Capitulo 3 - Gestion Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

“DISEÑO Y METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRÁNEA”

APLICATIVO DE EXCEL PARA SELECCION DE MÉTODO DE


EXPLOTACIÓN Y CÁLCULO DE RESERVAS

PRESENTADO POR:
- ALEJO ZONA, Jimy Antony
- APAZA CHINO, Julian
- CCOYA ARAPA, Jesus Angel
-
PUNO, octubre de 2019

INDICE

CAPÍTULO III) 3
SECCIÓN I.- 3

SECCIÓN II.- 3

BIBLIOGRAFÍA 5
CAPÍTULO III) DE LOS NIVELES TERRITORIALES DE GESTIÓN AMBIENTAL

SECCIÓN I.- DEL NIVEL NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

Artículo 36°. - Del Sistema Nacional de Gestión Ambiental


De acuerdo al Artículo 36° sobre el Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA), que
es el conjunto de políticas, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante el cual se
organizan las funciones y competencias ambientales de las entidades públicas para permitir la
implementación de la política nacional del ambiente, considerando los procesos relacionados con
la gestión de la diversidad biológica, cambio climático y manejo de suelos. Su operación permite
la articulación de los sistemas funcionales ambientales como los sistemas territoriales ambientales.
La finalidad del SNGA es asegurar el cumplimiento de la política nacional del ambiente y
en ese sentido orienta, integra, coordina, supervisa, evalúa y garantiza tanto la aplicación de los
instrumentos de gestión ambiental, como políticas, planes, programas y acciones destinadas a la
protección del ambiente y a la conservación, así como al aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales.
El SNGA facilita el cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades públicas
mediante mecanismos de coordinación y participación para el logro de sus funciones, reduciendo
la existencia de superposiciones, omisiones, duplicidad o vacíos en la gestión ambiental. El SNGA
está conformado por sistemas funcionales como: Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
(SINANPE), Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), Sistema Nacional de
Información Ambiental (SINIA), etc.
Dentro del funcionamiento del SNGA se encuentras las dimensiones de integración:
Sectorial: Agricultura • Vivienda, Urbanismo, • Energía y Minas • Industria • Pesquería •
Transportes • Turismo • Salud • Defensa
Territorial: Sistemas Regionales de Gestión Ambiental (SRGA), que son de
responsabilidad de los gobiernos regionales. Sistemas Locales de Gestión Ambiental (SLGA),
que son de responsabilidad de los gobiernos locales.

SECCIÓN II.- DEL NIVEL REGIONAL DE GESTION AMBIENTAL


Artículo 37°. - Del Sistema Regional de Gestión Ambiental
Establece que el Sistema Regional de Gestión Ambiental tiene como finalidad desarrollar,
implementar, revisar y corregir la política ambiental regional y las normas que regulan su
organización y funciones en el marco político e institucional nacional, es decir según el
departamento donde se realiza cualquier actividades humanas en el margen de que puedan
ocasionar algún daño o perjuicio al medio ambiente o ya sea un conflicto social asociado al tema
del medio ambiente en algún lugar determinado dentro de una región, tiene la protestad de tomar
medidas que fueran necesarias dentro del marco de la ley, las cuales establecen dar solución de
manera determinada prevaleciendo la conservación de los recursos naturales y el bienestar de su
población y el cuidado del medio ambiente.
Como ejemplo, en la región Puno la norma 020-CR-GRP de ordenanza regional aprobada
el 04 de marzo de 2005 tiene por objeto garantizar el eficaz cumplimiento de los objetivos
ambientales de las entidades de la Región Puno planteados en el Plan de Acción y en la Agenda
Ambiental regional de Puno, los cuales son: proteger, conservar y mejorar el medio ambiente,
promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica,
Impulsar el manejo integral de las cuencas hidrográficas de la región, promover la actividad
agropecuaria desde una perspectiva ecológica, reducir la contaminación ambiental urbana,
implementar y conducir procesos de información ambiental.
Artículo 38°. - Del Gobierno Regional

Especifica claramente que el Gobierno Regional es el ente responsable de aprobar y


