Qué Es El Sistema 1 Nacional de Gestión Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué es el Sistema 1 Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)?

ES EL CONJUNTO DE POLÍTICAS, PRINCIPIOS, NORMAS, PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS E


INSTRUMENTOS mediante el cual se organizan las funciones y competencias ambientales de las
entidades públicas para permitir la implementación de la Política Nacional del Ambiente.

¿Cuál es la finalidad 2 del SNGA?

LA FINALIDAD DEL SNGA ES ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA NACIONAL DEL


AMBIENTE, y en ese sentido orienta, integra, coordina, supervisa, evalúa y garantiza tanto la
aplicación de los instrumentos de gestión ambiental, como políticas, planes, programas y
acciones destinadas a la protección del ambiente y a la conservación, así como al
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

¿Quién es el ente rector del SNGA?

EL MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM) ES LA AUTORIDAD AMBIENTAL NACIONAL Y EL


ÓRGANO RECTOR DEL SECTOR AMBIENTE Y DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL,
siendo sus polí- ticas, lineamientos y criterios de obligatorio cumplimiento por los tres niveles
de gobierno.

¿Quiénes conforman 4 el SNGA?

EL SNGA ESTÁ CONFORMADO POR LOS SIGUIENTES SISTEMAS FUNCIONALES:

• Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE).

• Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

• Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA).

 Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA).

• Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (SNGRH).

DENTRO DEL FUNCIONAMIENTO DEL SNGA SE CONSIDERA LAS SIGUIENTES DIMENSIONES DE


INTEGRACIÓN:

a) Dimensión sectorial:
En esta dimensión se considera a los siguientes sectores:
• Agricultura
• Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento
• Energía y Minas
• Industria
• Pesquería
• Transportes
• Turismo
• Salud
• Defensa

b) Dimensión territorial:
• Sistemas Regionales de Gestión Ambiental (SRGA), que son de responsabilidad de los
gobiernos regionales.
• Sistemas Locales de Gestión Ambiental (SLGA), que son de responsabilidad de los
gobiernos locales.

¿Cómo se implementa el SNGA?

EL SNGA FUNCIONA A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS, NORMAS E


INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL, que sirven para dar cumplimiento a la Política
Nacional del Ambiente. Los instrumentos de gestión ambiental pueden ser de planificación,
promoción, prevención, control, corrección, información, entre otros. Entre los principales
instrumentos de planificación ambiental de la gestión ambiental nacional encontramos a la
Política Nacional del Ambiente y el Plan Nacional de Acción Ambiental, que son los dos
documentos marco de la gestión ambiental, a partir de los cuales deben articularse las demás
estrategias y planes ambientales: la Agenda Nacional de Acción Ambiental, los Ejes Estratégicos
de la Gestión Ambiental Nacional y las estrategias nacionales.

LOS SISTEMAS REGIONALES DE GESTIÓN AMBIENTAL

El SRGA tiene como finalidad desarrollar, implementar, revisar y corregir la Política Ambiental
Regional y las normas que regulan su organización y funciones en concordancia con el marco
normativo nacional; para guiar la gestión de la calidad ambiental, el aprovechamiento sostenible
y la conservación de los recursos naturales, así como el bienestar de la población.

Comisión Ambiental Regional (CAR)

La CAR es la instancia de la gestión ambiental de carácter multisectorial, encargada de coordinar


y concertar la política ambiental regional, promoviendo el diálogo y el acuerdo entre los sectores
público y privado. La creación e implementación de las Comisiones Ambientales Regionales se
encuentran considerados en la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y a su vez en la Ley
General del Ambiente, la misma que señala que estarán conformadas por las instituciones y
actores regionales con responsabilidad e interés en gestión ambiental de la región. Las CAR
tienen las funciones establecidas en sus ordenanzas de creación acorde a lo establecido en la
Ley del SNGA y adicionalmente pueden establecer funciones específicas acordes a la
problemática ambiental propia de la región. La potestad de aprobar y designar a los
representantes de sus respectivas Comisiones Ambientales les corresponde a los gobiernos
regionales.

SISTEMAS LOCALES DE GESTIÓN AMBIENTAL

EL SLGA ES LA ESTRUCTURA CONFORMADA POR LOS PRINCIPIOS, NORMAS, PROCEDIMIENTOS,


TÉCNICAS E INSTRUMENTOS, mediante los cuales se organizan las entidades con competencia
ambiental a nivel local, para el cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional del
Ambiente. En ese sentido el SLGA tiene como finalidad desarrollar, implementar, revisar y
corregir la política ambiental en el nivel local y las normas que regulan su organización y
funciones en el marco político e institucional nacional y regional.

Comisión Ambiental Municipal (CAM)

Las CAM son las instancias participativas de Gestión Ambiental, creadas o reconocidas
formalmente por la municipalidad de su jurisdicción, encargadas de coordinar y concertar la
política ambiental en el nivel municipal, promoviendo el diálogo y el acuerdo entre los actores
locales. Entre sus principales funciones se encuentran las siguientes:
• Ser la instancia de concertación de la política ambiental local y actuar en coordinación con el
gobierno local para la implementación del Sistema Local de Gestión Ambiental.

• Elaborar participativamente el Plan y la Agenda de Acción Ambiental Local que serán


aprobados por el gobierno local.

• Lograr compromisos concretos de las instituciones integrantes sobre la base de una visión
compartida.

• Elaborar propuestas para el funcionamiento, aplicación y evaluación de los instrumentos de


gestión ambiental y la ejecución de políticas ambientales.

También podría gustarte