128748
128748
128748
Proyecto de investigación
Arte Culinario
HOJA DE CALIFICACIÓN
DE TRABAJO DE TITULACIÓN
Calificación:
Derechos de Autor
Por medio del presente documento certifico que he leído todas las Políticas y
Manuales de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, incluyendo la Política de Propiedad
Intelectual USFQ, y estoy de acuerdo con su contenido, por lo que los derechos de propiedad
intelectual del presente trabajo quedan sujetos a lo dispuesto en esas Políticas.
Código: 00109218
RESUMEN
Cabe resaltar el éxito que tuvo mi propuesta, que según investigaciones realizadas
superó en ventas a otras propuestas de restaurantes del sector en esa misma semana.
Palabras claves:
ABSTRACT
The present work is the result of the practices week realized on the gourmet
restaurant Macus Apicius of the university San Francisco of Quito from 8 to 12 of July
of 2016, during this week I dveloped a grastonomic offer called “Italian contemporary
menu, a meeting with your senses”
The proposal indicated the creation of a whole experience for the clients, as it not only
included food, but also an original and attractive ambience through music and
decoration according to the menu. Four traditional Italian dishes were presented, but
made with new culinary techniques that allowed to play with textures, flavors and
presentation, with which I obtained the attention and satisfaction of the diners.
This work includes all the information about the ingredients, preparation, costing of
the dishes, as well as details of the setting and the experience lived in this week of
practices.
It is worth noting the success of my proposal, which according to research carried out
in sales to other proposals of restaurants in the sector in that same week.
Keywords:
TABLA DE CONTENIDOS
Tabla de contenido
Introducción ............................................................................................................................. 7
Metodología........................................................................................................................... 12
Menú propuesto..................................................................................................................... 15
Conclusiones .......................................................................................................................... 43
Recomendaciones .................................................................................................................. 44
Bibliografía ............................................................................................................................. 45
Anexos. .................................................................................................................................. 46
7
INTRODUCCIÓN
La gastronomía italiana es una de las más conocidas y populares alrededor del mundo y al
hablar de comida italiana hablamos de tradición, frescura y exquisitez. A pesar de que es
muy sonada en el mundo por la pasta y la pizza, la cocina italiana tiene mucho más que
ofrecer gracias a su gran gama de productos y su geografía que tiempo atrás permitió gran
asequibilidad al intercambio de alimentos y especias incorporándolas en sus preparaciones
para innovar y buscar algo distinto lo mismo que se ha tratado de hacer en este trabajo
practico e investigativo, reunir recetas tradicionales y transformarlas mediante técnicas
culinarias las cuales pueden ser adaptadas a cualquier gastronomía local para buscar cosas
distintas, en este caso jugar con la clorofila de los alimentos, las texturas y presentaciones
manteniendo el sabor tradicional. Otro de los objetivos de este proyecto es recrear toda una
experiencia inolvidable al comensal, llegando a todos sus sentidos con el apoyo de
pequeños pero infaltables detalles como música italiana de varias épocas y plantas de
albahaca sembradas en masetas como centro de mesa para generar aroma y frescura; Sin
duda se busca que el comensal vaya al restaurante en búsqueda de una experiencia
diferente, más allá que solo ir a comer, un deleite para todos sus sentidos.
El proyecto tuvo gran acogida por los clientes, se cumplieron las expectativas que era
despertar intriga por parte de los comensales capturando su atención mediante ´platos
modernos con técnicas de vanguardia que les demuestra que existe un gran mundo de
posibilidades dentro de la cocina.
El total de la venta fueron de 87 menús, cabe recalcar que, según sondeo realizado en
negocios de la zona, la época en la que coincidió el menú se considera época baja en ventas
por lo que podemos considerar a la venta como un éxito.
8
TEMA Y JUSTIFICACIÓN
La comida italiana es apreciada mundialmente por su sencillez, sabor y variedad, sin
embargo, el mundo avanza día a día y se presentan nuevas tendencias gastronómicas que
pueden verse adaptadas a cualquier tipo de gastronomía local. También surgen otras
opciones en cuanto al montaje, presentación del producto y sabores sin perder su esencia
tradicional. De este modo el objetivo de la práctica fue presentar un menú italiano
contemporáneo adaptado al ritmo actual y con la expectativa de recrear toda una
experiencia sensorial al cliente que nos visitó apoyado por aromas, música y comida
contemporánea que hicieron de la visita a Marcus Apicius algo inolvidable.
