Evaluación Sumativa I-Ii Derecho Constitucional
Evaluación Sumativa I-Ii Derecho Constitucional
Evaluación Sumativa I-Ii Derecho Constitucional
Este certamen tiene como finalidad evaluar el logro alcanzado por ustedes en el proceso de
enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Derecho Laboral, cuyo objetivo(s) específicos(es) es
(son):
Para el logro de estos objetivos, se presentaron y reforzaron en clase las siguientes unidades:
1. Las pruebas se deben desarrollar en formato Word o PDF, no se aceptarán envíos en formato jpg
u otro.
2. Las únicas pruebas que se aceptarán manuscritas serán aquellas con desarrollo de cálculo
numérico, las que deberán ser escritas con lápiz pasta, idealmente negro, enumeradas y con letra
y números legibles.
3. Las pruebas deberán enviarse en un archivo con las dos evaluaciones completas, no por hojas
separadas. Se permitirán dos archivos en el caso que se envíen en cada uno las pruebas sumativas
1 y 2 completas.
4. Se les solicita encarecidamente NO destacar las respuestas de las alternativas con color. Estas se
deben subrayar y ennegrecer.
5. Las pruebas son de carácter personal por lo que no se aceptarán pruebas idénticas. En caso de
ocurrir serán corregidas con nota 1.0, por lo que no tendrá derecho a examen.
6. No se permite eliminar o alterar las preguntas de las pruebas. Si no responde una pregunta deberá
indicarlo y no borrarla.
I. A partir de las siguientes afirmaciones, coloque una V, si es verdadero y una F, si considera la
afirmación falsa. La NO justificación y los borrones invalidan su respuesta. (3 Pts. c/u).
RESIDE EN LA NACION
4. ___F_____ La Nación es la pluralidad de seres factible de ser contada El Derecho del Trabajo se
ocupa también de los trabajadores independientes
LA POBLACION ES LAPLURALIDAD DE SERES FACTIBLE DE SER CONTADA,
6. __V______ Sólo podrá convocarse a votación popular para las elecciones y plebiscitos
expresamente previstos en esta Constitución
7. ___V_____ El imperio de la Ley significa que Las normas deben ser expresión de la voluntad
popular y deben someterse a ella tanto gobernantes como gobernados.
a) Los chilenos
b) Haber cumplido dieciocho años de edad
c) No hayan sido condenados a pena aflictiva.
d) Solo A y B
a) Senado
b) Cámara de diputados.
c) Cuando la ley lo indica también por la contraloría general de la Republica.
d) Todas las anteriores
e) Sólo A y B.
5.- Tradicionalmente se considera que los elementos constitutivos o de existencia del Estado lo
conforman tres elementos:
4.- Las bases constitucionales del Poder Judicial están dadas por los principios de:
a) Independencia de los otros poderes del Estado para el cumplimiento de sus funciones.
b) Legalidad
c) Inamovilidad de los jueces.
d) Inexcusabilidad de los jueces
e) Responsabilidad de los actos que se ejecutan dentro de las funciones como jueces.
f) Solo A y B
g) Todas
1.- Señala, en conformidad a la Constitución Política de Chile, quienes son chilenos. 10 PTS.
2.- Indique, en conformidad a la Constitución Política de Chile, cuales son los requisitos para ser
nombrado Presidente de la Republica. 10 PTS
Este certamen tiene como finalidad evaluar el logro alcanzado por ustedes en el proceso de enseñanza-
aprendizaje en la asignatura de Derecho Laboral, cuyo objetivo(s) específicos(es) es (son):
Para el logro de estos objetivos, se presentaron y reforzaron en clase las siguientes unidades:
UNIDAD NUMERO III “PODERES DEL ESTADO Y ORGANOS DE CONTROL”
1. Las pruebas se deben desarrollar en formato Word o PDF, no se aceptarán envíos en formato jpg
u otro.
2. Las únicas pruebas que se aceptarán manuscritas serán aquellas con desarrollo de cálculo
numérico, las que deberán ser escritas con lápiz pasta, idealmente negro, enumeradas y con letra
y números legibles.
3. Las pruebas deberán enviarse en un archivo con las dos evaluaciones completas, no por hojas
separadas. Se permitirán dos archivos en el caso que se envíen en cada uno las pruebas sumativas
1 y 2 completas.
4. Se les solicita encarecidamente NO destacar las respuestas de las alternativas con color. Estas se
deben subrayar y ennegrecer.
5. Las pruebas son de carácter personal por lo que no se aceptarán pruebas idénticas. En caso de
ocurrir serán corregidas con nota 1.0, por lo que no tendrá derecho a examen.
6. No se permite eliminar o alterar las preguntas de las pruebas. Si no responde una pregunta deberá
indicarlo y no borrarla.
3)
__V______ La elección de Presidente de la República se efectuará conjuntamente con la de
parlamentarios, el tercer domingo de noviembre del año anterior a aquel en que deba cesar en el
cargo el que esté en funciones.
4)
_____F___Si a la elección de Presidente de la República se presentaren más de dos candidatos
y ninguno de ellos obtuviere más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos, se
procederá a una segunda votación que se circunscribirá a los candidatos que hayan obtenido las
dos más altas mayorías relativas y en ella resultará electo aquél de los candidatos que obtenga el
mayor número de sufragios. Esta nueva votación se verificará, en la forma que determine la ley,
el octavo domingo después de efectuada la primera.
SE REALIZARA EL CUARTO DOMINGO DESPUES DE EFECTUADA LA PRIMERA
VOTACION.
6) ________ Los Ministros podrán, cuando lo estimaren conveniente, asistir a las sesiones de la
Cámara de Diputados o del Senado, y tomar parte en sus debates, con preferencia para hacer uso
de la palabra, con derecho a voto
7) ___V_____ La Cámara de Diputados está integrada por miembros elegidos en votación directa
por distritos electorales y se renovará en su totalidad cada cuatro años.
8) ____F____Los fiscales adjuntos que serán designados por el Fiscal Regional, a propuesta en
terna del fiscal Nacional en conformidad a la ley.
2.- El Contralor General de la República cumpliendo los requisitos será nombrado por un periodo de:
a) Ocho años y no podrá ser designado para el período siguiente. Con todo, al cumplir 75
años de edad cesará en el cargo.
b) Ocho años y podrá ser designado para el período siguiente. Con todo, al cumplir 75 años de
edad cesará en el cargo.
c) Seis años y podrá ser designado para el período siguiente. Con todo, al cumplir 75 años de
edad cesará en el cargo.
4.- Los ministros y los fiscales judiciales de la Corte Suprema serán nombrados por el
a) Convocar a plebiscitos.
b) Nombrar y remover a los ministros de Estado.
c) Otorgar indultos.
d) Cuidar de la recaudación de las rentas.
e) Nombrar a embajadores, ministros diplomáticos y a representantes ante organismos
internacionales.
f) Conceder jubilaciones, retiros, montepíos y pensiones de gracia con arreglo a las leyes
g) Solo c y e
h) Todas
2.- Señale cuales son las funciones de la Contraloría General de la República. (10 Pts. c/u)