciones también se triplicó,
aumentando de US$ 7,500 millones hasta US$ 21.000 millones durante el
mismo periodo, lo que significó un crecimiento promedio anual de 20%.
1.4 Exportaciones e Importaciones

VOLUMEN DE EXPORTACION
 Se exporto en forma creciente y en relación proporcional valor y volumen
desde el año 2000 U$ 148 millones con 168 TN, el 2001 U$ 150 millones con
182 TN, el 2002 U$ 200 millones con 183 TN, el 2003 U$ 250 millones con 190
TN, el 2004 U$ 280 millones con 193 TN, el 2005 U$ 300 millones con 206 TN,
el 2006 U$ 380 millones con 260 TN, el 2007 U$ 400 millones con 284 TN, el
2008 U$ 450 millones con 328 TN y 2009 U$ 390 millones con 314 TN, con una
significativa baja por la crisis mundial.

EXPORTACIÓN NACIONAL DE ESPARRAGOS A NIVEL NACIONAL

 Los espárragos frescos incrementan sus exportaciones de US$ 160 millones el


2005 a los US$ 187 millones el 2006; US$ 226 millones en el 2007,en 2008 se
exportó US$ 230 millones a un precio promedio del US$ 2.12/kg. En el 2009 se
exporto U$250 millones a precio de U$2.06/kg.
 Mientras los espárragos en conserva ascendieron a US$184 millones y las de
espárragos congelados llegaron a US$36 millones.
Produccion Nacional Esparragos
( %)- 2009
1.9
Frescos
Conserva
7.1 Congelado

13.3

Del 22.34% del total de exportaciones de esparragos del 2009 vemos


que el 13.3% es exportación en fresco, 7.1% en conserva y 1.9% para
congelados

 USA es nuestro principal destino con el 63% del total exportado, le siguen tres
Países de la UE, Holanda con el 17%, España con el 7% e Inglaterra con el 7%.

 la exportación de espárragos frescos expresadas en cajas de cinco kilos son


realizados por Frío Aéreo que representó el 90% de los despachos totales
realizados, seguido de flores y otros productos. 
 Los espárragos frescos incrementan sus exportaciones de US$ 160 2.12/kg. En
el 2009 se exporto U$250 millones a precio de U$2.06/kg.
 Mientras los espárragos en conserva ascendieron a US$184 millones y las de
espárragos congelados llegaron a US$36 millones
 Los espárragos pagan un derecho de exportación ad valoren del 5% sobre el
monto FOB.
Tienen reintegro de exportación del 6% cuando son exportados en envases
hasta 1 Kg y reintegro del 4,6 % para los demás casos.
A la hora de proyectar la exportación no debes dejar de tener en consideración
que millones el 2005 a los US$ 187 millones el 2006; US$ 226 millones en el
2007,en 2008 se exportó US$ 230 millones a un precio promedio del US$
 estos productos tienen control fitosanitario del IASCAV/SENASA.

1.5 Origen de las Exportaciones / Importaciones

 Los espárragos peruanos ingresan al mercado estadounidense con 0% de


arancel gracias a los beneficios del ATPDEA.
 La implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con E.E.U.U desde el
1º de febrero del 2009 ha permitido convertir en permanentes los beneficios
arancelarios temporales conseguidos por ATPDEA. En tal sentido los
espárragos seguirán ingresando al mercado estadounidense sin pagar
aranceles.
 La exportación de Espárrago fresco aumentó a pesar de la crisis que viene
sufriendo nuestro principal comprador que es USA. A U$ 251 millones llegó las
exportaciones en el 2009 con un alza del 9% sobre lo exportado el 2008 que
alcanzó los U$ 230 millones.
 Los precios de exportación bajaron un 3% exportándose a U$ 2.06 kilo el año
2009 contra los U$ 2.12 del 2008.

 El 99% de las exportaciones peruanas ingresa con arancel cero desde el primer
día de vigencia del Acuerdo .
 En productos industriales, el Perú desgravó inmediatamente el 77% de partidas
arancelarias; 11% esta en desgravación a 5 años; el resto en 7 y 10 años.
 La PAIA es una organización que agrupa a 29 empresas de siete estados de
Estados Unidos y tres empresas peruanas que importan espárragos frescos de
origen peruano hacia ese mercado, como la empresa Pro Act Specialties de Los
Angeles (California), la empresa Fru-Veg Marketing de Miami.
1.6 Comercio Bilateral

Análisis Producto Bruto Interno (PBI)

ESTADOS UNIDOS PERU


Población (Millones 307.4 29.1
PBI (US$ Millones 14 256 275 126 738
PBI per capita (US$) 46 381 4 355
Exportación Bs. y Ss. (% 11.0 24
PBI)
Importación Bs. y Ss. (% 13.7 20.4
PBI)
Intercambio Comercial Bs. 24.7 44.4
y Ss. (% PBI)

T. C Promedio U$ -S/. 2.79


1.0

Principales productos exportados a Principales productos importados desde los


E.E.U.U E.E.U.U
12% Agroindustria ( espárragos) Agroindustrias 11%, agro tradicional 2%

 En la actualidad el Perú es el primer país exportador de espárragos del mundo, ha


logrado desplazar a importantes países productores como China y Estados Unidos,
a pesar de ser la China primer productor mundial, pues consume la mayor parte
de su producción y Perú es reconocido por la calidad de su producto.
 México y Perú representan el 99% del espárrago que ingresa a Estados Unidos.
 Perú produce en contraestación de abril-mayo y agosto diciembre con mejores
precios.
 Colombia envió 92 toneladas a Estados Unidos (0.2%) la totalidad del espárrago
fresco por el Aeropuerto de MIAMI , al igual que el producto chileno. El producto
originario de Perú, participa con alrededor de 25% tanto en valor como en
volumen.
 Espárragos frescos (070920): EE.UU., Chile con TLC son los principales
competidores. El arancel es de 10%.

 Estados Unidos representa más del 25% del PBI global, 307 millones con un PBI per
capita de $ 46381 (en el Perú es $ 4356).
 Estados Unidos representa 13% de las importaciones mundiales
 Los espárragos se dirigieron a 50 países durante el 2008, siendo los principales
mercados: EE.UU. se consolidó como principal comprador de espárragos frescos
con 51.68% de su exportación, que equivale a US$ 10 millones 040 mil, seguido de
Francia y Holanda; mientras España por su parte generó US$ cuatro millones 566
mil, lo que significa una participación de 23.5%, manteniéndose como el principal
importador de espárragos en conserva, Francia (10.4%), Holanda (10.0%), Reino
Unido (4.8%) y Alemania (2.7%), según ComexPeru.
 El espárrago en conserva se destina en gran medida a la UE (68%), principalmente
a España (33%). El segundo mercado es Estados Unidos (27%).

También podría gustarte