Paec PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

PIEZAS DE ARTILLERIA DEL

EJÉRCITO DE COLOMBIA
ERICH SAUMETH CADAVID,
es Magister en Estudios Políticos con énfasis en
Políticas de Defensa y Seguridad, Especialista en
Estudios Político-Económicos, Diplomado en
Estudios Geopolíticos, Diplomado en Desarrollo
Humano, Abogado, Profesor Universitario en el Área
de Ciencias Sociales, Miembro de la Sociedad de
Estudios Internacionales SEI de Iberoamérica, del
Grupo de Investigación Seguridad y Defensa de
Colombia y Director de Legal Solutions SAS,
consultora colombiana en Defensa y
Seguridad.erichsaumeth@hotmail.com

Dentro del proceso de construcción de capacidades mínimas disuasivas –como


pilar de la política de seguridad colombiana- cabe destacar lo ocurrido en el arma de
artillería de su Ejército. Las unidades de esta especialidad actualmente operativas, son
de tipo mixto, teniendo asignados obuses R.I.A. M-101 de 105 mm, morteros AM-50 de
120 mm, lanzamisiles antitanque de largo alcance Nimrod y cañones sin retroceso M-40
A1 de 106 mm, las dos últimas dispuestas sobre vehículos Abir.

En efecto, gran parte del material del arma de artillería tenía -y hasta hace muy
poco- como características principales, el gran tiempo en servicio, su uso constante y la
nula modernización o actualización de los medios que la dotaban (obuses y morteros).

En razón a esto y a las necesidades operativas y tácticas de las Fuerza Armadas,


se materializaron los proyectos para la importación de nuevo material con el que se han
reforzado las capacidades ya existentes incrementando además el valor estratégico de
esta arma en particular, ya que las mismas posibilitan una extensa cobertura de fuego
protegiendo con ello –y en el caso de operaciones contrainsurgentes y antiterroristas- a
las tropas involucradas en este tipo de operaciones.
Para ello finalmente fueron adquiridos los Obuses 155/52 mm APU-SBT de
fabricación española, Obuses LG-1 MK-III de 105 mm franceses y Morteros HY-12 de
120 mm turcos, los cuales fueron desplegados principalmente en unidades ubicadas en
zonas fronterizas; el material ya existente y que finalmente está siendo en gran medida
sometido a procesos de modernización, está conformado por Obuses M-101A1 y
Morteros de 120, 81 y 60 mm, los cuales son utilizados en el desarrollo y curso de
operaciones de mantenimiento y control del orden público y como medio de apoyo
avanzado y constante para las tropas.

Aquí es importante también destacar, que hace poco fue realizada una prueba de
demostración del Nexter ATP 155-52 Caeser francés, modelo de obús autopropulsado
ofrecido al gobierno colombiano. También es significativo anotar la diversidad de
proveedores de los sistemas de artillería colombianos que incluye modelos de los
Estados Unidos, España, Francia, Israel, Sudáfrica, destacando además que todas las
piezas pueden ser transportadas en aviones del tipo Hércules, en aviones CASA CN-235
e inclusive helitransportadas, excepciones hechas por supuesto en relación al Obús
155/52.

Iniciaremos entonces describiendo las piezas y medios que en la actualidad


prestan sus servicios en la artillería colombiana y que se encuendran en los Batallones
de Artillería No.1 Tarqui, N.2 La Popa, No.3 Batalla de Palace, No.4 Coronel J.E.
Sánchez, No.5 Capitán J.A. Galan, No.8 San Mateo, No.9 Tenerife, No.10 Santa
Barbará, No.13 General F.L. Reyes, No.18 BAMAN, No.30 BACUM, BAJES,
BAGUR, BALOC y BAFE.

