Evaluación Sumativa I-Ii Derecho Constitucional

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MUNICIPAL

EVALUACIÓN SUMATIVA Nº1


DERECHO CONSTITUCIONAL

Nombre del Alumno(a): Equivale a un : 20%


RUT: Puntaje Total: 65 Puntos
Fecha: Puntaje Obtenido:
Sede: Nota:

OBJETIVOS DEL CERTAMEN

Este certamen tiene como finalidad evaluar el logro alcanzado por ustedes en el proceso de
enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Derecho Laboral, cuyo objetivo(s) específicos(es) es
(son):

 Conocer en términos generales del derecho constitucional


 Identificar como se adquiere y pierde la nacionalidad y la ciudadanía.

Para el logro de estos objetivos, se presentaron y reforzaron en clase las siguientes unidades:

Unidad Número I:” DERECHO CONSTITUCIONAL”


Unidad Número II:” NACIONALIDAD Y CIUDADANIA”

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DEL CERTAMEN

Este certamen consta de tres partes:

Ítem Puntaje Ideal


Verdadero o falso 24
Selección Múltiple 15
Desarrollo 26
Puntaje Total 65

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE LA EVALUACION

1. Las pruebas se deben desarrollar en formato Word o PDF, no se aceptarán envíos en formato jpg
u otro.
2. Las únicas pruebas que se aceptarán manuscritas serán aquellas con desarrollo de cálculo
numérico, las que deberán ser escritas con lápiz pasta, idealmente negro, enumeradas y con letra
y números legibles.
3. Las pruebas deberán enviarse en un archivo con las dos evaluaciones completas, no por hojas
separadas. Se permitirán dos archivos en el caso que se envíen en cada uno las pruebas sumativas
1 y 2 completas.
4. Se les solicita encarecidamente NO destacar las respuestas de las alternativas con color. Estas se
deben subrayar y ennegrecer.
5. Las pruebas son de carácter personal por lo que no se aceptarán pruebas idénticas. En caso de
ocurrir serán corregidas con nota 1.0, por lo que no tendrá derecho a examen.
6. No se permite eliminar o alterar las preguntas de las pruebas. Si no responde una pregunta deberá
indicarlo y no borrarla.
I. A partir de las siguientes afirmaciones, coloque una V, si es verdadero y una F, si considera la
afirmación falsa. La NO justificación y los borrones invalidan su respuesta. (3 Pts. c/u).

1. _____F___ La Constitución es la norma jurídica, siempre escrita, de más alto rango en el


ordenamiento jurídico de una sociedad, destinada a regular los aspectos fundamentales de la vida
política.
LA CONSTITUCION DEL ESTAD PUEDE SER VERBAL O ESCRITA
2. ___V_____ Derecho Constitucional es el que tiene por objeto la Constitución Política y Social
del Estado, referido, por una parte, a la organización y al funcionamiento del Gobierno o sea del
poder que dirige la vida del grupo; por otra parte, a la organización de la libertad política, es
decir, a la participación de los ciudadanos en el Gobierno.

3. ____F____ la soberanía reside en el pueblo y ésta la ejerce a través de elecciones periódicas,


mecanismo mediante el cual los ciudadanos-electores escogen a su representantes sea Presidente
de la República, parlamentarios, alcaldes, etc.

RESIDE EN LA NACION

4. ___F_____ La Nación es la pluralidad de seres factible de ser contada El Derecho del Trabajo se
ocupa también de los trabajadores independientes
LA POBLACION ES LAPLURALIDAD DE SERES FACTIBLE DE SER CONTADA,

5. __V___ La ciudadanía es la capacidad política para intervenir en la "cosa pública"

6. __V______ Sólo podrá convocarse a votación popular para las elecciones y plebiscitos
expresamente previstos en esta Constitución

7. ___V_____ El imperio de la Ley significa que Las normas deben ser expresión de la voluntad
popular y deben someterse a ella tanto gobernantes como gobernados.

8. ___V_____Estado de derecho significa que el Estado está sometido a un ordenamiento jurídico,


el cual constituye la expresión auténtica de la idea de Derecho vigente en la sociedad.

