Informe de Dureza Rockwell Grupo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN ANTONIO ABAD


DEL CUSCO INGENIERIA
MECÁNICA

DUREZA ROCKWELL

N° MC723AMC-INF-002

INFORME DE LABORATORIO

REV. 0

DOCENTE: CHANCATUMA HUAMAN, JESUS EUSEBIO

ALUMNOS: PEÑA QUISPE, DAVID


MANTILLA TORRES, RODOLFO
BELLO AICA, OLGUIN DEMNIS

Revisión Hecho Por Descripción Fecha Revisado Aprobado


A D. Peña Emitido para 15/11/19 R. Mantilla J. Chancatuma
revisión
0 R. Mantilla Emitido para 16/11/19 R. Mantilla J. Chancatuma
información
0 D. Bello Emitido para 16/11/19 R. Mantilla J. Chancatuma
información
Comentarios
INDICE

I. OBJETIVO

II. DUREZA ROCKWELL


III. TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA CARGA MUESTRAS DE PRUEBAS
IV. PROCEDIMIENTOS
V. MAQUINARIA, MATERIALES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA
PREPARACION DE LA PROBETA
VI. CONCLUSIONES
VII. RECOMENDACIONES.
VIII. BIBLIOGRAFÍA.
I. OBJETIVO
Informar sobre las escalas y procedimiento de la dureza Rockwell.

II. DUREZA ROCKWELL

DUREZA: dureza es la propiedad de una capa superficial de un material a resistir la


deformación elástica, plástica y destrucción, aplicando esfuerzos de contacto por otro
cuerpo más duro, el cual no sufre deformaciones (indentador ó penetrador).
El Rockwell, es un metodo en el cual la medición de la dureza es mucho más ágil y
objetiva.

ESQUEMA DE MEDICION DE LA DUREZA ROCKWELL

Direccion:
https://www.google.com/search?q=dureza+rockwell&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi
Azqm47u3lAhXYG7kGHX80B84Q_AUIEigB#imgrc=hXHY2YsBZzawnM:

Para determinar la dureza Rockwell se utilizan dos tipos de indentadores: el cónico-


esferoidal de diamante y el de bola acero o carbono de tungsteno de varios diámetros
Entre el número de Rockwell y la profundidad de la impronta h existe la siguiente
dependencia:

Para el cono de diamante HR = 100 − 0.002


Para las bolas de acero HR = 130 − 0.002

El estándar define las características geométricas de los indentadores. Para el penetrador


cónico esferoidal se muestran en la figura:
INDENTADOR CÓNICO ESFEROIDAL DE ROCKWELL

Direccion:
https://www.google.com/search?tbm=isch&sa=1&ei=2XbPXbaQDpDY5OUPtuiUwAs&q=Indentador+
c%C3%B3nico+esferoidal+de+Rockwell+&oq=Indentador+c%C3%B3nico+esferoidal+de+Rockwell+
&gs_l=img.12...2764928.2764928..2767522...0.0..0.201.201.2-1......0....2j1..gws-wiz-
img.gyF86WinETU&ved=0ahUKEwj24PC57u3lAhUQLLkGHTY0BbgQ4dUDCAc#imgrc=8slB3Uo3PHf
EVM:

Esta tabla nos muestra las cargas a aplicar y pueden ser de la siguiente forma:

TABLA 1
CARGA PREVIA P0 [KGF] 10
CARGA PRINCIPAL P1 [KGF] 50 90 140
CARGA TOTAL PF [KGF] 60 100 150

El ASTM E18 define 15 escalas diferentes de durezas Rockwell.