OBUS 155/52 APU-SBT

Foto: http://www.unffmm.com
Este sistema está diseñado para el cumplimiento de misiones de apoyo y
protección, caracterizándose por sus prestaciones, su bajo costo de mantenimiento y por
necesitar números más reducidos de sirvientes; cuenta con una unidad de potencia
auxiliar (APU) con la cual pueden movilizarse tácticamente de manera independiente,
aunque siempre son remolcados hasta las posiciones de despliegue. Es fabricada por la
empresa General Dynamics Santa Bárbara Sistemas, de la cual Colombia adquirió en el
año 2007 quince piezas –de veinticinco originalmente proyectadas- para conformar un
total de 3 baterías y por un costo cercano a los trece millones quinientos mil Euros;
extraoficialmente al parecer se compraron cinco unidades más. Con excepción de tres,
el resto de las piezas se encuentran destacadas y desplegadas en zonas fronterizas del
nor-oriente del país.

Foto: http://www.escom.mil.co

El Obús 155/52 tiene un montaje bimástil, con carga mediante sistema de


atacado hidráulico del proyectil, pudiendo llegar a tener un alcance –con munición
asistida- de hasta de 40.000 metros, y el modelo importado incorpora sistemas de
control de tiro, de navegación inercial y computador balístico que integra un software
que permite realizar una puntería continuada del objetivo denominado tiro de
persecución.
Las prestaciones que brinda la pieza certifican su efectividad y operatividad en
razón de su alta movilidad en todo terreno, su rápida entrada y salida de posición, alta
cadencia de fuego, alta mantenibilidad, y uso como artillería de costa ya que puede ser
integrado a sistemas de defensa marítima.

Foto: http://www.fuerzasmilitares.org

Hasta el momento -y adicional al material adquirido- se compro munición de los


tipos ER/BB HE (6231 granadas) y ER/BT HE (2127 unidades) por un valor cercano a
los 16 millones de dólares.

CARACTERISTICAS TECNICAS:

Fabricante General Dynamics Santa Bárbara Sistemas

Calibre 155 / 52 mm

Alcance 40.000 – 55000 metros

Peso -Peso total: 12 900 Kg


-Barril Peso 143 kg
-Diámetro interno del barril 119,90 mm
-Barril de diámetro 160 mm outher
-Tamaño del barril (largo) 1900 mm
-Cubierta Peso 152 kg
-Peso: 582 Kg (1280 libras)
Dimensiones -Montaje: Bimastil.
-Volumen de la recámara: 23 litros.
-Freno de boca: 3 etapas.
-Tubo: Mono bloque auto zunchado.
-Cierre: Tornillo.
-Obturador: Galleta Plástica.
-Accionamiento del cierre: Automático.
-Recuperador: Oleo neumático.
-Freno: Tipo vástago y contra vástago
hidráulico con moderador.
-Puntería en elevación: -3º a +72º
-Puntería en dirección: +/- 40º
-Longitud del tubo: 8 120 mm.
-Longitud en posición de tiro: 12 700 mm.
-Longitud en posición de marcha: 10 800
mm.
-Altura en posición de marcha: 2 300 mm.
-Anchura total: 2 800 mm.
-Presión máxima de 1.230 kg/cm2
-Número de ranuras 40

Cadencia de Disparos 6 a 8 disparos por minuto

Tipo de Disparo Controlado

Sirvientes Cuatro (4)

OBUS LG-1 MK III

Foto: http://www.fuerzasmilitares.org

Veinte piezas de este modelo fueron recientemente adquiridas (por un valor


aproximado a los treinta y dos millones de dólares) con las que se conformaron cinco
baterías, ubicadas en el nororiente del País y en la zona fronteriza con Venezuela.
Producido por Nexter Industries de Francia el LG-1 es un arma de 105 mm de arrastre
caracterizada por su bajo peso, su facilidad de manejo y su nivel de precisión
particularmente a largas distancias.

Esta pieza ha sido diseñada para su uso en operaciones de despliegues rápidos y


en terrenos difíciles, razón por la que su período de vida útil ronda por los 7500 EFCS;
puede además disparar todos los tipos de munición OTAN de 105 mm, y utilizando la
munición Nexter HE-ER G2 hasta distancias de 18.000 metros. La versión adquirida
por Colombia está provista del navegador terrestre integrado Kearfott KN-4051, que
suministra información de posición por medios inerciales y G.P.S., y también posee un
monitor de comando y control del tipo Austronautics; ambos sistemas pueden ser
integrados al S.G.T. Atlas.

