Informacion Volcanes
Informacion Volcanes
Informacion Volcanes
magma (roca fundida) y los gases relacionados entran en erupción, así como el cono
construido por las erupciones efusivas y explosivas.”
Formación
Un volcán se forma como resultado de los
movimientos internos del planeta. Como sabes, la
Tierra nunca está quieta, y las placas tectónicas,
que son porciones de la corteza terrestre, se
mueven continuamente debido a que las
diferencias de temperatura y presión en el manto
superior generan corrientes de convección que a
su vez mueven los materiales y eventualmente
propician el movimiento de las placas.
El magma se produce por la fusión de las rocas en
el manto superior y la parte inferior de la corteza,
especialmente en los límites de las placas
convergentes y divergentes. Es una mezcla de
rocas fundidas o semifundidas, pero también
puede contener burbujas de gas, gases disueltos y
cristales suspendidos.
Magma es menos denso que las rocas que están a
su alrededor porque es más caliente sube a través
de las grietas o fracturas de la corteza y a su paso
arrastra consigo otros materiales. En algún
momento se acumula en cavidades que reciben el
nombre de cámaras magmáticas. Cuando grandes
cantidades de magma se acumulan y son
empujadas desde abajo, pueden subir y romper la
corteza, tras lo cual el magma sale con todo su
contenido. El magma expulsado es la lava.
Durante el transcurso de varios años, los volcanes
son modificados. Al principio pueden ser bajos,
pero después de numerosas erupciones alcanzan
alturas considerables y desarrollan su clásica
forma cónica. Otros se mantienen bajos, hacen
erupción algunas veces y se detienen. En volcanes
muy desarrollados, es posible que la lava salga por
el cráter principal o por nuevas grietas. Por otra
parte, a veces solo salen gases o cenizas y ningún
material fluido.
Estructura
Las partes básicas de un volcán son:
Cámara de magma.
Se encuentra debajo del volcán, y es el sitio donde
el magma se deposita.
Cráter.
Ubicado en la parte superior y al final de la
chimenea. Por ahí se expulsa la lava, los gases y
demás materiales. Algunos volcanes tienen más de
un cráter.
Chimenea.
Conducto por donde suben los materiales del
interior de la Tierra.
Cono volcánico.
Es lo que da forma a la estructura, y por lo regular
se desarrolla durante el lapso de varios años como
consecuencia del depósito y solidificación de los
materiales en la superficie.
Ciertos volcanes tienen otros conos en su misma
estructura.
Fisuras.
Grietas alargadas por donde puede liberarse lava o
gases.
Actividad
Hay tres tipos de volcanes dependiendo de su actividad:
Extintos:
Como puedes adivinar hablamos de volcanes ya muertos
y que no entrarán más en erupción, aunque raramente
pueden reactivarse. Antiguamente fueron grandes
volcanes y expulsaron magma, pero ahora están
"apagados".
Activos:
Son los que están en posibilidad de erupción y que
intermitentemente se ponen en marcha. Sus erupciones
pueden durar entre minutos y años. Aunque la mayoría
del tiempo están en reposo.
Durmientes:
Estromboliano:
Se forma un cono por donde es expulsado un magma
fluido con pedazos incandescentes y con grandes
explosiones gaseosas. Al haber explosiones y material
sólido se generan "bombas", que es el nombre con el que
se reciben estos pedazos cuando son lanzados por los
aires.
Vesubiano:
Tremendas explosiones y nubes ardientes que a medida
que se enfrían hacen "llover" ceniza, ocultando ciudades,
como ocurrió en Pompeya.
Peleano:
Tienen una lava muy espesa que se enfría muy
rápidamente, esto hace que la presión aumente
generando una explosión descomunal que puede romper
las paredes del volcán.
Otros volcanes
Hay también volcanes extraterrestres y submarinos. En
el último caso cuando la lava sale a la superficie del agua
está fría por fuera pero ardiendo por dentro, además se
expulsan gran cantidad de gases tóxicos, a parte de la
pérdida de flora y fauna de la zona afectada.
Un volcán submarino básicamente es una grieta en el
fondo del mar o el océano, provocada por una fisura en
la superficie de la Tierra. Esta fisura con frecuencia es el
resultado de los movimientos en las placas tectónicas y
aunque la mayoría de estos se encuentran en las
profundidades del océano, pueden surgir cerca de la
superficie.
Caracterizan por la expulsión de diversos materiales
como lava, chorros de vapor y rocas incluso llegan a salir
a la superficie volando por los aires desde abajo del
agua. Se encuentra a grandes profundidades la presión
del agua en estas profundidades es tan fuerte que
disminuye o hasta evita las erupciones y emanaciones de
estas fisuras.
VOLCANES EXTRATERRESTRES:
Todos sabemos que el punto más alto del mundo
es la cima del Everest… Siempre que contemos los
metros a partir del nivel del mar.