Comparacion FM-200 Con INERGEN

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Caracas, 20 de Abril de 2005

Señores
INGEOTEC

Atn.: ING. JUAN C. BURGUILLOS

Ref.: INFORME COMPARATIVO ENTRE LOS SISTEMAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS


BASADOS EN LOS AGENTES LIMPIOS FM-200 E INERGEN.

1.- OBJETIVO:

El objetivo de este informe es establecer las principales ventajas y desventajas que


presentan los Sistemas de Extinción de Incendios basados tanto en FM-200 como en
Inergen, para colaborar con INGEOTEC, para la mas adecuada selección del sistema
de extinción propuesto.

2.- FM – 200 (HFC-227EA):

El FM –200 es un agente gaseoso limpio, inoloro, incoloro y no conductor, que no


posee partículas ni residuos aceitosos, térmica y químicamente estable el cual
después de ser descargado permanece en la atmósfera de 31 a 42 años, pero no
afecta la capa de ozono. Su nombre químico es HEPTAFLUOROPROPANO y su
estructura química es CF3CHFCF3.
Es almacenado en forma liquida en cilindros con aprobaciones DOT los cuales son
presurizados con nitrógeno seco a 360 PSI. Al momento de la descarga, este liquido
al ponerse en contacto con el medio ambiente a las presiones adecuadas se convierte
en el gas extinguidor.

No se recomienda situarlo con materiales tales como: Metales Reactivos, Químicos


oxidables sin aire o Químicos capaces de autodescomponerse térmicamente.

El FM-200 extingue el fuego en un 80% absorbiendo el calor de la reacción en cadena


de la combustión y en un 20% interrumpiéndola a través de la acción de los radicales
de flúor en la llama. En general, extingue el fuego causando una reacción química con
los productos de la combustión, y no removiendo él oxigeno del ambiente descargado.

1 ELABORADO POR TECNOFUEGO


Por esta razón este agente puede ser descargado en presencia de seres humanos
hasta ciertas concentraciones (8%-9%, en el caso de Pyrochem) sin ocasionarle
ningún tipo de daño. También puede haber presencia de personas cuando
descarga a una mayor concentración, pero con limitaciones de tiempo. Del
mismo modo, tanto la EPA como la NFPA recomiendan la evacuación de las
personas del lugar que va a ser descargado antes de que suceda la inundación.
Según estudios de toxicología posee un NOAEL de 9.0% y un LOAEL de 10.5%.

Debido a sus bajas concentraciones de operación, el porcentaje de oscurecimiento en


el área inundada es mínimo, lo que disminuye los riesgos al personal.

Si los niveles requeridos de la concentración de FM-200 son mantenidos, este agente


puede prevenir la re-ignición de un posible fuego en un área que ya fue afectada.

3.- INERGEN:

El inergen es un gas inerte limpio, no corrosivo, no conductor, que no reacciona con


otras sustancias. Debido a que es una mezcla de gases naturales presentes en
la atmósfera de la tierra, no tiene ningún tipo de impacto al medio ambiente por
lo que no afecta a la capa de ozono, ni contribuye al calentamiento del globo
terrestre. Su composición química es 52% de Nitrógeno, 40% de Argón y 8% de
Dióxido de Carbono.

Por esta misma razón, este agente no ocasiona problemas tóxicos con relación a su
composición química. Su nivel de NOAEL es de 10% de Oxigeno y de LOAEL es
de 8% de Oxigeno.

Extingue el fuego disminuyendo la concentración de oxigeno en la atmósfera, la cual


normalmente es de 21% y la lleva a 12.5%, ya que con niveles de concentración de
oxigeno inferiores al 15%, la combustión no se puede mantener. Además incrementa
el porcentaje de Dióxido de Carbono en la atmósfera hasta un 3.5%, con lo que se
aumenta la rata y capacidad de respiración de los seres humanos, ya que
simplemente se estimula el cuerpo para que respire más profunda y rápidamente y así
compensar los bajos niveles de oxigeno en la atmósfera afectada. Por esto, al
momento de una descarga de Inergen aunque se disminuyen las concentraciones de
oxigeno en el ambiente, puede haber personas presentes. Pero del mismo modo que
con el FM-200, las autoridades recomiendan la temprana evacuación. Es totalmente
invisible, con lo que se facilita enormemente la salida de las personas al momento de
una descarga.

