Distorsiones Cognitivas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

2.1.1.

Distorsiones cognitivas

“Lo peor que puede pasarle a un hombre


es llegar a pensar mal de sí mismo.”

Johann Wolfgang Goethe

El estilo cognitivo es la forma particular que tiene cada uno de


verse e interpretarse a sí mismo, a lo que le rodea, al pasado y al
futuro. ¿Cuándo está distorsionado?

1. Tus pensamientos sobre lo que ocurre no son verificables:


“Nunca voy a tener éxito”.
2. Las emociones negativas que sientes no están en consonancia
con lo que te ha ocurrido: “estás hundido por suspender un
examen”.

El estilo cognitivo distorsionado está repleto de pensamientos


irracionales y perturbadores. Estos son los más característicos:

Tipo Descripción Clave


Todo debe ser perfecto, de lo
Pensamiento contrario es un fracaso. No se puede Partes de unas expectativas exageradas.
Todo o Nada cometer un error por insignificante Es imposible que todo te salga bien, es
que sea. Un obstáculo no superado imposible que todo te salga mal. No
“Todo me sale mal”
convierte en insignificante todo lo existe la ley del blanco o negro.
conseguido anteriormente.
Generalización
Das por supuesto que lo que ha ido Hazte buenas preguntas: ¿Cuántas
Excesiva
mal una vez, irá mal siempre. Por lo veces lo has intentado?, ¿aprendiste
tanto, te sientes abatido y derrotado algo del error?, ¿es fácil o difícil
“Fallé una vez, fallaré
de antemano. conseguirlo?
siempre”
Filtro Mental o
Te fijas únicamente en los aspectos
Abstracción Selectiva
negativos de una situación, sin Aprender a sopesar lo bueno y lo malo
atender a la parte positiva que que hay en toda realidad.
“Hay una nube, se
pudiera haber implícita.
echó el día a perder”
Descalificar lo
Positivo Lo positivo es una casualidad, lo
negativo es un castigo. Se asienta en Culturalmente, se nos ha educado en
“Me han halagado un bajo concepto de uno mismo. ser humildes ante los éxitos.
pero no me lo Tergiversa, invalida, desvaloriza.
merezco”
Conclusiones
Apresuradas Sin datos, se sacan conclusiones Aciertas porque has entrado en un
negativas. Lectura del pensamiento y círculo vicioso: tú conviertes en
“Seguramente Error del adivino. realidad lo que imaginaste.
suspenderé”
Magnificación o
Minimización Hay dos varas de medir: la de uno,
No eres un ser de segunda clase, eres
que es muy exigente, y la de los
alguien importante.
“Yo valgo poco, tú demás, que es indulgente.
vales mucho”
Razonamiento
Emocional
Tus emociones negativas guían tu Las emociones y los sentimientos no
conducta. Defines la realidad en base son realidades inmutables e infalibles.
“No me divertiré en
a tus sentimientos. Tú las puedes cambiar.
la fiesta porque estoy
triste”
Enunciaciones
“Debería” El mundo es una continua suma de La expectativa de lo perfecto te lleva a
deberes en busca de una situación la frustración contigo mismo y con los
“Debería estar ideal. demás. Sé más tolerante.
siempre alegre”

Etiquetación Intentas definirte completamente


Te estás juzgando continuamente. La
como persona a partir de un
vida no es un juicio.
“Soy un fracasado” elemento negativo, como un error.
Personalización

Todo es culpa tuya, no sólo tus actos No confundas influencia con control.
“Mi hijo repetirá
sino también los de los demás. Cada uno es responsable de sus actos.
curso, he fracasado
como padre”

Ten en cuenta que rara vez vas a tener un pensamiento puro, lo


normal es que sean tan complejos que contengan diversas
distorsiones en su seno.

Propuesta de ejercicio: “pasa el antivirus a tu disco duro”. ¿Cuántos


pensamientos perturbadores se han instalado en él de forma habitual
al cometer un error, al relacionarte con los demás o cuando deseas
algo?

Bibliografía

1. Bienestar, autoestima y felicidad. Raimon Gaja


Jaumeandreu. Editorial Plaza y Janés. (Está en El Corte Inglés y
en Casa del Libro)
2. Libertad financiera. Raimon Samsó.

También podría gustarte