Tecnología de Envase y Empaque de Alimentos.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

ENVASES Y EMPAQUE DE

ALIMENTOS
Envases

Todo aquel producto


elaborado para contener,
proteger, manipular, distribuir
y presentar productos
alimenticios, con efectos
directos e indirectos sobre el
propio producto o sobre el
consumo.
Envasado

 Medio para conseguir un


suministro seguro de los
productos en buenas
condiciones hasta el consumidor
final y a un coste mínimo.
Funciones del envasado

Contención

Protección

Conservación

Almacenamiento

Presentación y publicidad

Legislativa
Características y propiedades de los
materiales
 Según los factores a considerar
 Daño mecánico
 Permeabilidad a gases, vapor de agua y compuestos volátiles
 Temperatura
 Luz
 Compatibilidad química entre envase y contenido
 Resistencias a manipulación fraudulenta
 Protección ante infestación de animales
 Protección ante la contaminación microbiana
 Olores
 Otros factores
Principales tipos y Modalidades de
Envasado
Tipos y modalidades de envasado
 Envasado aséptico
 Envasado con aire
 Envasado al vacío
 Envasado con atmósfera modificada
 Envasado activo
Envasado aséptico
 Se puede definir como el llenado de un producto alimenticio
comercialmente estéril en un envase estéril, bajo condiciones asépticas y
sellado hermético del contenedor para evitar re- infección.
Se esterilizan con vapor sobrecalentado (225º/ 40”). Se llenan con el
producto esterilizado en frío. En la sala de llenado (con tapas estériles) se
genera una sobrepresión de aire o N2 estéril.

las de vidrio han tenido problemas, se esterilizan con agua oxigenada y se


secan con aire caliente.
No estériles: Luego del soplado se envían a una cámara estéril, presurizada;
se lavan con H2O2 y se secan con aires y/o se enjuagan con agua estéril.

En laminados de papel, hojas de aluminio o politetileno (tetrabrick) se utiliza


una combinación de calor y esterilización química
Envasado con aire
 Realizado sin condiciones especiales en contacto con la atmosfera
normal.
 La vida útil esta limitada por el efecto del oxigeno atmosférico y el
crecimiento de microorganismos aerobios
Envasado al vacio
 Este sistema consiste eliminar el aire que rodea al producto envasado y
por tanto el oxigeno, prolongando su fecha de caducidad al evitar la
oxidación de los alimentos.
Envasado con atmosfera modificada
 Es el envasado realizado al sustituir el aire que rodea al producto por una
atmosfera cuya composición es diferente a al del aire para prolongar su
vida útil y mejorar la presentación del alimento en un envase atractivo .

En el
En caso
caso de
de El aire se elimina por envase
bandejas una bomba de
El aire se desplaza
flexibles por aplicación de un
vacio y se introduce
chorro con la
una mezcla de
mezcla del gas antes
gases apropiada
del cierre
previa al sellado
Tipo de gas Efecto positivo en su aplicación

Oxigeno (O2) Mantener el color natural de la carne roja


Mantener la tasa de respiración en frutas y verduras
Nitrógeno (O2) Sustituye el oxigeno y evitas problemas oxidativos en los
productos con altos contenidos en grasas
Actúa como gas de relleno evitando el colapso del envase
cuando se utiliza altas concentraciones de CO2
Dióxido de carbono Capacidad bacteriostática, es decir, capaz de realizar el
(CO2) desarrollo de determinados microorganismos y con ello
alargar la vida útil delos alimentos.
Argón (Ar) Posee las mismas ventajas del N2

Monóxido de Ayuda a incrementar la vida de anaquel y preservar por


carbono (CO) mucho mas tiempo el color rojo brillante en productos
cárnicos
aw Productos Alteraciones Envasado
Baja Café, snacks, frutos Oxidaciones N2
secos
deshidratados,
Media Embutidos Oxidaciones N2+ CO2
precocidos, mohos (bacterias)
panaderia, quesos,
pasta/pizas
Altal Carne fresca Bacterias N2+CO2+O2
pescado
productos
vegetales
Envasado activo
 Los destinados a prolongar la vida útil o mejorar el estado del alimento
envasados. Están diseñados para incorporar intencionadamente
componentes que liberarán sustancias en el alimento envasados o en su
entorno o absorberán sustancias del alimento o de su entorno
Eliminadores de oxigeno
• Sobres, bandejas
• Hierro en polvo, acido ascórbico, enzimas (glucosa oxidasa)

Eliminadores de dióxido de carbono


• Sobres
• Hidróxido cálcico, carbón activo

Eliminadores de etileno, humedad, olores y sabores


• Permanganato potasio, carbón activo, zeolita

Envasado con control de temperatura


Empaque
 Cualquier material que encierra un artículo, con el fin de preservarlo y
facilitar su entrega al consumidor.
 Protege al producto envasado contra el aplastamiento, ruptura y
deterioro durante su distribución y lo mantiene en buenas
condiciones durante su tiempo de vida útil .
Niveles de protección de empaque

 Empaque primarios: Son los que tienen


contacto directo con el producto, Ej. Frasco.

