El documento describe los diferentes componentes de un plan de estudios. Estos incluyen el plan de área, plan de aula, criterios de evaluación, lineamientos curriculares, orientaciones pedagógicas, matrices de referencia, estándares básicos de competencias, derechos básicos de aprendizaje, y la planeación. Cada uno de estos componentes juega un papel importante en la planificación y ejecución del currículo de una institución educativa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas
El documento describe los diferentes componentes de un plan de estudios. Estos incluyen el plan de área, plan de aula, criterios de evaluación, lineamientos curriculares, orientaciones pedagógicas, matrices de referencia, estándares básicos de competencias, derechos básicos de aprendizaje, y la planeación. Cada uno de estos componentes juega un papel importante en la planificación y ejecución del currículo de una institución educativa.
El documento describe los diferentes componentes de un plan de estudios. Estos incluyen el plan de área, plan de aula, criterios de evaluación, lineamientos curriculares, orientaciones pedagógicas, matrices de referencia, estándares básicos de competencias, derechos básicos de aprendizaje, y la planeación. Cada uno de estos componentes juega un papel importante en la planificación y ejecución del currículo de una institución educativa.
El documento describe los diferentes componentes de un plan de estudios. Estos incluyen el plan de área, plan de aula, criterios de evaluación, lineamientos curriculares, orientaciones pedagógicas, matrices de referencia, estándares básicos de competencias, derechos básicos de aprendizaje, y la planeación. Cada uno de estos componentes juega un papel importante en la planificación y ejecución del currículo de una institución educativa.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Plan de Estudios
Plan de área
Planificación anual de cada una de las
Esquema estructurado de las áreas áreas definidas en coherencia con el obligatorias y fundamentales, y de PEI, es uno de los elementos centrales áreas optativas con sus respectivas del proceso de diseño curricular, asignaturas, que forman parte del porque a través de ellos se establecen currículo de los Establecimientos las metas de aprendizaje y las Educativos; justifica el qué, cómo, estrategias de enseñanza, para qué y cuándo de su propuesta aprendizaje y evaluación. Los pedagógica e incluye: objetivos por aspectos contemplados en este diseño niveles, grados y áreas, criterios de varían de acuerdo con los proyectos evaluación y demonstración, educativos, modelos pedagógicos y metodología, distribución de tiempo. enfoques didácticos que se definen en cada EE. Otorgan especial importancia al desarrollo de Plan de Aula competencias básicas: conocimientos, habilidades y actitudes.
Planificación de clases en la que se
especifica la secuencia de actividades Criterios de Evaluación previstas para un periodo temporal limitado, mediante las cuales se pretende conseguir los objetivos Parámetros que el Establecimiento fijados. Comprende un proceso de Educativo (EE) fija para emitir los planeación, implementación y juicios de valor al evaluar; permiten seguimiento a la implementación. Cada identificar y valorar el aprendizaje etapa, involucra una serie de en relación con lo que debe mostrar, momentos y de acciones que exhibir, evidenciar o demostrar un determinan la calidad del proceso de estudiante en un momento enseñanza y aprendizaje, que se determinado de su proceso educativo. desarrollará para alcanzar los aprendizajes esperados en los estudiantes Lineamientos Curriculares Orientaciones Pedagógicas
Son orientaciones conceptuales, Sugieren una ruta didáctica para
pedagógicas y didácticas para el organizar las actividades de diseño y desarrollo curricular en el aprendizaje de las clases, en especial área, desde el preescolar hasta la para abordar las competencias que educación media, de acuerdo con las presentan más bajos resultados en las políticas de descentralización pruebas Saber pedagógica y curricular a nivel nacional, regional, local e institucional.
Matrices de Referencia Estándares Básicos de Competencias
Son los aprendizajes que evalúa el
Son parámetros de lo que todo niño, ICFES en cada competencia, niña y joven debe saber y saber hacer partiendo de un proceso de para lograr el nivel de calidad interpretación de otros referentes, a esperado por grupos de grados través de una metodología denominada Modelo Basado en Evidencias. Derechos Básicos de Aprendizaje
Son los aprendizajes estructurantes
que deben lograr todos los estudiantes en cada grado Deber ser coherente con el PEI, el Planeación contexto escolar y las características de los estudiantes, conocimientos, habilidades y actitudes docentes, organización curricular institucional, Mallas Curriculares características de los estudiantes, aprendizajes previos de los estudiantes, metas y evidencias de aprendizaje, ajustes a considerar de Presentan los objetivos de acuerdo a la lectura de contexto: se aprendizaje por niveles y grados, organiza en 5 momentos. garantizando un desarrollo progresivo, que evidencie una coherencia grado a grado y una cohesión y articulación entre las áreas, en cada grado
Los Clasicos de La Gerencia Los Clasicos de La Gerencia Angel Rodrigo Velez Bedoya T Coleccion Lecciones de Administracion 2007 Editorial Universidad Del Rosario 2007 Universidad Colegio M