Publinota Guía Universidades El Deber - Campaña 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Transformando la Educación en Bolivia

MENCIONES QUE MARCARÁN LA DIFERENCIA EN EL MUNDO LABORAL

Formar profesionales con gran nivel de adaptación al cambio es el propósito de UNIFRANZ, que
en 26 años de trayectoria se ha posicionado como una universidad innovadora y disruptiva.

UNIFRANZ ha iniciado un proceso de transformación profunda del modelo de educación y


aprendizaje, basado en la innovación de la metodología de enseñanza acorde a los desafíos
actuales y futuros, acercando al estudiante a una experiencia única en educación.

Proyectos Integradores

Los estudiantes plasman el conocimiento y amplían sus competencias a través de los Proyectos
Integradores, cuyo propósito es colocarlos en contextos propios de su desarrollo profesional
futuro bajo la guía permanente de docentes experimentados en cada una de las áreas, en las
que desarrollan habilidades como el liderazgo, innovación y trabajo en equipo.

Los proyectos integradores emplean ambientes tecnológicos diseñados exclusivamente para la


práctica, tales como Centros de Simulación de Negocios con software LABSAG para las carreras
de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Simuladores Clínico Quirúrgicos para el
área de Ciencias de la Salud, entre otros.

Guía de decisiones informadas, única en Bolivia

En la etapa final de la vida universitaria el estudiante deberá tomar decisiones que marcarán su
futuro dentro del ámbito profesional. Cuando elija una mención estará especializándose en un
campo especifico, que le brindará ventajas competitivas y diferenciadoras para entrar al
mercado laboral.

Conociendo la importancia de esta elección, la universidad ha diseñado la Guía de Decisión


Informada, una herramienta única en la educación de Bolivia, que explora las competencias
académicas y actitudinales de cada estudiante, para que descubra su talento y en base a ello
pueda elegir con información sólida la mención en la que mejor encaja su perfil y desarrollar a
plenitud sus competencias y potencialidades.

Menciones Profesionales: la respuesta para un mundo de especialistas

UNIFRANZ entiende las demandas del mercado laboral y por eso ha decidido especializar a sus
estudiantes mediante las menciones integradas, que dotan a los profesionales con
conocimientos específicos de su profesión.

La propuesta académica de UNIFRANZ Santa Cruz ofrece dos opciones de especialización por
carrera, ambas con gran demanda laboral:

Administración de empresas:

Gestión de Talento Humano: Capacita al futuro profesional en el diseño de procesos


estratégicos de Gestión de Talento Humano que asegure la unión de objetivos empresariales y
el equipo de trabajo.

Emprendedurismo e Innovación: Forma un profesional enfocado en el emprendimiento y la


innovación como agente de cambio dentro del desarrollo empresarial.
Administración en Hotelería y Turismo:

Gestión Hotelera: Imparte conocimientos especializados en el ámbito de la hotelería,


preparando al profesional para desenvolverse en la gestión de establecimientos hoteleros, de
manera que adquiera habilidades que le permitan planificar, coordinar y ejecutar actividades en
los diferentes departamentos de le estructura hotelera.

Tech Tourism: Desarrolla competencias relacionadas con la influencia de la tecnología en el


fenómeno turístico, para que el profesional se adapte a la capacidad tecnológica emergente y
adquiera habilidades con las que pueda administrar las nuevas formas de consumo y
comercialización del turismo, y manejar recursos tecnológicos en la investigación de mercados
y la proyección de tendencias.

Ingeniería Comercial:

Comercio Exterior: Desarrolla competencias referidas a la identificación de tendencias y


necesidades en los mercados extranjeros, orientando la labor del profesional hacia la
satisfacción de las mismas, a través del desarrollo eficiente y competitivo de la oferta de valor.

E-Business: Tiene como finalidad desarrollar competencias para la gestión estratégica de


negocios en mercados virtuales, para expandir el campo de acción y las posibilidades de
crecimiento y desarrollo de la empresa conforme a las tendencias emergentes a nivel mundial.

Contaduría Pública:

Gestión Tributaria: Especializa al contador público en procedimientos y auditoría tributaria, con


la finalidad de atender la demanda nacional e internacional de profesionales con estas
competencias.

Gestión Financiera: Forma al profesional con competencias financieras para que sea capaz de
desenvolverse en el ámbito nacional e internacional, con la finalidad de satisfacer las
necesidades del mercado laboral.

Publicidad y Marketing:

Creatividad y Gestión Publicitaria: Las asignaturas y prácticas de esta mención permiten


desarrollar competencias para planificar, ejecutar y evaluar campañas publicitarias con un alto
énfasis en propuestas innovadoras y creativas.

Marketing Digital: Desarrolla competencias que permiten al profesional diseñar y evaluar


estrategias de marketing digital, apoyándose en las herramientas tecnológicas que le posibilitan
realizar su trabajo con éxito, proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio
y las características de los consumidores y usuarios.

Arquitectura:

Arquitectura Bioclimática: La construcción bioclimática está íntimamente ligada a la


construcción ecológica, que se refiere a las estructuras y procesos de construcción que son
responsables con el medio ambiente y utilizan recursos de forma eficaz a lo largo de todo el
tiempo de vida de una edificación.

Ciudad y Territorio: Las áreas de abordaje de esta mención están determinadas desde la
consulta y participación ciudadanas, lectura de tendencias, escenarios y políticas urbanas,
urbanismo contemporáneo y economía urbana.
Ingeniería de Sistemas:

Domótica: Dota al estudiante de competencias específicas en las áreas de electrónica, control y


automatización a partir de complejos sistemas electrónicos, para que adquieran la capacidad de
diseñar y resolver problemas de la sociedad relacionados con los sistemas electrónicos de
control y seguridad de manera integral.

Internet de las cosas: Capacita al estudiante con competencias respecto a las principales
tecnologías emergentes, para que sea capaz de brindar soluciones en la implementación de
herramientas para la sociedad en cuanto a ahorro, seguridad, comodidad y acceso a la
información.

También podría gustarte