VOLCANES Información Resumida
VOLCANES Información Resumida
VOLCANES Información Resumida
La Tierra
tiene un núcleo central que se encuentra en estado sólido según las mediciones sísmicas de 1220km
de radio. La capa externa del núcleo, es una parte semisólida que llega hasta los 3400km de radio. A
partir de allí llega el manto, donde se encuentra la lava. Se pueden diferenciar dos partes, el manto
inferior, que va desde los 700km de profundidad hasta los 2885km, y el superior, que se extiende
desde los 700km hasta la corteza, de un grosor medio de 50km.
Aunque en apariencia, no lo parezca, la corteza de nuestro planeta está formada por unas
grandes placas llamadas tectónicas o litosféricas. Esto significa que la corteza no es
completamente uniforme. Las placas flotan sobre el manto basáltico, de donde proviene la lava, y
a éste fenómeno se le llama, deriva continental.
Las diferentes placas que existen, así como la dirección de la presión que reciben (Fuente:
Wikipedia)
Ésta especie de deriva, contiene fisuras, y son más notorias a nivel del mar. Unas enormes
cordilleras de volcanes cruzan los fondos de los océanos, son las dorsales medio-oceánicas. Estas
enormes cordilleras, están formadas a su vez por enormes volcanes en forma de fisura. A lo largo de
éstas fisuras, de muchos miles de kilómetros de longitud, está continuamente aflorando material
procedente del manto. Éste material, se va deslizando en dos bandas longitudinales, y generando
continuamente nueva corteza terrestre. Hay lugares en los que, las separaciones entre las placas
tectónicas, están en zonas de tierra firme, no en los océanos, y es allí donde tenemos el origen de
los volcanes. En las zonas más estrechas de la corteza terrestre, dónde se juntan las placas
tectónicas.
Las dorsales submarinas, son las zonas más inestables. De forma excepcional, alguno de éstos
violentos volcanes que se encuentran al fondo de los océanos, pueden salir por encima del nivel del
mar. Forman islas de gran actividad volcánica, como por ejemplo es el caso de Islandia. Las zonas
más inestables, son las zonas donde una placa cabalga sobre otra, o incluso cuando se rozan
lateralmente entre ellas, como por ejemplo, la famosa falla de San Andrés en Estados Unidos. Ésa
es muy reconocible a simple vista, por las profundas discontinuidades que presenta en el suelo.
Debido a la gran actividad sísmica, los científicos predicen de un gran terremoto en esa zona,
apodado Big One.
Partes de un volcán
La temperatura, el tipo de material, la viscosidad y los elementos disueltos en el magma, crean todos
juntos el tipo de erupción, el volcán. Junto con la cantidad de productos volátiles que le acompañan,
podemos diferenciar los siguientes tipos:
Volcán Estromboliano
Se origina cuando hay una alternancia de los materiales en erupción. Forman un cono
estratificado en capas de lava fluida y materiales sólidos. La lava es fluida, va emitiendo gases
abundantes y violentos, con proyecciones de bombas, lapilli y escorias. Debido a que los gases van
desprendiéndose con facilidad, no produce cenizas ni pulverizaciones. Cuando la lava rebosa por
los bordes del cráter, desciende por las laderas y barrancos, sin ocupar mucha extensión, cosa
que si ocurre en los volcanes de tipo hawaiano.
Volcán Hawaiano
Volcán Vulcaniano
Volcán Peleano
En este tipo de volcán, la lava de sus erupciones es especialmente viscosa y se consolida con
rapidez. Llega a atapar por completo el cráter, formando una especie de pitón o aguja. Esto provoca
una gran presión de los gasesal no poder escapar, dando lugar a una enorme explosión que
levanta el pitón o destrozando la parte superior de la ladera.
Volcán Freatomagmático
Volcán Pliniano
En éste tipo de volcán, que difiere de la típica erupción volcánica, la presión de los gases es muy
fuerte, produciendo violentas erupciones. Forma además, nubes ardientes que al enfriarse, generan
precipitaciones cenizas. Pueden llegar a sepultar ciudades.