Este agente es almacenado en cilindros aprobados por la DOT, pero en forma


gaseosa. Estos cilindros son cargados a una presión de 2175 PSI a 21 °C.

Al igual que el FM-200, si se mantiene los niveles mínimos requeridos de la


concentración, este agente puede prevenir la re-ignición de un incendio.

2 ELABORADO POR TECNOFUEGO


4.- COMPARACIÓN ENTRE FM-200 E INERGEN:

A continuación presentamos una serie de aspectos de comparación entre los Agentes


Limpios FM-200 e Inergen, los cuales servirán como referencia al momento de
seleccionar el Sistema de Extinción de Fuegos del Cuarto de Control de Trenes de la
Línea Nro. 4.

4.A.- ASPECTOS AMBIENTALES:

El gas Inergen es un producto 100% natural ya que es la mezcla de 3 gases inertes


ya presentes en la atmósfera de la Tierra en diferentes concentraciones, el cual no
tiene ningún impacto ambiental, mientras que el FM-200 es un producto considerado
de bajo impacto ambiental ya que tiene un tiempo de existencia en la atmósfera (de
31 a 42 años) relativamente corto en comparación con los Halones (de 180 a 200
años)

4.B.- SALUD Y SEGURIDAD:

Aunque ambos agentes tienen una manera diferente de extinguir el fuego, tanto el
FM-200 como el Inergen pueden ser descargados en presencia de seres humanos, ya
que el primero no desplaza ni disminuye la concentración de oxigeno en la atmósfera
afectada, y el segundo baja las concentraciones de oxigeno y aumenta las de dióxido
de carbono, pero hasta unos niveles permitidos para que se produzca la respiración
de las personas. Pese a estas consideraciones, tanto la EPA como la NFPA
recomienda la pronta evacuación de las personas que se encuentren dentro de los
ambientes que van a ser descargados.

Es importante resaltar que el Flúor es uno de los componentes del FM-200, el cual por
efecto del calor pudiera ser descompuesto, lo que podría producir gas floridrico (HF)
el cual al llegar a algunas concentraciones en el ambiente no solo puede dañar los
equipos que se están protegiendo, sino que incluso puede ocasionar la muerte a
seres humanos. Pero recalcamos que esto solo sucedería si el tiempo de descarga
del agente llegara a ser mayor que los 10 segundos permitidos por las normativas y
leyes vigentes.

3 ELABORADO POR TECNOFUEGO


4.C.- ESTÁNDARES Y APROBACIONES:

Tanto el gas Inergen como el FM-200, cumplen con los estándares de la NFPA-2001,
y con el programa SNAP de la EPA. Son listados UL y aprobados FM y además los
cilindros contenedores cumplen con los requerimientos del DOT.

Adicionalmente, el FM-200 esta aprobado por la Industria Química de Notificación


Australiana y por el Instituto Alemán para el Ambiente, Higiene y Medicina.

4.D.- ASPECTOS DE TIEMPOS:

Con respecto a este punto debemos aclarar la diferencia que existe entre “Tiempo de
Descarga” y el “Tiempo de Extinción”. El primer tiempo se refiere al tiempo que
transcurre para que el agente sea expulsado desde los cilindros hacia el ambiente a
proteger, mientras que el segundo se refiere al tiempo que se requiere para que
quede totalmente sofocado el incendio. El FM-200 tiene un tiempo de descarga
máximo de 10 segundos por los aspectos ya explicados en el punto 4.B., y tiene un
tiempo de extinción de hasta mas de 60 segundos. El gas Inergen tiene un tiempo de
descarga de hasta 60 segundos y un tiempo de extinción alrededor de 60 segundos.