9
CONTEXTO HISTÓRICO
La península de Italia es un territorio que cuenta con cuatro grandes regiones gastronómicas
caracterizadas por el uso de determinados ingredientes tanto locales como introducidos a
través de las continuas visitas de comerciantes y viajeros de países de todo el globo:
La región norte caracterizada por sus salsas boloñesa y pesto, sus pastas y el
imperdible carpaccio.
La región centro donde las carnes tienen el protagonismo, así como la cipollata, la
famosa sopa de cebolla.
La región sur en donde la pizza y los macarrones son la especialidad, acompañados
con ensaladas frescas con abundante aceite de oliva.
Las islas: Sicilia famosa por su típica comida mediterránea en donde abundan los
mariscos y el arroz, y Cerdeña con un recetario más apegado a la cocina catalana
con el cerdo y las aluvias como protagonistas de los platos más representativos.
La comida italiana se inspira principalmente en la Roma antigua, pero con el pasar del
tiempo empieza a obtener influencias de los griegos y árabes, también, gracias a su
proximidad geográfica acogen influencias francesas y austriacas por lo que es una cocina
en la que han intervenido algunas culturas, sin embargo los italianos le dieron una identidad
a todas estas influencias lográndolo de la mejor manera, siempre preocupándose en la
calidad y frescura de sus ingredientes para realizar deliciosos y simples platillos ya que se
podría decir que la comida italiana tiene un estilo en el cual encuentra las cosas más ricas e
incomparables de gran sencillez .
10
Resulta interesante descubrir cuál fue el origen de distintos platos, muchos nacen bajo
apuros y presión en la cocina, otros por accidente, otros por arduo trabajo de investigación
por parte de grandes cocineros, en fin hay miles, pero el resultado final solo hay uno que ha
trascendido generación tras generación y cada día surgen nuevos platos.
Carpaccio
Proviene de la parte nor-oeste de Italia, de Venecia, nace en un apuro del chef Cipriani en
el que una condesa le pide un platillo con carne cruda, el chef crea este plato que
originalmente era con carne de buey y mayonesa.
Crema de tomate
A pesar de que el tomate es un producto americano que se introdujo desde la costa de Perú,
los italianos lo supieron acoger de la mejor manera realizando muchas preparaciones con el
tomate, entre ellas la sopa de tomate la cual no se sabe su verdadero origen pero es
representativa de la gastronomía local italiana.
Pez espada
Rissotto
Zucotto
METODOLOGÍA
Para el presente trabajo realicé mi investigación en internet, así como en varias
publicaciones impresas sobre la gastronomía italiana y las nuevas técnicas para trabajar los
diferentes platos, así como recurrí también a todos los apuntes de clases de la Universidad.
De toda la información leída así como de la visita a restaurantes que sirven comida italiana,
saqué como conclusión que es muy importante servir platos con buen sabor y presentación,
pero que también es vital la ambientación.
La fase de experimentación fue muy importante también en esta práctica no sólo al crear
los platos sino en todo el proceso desde la provisión, almacenamiento, limpieza, servicio,
decoración, presupuesto. Traté de tomar nota también de todo lo referente a esta
experiencia con el fin de preservar todo el conocimiento adquirido para tomarlo como
referencia en mi vida profesional.
13
RECURSOS EMPLEADOS
RECURSOS INFORMATIVOS
• El sitio clave fue el Restaurante Marcus Apicius con todas las facilidades que pone
a disposición de los estudiantes.
• Letrero afuera del restaurante e insertos para la carta, con el detalle de mi menú.
El pez espada demoró un día en ser entregado debido a que el proveedor trae el pescado
desde Manta pero eso no represento ningún problema; cabe recalcar que en todo momento
se respetaron las cadenas de frío y los productos fueron sanitizados, porcionados y
almacenados correctamente al instante de recibirlos .
Un factor importante tomado en cuenta para la elaboración de este menú es que todos sus
productos sean lo más frescos posibles, por lo que se realizó doble requisición de algunos
productos que son de rápida descomposición tales como: lechuga, rúcula y espárragos,
programando una primera entrega al empezar la semana del menú y la segunda a mitad de
la misma para así garantizar frescura y calidad.
Dentro de los platillos del menú el único que pasó por un tratamiento específico fue la
crema blanca de tomate la cual primero pasó por un tratamiento de marinado para
intensificar los sabores y después por un proceso de filtrado y clarificación con el objetivo
de obtener agua de tomate totalmente transparente para poder jugar con el color y de esa
manera el resultado es una crema blanca de tomate.
