Examen Global de Podología Clínica
Examen Global de Podología Clínica
Examen Global de Podología Clínica
Nombre: ………………………………………………………………………
2) Al referirnos a un conjunto de partes blandas y duras por medio se unen dos o más huesos
del esqueleto humano, nos referimos a:
a) Los músculos.
b) Las articulaciones.
c) Los tendones.
d) Solo A y C son correctas.
e) Solo B son correctas.
4) El nombre del único hueso del pie que articula con la pierna es el:
a) Metatarsianos.
b) Calcáneo.
c) Astrágalo.
d) Falanges.
e) Cuboides.
7) Cuando hablamos del aumento del arco longitudinal interno nos referimos a:
a) Pie equino.
b) Pie cavo.
c) Pie plano.
d) Pie talo.
e) Pie bot.
8) Cuando el apoyo del pie en el suelo es solo con la zona anterior (metatarsianos) hablamos
de:
a) Pie equino.
b) Pie bot.
c) Pie cavo
d) Pie zambo
e) Pie plano.
10) En podología cuando se observa que este está en rotación externa, es decir están hacia
afuera de la línea media del cuerpo nos referimos a un pie:
a) Pie cavo.
b) Pie valgo.
c) Pie plano.
d) Pie zambo.
e) Pie bot.
11) Un pie en rotación interna, es decir se acerca a la línea media del pie, hablamos de un pie:
a) Pie varo.
b) Pie valgo.
c) Pie cavo.
d) Pie plano.
e) Pie equino.
12) Según el minsal el reglamento que rige a los podólogos en chile es:
a) 950/68.
b) 951/67.
c) 950/69.
d) 951/68.
e) 951/69.
17) En podología se entiende que el aumento de grosor de la capa cornea de la epidermis es:
a) Verruga plantar.
b) Queratoma.
c) Hiperqueratosis.
d) Queratoma interdigital.
e) Heloma.
18) Cuando la lámina ungueal se suelta o se despega de su epidermis, pero no de su matriz, nos
referimos a una:
a) Onicorrexis.
b) Onicocriptosis.
c) Onicogrifosis.
d) Onicomalasia.
e) Onicolisis.
20) El hongo más común que afecta las láminas ungueales en onicomicosis es:
a) Cándida albicans.
b) Moho.
c) Dermatofito.
d) Solo A y B son correctas.
e) Solo C es correcta.
21) La Onicofosis se define como:
a) Callo bajo la lámina ungueal.
b) Callo en la matriz de la lámina ungueal
c) Callo en la parte distal de la lámina ungueal.
d) Callo en los surcos ungueales.
e) Solo A, B, y C son correctas.
22) Cuando observamos una lámina ungueal y esta se encuentra de color blanco, esto quiere
decir que:
a) Melanoniquia.
b) Cloroniquia.
c) Leuconiquia.
d) Cromoniquia.
e) Eritroniquia.
27) En la actualidad existe una malformación en los pies llamada sindáctilia la que se define de la
siguiente manera:
a) Más de un dedo en el mismo ortejo del pie.
b) Dedos pegados desde el nacimiento.
c) Dedos supernumerarios.
d) Solo A es correcta.
e) Solo B es correcta.
29) Entre los síntomas más comunes en una neuropatía diabética podemos mencionar:
a) Dolor.
b) Hormigueo.
c) Adormecimiento de las extremidades.
d) Solo A y B son correctas.
e) Solo A, B y C son correctas.
30) Entre las causas más comunes de una neuropatía podemos señalar:
a) Disminución del flujo sanguíneo.
b) Nivel de azúcar en la sangre muy alto.
c) Pacientes diabéticos que no controlan su enfermedad (sin control).
d) Paciente con larga data de la enfermedad mínimo 10 años de la enfermedad.
e) Todas son correctas.
31) En un tratamiento y cuidado de un paciente con neuropatía, como podólogos podemos
señalar:
a) Hacer ejercicios en forma regular, para facilitar la circulación sanguínea.
b) Revisarse los pies a diario.
c) Usar el tipo correcto de calcetines sin costuras y un zapato de horma ancha.
d) Consuma alimentos saludables.
e) Todas son correctas.
33) Las verrugas plantares no son patologías esenciales en podología, pero debemos saber cómo
tratarlas y sus aspectos generales:
a) Son lesiones plantares benignas.
b) Son lesiones de la epidermis.
c) Son excrecencias lisas.
d) No producen dolor.
e) Solo A y B son correctas.
34) El tratamiento más usado para la eliminación de las verrugas plantares es:
a) Preparación con queratolitico.
b) Crioterapia.
c) Laser CO2.
d) Solo B es correcta.
e) Solo A, B y C es correcta.
Mucha suerte.