Carpeta Gerencial1
Carpeta Gerencial1
Carpeta Gerencial1
GERENCIAL
ENFERMERA GENERAL
INTRODUCCCION
Sin embargo para lograr que este departamento otorgue estos servicios con
calidad es de primordial importancia, planear, organizar, integrar y evaluar los
recursos humanos, materiales y técnicos así como la promoción del desarrollo
profesional.
GENERAL
ESPECIFICOS
En el año de 1986 asisten médicos residentes del último año de la carrera de las
especialidades de cirugía, pediatría, Gineco-obstetricia rotando por esta unidad
durante tres meses.
Es importante hacer notar que la Clínica Hospital Toluca era una unidad médica
que tenía integrada en la misma área física el primer y segundo nivel de
atención.
TIPO DE ORGANIZACION
Consulta externa.
Urgencias (observación, choque, pediátricas).
Quirófano.
Recuperación.
toco cirugía
Central de equipos y esterilización.
Hospitalización (ginecología, pediatría, medicina interna,
neurología, cirugía general, neurocirugía, traumatología y
ortopedia, ).
Unidad de cuidados intensivos.
Hemodiálisis
Quimioterapia
ORGANIGRAMA DEL SERVICIO
DIRECTOR
JEFE DE ENFERMERIA
SUBJEFE DE ENFERMERIA
JEFE DE URGENCIAS
JEFE PISO II ADULTOS
JEFE DE PEDIATRÍA
JEFE DE CEYE
ENCARGADA DE UNIDAD
DE CUIDADOS INTENSIVOS
JEFE DE CONSULTA EXTERNA
ENFERMERA JEFE DE
QUIROFANO
E.E.
QUIRURGICA
PASANTE DE
ENFERMERIA
CAMILLERO
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
Nombre:
JEFATURA DE ENFERMERÍA
Descripción de funciones:
IDENTIDAD INSTITUCIONAL
Misión de Enfermería
Visión de Enfermería
Valores
RECURSOS HUMANOS
Jefe de enfermeras 1
Enfermera especialista 43
Enfermera general 89
Auxiliar de enfermería 53
TOTAL 211
PASILLO
ESPERA, ONCO,
E CONSULTORIOS Y OFICINAS, BAÑO
S ENTRADA URGENCIAS CURACIONES
Q PASILLO
SALA DE ESPERA Y
| ELEVADOR, UN PIS
U TRIAGE
PASILLO
GO,CX MUJERES
C
EMERGENCIA
SALIDA DE
I RECUPERACI TRANSFER
PEDIATRIA
SCUNEROS,
S
UCIA
ON CON 6 PASILLO OFICINA JEFE, CUARTO
SEPTICO
ELECTRO
CUARTO
QUIRIFA
VESTIDORES DAMAS
MEDICA
NO, UN
UCIN
CAMILLAS
AREA
MATERIAL DE CONSUMO
DE
Y CABELLEROS
O
P CEYE AUDITOR
ESTACIONAMIENTO
CX HOMBRES,SALIDA
SUPERVISION,COOR
DEP IO
DE ENSEÑANZA
A BASURA
RESI MIPS,
ANFITEATRO, ENTRADA A BAÑOS, VESTIDORES DAMAS , CABALLEROS PASILLO
T MUNICI
CALDERAS,
HOSP
| PAL
MTO
OFICINA
Ñ PASILLO
AMBULANCIASPERDO
ENTRADA PERSONAL Y
MI
O
MODULO DE POLI
LAVANDERIA COMEDOR
PASILLO ESTACIONAMIENTO
Actividades 1- 3 8 10 15 17 22 24 29 31 7- 12 14 19 21 27 28
06 0
7
Recepción y
entrega de los X X X X X X X X X X X X X X X X X
servicios
Entrega de
material de
consumo a los X X X _ _ X X X X _ _ X X X _ X X
servicio
Checar
documentos de X X X X X X X X X X X X X X X X X
información
Registrar X X X X X X X X X X X X X X X X X
asistencia
Informar a las
compañeras de X X X X X X X X X X X X X X X X X
asuntos
relevantes
Apoyo en
actividades
administrativas X _ _ X _ X X _ _ _ X X X X _ _ _
de jefatura
Apoyo en
actividades de
enfermería en los X _ _ _ X X X _ _ _ _ X _ _ _ _ X
servicios
Realizar
indicadores de X _ _ X _ _ _ X _ _ X _ X _ _ X _
calidad
Realizar la
supervisión de X X X X X X X X X X X X X X X X X
los servicios
T A B L A D E FO D A
FUERZA DEBILIDADES
El servicio tiene dotación de material de No se cuenta con un área adecuada en la
consumo suficiente central de enfermería.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Objetivo:
Mantener actualizados los manuales del servicio, a través de las revisiones
periódicas de sus contenidos durante el año en curso y así mejorar la atención de
enfermería.