II. Marque con un círculo la alternativa correcta. (3 Pts. c/u)

1. Según nuestra Constitución se pierde la nacionalidad por :

a) Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente.


b) Por decreto supremo.
c) Por cancelación de la carta de nacionalización
d) Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia.
e) Por orden del congreso
f) Todas las anteriores
g) A, B, C
h) A,B,C,D

2. Según nuestra Constitución , los requisitos para ser ciudadanos, son :

a) Los chilenos
b) Haber cumplido dieciocho años de edad
c) No hayan sido condenados a pena aflictiva.
d) Solo A y B

3.- Las bases del estado de derecho son:


a) El imperio de la Ley
b) Distribución del poder estatal en diferentes órganos:
c) Legalidad de la administración y responsabilidad de las autoridades
d) Todas las anteriores
4.-El Poder legislativo está constituido por el:

a) Senado
b) Cámara de diputados.
c) Cuando la ley lo indica también por la contraloría general de la Republica.
d) Todas las anteriores
e) Sólo A y B.

5.- Tradicionalmente se considera que los elementos constitutivos o de existencia del Estado lo
conforman tres elementos:

a) El humano, el territorio, el poder.


b) El humano, el territorio, el poder y la soberanía.
c) El humano, el territorio, el poder y la nación

4.- Las bases constitucionales del Poder Judicial están dadas por los principios de:
a) Independencia de los otros poderes del Estado para el cumplimiento de sus funciones.
b) Legalidad
c) Inamovilidad de los jueces.
d) Inexcusabilidad de los jueces
e) Responsabilidad de los actos que se ejecutan dentro de las funciones como jueces.
f) Solo A y B
g) Todas

5.- El Poder del Estado se caracteriza por ser:


a) Originario
b) Autónomo.
c) Independiente del exterior
d) Coactivo.
e) Centralizado
f) Delimitado territorialmente
g) Todas
h) Sola B,C,F

III. Desarrolle las siguientes preguntas:

1.- Señala, en conformidad a la Constitución Política de Chile, quienes son chilenos. 10 PTS.

2.- Indique, en conformidad a la Constitución Política de Chile, cuales son los requisitos para ser
nombrado Presidente de la Republica. 10 PTS

3- Explique, que es el Ius Solis y el Ius Sanguinis. 6 PTS


ESCUELA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MUNICIPAL

EVALUACIÓN SUMATIVA Nº2


DERECHO CONSTITUCIONAL

Nombre del Alumno(a): Equivale a un : 20%


RUT: Puntaje Total: 65 Puntos
Fecha: Puntaje Obtenido:
Sede: Nota:

OBJETIVOS DEL CERTAMEN

Este certamen tiene como finalidad evaluar el logro alcanzado por ustedes en el proceso de enseñanza-
aprendizaje en la asignatura de Derecho Laboral, cuyo objetivo(s) específicos(es) es (son):

 Identificar los poderes del estado y conocer su organización y regulación constitucional.


 Identificar los órganos de control y conocer su estructura y funcionamiento.

Para el logro de estos objetivos, se presentaron y reforzaron en clase las siguientes unidades:
UNIDAD NUMERO III “PODERES DEL ESTADO Y ORGANOS DE CONTROL”

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DEL CERTAMEN

Este certamen consta de tres partes:

Ítem Puntaje Ideal


Verdadero o falso 24
Selección Múltiple 15
Desarrollo 26
Puntaje Total 65

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE LA EVALUACION

1. Las pruebas se deben desarrollar en formato Word o PDF, no se aceptarán envíos en formato jpg
u otro.
2. Las únicas pruebas que se aceptarán manuscritas serán aquellas con desarrollo de cálculo
numérico, las que deberán ser escritas con lápiz pasta, idealmente negro, enumeradas y con letra
y números legibles.
3. Las pruebas deberán enviarse en un archivo con las dos evaluaciones completas, no por hojas
separadas. Se permitirán dos archivos en el caso que se envíen en cada uno las pruebas sumativas
1 y 2 completas.
4. Se les solicita encarecidamente NO destacar las respuestas de las alternativas con color. Estas se
deben subrayar y ennegrecer.
5. Las pruebas son de carácter personal por lo que no se aceptarán pruebas idénticas. En caso de
ocurrir serán corregidas con nota 1.0, por lo que no tendrá derecho a examen.
6. No se permite eliminar o alterar las preguntas de las pruebas. Si no responde una pregunta deberá
indicarlo y no borrarla.