El peso liviano de la pieza facilita su transporte helicoportado pudiéndose


incluso lanzar en paracaídas, ya que no tiene placas blindadas de protección, que el
material del que está hecha es producto de aleaciones ligeras y que sus ruedas son más
pequeñas, factores todos que aligeran ostensiblemente el tamaño y peso de la pieza.

Foto: http://www.fuerzamilitares.org

Es importante anotar que el rendimiento de la pieza depende del tipo de munición


utilizada. Si la misma es estándar el promedio de alcance ronda por los 11.000 metros,
pero si es de rango extendido, puede incluso alcanzar casi los 20.000 metros.
CARACTERISTICAS TECNICAS:

Fabricante Nexter Group France

Calibre 105 x 30 mm OTAN

Alcance Munición US M1 de 1.6 a 11.4 Km /


Munición Nexter HE-ER G2: 7.3 hasta
18.5 Km.
Peso 1520 kilogramos

Dimensiones -Elevación / Depresión: + 70°/- 3°


-Angulo Oblicuo: 36° desde la línea
central.
-Sistema de puntería: Computadora
Balística

Cadencia de Disparos Hasta doce (12) por minuto

Tipo de Disparo Controlado

Sirvientes Cinco (5) / puede ser operado hasta por un


mínimo de Tres (3) servidores

OBUS M-101 A1

Foto: http://www.eltiempo.com.co

Las operaciones contrainsurgentes que desde hace años vienen desarrollando las
Fuerzas Armadas de Colombia, han implicado la adopción de tácticas así como la
implementación de material y equipo de las diversas armas que la componen, en el
objetivo de emplear todos los medios de fuego posibles.

Es así como en el curso de esas operaciones se emplean Obuses y Morteros, que


han apoyado en forma constante, a las tropas de infantería que combaten a insurgentes y
terroristas. De igual forma vienen siendo utilizados para la protección de bases –como
por ejemplo los batallones de alta montaña-, y de puestos de avanzada y de vigilancia –
por ejemplo en los “Montes de María”- con la ventaja de no depender para ello de las
condiciones climáticas que muchas veces impiden el apoyo aéreo.

Colombia ha adquirido (en diferentes momentos y según diversas fuentes) un


aproximado de entre setenta y ocho a ciento veinte de estas piezas y se calculan en unas
sesenta las operativas en la actualidad, las cuales serán modernizadas instalándoseles un
sistema de servomotores para automatizarlas y mejorar con ello las prestaciones del
arma, siendo por ello desarrollado un prototipo automatizado por el grupo de
investigación G.A.V y la Escuela de Artillería. Este obús utiliza Colimadores M-1 y
M1A1 como sistemas de puntería que le permite hacer las mediciones y establecer las
referencias ópticas necesarias para ajustar los objetivos.

Foto: http://www.unffmm.com

El obús M-101 105 mm, es un arma de tubo corto, clásica, robusta, precisa y
fiable, dotada de un afuste de dos ruedas bi-flecha; puede ser remolcada por vehículos y
posee un retroceso constante hidroneumático con cierre de apertura horizontal sin freno
de boca. Es capaz de realizar tiros de puntería directa e indirecta pudiendo operar en
batería y retirarse ágilmente y monta dos placas al frente, una fija a la cureña y otra
unida al cañón, diseñadas de forma que puedan mantener el giro horizontal del cañón,
limitado a 28º a cada lado y a cubriendo a los servidores en todo momento.

Foto: http://www.unffmm.com

CARACTERISTICAS TECNICAS:

Fabricante Rock Island Arsenal, Garrison U.S.A.