15
MENÚ PROPUESTO
El objetivo fue presentar un menú italiano contemporáneo adaptado al ritmo actual y con la
expectativa de recrear toda una experiencia sensorial al cliente, para lo cual me apoyé en
aromas, música y en general una ambientación que evocaba Italia y que resultó bastante
atractiva para los clientes.
Primera entrada:
Carpaccio al pesto con ensalada fresca de rúcula, mix de lechugas, piñones tostados y
lascas de parmesano con vinagreta de balsámico y aceite de oliva.
Segunda entrada:
Plato fuerte:
Pesce spada con caperi e limone (alcaparras y limón) acompañado de rissotto milanés y
espárragos salteados.
Postre:
Zucotto de café y frutos rojos emborrachado en amaretto, cubierto con crema montada y
lluvia de avellanas, acompañado de helado cremoso de choco – avellana.
16
RAZONAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN
Mi menú “Un reencuentro con tus sentidos” se realizó con la idea de crear una experiencia
diferente e inolvidable para el cliente, no sólo por los platillos italianos tradicionales con un
toque contemporáneo, originales, agradables al gusto y atractivos a la vista, sino también
por un buen servicio, atención, ambientación y detalles diferentes como servir la sopa en
una jarra, decorar la mesa con plantas de albahaca, programar música italiana seleccionada.
En los actuales momentos, todo profesional debe ser competitivo en su área, y no hay mejor
herramienta que la diferenciación para lograr captar la atención de los clientes, es por esto
que se usaron todas las herramientas disponibles para atraer a los comensales y tratar de
que su visita a Marcus en la semana que me correspondió, haya sido un momento para
recordar y quedarse con el deseo de regresar.
17
En este caso se cortó el lomo en dos, dejando una mitad más grande que la otra, a
continuación se realizó una incisión lateral en las dos mitades del lomo ejecutando un corte
mariposa para posteriormente (con ayuda de un mazo y cubriendo con plástico grueso para
proteger la carne) ablandar la carne y expandir la proteína de tal manera que permita fluidez
a la hora de enrollar los dos pedazos de lomo ubicados uno encima del otro y entre cada
capa una fina cubierta de pesto espeso. Para realizar el enrollado se utiliza una capa de
plástico film debajo del lomo y con ayuda del mismo, procurando que se apriete bien y
quede compacto se dobla poco a poco desde el costado más largo introduciendo los bordes
dando forma de caracol, una vez que toma una forma cilíndrica y está bien envuelto, se
lleva a congelación para que sea más fácil cortar utilizando el corta fiambre
aproximadamente con un grosor de medio milímetro.
Este plato juega mucho con la modificación de los colores y sabores mediante distintas
técnicas como son el marinado, la clarificación y filtrado y la obtención de clorofila para
teñir un producto.
Para la crema blanca de tomate el primer paso es marinar los tomates en cuartos con
albahaca, sal y ajo durante veinte y cuatro horas para permitir que el tomate absorba los
distintos sabores, después se procesan los tomates y el producto se deposita en un
legumbrero cubierto con lienzo para filtrar y clarificar el tomate obteniendo un agua
totalmente cristalina y con mucho sabor, separando lo solido de lo liquido, finalmente
modifique el color utilizando leche y crema proporcionando un color blanco al agua de
tomate.
Por otro lado el pan de perejil y albahaca resulto de un color verdoso debido a la obtención
de clorofila de las plantas por medio del licuado y con ayuda de un medio graso esta
clorofila puede ser transmitida con fluidez a la masa en el momento del amasado
proporcionando además una mezcla de sabores de perejil y albahaca.
