Tema 8 Vulcanologia
Tema 8 Vulcanologia
Tema 8 Vulcanologia
DEFINICION:
La vulcanología es la rama de la geología que estudia el
vulcanismo y todas sus manifestaciones, como volcanes,
géiseres, fumarolas, erupciones volcánicas, magmas,
lavas, tefras, etc.
1.- CONCEPTOS GENERALES:
2- Erupciones Peleanas
Debe su nombre, a partir de la erupción de 1902, de la Montaña Pelada (Montaigne Pelée); una cumbre volcánica
de la isla Martinica (Antillas Menores), ubicada en aguas del Caribe, que destruyó su capital Saint-Pierre.
Se caracteriza por una erupción explosiva que arroja lava muy viscosa acompañada de nubes de gases que
arrastran todo lo que encuentran a su paso. Estas nubes se denominan nubes ardientes y están formadas por una
mezcla de gases, vapor de agua y cenizas.
3- Erupciones vulcanianas
Su nombre proviene del volcán Vulcano en las islas Lípari (mar Tirreno), al Norte de Sicilia (Italia). Desprenden
grandes cantidades de gases de un magma poco fluido, que se consolida con rapidez; por ello las explosiones son
muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo mucha ceniza lanzada al aire, que va acompañada de otros
materiales fragmentarios. Los conos de estos volcanes son de pendiente muy inclinada
4- Erupciones estrombolianas
Este tipo de erupción recibe su nombre del volcán Stromboli, islas Lípari (mar Tirreno), al Norte de Sicilia (Italia).
La lava es fluida, desprendiendo gases abundantes y violentos, proyectando fragmentos de lava fundida que llegan
a cientos de metros del cráter. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen cenizas.
Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta
extensión como en las erupciones de tipo hawaiano.
5- Erupciones hawaianas
Como su nombre lo indica, las erupciones hawaianas toman esa designación a partir de las características
eruptivas de los volcanes de Hawái. Las erupciones hawaianas son los tipos más tranquilos de eventos
volcánicos, se caracterizan por la erupción efusiva de lavas muy fluidas de tipo basalto, con bajo contenido
gaseoso, y bajas cantidades de ceniza volcánica.
Figura 10: Imagen comparativa entre la explosividad relativa y altura de la erupción resultante, de las erupciones magmáticas
ERUPCIONES FREATOMAGMÁTICAS
Las erupciones freatomagmáticas son aquellas provocadas por la interacción directa entre
el magma y una fuente de agua.
ERUPCIONES FREÁTICAS:
Una erupción freática es aquella que ocurre cuando el magma de un volcán, cuya
temperatura es extrema (600 Cº-1170 Cº), se pone en contacto con el suelo o una superficie
que contiene agua, la cual se evapora rápidamente causando una explosión de vapor, agua,
ceniza, piedras, etc.
Erupción freática del
Monte Santa Helena,
Washington, Estados Unidos,
en 1980
ESTRATO VOLCAN
VOLCAN ESCUDO
•Volcanes en escudo. Se trata de volcanes de gran •Estratovolcanes. Como su nombre bien lo indica,
tamaño. Se caracterizan por presentar un diámetro este tipo de volcanes esta formado por capas de
considerablemente superior a su altura. La forma de lava basáltica intercalada con capas de roca. Su
este tipo de volcán, está dada por la acumulación forma es cónica y se originan a partir de
sucesiva de erupciones. Como ejemplo, la mayoría de erupciones explosivas alternadas con erupciones
los volcanes de la Islas de Galápagos presentan este tipo tranquilas. A modo de ejemplo de estratovolcanes,
de forma, como lo es el volcán Wolf. podemos mencionar al volcán de Colima en
México.
CALDERA VOLCANICA CONO DE CENIZA O ESCORIA