Calibre 105 mm

Alcance 11.430 metros

Peso 2.260 kilogramos

Dimensiones -Peso de la munición: 14,97 kg


-Elevación: de -5° a + 66°
-Rotación: 46°
-Longitud: 5.94 metros
-Longitud del Cañón: 2.31 metros
-Ancho: 2.21 metros
-Altura: 1.73 metros
-Velocidad del Proyectil: 472 metros x seg
-Sistema de frenos y recuperación hidro-
neumático (110cm), alojado bajo el tubo.
Cadencia de Disparos Entre seis (6) y quince (15) por minuto

Tipo de Disparo Controlado

Sirvientes Cinco

MORTERO HY-12

Foto: http://www.ejercito.mil.co

Noventa morteros de este modelo fueron adquiridos desde finales del año 2007;
los mismos han sido desplegados por todo el territorio colombiano, y en particular en
zonas de frontera, con el claro objeto de aumentar las capacidades disuasivas de las
Fuerzas Armadas. Este modelo complementa – y en algunos casos sustituye- los
morteros de 120 mm ya existentes en inventarios y esta asistido por un goniómetro
digital asociado del tipo Gonio light V.

El HY-12 es una pieza remolcada de ánima rayada y es la versión fabricada bajo


licencia en Turquía, del mortero Francés Thompson Brand MO-120 RT; este modelo es
conocido también como “TOSAM” y utiliza entre cuatro (mínimo) y seis servidores con
una carga inicial de entre cincuenta y sesenta rodas. Las del tipo HE (alto explosivo) son
las SE-MKE M-209 (espoleta M557), con un rango aproximado de 8.100 metros. Para
entrenamiento se utiliza la TP MKE M-208 con relleno inerte y espoleta “maniquí”.
Otros modelos son la MKE M-236 (de iluminación) y la MKE M-226.

Foto: http://www.escom.mil.co

CARACTERISTICAS TECNICAS:

Fabricante Makina ve Kimya Endustrisi Kurumu


MKEK General Management-TURQUIA

Calibre 120 MM

Alcance Munición estándar: 8.190 metros

Peso 1.280 libras

Dimensiones Longitud del Tubo: 280 cm (110in)


Ángulo de elevación: 30º-85º
Ángulo Oblicuo: 14º desde línea central.
Peso de la Granada: 18.7 Kg

Cadencia de Disparos 6-8 disparos por minuto

Tipo de Disparo Sencillo y Controlado

Sirvientes Cuatro (4) a Seis (6)


MORTERO THOMPSON BRANT AM-50

Foto: http://www.unffmm.com

Aproximadamente 220 unidades –de anima lisa y rayados- de este modelo


remolcado se cuentan dentro del inventario de las Fuerzas Armadas Colombianas. Esta
pieza utiliza munición fija, se enfría por aire, la percusión es automática o mandada, su
retroceso mínimo y la cadencia de disparo varía según él apoyo que se requiera para la
operación en la cual se utiliza, siendo además muy importante el impacto psicológico
que causa en el enemigo, esto último producto de las experiencias recogidas en el
desarrollo de acciones contrainsurgentes.

Los mismos vienen siendo sometidos a un proceso de modernización con el que


se espera extender su vida útil y que contempla el cepillado y refuerzo del ánima,
cambio de ruedas y pintado. Además están asistidos por nuevos goniómetros digitales
asociados del tipo Gonio light V y por telémetros e interfase para GPS para facilitar su
alineación y puntería.

CARACTERISTICAS TECNICAS:

Fabricante Thomson Brandt (TDA Armements SAS)

Calibre 120 mm OTAN


Alcance 5.650 a 6.700 metros con proyectil estándar.
8.000 metros con proyectil tipo L.P.
13.000 a 14.000 metros con proyectil de
cohete.
Peso -Tren sobre ruedas: 437 Kilogramos.
-Sobre Bípode: 352 Kilogramos.
Dimensiones Largo total: 2.80 metros
Largo del cañón: 2.53 metros
Elevación: 30 a 85 grados
Cadencia de Disparos Seis a Diez rondas por minuto.

Sirvientes Cuatro (4)

MORTERO THOMSON BRANT MO 81-61 C/L

Foto: http://www.unffmm.com
El MO 81-61, es un mortero francés de calibre y diseño ligeros. Los mismos
vienen siendo empleados por unidades de infantería como armas de apoyo en el
desarrollo de operaciones contrainsurgentes y de mantenimiento del orden público.