Plato fuerte: Pez espada con alcaparras y limón, acompañado de rissotto milanés y
espárragos salteados:
En este conjunto de preparaciones se utilizan distintas técnicas tanto de cocción como para
reforzar sus sabores las cuales detallo a continuación; el principal punto a considerar era no
sobre cocinar los alimentos, el pez espada debía mantener su jugosidad por dentro, el
rissotto debía ser cocinado en un 70% para terminar su cocción hasta punto al dente el
momento que marcha el plato y los espárragos debían quedar en punto al dente:
Dentro de la pastelería existen distintas técnicas que requieren de precisión para que el
resultado final obtenga la calidad necesaria como por ejemplo un buen montado de claras y
yemas para realizar la base del bizcocho mezclando siempre de forma envolvente, de
manera rápida para que no se baje la preparación y concisa para evitar grumos, realizar un
buen bizcocho es quizá uno de los pasos más importantes para este postre, ya que este va a
ser nuestra base y cubierta de la capsula por lo que hay que procurar alisar bien la masa del
bizcocho antes de introducir al horno. También, para realizar un almíbar hay que tomar en
cuenta ciertos parámetros que forman parte de la técnica, empezando por el tipo de material
de olla, para esto es mejor el acero inoxidable, seguidamente debe estar correctamente
sanitizada ya que cualquier impureza o residuo de jabón puede cristalizar nuestro almíbar,
después, tener una brocha con agua para limpiar los bordes de la olla mientras se está
realizando el almíbar para retirar las impurezas que salen a flote y dejar que se haga solo
sin meter ninguna cuchara.
Sin duda para el helado la parte más importante es realizar una buena salsa inglesa la
técnica esta en cada uno de sus procesos, primero incorporar bien las yemas con el azúcar
(sin batir, solo mezclar); segundo, al temperar las yemas no dejar de batir para evitar la
coagulación del huevo; tercero, en su proceso final de cocción no sobre cocinar porque
toma un sabor a huevo cocinado lo que opaca en cierto grado el sabor y por ultimo bajar
inmediatamente la temperatura en baño de maría invertido para alargar la vida útil del
producto y mantener la sanidad del producto.
RECETAS ESTÁNDAR
NUMERO DE RECETA 2
PESO POR PORCION 0.130 ml
PESO TOTAL 5 000Lt
valor
# PAX Ingrediente Cantidad Unidad Unitario Total
39
tomate riñon 1.500 kg $ 1.14 $ 1,71
vinagre de vino blanco 0.100 ml $ 5.61 $ 0,56
albahaca 0.250 kg $ 0.50 $ 0,13
azucar 0.050 kg $ 7.60 $ 0,38
sal 0.025 kg $ 0.81 $ 0,01
ajo 0.040 kg $ 0.32 $ 0,01
leche 4000 ml $ 5.03 $ 20,12
crema de leche 2000 ml $ 1.21 $ 4,42
mantequilla 0.040 kg $ 3.07 $ 0,01
$ 22.22 $ 27,35
Procedimiento Foto
Observaciones
NUMERO DE RECETA 3
PESO POR PORCION 0,015 Kg
PESO TOTAL 1985 kg
valor
# PAX Ingrediente Cantidad Unidad Unitario Total
130
harina 1000 kg $ 0.76 $ 0,76
sal 0.020 kg $ 0.35 $ 0,01
levadura 0.050 kg $ 4.20 $ 0,21
aceite de oliva 0.100 Lt $ 7.65 $ 0,77
agua 0.600 Lt $ 2.23 $ 1,34
pesto 0.200 kg $ 1.50 $ 0,30
$ 16.69 $ 3,39
Procedimiento Foto
Observaciones
25
RISSOTTO MILANES
NUMERO DE RECETA 4
PESO POR PORCION 0.070 Gr
PESO TOTAL 2.100 KG
valor
# PAX IngredienteCantidad Unidad Unitario Total
30
arroz arboreo 1.000 kg $ 10.00 $ 10
cebolla perla 0.200 kg $ 1.71 $ 0,34
azafran 0.015 kg $ 417.00 $ 6,26
aceite de oliva 0.200 Lt $ 7.65 $ 1,50
fondo de vegetales 2.000 Lt ------ $ 3,55
$ 436.36 $ 22
Procedimiento Foto
Observaciones
NUMERO DE RECETA 1
PESO POR PORCION 0,050 Gr
PESO TOTAL 1400 Kg
valor
# PAX Ingrediente Cantidad Unidad Unitario Total
28
albahaca 0.130 kg $ 7.60 $ 0,99
piñones 0.050 kg $ 72.00 $ 3,60
aceite de oliva 0.100 Lt $ 20.66 $ 2,07
sal 0.010 kg $ 0.32 $ 0,01
queso parmesano N 0.150 kg $ 15.50 $ 0,83
Lomo fino de res 1.200 kg $ 13.84 $ 16,60
mix de lechuga 0.010 kg $ 2.24 $ 0,02
queso parmesano I 0.140 kg $ 54.00 $ 7,56
rucula 0.010 kg $ 24.70 $ 0,25
vinagre balsamico I 0.020 ml $ 440.00 $ 8,80
$ 730.46 40,73
Procedimiento Foto
Pintar con aceite de oliva las láminas de carpaccio para darle brillo.
