Sistema Regional de Gestion Ambiental de Puno
Sistema Regional de Gestion Ambiental de Puno
Sistema Regional de Gestion Ambiental de Puno
AMBIENTAL DE PUNO
DE LA GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
3.1 Las funciones ambientales a cargo de las entidades públicas, se ejercen en forma
coordinada, descentralizada y/o desconcentrada, con sujeción a la Política
Nacional del Ambiente, Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA y Agenda
Nacional de Acción Ambiental-Agenda Ambiente, respectivamente, así como a las
normas, instrumentos y mandatos de carácter transectorial que son de observancia
obligatoria en los distintos ámbitos y niveles de gobierno.
DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DEL SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
Artículo 12º.- De la autoridad ambiental regional
Artículo 15°.- De las otras gerencias, unidades, direcciones o áreas que integran el SRGA
Puno
Corresponde a las demás dependencias del Gobierno Regional de Puno como las
Gerencias, Direcciones, Oficinas, Programas, Proyectos y entidades con competencias
ambientales en la Región Puno, la ejecución de la Política Ambiental Regional, así
como el cumplimiento de las normas, planes, estrategias, agendas y programas
regionales que se deriven del proceso de toma de decisiones ambientales.
Artículo 16°.- De los grupos y comités técnicos
Los grupos y comités técnicos regionales son equipos de trabajo de carácter técnico
creados para el desarrollo de una actividad específica como la elaboración de
propuestas para el funcionamiento, aplicación y evaluación técnica de los instrumentos
de gestión ambiental, la preparación de propuestas de políticas, planes, programas y
actividades.
Artículo 28°.- Definición y objetivo del Sistema de Información Ambiental Regional - SIAR
El Sistema de Información Ambiental Regional – SIAR Puno se define como el Instrumento
de Gestión Ambiental destinado a integrar y difundir la información ambiental para
orientar la toma de decisiones de manera informada y sistematizada a nivel regional.
Artículo 34°.- De las competencias en la conservación de la diversidad biológica.
Corresponde al Gobierno Regional formular, coordinar, conducir y supervisar la
aplicación de la estrategia regional respecto a la diversidad biológica dentro del
marco de las estrategias nacionales respectivas, así como fomentar mecanismos de
conservación de la diversidad biológica.