TABLA 2. ESCALAS DE DUREZA ROCKWELL


Escala Indentador Carga Color de
total escala
A Cono 60 Negro Metales duros, superficies templadas,
diamante chapa fina
D Cono 100 Negro Piezas con superficies templada de
diamante dureza media, chapas
C Cono 150 Negro Aceros templados
diamante
F Bola de ø 60 Rojo Aleaciones cobre recocido. Chapa fina
1/16” metálica (>0,6 mm)
B Bola de ø 100 Rojo Aceros blandos, de construcción, metales
1/16” no ferrosos
G Bola de ø 150 Rojo Bronce, cobre-berilio, cobre-níquel,
1/16” fundición maleable
H Bola de ø 60 Rojo Aluminio, zinc, plomo
1/8”
E Bola de ø 100 Rojo Fundición, aleaciones Al-Mg, metales
1/8” antifricción o sintéticos
K Bola de ø 150 Rojo
1/8” Metales antifricción o de dureza muy
L Bola de ø 60 Rojo baja, Ebonita (ASTM D530-59T),
1/4” Madera laminada (ASTM D 805-52),
M Bola de ø 100 Rojo Materiales sintéticos (ASTM D-785-
1/4” 60T), Otros materiales muy blandos o
P Bola de ø 150 Rojo muy finos.
1/4”
R Bola de ø 60 Rojo
1/2”
S Bola de ø 100 Rojo
1/2”
V Bola de ø 150 Rojo
1/2”
Escalas de dureza Rockwell (Tomado de ASTM E 18 - 03).

Nota: la maquina indica lo siguiente, al estar marcada en color rojo la escala de


aplicación con diamante y en negro la escala de aplicación con bolas de acero.

III. TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA CARGA.

Sobre el tiempo de aplicación de la carga principal existen discrepancias.

El ASTM E 18-79 especifica un tiempo de aplicación de la carga principal aconseja retirar


la palanca en no más de 2 s.

El DIN 50 103, es el manual de operación de la máquina del laboratorio, aconseja retirar


la carga 10 s después del detenimiento de la palanca.

El GOST 9013-59 nos aconseja mantener la carga entre 4 y 8 s, luego de establecerse el


valor nominal de la misma.

IV. PROCEDIMIENTO

Para tener la dureza Rockwell de una superficie de un material se presiona contra la


probeta un indentador conico-esferoidal o puede ser un esferico segun sea el caso con una
carga previa, seguidamente aplicar la carga principal para sostener la carga total durante
un tiempo. Luego de retirar la carga principal y haber mantenido la previa, se observa en
la escala correspondiente al tipo de indentador el valor de la dureza Rockwell.
V. MAQUINARIA, MATERIALES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA.

Para los ensayos Rockwell se usa el escleroscopio HP-250 de marca


Wekstoffprüfmaschinen,
El cual se muestra en la siguiente figura:

MAQUINA DE DUREZA ROCKWELL.

Direccion: https://www.google.com/search?tbm=isch&sa=1&ei=s4HPXbXgNNDG5OUPhM-
V4A0&q=escleroscopio+HP-250&oq=escleroscopio+HP-
250&gs_l=img.3...2397292.2397292..2398709...0.0..0.497.497.4-1......0....2j1..gws-wiz-
img.0boQKUvu5L4&ved=0ahUKEwj1hevm-
O3lAhVQI7kGHYRnBdwQ4dUDCAc&uact=5#imgrc=9Fbq8qtKPHCInM:

VI. CONCLUCIONES

• Este inferome de la dureza de Rockwell nos permite conocer como funciona la


maquina para medir las durezas de los materiales.

• La dureza de Rockwell es muy utilizado ya que ésta no tiene mucha perdida de


material incluso, se puede reutilizar la pieza.

• El ensayo Rockwell es de amplia aplicación ya que se puede utilizar en


materiales duros y blandos.
VII. RECOMENDACIONES

• Se recomienda lijar de manera adecuada la probeta para poner el indentador en


una parte sin desperfectos de la probeta,

• Por la rapidez y sencillez de los ensayos se recomienda verificar la autenticidad


de los resultados.

VIII. BIBLIOGRAFIA

• http://gomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/durezarockwell.pdf

• https://ingedemateriales.files.wordpress.com/2011/05/7-dureza-2011-22.ppt

También podría gustarte