Mezclar las hojas en un boul con la vinagreta.
27
coulis de mora
NUMERO DE RECETA 8
PESO POR PORCION 0.003 kg
PEOS TOTAL 0.425 kg
valor
# PAX Ingrediente Cantidad Unidad Unitario Total
$ 0,93
Procedimiento Foto
Observaciones
28
NUMERO DE RECETA 5
PESO POR PORCION 0,230 kg
PESO TOTAL 0,230 kg
valor
# PAX Ingrediente Cantidad Unidad Unitario Total
1
pez espada 0.150 kg $ 15.00 $ 2,25
aceite de ajo 0.020 ml $ 2.71 $ 0,06
alcaparras 0.010 kg $ 8.20 $ 0,08
zumo de limon 0.015 ml $ 0.76 $ 0,01
perejil 0.008 kg $ 5.70 $ 0,05
oregano 0.005 kg $ 5.40 $ 0,03
crema de leche 0.020 ml $ 3.07 $ 0,06
esparragos 0.008 kg $ 6.17 $ 0,49
$ 40.84 $ 3,03
Procedimiento Foto
Observaciones
29
NUMERO DE RECETA 7
PESO POR PORCION 0.040 Gr
PESO TOTAL 4,000 kg
valor
# PAX Ingrediente Cantidad Unidad Unitario Total
100 huevos 24 u/n $ 0.12 U $ 2,88
azucar 0.150 Kg $ 0.81 $ 0,12
leche 2000 Lt $ 1.22 $ 2,44
crema de leche 1000 Lt $ 3.07 $ 3,07
goma cmc 0,002 Kg $ 13.60 $ 0,03
leche en polvo 0,035 kg $ 8.12 $ 0,28
nutela 0.800 kg $ 13.31 $ 10,65
$ 40.25 $ 19,47
Procedimiento Foto
Observaciones
30
amareto 0.350 Lt
agua 0.100 Lt
azucar 0.150 Kg
Procedimiento Foto
para el bizcocho, separar yemas de claras, y agregar en
mitades el azucar respectivamente, montar las claras y
llevar a las yemas hasta punto cinta y mezclar en forma
envolvente, despues agregar el harina con la sal, la
y por ultimo el café diluido en leche, incorporar bien
los ingredientes, extender en una lata forrada con papel
cera y hornear 15 min a 180 grados centigrados, una vez
listo moldear con el corta pastas.
para la crema de frutos rojos, mezclar el queso con los
frutos cortados en pedazos pequeños.
para el almibar cocinar todos los ingredientes a fuego
lento hasta punto almibar.
Observaciones
31
UTENSILIOS UTILIZADOS
Primera entrada:
Tabla roja
Tabla verde
Cuchillo de chef
Espátula de codo
Plástico film
Segunda entrada:
Tabla verde
Cuchillo de chef
Puntilla
Bowl
Legumbrero con huecos
Legumbrero hondo
Lienzo
Olla de acero inoxidable
Plato fuerte:
Tabla azul
Tabla verde
Cuchillo de chef
Pelador
Espátula de goma resistente al calor
Sartén
Olla de acero inoxidable
32
Postre:
Moldes domos x 28
Espátula de codo
Lata
Corta pastas
Bowl
Batidor de alambre
33
EQUIPOS UTILIZADOS
Refrigerador: estructura térmica cerrada que mantiene la temperatura adecuada bajo cero
para mantener los alimentos y alargar su vida útil.
Congelador: al igual que el refrigerador es una estructura térmica cerrada que tiene como
objetivo principal congelar los alimentos a – 18 grados C para mayor conservación, bajo
congelación los alimentos pueden llegar a durar meses o años y trabaja a base de
compresión usando como combustible queroseno.
Laminadora: equipo eléctrico que cuenta con una cuchilla giratoria cuya función es la de
laminar productos a distintas dimensiones para obtener resultados perfectos.
Licuadora: artefacto eléctrico que consta de un motor que impulsa una cuchilla que sirve
para triturar alimentos.
mixer: es un tipo de licuadora manual que funciona parecido a una licuadora con la
diferencia de que las cuchillas de la licuadora son unidireccionales y trabajan desde abajo
hacia arriba, en el turbo las cuchillas son dirigidas de forma manual y trabaja de arriba
hacia abajo.