Estrategias:
Actualizar periódicamente los manuales a través de la revisión bibliográfica
continua.
Programar periódicamente la revisión individualizada de cada manual de
procedimientos.
Solicitar una revisión programada con las autoridades correspondientes
para la autorización.
Sustento
En la NOM-197-SSA1-2000. Establece los requisitos mínimos del personal
profesional de salud, menciona las actividades que realiza el médico y el personal
de salud (enfermería), en la prevención específica y diagnóstica de los servicios.
Objetivo
Estrategias
Motivar al personal de enfermería a continuar su actualización programada
de cursos
Programar a todo el personal de enfermería de los servicios a los
diferentes cursos monográficos, taller y diplomados sobre los
procedimientos técnicos quirúrgicos
Adiestrar al personal de nuevo ingreso al servicio, con el fin de adquirir las
habilidades del mismo.
El servicio tiene dotación de material de consumo suficiente
Sustento:
En los servicios se cuenta con dotación de material de consumo adecuada, con el
propósito de optimizar los recursos materiales y establecer controles que permitan
satisfacer la demanda de este servicio, toman en cuenta lo siguiente:
Procedimiento, material, cantidad de pacientes, frecuencia del procedimiento,
cantidad del material total; lo que permite proporcionar una atención de calidad al
usuario.
Se cuenta con un formato especial para la adquisición del material de consumo
por servicio
Objetivo:
Conservar la dotación ideal de material de consumo para proporcionar una
atención de calidad al usuario.
Estrategias:
Supervisar que en los diferentes turnos se de el uso adecuado al material
de consumo.
Informar en tiempo y forma la falte de material de consumo al jefe de piso.
Continuar con el buen uso del formato del material de consumo
Sustento:
El Código de Conducta especifica que la integración y el comportamiento ideal de
los profesionales de la salud, respete las normas morales y de trato social que
ancestralmente han caracterizado a quienes profesan alguna de las carreras de la
salud; asimismo, identifican la práctica humanista y en su conjunto configuran la
imagen y el prestigio de quienes integran los equipos de salud. Estas conductas
propician también la armonía en el desempeño individual con el del grupo
responsable de prestar los servicios.
el ejercicio profesional de enfermería requiere de una atención responsable, que
debe ser fundamentada en conocimientos científicos, clínicos, psicológicos,
sociales y culturales.
Objetivo.
Mantener el interés y la colaboración del personal de enfermería para
proporcionar una atención de calidad al usuario, a través de un ambienté de
armonía y respeto hacia el personal de salud de los diferentes servicios
Estrategias.
Conocer las necesidades del personal de enfermería.
Motivar al personal de enfermería con reconocimientos y apoyo para que
sigua teniendo interés y colaboración para realizar bien su trabajo.
Promover pláticas de desarrollo personal y comunicación en todos los
servicios.
Se lleva el manejo adecuado del RPBI
Sustento:
NOM-087-ECOL-SAA1-2002
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, definen como
residuos peligrosos a todos aquellos residuos que por sus características
corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológico-infecciosas, que
representan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.
Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-1995, Que establece los requisitos para la
separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y
disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan
en establecimientos que presten servicios de atención médica.
En las áreas de generación de los establecimientos generadores, se deberán
separar y envasar todos los residuos peligrosos biológicos infecciosos, de acuerdo
a sus características físicas y biológicas. No se deben mezclar con los
municipales.
Estos señalamientos deben cumplirse rigurosamente porque de ello depende la
disminución de la contaminación al medio ambiente.
Objetivo:
Mantener el manejo adecuado de RPBI para evitar gastos innecesarios a la
institución.
Estrategias:
Continuar con el manejo adecuado del RPBI llevando a cabo pláticas de
educación continua en el servicio.
Supervisar la existencia de contenedores suficientes y bolsas adecuadas
para los desechos.
Difundir información de RPBI por medio de carteles en puntos estratégicos.