4.E.- INTEGRIDAD DE AREAS PROTEGIDAS:

El concepto de agentes limpios, grupo al que pertenecen ambos productos, se deriva


principalmente a que son sustancias inoloras, incoloras, no conductivas
eléctricamente, no corrosivas, y a que no dejan productos de descomposición que
pudieran afectar al funcionamiento de los equipos que hayan sido inundados.

Para algunos riesgos una variación brusca de temperatura podría afectar su


operatividad, por lo que consideramos importante mencionar que el FM-200 varia la
temperatura del ambiente de 20 °C a 0°C en un tiempo de 10 segundos (tiempo de
descarga), mientras que el Inergen en su tiempo de descarga (60 segundos)
disminuye la temperatura del ambiente en 5°C.

4.F.- CANTIDAD Y UBICACIÓN DE LOS CILINDROS. DISTRIBUCIÓN DE TUBERÍAS:

Respecto a la cantidad de cilindros requeridos, se debe explicar que se necesita


ocupar un área de 14-19 M 2 de Espacio – Piso para proteger un ambiente con FM-
200, mientras que en el caso del Inergen se requiere de aproximadamente 33 M 2 de
Espacio - Piso. Es por ello que los cilindros de FM-200 pueden ser o no colocados
dentro del área a proteger, mientras que para el Inergen la única opción es fuera del
riesgo protegido. Del mismo modo esto repercute en que las distancias de recorridos
de tuberías para un sistema de FM-200 debe ser corta respecto a los de Inergen,
además de que se deben tener en cuenta ciertos parámetros de diseño de tendido de
tuberías para que al momento de la descarga ya todo él liquido se halla convertido en

4 ELABORADO POR TECNOFUEGO


gas. En el caso de Inergen, los recorridos de las tuberías pueden ser de hasta 60
metros.

4.G.- ASPECTOS ECONÓMICOS:

Debido a la importancia de la función que cumplen ambos sistemas, y a los altos


costos que requieren, se deben considerar al menos dos tipos de costos: Costo de
Inversión Inicial y Costo de Recarga. Como su nombre lo indica, el Costo de la
Inversión Inicial es el contemplado para el suministro, instalación y puesta en marcha
del sistema, mientras que el Costo por Recarga es el que se incurre al momento de
que halla una descarga, o al necesitar recargo del agente por posibles perdidas y
fugas a través del tiempo. En general, el Costo de Inversión Inicial para un Sistema de
Inergen es aproximadamente mayor que el de FM-200, pero el Costo por Recarga del
FM-200 es 70% mas elevado que el de Inergen, además la recarga de Inergen se
realiza a nivel nacional mientras que la de FM-200 no.

5 ELABORADO POR TECNOFUEGO


LISTADO DE PRINCIPALES CLIENTES DE TECNOFUEGO LOS CUALES UTILIZAN
SISTEMAS DE EXTINCIÓN BASÁNDOSE EN FM-200 O INERGEN:

1.- SISTEMAS DE FM-200.

- Otepi – Terrazas del Avila


(Caracas)
- Ipasme – Altagracia
(Caracas)
- Movilnet – Las Mercedes
(Caracas)
- UCAB – Montalban
(Caracas)
- Venprecar
(Puerto Ordaz)

2.- SISTEMAS DE INERGEN:

- Perez Compac – El Rosal


(Caracas)
- Lasmo-Dacion - Oriente
(Anzoategui)
- Cargill de Venezuela – Parque Cristal
(Caracas)
- Avon – Zona Industrial
(Guarenas)
- Ameriven – Bare
(Anzoategui)
- Edelca – Caruachi
(Pto. Ordaz)
- MTR Arquitectos – Sinoven
(Anzoategui)
- Vensica – Procuraduría General de la República
(Caracas)
- Infinitus – Banap
(Caracas)

6 ELABORADO POR TECNOFUEGO

También podría gustarte