Horno: estructura cerrada especial para cocer alimentos la cual funciona a base de energía
que es convertida en calor propulsado por convección o a través de serpentinas o
resistencias.
Kitchen aid: batidor eléctrico multipropósito con extensiones específicas para realizar
distintos trabajos como batir, mezclar, amasar, moler, entre otras.
Carpaccio de lomo de res al pesto con ensaladilla fresca de rucula, mix de lechuga,
piñones tostados, lascas de parmesano y vinagreta de aceite de oliva y vinagre balsámico
importado:
35
Crema blanca de tomate con pan de perejil y albahaca y tomate cherry salteado:
Zucotto de café y frutos rojos emborrachado en amaretto, cubierto con crema montada y
lluvia de avellanas, acompañado de helado cremoso de choco – avellana.
37
En cuanto al tipo de servicio en el salón, se puede decir que es una mezcla entre francés y
americano ya que los platos salen montados desde la cocina (lo cual es muy bueno para
controlar porciones) y en el salón se usan detalles franceses como el cambio de cubiertos
durante los cambios de cursos y en ocasiones sirven la sopa en jarra al frente del cliente o el
uso de tapas metálicas para mantener caliente la comida y sorprenderlo al destapar el plato
en la mesa; en ocasiones se usa un servicio más familiar en el cual se pasa todo al centro de
la mesa.
STOCK INICIAL T1 STOCK FINAL T1 STOCK INICIAL T2 STOCK FINAL T2 TOTAL VENDIDOS SOBRANTE PRODUCCION BAJAS observaciones
COSTO TEÓRICO
Segunda entrada:
-------------
$ 0.72
Plato fuerte:
--------------
$ 3.76
Postre:
--------------
41
$ 1.04
Costo total según recetas estándar --------- 1.45 + 0.72 + 3.76 + 1.04 = $ 6.97
COSTO DE PREPRODUCCIÓN
Costo real:
---------------
$ 98.76
RESULTADOS
Ingresos totales
800.40 ------------------ x
1779.96 ---------------100%
606.39------------------- x
FCR = 44.96 %
FCT = 34.06 %
43
CONCLUSIONES
Como podemos observar en la sección de costos del menú los ingresos por venta superaron
el punto de equilibrio representando ganancias para el establecimiento, se obtuvo un total
de $ 2282.01 incluido servicio e I.V.A y una ganancia neta de $ 746.36. Por otro lado
podemos observar que existe una diferencia de un 10 % aproximadamente entre el
porcentaje de food cost real y food cost teórico lo que nos indica que por algún lado existió
una fuga de recursos identificados dentro de los rubros de bajas, merma y devoluciones a
pesar de este déficit el food cost teórico se encuentra por debajo de los índices estándar que
es del 35 %.
En cuanto a mermas, existió un índice, pero se tuvo un buen control dándole uso a la gran
mayoría de materia prima, se trató de controlar las bajas haciendo doble requisición de
algunos productos que son más propensos a dañarse y se puso énfasis en el buen
almacenamiento para alargar la vida útil del producto, donde existió un valor representativo
es en el rubro de devoluciones que representa el 11 % del total de las requisiciones
disminuyendo los ingresos.
En conclusión, el menú superó las expectativas tanto del estudiante como de los comensales
que se acercaron a degustarlo recibiendo felicitaciones y generando buenos comentarios,
llegando a los sentidos del cliente a través de detalles generados en el ambiente y
acompañados de comida contemporánea; en general esta experiencia fue una enseñanza
enriquecedora que mostro en la práctica lo que se necesita para poder manejar un
restaurante manteniendo altos estándares dentro de todas las ramas que comprende un
restaurante.
44
RECOMENDACIONES
Dado el éxito obtenido en la creación y servicio de mi menú, recomiendo a mis colegas que
se preparen, investiguen y con ese conocimiento se sientan libres de dar rienda suelta a su
creatividad al preparar y servir los diferentes platos, pues la originalidad y la buena
atención son muy valorados por el cliente.
En cuanto a mi paso por Marcus, sólo podría recomendar que de ser posible los estudiantes
pasen mínimo una semana por todas las áreas de la cocina para asegurar un aprendizaje
completo y poder sacar todo el provecho de estas instalaciones y las facilidades que ofrece.
45
BIBLIOGRAFÍA
Mauna Eichner, L. F. (2011). professional cooking. United States of America: John Wiley & Sons.
ANEXOS
Sala de degustación:
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56