Informe de Exposición-Aborto
Informe de Exposición-Aborto
Informe de Exposición-Aborto
Antenor Orrego
FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
Escuela Profesional:
MEDICINA HUMANA
“EL ABORTO”
Nombre de la estudiante:
JULIO, 2017
TRUJILLO – PERU
EL ABORTO
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................4
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS:...................................................................................5
2. DEFINICION:......................................................................................................................5
3. CLASIFICACIÓN:..............................................................................................................5
4. MÉTODOS PARA REALIZAR UN ABORTO:.................................................................7
5. CAUSAS:............................................................................................................................8
6. CONSECUENCIAS:..........................................................................................................9
CONCLUSIONES....................................................................................................................11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................................12
INTRODUCCIÓN
3
violación de un derecho fundamental, que es el derecho a la vida. Esto lo
realizan mujeres que no saben que desde el momento en que se une el óvulo
con el espermatozoide ya existe un ser vivo. Muchas veces el aborto causa
problemas psicológicos y también físicos, porque puede causar daños a la
matriz haciendo que la persona quede estéril, o bien puede causarle la muerte.
Médicamente se considera como aborto a la pérdida del producto antes de que
pese 500 gramos; o cuando el tiempo de gestación es menor a 20 semanas
completas (139 días), contadas a partir del primer día de la última menstruación
y antes de que esté lo suficientemente desarrollado para sobrevivir. Se sabe
que hay muchas personas a favor del aborto, pero el aborto no es solo la
muerte de un feto, tiene que ver con diferentes factores que explicare a lo largo
del trabajo. El aborto ha sido criticado y juzgado de distintas maneras, siempre
se han dado debates de este tema, pero nunca se ha llegado a saber si es
bueno o malo. Varias instituciones lo toman como inhumano y luchan para que
no sea legalizado, pero hay instituciones que están a favor y defienden el
aborto como una opción más que tienen las mujeres para remediar errores.
Existen 58 países que han legalizado el aborto. En el Perú sean registrado
distintos casos de abortos, realizados en distintas partes de nuestro país. En
este trabajo me propongo explicar lo que es el aborto, cuáles son las causas
principales por la cuales las personas lo realizan, las consecuencias de hacerlo
y dar mi opinión sobre el tema.
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
4
mantener estables las condiciones sociales y económicas. En la antigua Roma
el aborto estaba permitido, pues el derecho romano no consideraba al feto
como persona, aunque le reconocía derechos tales como el derecho a nacer.
2. DEFINICION:
La palabra aborto proviene del latín” abortus”, que a su vez deriva del término
“aborior”. El aborto, es la interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo
antes de que el embrión o el feto estén en condiciones de vivir fuera del vientre
materno. La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o
provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no
tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en
período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto
prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.
3. CLASIFICACIÓN:
El aborto se puede clasificar de la siguiente manera:
Aborto Inducido:
Aborto Espontáneo:
5
enfermedades sistémicas de la madre o enfermedades infecciosas.
Cuando la edad gestacional es superior a 22 semanas o el peso del feto
supera los 500 gramos, se habla de muerte fetal. Entre los signos y
síntomas se encuentran el sangrado transvaginal anormal, por el cual se
tiene que ser valorada por su ginecólogo y verificar que no queden
restos placentarios. Este aborto es por lo general una de los más
comunes.
Aborto Terapéutico:
6
Dilatación y Legrado: Este método se utiliza desde la séptima hasta la
doceava semana de embarazo. Por medio de un afilado cuchillo curvo
que se introduce en el útero, se despedaza el cuerpo del bebé.
Posteriormente se recogen los trozos para asegurarse de que el útero
quedó vacío.
Inyección salina: Por lo regular se utiliza también en los primeros meses
del embarazo hasta la decimonovena semana. Se inyecta una solución
concentrada de sal que envenena al bebé y además la capa externa de
la piel se quema por el efecto corrosivo de la sal. Al día siguiente, la
mujer dará a luz un bebé muerto.
Histerotomía: Este es el método utilizado cuando el no nacido se
encuentra en un estado adelantado de su desarrollo. El procedimiento
es igual a una cesárea, pero el destino del niño es diferente, ya que en
esta clase de aborto, el feto es abandonado en un cesto de basura hasta
que muera.
Raspado con anestesia general: Consiste en retirar el feto, previa una
apertura rápida de dos centímetros del cuello uterino, con el paciente
anestesiado, en el que se utilizan unas pinzas largas para despedazar al
bebe dentro del útero materno y sacarlo en pedazos.