 Empaque secundarios: Son los contenedores


de uno o varios envases primarios, Ej. La caja
de cartón que contiene el frasco.

 Empaque terciario: Son los que protegen y


permiten el transporte del producto a lo
largo de la cadena comercial, el envase
terciario se desecha en el momento de la
comercialización.
Envase metálico
 Propiedades de este material
 Alta resistencia mecánica
 Son menos pesados que el de vidrio y
cerámica
 Pueden ser estancos y herméticos
 Presentan opacidad a la luz y a las
radiaciones
 Tienen gran variedad conductiva térmica
 Son reciclables
 Los materiales mas utilizados son:

Aluminio hojalata
Envase de vidrio y de cerámica
 Propiedades de este material
 Impermeables a la humedad, los gases, los
olores y los microorganismos
 Resistentes a altas temperaturas
 Son reciclables
 Se pueden moldear con un gran número de
formas y colores

 Tipos de envase de vidrios más utilizados:

Botellas Frascos Garrafas


Envases de materiales plástico y
complejos

 Ventajas de este tipo de en envase


 Son ligeros de peso
 Versatilidad de formas y dimensiones
 Facilidad de impresión y decoración
 Son menos pesados que el vidrio o el metal
 No interactúan con el producto
Envases de papel y de cartón

 Propiedades de este material


 Presenta una buena resistencia a la rotura por
alargamiento, tracción y plegado
 Se puede producir con distintas calidades y darles formas
variadas, especialmente en cajas y cartones
 Fácil compresión
 Presentan una gran versatilidad de formas y dimensiones
 Son barato en su fabricación
Otro tipo de envases

 Madera: se usa
fundamentalmente cuando se
precisa un grado elevado de
protección mecánica durante el
transporte y el almacenamiento.
Tienen forma de cajones y cajas.

 Tejido: el algodón y el yute son


materiales tejidos que han sido
usados para el embalaje de
alimentos.
INTERACCIÓN EMPAQUE- ALIMENTO

Sorción y/o Transparencia


Permeación de los
permeación
Migración de gases y empaques
de vapores alimentarios a la
vapor de agua
orgánicos luz

La luz puede
Se refiere a los Cuando el sistema
causar
Es la transferencia procesos de empaque/
alimento se expone reacciones de
de componentes transporte de
a olores indeseables, oxidación esto
desde el empaque gases y vapor cuando el olor
puede conducir
hacia el alimento de agua desde deseable propio del
producto a decoloración,
durante su el interior al
empacado se pérdida de
almacenamiento o exterior del pierde por la
nutrientes, o
preparación empaque/alime Permeación del
empaque desarrollo de
nto.
malos olores.
MIGRACIÓN
Simulantes de alimentos
El término «migración» Un simulante es un producto que imita
generalmente describe un el comportamiento de un alimento o
proceso de difusión, que puede grupo de alimentos se utilizan en la
estar fuertemente influenciado determinación de migración en
por la interacción de los alimentos.
componentes del alimento con
el material de empaque

PRINCIPALES ELEMENTOS MIGRANTES

 Monómeros y Oligomeros
 Plastificantes
 Antioxidantes
Simulantes alimentarios
 Los colorantes
 Solventes (residuos de tinta y
adhesivos)
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MIGRACIÓN
LÍMITES DE MIGRACIÓN
FDA UE
50 mg/kg 60 mg/kg
0.5 mg/in2 10 mg/dm2
(=7.75
mg/dm2)
REGLAMENTACIÓN PARA EMPAQUE- ENVASES
• Establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir lo
materiales, objetos, envases y equipamientos plásticos y elastómeros y sus aditivos,
RESOLUCIÓN destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano en el
4143 DE 2012 territorio nacional

• Establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir
lo materiales, objetos, envases y equipamientos metálicos destinados a entrar en
RESOLUCIÓN
4142 DE 2012
contacto con alimentos y bebidas para consumo humano en el territorio nacional.

• Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos sanitarios que
RESOLUCIÓN
deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos destinados a entrar en
683 - MARZO contacto con alimentos y bebidas para consumo humano.
28/2012

• Se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado


que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimento para
RESOLUCIÓN consumo humano
2652 DE 2004
REGLAMENTACIÓN
Norma NTC Contenido
5022 Materiales y artículos plásticos destinados a estar en
contacto con alimentos y bebidas.
Determinación de la migración global
5023 Materiales compuestos y artículos plásticos para uso en
contacto con alimentos y bebidas.
4447 Análisis sensorial. determinación del efecto del empaque
sobre los alimentos y bebidas durante el almacenamiento
4606 Plásticos. Determinación de la migración de los
plastificantes

6130 ENVASE, EMPAQUE Y EMBALAJE DE PLÁSTICO POLIMÉRICO


Y MEDIO AMBIENTE.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte