Ensayo de Dureza Rockwell
Ensayo de Dureza Rockwell
Ensayo de Dureza Rockwell
DUREZA ROCKWELL
Los métodos Brinell y Vickers, ya estudiados, poseen la insuficiencia principal de que la medición
de las características geométricas de la impronta toma cierto tiempo, además dicha medición a
veces no es exacta a causa de que el metal desalojado por la bola se acumula cerca de los bordes
de la impronta. Por esto surgió la necesidad de desarrollar otros métodos de determinación de la
dureza llevando al desarrollo de métodos como el Rockwell, en el cual la medición de la dureza es
mucho más ágil y objetiva.
El estándar ASTM E 18-03 define la dureza Rockwell como un método de ensayo por indentación
por el cual, con el uso de una máquina calibrada, se fuerza un indentador cónico esferoidal de
diamante (penetrador de diamante), o una bola de acero endurecido (acero o carburo de tungsteno),
bajo condiciones específicas contra la superficie del material a ser ensayado, en dos operaciones,
y se mide la profundidad permanente de la impresión bajo condiciones específicas de carga.
El estándar ASTM E18-03 define el número de dureza Rockwell como un número derivado del
incremento neto en la profundidad del indentador cuando la fuerza en el indentador es incrementada
desde una fuerza previa (preliminar específica) hasta una fuerza total (específica) y luego retornada
al valor de fuerza previa.
probeta-indentador ocurre una recuperación elástica, ya que sobre el actúa sólo la carga previa P0,
siendo posible la medición de la profundidad de penetración h, la cual determina el número de dureza
Rockwell (HR).
De estas fórmulas se deduce que cada unidad de dureza Rockwell corresponde a una penetración de
0,002 mm y que el valor de dichas unidades debe ser restado de cierto “tope” para que haya coherencia:
a menor profundidad de penetración mayor será el número de Rockwell y viceversa.
En la práctica no hay necesidad de usar estas fórmulas, ya que los indicadores de las máquinas de
Rockwell de manera automática realizan estas operaciones mostrando directamente el número de
dureza en sus diales. Esta característica granjeó para este método una gran popularidad.
El estándar define las características geométricas de los indentadores. Para el penetrador cónico
esferoidal se muestran en la figura:
Las bolas son similares a las del método Brinell y tienen los siguientes diámetros:
ÿ 1/16”; ÿ 1/8”; ÿ 1/4”; ÿ
1/2”.
A partir de las combinaciones posibles de distintos indentadores y cargas, el estándar ASTM E18 define 15 escalas
diferentes de durezas Rockwell. Se muestra la tabla que las define, tomada directamente de dicho estándar. En esta
tabla se muestra también la aplicabilidad de cada tipo de prueba.
Machine Translated by Google
El número de dureza Rockwell se denota como HR seguido de la letra mayúscula de la escala así:
64 HRC
Esta notación indica una dureza Rockwell de 64 unidades en la escala C (diamante, carga total
150 kgf)
Cuando se utiliza una bola como indentador, la designación de la escala es seguida por la letra
“S” si es de acero o “W” si es de carburo de tungsteno.
El estándar DIN 50 103, por el cual se rige el manual de operación de la máquina de nuestro
laboratorio, aconseja retirar la carga 10 s después del detenimiento de la palanca, si el material
ensayado es muy blando debe esperarse aún más.
El estándar GOST 9013-59 pide mantener la carga entre 4 y 8 s, luego de establecerse el valor
nominal de la misma.
En nuestro laboratorio nos atendremos al estándar ASTM, de todos modos, cuando se apliquen las
cargas por un tiempo mayor a los 2 s, este hecho será consignado en el informe.
Machine Translated by Google
PROCEDIMIENTO
Para obtener la dureza Rockwell de la superficie de un material se presiona contra la probeta un
indentador (cónico-esferoidal o esférico, según el caso) con una carga previa, luego se aplica la
carga principal para sostener la carga total durante algún tiempo. Luego de retirada la carga principal
y mantenido la previa, se observa en la escala correspondiente al tipo de indentador, el
valor de la dureza Rockwell, calculado automáticamente por la máquina. En las mismas
condiciones se realizan varias indentaciones más.
Máquina. Para los ensayos Rockwell se usa el escleroscopio HP-250 marca Wekstoffprüfmaschinen,
del cual se muestra su aspecto general en la siguiente figura. Este aparato sirve para la medición
tanto de dureza Rockwell como Brinell y Vickers. Aplica cargas hasta de 250 kgf. Posee incorporado
un sistema de medición de la profundidad de penetración, el cual muestra la dureza Rockwell
obtenida durante el ensayo.
Probetas. Se ensayarán tres probetas de acero AISI O1, con distintos tratamientos térmicos.
Estas mismas probetas se usaron para la medición de la dureza Vickers y serán destruidas durante
el ensayo de Impacto.
Las probetas deben ser limpiadas para retirar el óxido, suciedad y escamas de una de sus caras
donde se realizarán las mediciones, se debe tener especial cuidado en no calentar la superficie
durante el procedimiento de limpieza. La probeta debe ser montada de tal forma que la superficie
esté en la normal del eje del indentador.
Machine Translated by Google
Indentadores. El indentador de diamante debe ser un cono con punta esférica altamente pulido.
El ángulo debe ser de 120° ± 30´. La punta debe ser una esfera de diámetro nominal 0,200 mm.
Las esferas deben tener una dureza Vickers (HV) de al menos 850. Las bolas tienen diámetros y
tolerancias como se muestra en la siguiente tabla.
Como el ensayo se realiza bajo la estricta supervisión y dirección del profesor y monitor, sólo se
darán aquí algunas recomendaciones adicionales.
1. Se selecciona el tipo de ensayo según la tabla de escalas de dureza Rockwell. Las condiciones
específicas para las durezas HRC y HRB se muestran en la siguiente tabla.
Carga Pf
identador Escala Límites
[kgf]
Bola HRB 1/16 ” 100 negra 25...100
3. Cada vez que se realice cambio de indentador la primera impronta obtenida no será tenida en
cuenta, esto para permitir el asentamiento del sistema indentador, montura y porta
indentador.