Prostaglandina: Invitan al útero a contraerse y a expulsar el contenido,
este método es uno de los más utilizados en las clínicas especializadas,
pero suele presentar un problema para los operadores: el evacuado de
muchos fetos vivos.
RU 486: Píldora cuyo efecto es impedir la anidación del embrión, pues
bloquea en la gestante la producción de la hormona progesterona,
necesaria para la anidación uterina y para el proceso normal del
embarazo. Tomando dosis de este producto durante las primeras siete
semanas de gestación, asociándolo a inyecciones de prostaglandinas,
se provoca el aborto en el 95% de los casos. Ha sido llamado el
pesticida humano.
5. CAUSAS:
7
Las causas principales por las cuales muchas mujeres se realizan un aborto,
son las siguientes:
Por violación, esta es una de las causas fundamentales por las cuales
hay abortos. Muchas mujeres sufren abusos y el solo tener un hijo que
les recuerde a su agresor, no es lo indicado ya que hay casos de
mujeres que han tenido hijos, producto de violaciones y sufrieron
psicológicamente.
Problemas de salud, las mujeres somos propensas a tener distintas
enfermedades y muchas de ellas son de las partes íntimas, como la
vagina y las mamas. El tener una enfermedad, complica mucho un
embarazo, ya que el feto puede contraer la enfermedad o en el momento
del parto puede poner en riesgo la vida de la madre y el bebe.
Mal uso de métodos anticonceptivos, muchas parejas se confían de los
métodos clásicos que son los preservativos o las pastillas
anticonceptivas. Estos métodos no son seguros en su totalidad, la pareja
debe de seguir cuidándose a pesar de estar usando cualquiera de estos.
El no usar métodos anticonceptivos, este es otra de las causas por las
cuales hay abortos, sobre todo en adolescentes. El tener relaciones
sexuales implica varias cosas, pero la fundamental es hacerlo con
responsabilidad. Al momento de tener relaciones sexuales, la pareja
debe cuidarse para que así no tengan un embarazo no deseado.
Bajas condiciones económicas, muchas personas son de bajos de
recursos y sin embargo tienen una gran cantidad de hijos, sabiendo que
no los van a poder mantener. Por esta razón, uno antes de tener hijos
debe de planificar y prever si tiene todos los recursos necesarios, para
tener hijo.
Presión familiar, muchas mujeres se embarazan a temprana edad y eso
hace que varias familias decidan que sus hijas aborten por el simple
hecho de que los afectara a ellos socialmente.
6. CONSECUENCIAS:
8
La mayoría de abortos en nuestro país son clandestinos, ya que no hay una ley
que apruebe la realización del aborto. Pero en otros países si es legal
realizarse un aborto. El realizarse un aborto deja un gran daño en la mujer,
tanto psicológicos como físicos.
Consecuencias Físicas:
Consecuencias Psicológicas:
CONCLUSIONES
10
Pensamos que la ciencia ha evolucionado tanto como para poder decir que
el realizar un aborto es algo normal y que no traerá consecuencias, ya que
solo es una cirugía más. El aborto trae muchas consecuencias que afectan
a la persona que lo realizo, pero se pueden tratar y hacer ver a la persona el
error que cometió.
Hay varias causas por las cuales se realizan abortos, sin embargo, estas no
son los suficiente como para realizar un acto tan cruel, como el quitarle la
vida a un ser indefenso.
Se realizan abortos por descuidos al momento de tener relaciones sexuales,
creen que el abortar los salvara de la gran responsabilidad de ser padres,
pero lo que no saben es que se llevan un gran cargo de consciencia al
matar a su hijo.
El aborto va en contra de los derechos humanos, sobre todo del derecho
fundamental que es el derecho a la vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
11
JAMES DRIFE Y BRIAN MAGOWAN (2005); Ginecología y Obstetricia Clínicas;
Edit. Elsevier España S.A., Pág. 165-178.
CUNNINGHAM, MACDONALD, GANT (1996); Williams Obstetricia. Edit.
Masson S.A., Cuarta edición, Págs. 649-673.
JOSE PACHECHO ROMERO (2007); Ginecología, Obstetricia y Reproducción;
Tomo II,Edit. Repsac, Segunda edición, Págs. 153-157.
Definición de aborto, extraído de: https://www.abortar.org/
Clasificación del aborto, extraído de: http://www.onmeda.es/embarazo/aborto-
definicion-2149-2.html
12