CARACTERISTICAS TECNICAS:

Fabricante Thomson Brandt Armements (TDA


Armements SAS)

Calibre 81 mm
Alcance 5.000 metros con proyectil estándar.
7.200 metros con proyectil tipo L.P.

Peso Placa: 7.9 kilogramos


Tubo: 8.5 Kilogramos
Dimensiones -Diámetro interno del barril 1.150
milímetros
-Otros Datos: N/D
Cadencia de Disparos Doce a Quince disparos por minuto

Tipo de Disparo Sencillo. Percusión por gravedad.


Sirvientes Cuatro (4)

MORTERO SOLTAM B-499

Foto: http://www.escom.mil.co

Producido por la compañía israelí Soltam, está diseñado con el objeto de que su
transporte sea cómodo y ligero, proporcionando un mayor manejo y flexibilidad en su
uso, en particular por unidades pequeñas de infantería. Puede brindar apoyo de fuego
sostenido tanto a corta como a mediana y larga distancia, siendo particular su confiable
funcionamiento.

Poseen el Hand Held Fire Control Systems (FCS) y pueden usar prácticamente
todos los tipos de munición de 81 mm disponibles; además pueden ser montados y
utilizados sobre vehículos de apoyo y blindados. El valor aproximado de este modelo
oscila entre los US 11.000 y 14.500.
CARACTERISTICAS TECNICAS:

Fabricante Soltam Systems Ltda. (Elbit Systems)

Calibre 81mm

Alcance Proyectil M-91 estándar: 5.000 metros

Proyectil M-64 large: 6.500 metros

Proyectil M-97 extendido : 7.000 metros

Peso 50,55 kilogramos (tubo: 22,5 / bípode: 14 /


base: 12,5 / otros: 1,55 )

Dimensiones -Diámetro interno del barril 1.158


milímetros

-Otros Datos: N/D


Doce a Catorce disparos por minuto.
Cadencia de Disparos

Tipo de Disparo Sencillo

Sirvientes Tres (3)

MORTERO ECIA L/65 81 mm

Foto: http://www.unffmm.com
Muy sencillo de operar, este mortero de ánima lisa se caracteriza por su fácil
manejo y su gran cadencia de disparos, que y según el grado instrucción de los
servidores, puede alcanzar las treinta rondas por minuto. Su sistema de dirección de tiro
es un goniómetro pendular oscilante, el afuste del trípode es de collar deslizante y trae
tablas de tiro impresas en el arma.

CARACTERISTICAS TECNICAS:

Fabricante Esperanza y Compañía S.A. (ECIA)

Calibre 81mm

Alcance Proyectil estándar: 1.000 metros

Proyectil extendido: 3.960 metros

Peso 43 kilogramos

Dimensiones N/D

Hasta treinta (30xm) según el fabricante.


Cadencia de Disparos

Tipo de Disparo Sencillos

Sirvientes Tres (3)

MORTERO MILKOR M4L3

A pesar de encontrarse referenciado en diversas páginas y centros de defensa y


seguridad como arma en inventario en varios ejércitos de Suramérica, la compañía
“Milkor South África”, a través de su dirección de ventas internacionales, ha
manifestado que no ofrece, produce o comercializa el mortero de esta referencia o
denominación. La sudafricana Rheinmetall Denel si fabrica un mortero de este
milimetraje, el M8-81 mm.

En los inventarios de las Fuerzas Armadas Colombianas existen pues, un aproximado de


130 piezas de 81 mm de los modelos antes descritos.
MORTEROS THOMSON-BRANT M2 y M-19

Foto: http://www.5thrid.com

Fabricados con el objetivo de combinar la potencia de fuego del mortero de 81


mm con la flexibilidad y manejo del de 60 mm, las piezas M2 han respondido a
cabalidad con la meta propuesta, estando en servicio en la actualidad aún a pesar de ser
un diseño de los años 60.

Con un muy buen alcance –superior al de modelos similares-, esta arma


proporciona una alternativa de fuego más ligera y cómoda tanto para su transporte como
para su manejo. El M4 es el modelo de Colimador utilizados en estos morteros.