I. A partir de las siguientes afirmaciones, coloque una V, si es verdadero y una F, si considera la


afirmación falsa. La NO justificación y los borrones invalidan su respuesta. (3 Pts. c/u).

1) ___V_____ El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la


República, quien es el Jefe del Estado

2) ____F____ El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término


de cinco años y no podrá ser reelegido para el período siguiente.

FALSO, DURARA 4 AÑOS EN EL CARGO Y NO PODRA SER ELECTO POR EL


PERIODO SIGUIENTE.

3)
__V______ La elección de Presidente de la República se efectuará conjuntamente con la de
parlamentarios, el tercer domingo de noviembre del año anterior a aquel en que deba cesar en el
cargo el que esté en funciones.
4)
_____F___Si a la elección de Presidente de la República se presentaren más de dos candidatos
y ninguno de ellos obtuviere más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos, se
procederá a una segunda votación que se circunscribirá a los candidatos que hayan obtenido las
dos más altas mayorías relativas y en ella resultará electo aquél de los candidatos que obtenga el
mayor número de sufragios. Esta nueva votación se verificará, en la forma que determine la ley,
el octavo domingo después de efectuada la primera.
SE REALIZARA EL CUARTO DOMINGO DESPUES DE EFECTUADA LA PRIMERA
VOTACION.

5) ___V_____ El Ministerio Público, es un organismo autónomo y jerarquizado, que pertenece al


Poder Judicial

6) ________ Los Ministros podrán, cuando lo estimaren conveniente, asistir a las sesiones de la
Cámara de Diputados o del Senado, y tomar parte en sus debates, con preferencia para hacer uso
de la palabra, con derecho a voto

7) ___V_____ La Cámara de Diputados está integrada por miembros elegidos en votación directa
por distritos electorales y se renovará en su totalidad cada cuatro años.

8) ____F____Los fiscales adjuntos que serán designados por el Fiscal Regional, a propuesta en
terna del fiscal Nacional en conformidad a la ley.

FALSO, SON DESIGNADOS POR EL FISCAL NACIONAL

II.- Marque con un círculo la alternativa correcta. (3 Pts. c/u)


1.- El Contralor General de la República deberá para ser nombrado en el cargo deberá:

a) Tener a lo menos diez años de título de abogado


b) Haber cumplido cuarenta años de edad
c) Poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio.
d) Será designado por el Presidente de la República con acuerdo del Senado adoptado por los tres
quintos de sus miembros en ejercicio.
e) Solo B , C y D
f) Todas.

2.- El Contralor General de la República cumpliendo los requisitos será nombrado por un periodo de:

a) Ocho años y no podrá ser designado para el período siguiente. Con todo, al cumplir 75
años de edad cesará en el cargo.
b) Ocho años y podrá ser designado para el período siguiente. Con todo, al cumplir 75 años de
edad cesará en el cargo.
c) Seis años y podrá ser designado para el período siguiente. Con todo, al cumplir 75 años de
edad cesará en el cargo.

3.- La Corte Suprema se compondrá de:


a) veintiún ministros
b) Veinte ministros
c) Doce ministros

4.- Los ministros y los fiscales judiciales de la Corte Suprema serán nombrados por el

a) Presidente de la República, eligiéndolos de una nómina de cinco personas que, en cada


caso, propondrá la misma Corte, y con acuerdo del Senado.
b) Congreso Nacional, eligiéndolos de una nómina de cinco personas que, en cada caso,
propondrá la misma Corte.
c) Presidente de la República, eligiéndolos de una nómina de cinco personas que, en cada caso,
propondrá la misma Corte

5.- Son atribuciones exclusivas del Presidente de la República.

a) Convocar a plebiscitos.
b) Nombrar y remover a los ministros de Estado.
c) Otorgar indultos.
d) Cuidar de la recaudación de las rentas.
e) Nombrar a embajadores, ministros diplomáticos y a representantes ante organismos
internacionales.
f) Conceder jubilaciones, retiros, montepíos y pensiones de gracia con arreglo a las leyes
g) Solo c y e
h) Todas

III.- Desarrolle las siguientes preguntas:

1.-Desarrolle las etapas de formación de una ley. (10 Pts. c/u)

2.- Señale cuales son las funciones de la Contraloría General de la República. (10 Pts. c/u)

3. Desarrolle como es el proceso de elección del Fiscal Nacional. (6 Pts. c/u)

También podría gustarte