ejecutar la Política Ambiental Regional, en coordinación con la comisión Ambiental Regional las
cuales son las autoridades que tienen la responsabilidad de hacer respetar y hacer cumplir
estrictamente las normas y leyes que establecen en el marco de los principios de la gestión
ambiental en coordinación sobre los recursos naturales y gestión del ambiente.
Como ejemplo, en la región Puno El Gobierno Regional Puno ejerce sus funciones
ambientales sobre la base de las leyes correspondientes, en concordancia con las políticas, normas
y planes locales, sectoriales, nacionales e internacionales., en el marco de los principios de la
gestión ambiental nacional. También considera los objetivos estratégicos regionales de mediano y
largo plazo.
Artículo 39°. - De la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente está dentro de sus
responsabilidades estrictamente brindar apoyo técnico y el proceso de implementación del Sistema
Regional de Gestión Ambiental, sin perjuicio alguno dentro de sus demás responsabilidades, es
decir el Gobierno Regional debe cumplir con esta función de brindar apoyo necesario en los
aspectos donde realmente lo necesita como apoyo técnico para que CONAM pueda desempeñarse
adecuadamente en el marco de sus obligaciones y de esta manera realizar un trabajo eficaz con el
compromiso de su población.
Como ejemplo, en la región Puno se encarga básicamente de la acción coordinada y
concertada con instituciones públicas y privadas, organizaciones y la población en general, que
coadyuve a generar un soporte de promoción para la gestión sostenible de los recursos naturales y
mejoramiento de la calidad ambiental, y es responsable de proponer el Sistema Regional de
Gestión Ambiental en coordinación con el CONAM y la CAR Puno, sin perjuicio de otras
atribuciones establecidas en sus normas de organización y funciones. Apoya e impulsa el
funcionamiento de los Grupos Técnicos Regionales que hayan sido propuestos por la CAR Puno.
Artículo 40°. - De la Comisión Ambiental Regional

La comisión ambiental regional es la instancia de gestión ambiental multisectorial la cual


comprende la política regional ambiental y manteniendo el dialogo entre los sectores público y
privado, las cuales también están conformadas por instituciones que pueden cumplir varias
funciones generales. Tienen la responsabilidad y función de realizar una adecuada coordinación
con el gobierno regional las cuales realizar las implementaciones que necesariamente requieren el
sistema regional de gestión ambiental.
Como ejemplo, la Comisión Ambiental Regional Puno - CAR Puno - es la instancia de
coordinación ambiental regional, de carácter multisectorial, encargada de coordinar y concertar la
política ambiental regional. La composición de la Comisión Ambiental Regional de Puno se define
a través de su reglamento.
Artículo 41°. - De la Secretaría Ejecutiva Regional del CONAM

El SER tiene que trabajar con el CONAM para tener mejores resultados y hacer un trabajo
paralelo de acuerdo a las necesidades en la política nacional ambiente, y la política ambiental
regional, locales.
El CONAM, como autoridad ambiental nacional, vela porque la política ambiental regional
y el Sistema Regional de Gestión Ambiental y los instrumentos ambientales regionales se
encuentren enmarcados dentro de la Política Nacional Ambiental y el Sistema Nacional de Gestión
Ambiental. Para la implementación del SRGA el CONAM coordinará con la CAR Puno y el
Gobierno Regional de Puno, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión de
Medio Ambiente.
Artículo 42°. - Del Secretario Ejecutivo Regional
Controla y organiza las actividades de la Secretaria Ejecutiva Regional (SER) y hace
cumplir los acuerdos del CONAM.
Como ejemplo, es un organismo institucional de jerarquía alta que hace cumplir los
acuerdos del consejo nacional del ambiente.
Artículo 43°. - De las Funciones de las Secretarías Ejecutivas Regionales
La SER trabaja con la CONAM y tiene varias funciones que se trabaja para el bienestar del
país y poder cuidar el medio ambiente con los diversos planes que se viene trabajando, tales como;
promover todo tipo de actividades, como políticas, programas, planes proyectos, etc., en
coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales; apoyar a gobiernos Regionales y Locales
en elaboración del Plan Regional de Accion Ambiental, etc., asi como informar, asesorar y remitir
información a los Gobiernos Regionales y Locales.
Artículo 44°. - De los Grupos Técnicos Regionales
Los Grupos Técnicos Regionales están constituidos por especialistas representantes de
instituciones de los sectores públicos, privado, sociedad civil y por personas naturales designadas
por sus cualidades profesionales y personales, las mismas que participan a título personal.
Los Grupos Técnicos Regionales son creados con la finalidad de discutir, analizar, buscar
acuerdos técnicos para hacer operativos los instrumentos y mecanismos de gestión ambiental en
la Región. Analizan, evalúan, proponen alternativas frente a las oportunidades, problemas y
conflictos ambientales. Diseñan y evalúan las políticas ambientales de la región. Apoyan en el
funcionamiento del Sistema Regional de Gestión Ambiental.
BIBLIOGRAFÍA

[1] Gobierno Regional de Puno. (2005). SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL


DE LA REGIÓN PUNO (pp. 1–9). pp. 1–9. Puno-Peru: Gobierno Regional de Puno.
[2] MINAM. (2013). SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL (pp. 1–40). pp. 1–
40. LIMA - Peru: Ministerio del Ambiente - MINAM.
[3] MINAM. (2016). GUIA DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL (pp. 1–
92). pp. 1–92. LIMA - Peru: Ministerio del Ambiente - MINAM.
[4] REGLAMENTO DE LA LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN
AMBIENTAL (pp. 1–27). (2005). LIMA - Peru.

También podría gustarte