Fotos: http://www.unffmm.com y http://www.fuerzasmilitares.org

El M19 por su lado fue diseñado pensando en sustituir al M2, aunque finalmente
esto no sucedió, pues este último permanece todavía activo, mientras que el primero ha
venido siendo reemplazado –por el M224- y retirado del servicio. Los primeros equipos
presentaron errores en su diseño lo que dificultaba dar en el objetivo, pero con el
rediseño de su base y bípode se corregieron los problemas iniciales.
Este mortero utiliza la misma munición del M2 (adicional: de iluminación y
humo) y fue principalmente exportado dentro de los acuerdos de cooperación entre los
Estados Unidos y otros países. Tiene además la característica de poder ser accionado de
modo paralelo-directo (Lanza-granadas).

CARACTERISTICAS TECNICAS:

Fabricante Thomson Brandt Armements (TDA


Armements SAS)

Calibre 60 mm

Alcance M2: 1.815 metros (alcance máximo)

M19: 5.000 metros (alcance máximo)

Municiones: M49A2 M302 M83

Peso M2: 19 kilogramos

M19: 20.5 kilogramos

Dimensiones Barril M2: 762 mm

Barril M9: 1.350 mm

Elevación: 40 a 85º. grados

Hasta dieciocho (18xm) según el


Cadencia de Disparos fabricante.

Sirvientes Tres (3)

MORTERO DENEL VEKTOR M1

Ligero y fácil de operar este modelo es producido en la actualidad por la


compañía Sudafricana Rheinmetall Denel y a partir del modelo Hotchkiss-Brandt de 60
mm.
Foto: http://www.unffmm.com

Pensado originalmente como pieza de reglamento para unidades de infantería


motorizada y paracaidistas ha ido evolucionando hasta la actualidad convirtiéndose en
un arma fundamental de apoyo durante el desarrollo de operaciones de diversa índole.

Foto: Erich Saumeth Cadavid


El fabricante ofrece dos soluciones de control de fuego, siendo la primera una
computadora personal (PDA) y la otra un telemetro laser LRF-600, ambas destinadas a
cumplir las tareas de adquisición de blancos y afuste de fuego.

CARACTERISTICAS TECNICAS:

Fabricante Denel Land Systems.

Calibre 60 mm

Alcance 6.200 metros con proyectil extendido HE.

Peso 28.3 kilogramos

Dimensiones Barril: 1.450 mm

Elevación: 45 a 85º. Grados

Cadencia de Disparos Quince (15xm) según el fabricante

Tipo de Disparo Sencillo

Sirvientes Tres (3)

MORTERO SOLTAM C-576

Foto: Erich Saumeth Cadavid


Del tipo “Comando” este mortero puede ser operado por un solo hombre. Su
efectividad, fácil manejo y mantenimiento y su adaptabilidad al combate “de selva” lo
han convertido en una pieza ampliamente utilizada por las unidades del Ejército y del
Cuerpo de Infantería de Marina Colombianos.

Foto: http://www.unffmm.com

Compuesto por el barril y la base, esta arma no dispone de bípode, por lo cual y
al momento de ser accionada la base es mantenida (con el pie) por el sirviente de la
pieza. Una malla alrededor del barril protege al operador del calor generado por el
disparo.

CARACTERISTICAS TECNICAS:

Fabricante Soltam Systems Ltda. (Elbit Systems)

Calibre 60 mm

Alcance 1.600 metros

Peso 6.8 Kilogramos

Dimensiones N/D

N/D
Cadencia de Disparos
Tipo de Disparo Sencillo

Sirvientes Uno (1) o Dos (2)

OBUS SKODA 7.5 cm (75mm) M.15

Para las salvas disparadas durante actos públicos y homenajes, son utilizados –
casi que exclusivamente- los veteranos Obuses de 75 mm de fabricación Austro-
Húngara. Entre tres y seis piezas se encuentran todavía en buen estado y son
conservadas en la Escuela de Artillería del Ejército.

Foto: http://www.unffmm.com

También podría gustarte