0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas26 páginas

PMIRS Institucional 2019 PDF

Este documento presenta un resumen de la legislación y políticas nacionales, departamentales y locales para la gestión integral de residuos sólidos en Colombia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Incluye leyes, decretos, resoluciones y acuerdos que regulan aspectos como los servicios públicos de aseo, el uso de bolsas plásticas, el esquema de aprovechamiento, y los planes de gestión integral de residuos sólidos a nivel nacional, departamental y metropolitano. También presenta información sobre

Cargado por

LUIS FERNANDO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas26 páginas

PMIRS Institucional 2019 PDF

Este documento presenta un resumen de la legislación y políticas nacionales, departamentales y locales para la gestión integral de residuos sólidos en Colombia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Incluye leyes, decretos, resoluciones y acuerdos que regulan aspectos como los servicios públicos de aseo, el uso de bolsas plásticas, el esquema de aprovechamiento, y los planes de gestión integral de residuos sólidos a nivel nacional, departamental y metropolitano. También presenta información sobre

Cargado por

LUIS FERNANDO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

MANEJO INTEGRAL

DE RESIDUOS SÓLIDOS
LEGISLACIÓN
PÓLITICAS NACIONALES PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Nacional Nacional Departamental Local

Ley 142/1994 Resolución 754/2014 metodología para Ordenanza 10/2016 se Decreto Municipal 440/2009 adopta el
la formulación, implementación, institucionaliza el programa manual para el manejo integral de
régimen de los servicios públicos residuos sólidos (PMIRS) AMVA y se
domiciliarios –Modificada parcialmente evaluación, seguimiento, control y “Basura Cero” en el
actualización de los Planes de Gestión Departamento de Antioquia dictan disposiciones generales para la
Ley 689/2001 GIRS de Medellín
Integral de Residuos Sólidos.

Acuerdo Metropolitano 23 / 2018 se Decreto Municipal 734/2013 adopta el


Ley 1801/2016 Código nacional de Resolución CRA 720/2015 régimen de
adopta el Plan de gestión integral de manual para el manejo integral de
policía y convivencia ciudadana regulación tarifaria al que deben
Residuos sólidos (PGIRS-R) del Área residuos sólidos (PMIRS) AMVA y se
someterse las personas prestadoras del
Metropolitana Sólidos. dictan disposiciones generales para la
servicio público de aseo que atiendan en
GIRS de Itagüí
municipios de más de 5.000 suscriptores
en áreas urbanas
Decreto 1077/2015 Decreto Único
Reglamentario del Sector Vivienda, Resolución Metropolitana 879/2007 se
Ciudad y Territorio. adopta el manual para el Manejo Integral
Resolución 668/2016 reglamenta el uso
de Residuos en el Valle de Aburra como
racional de bolsas plásticas y se adoptan
instrumento de autogestión y auto
otras disposiciones.
Decreto 596/2016 modifica y regulación.
adiciona el Decreto 1077de 2015 en
lo relativo con el esquema de la
actividad de aprovechamiento Resolución 276/2016 reglamentan los
lineamientos del esquema operativo de la
actividad de aprovechamiento del servicio
Resolución 541/1994 regula el cargue-des, público de aseo y del régimen transitorio
transpte, almacto y dfinal escombros, (Capítulo 5 del Título 2 de la parte 3 del
materiales, elementos, concretos y agregados decreto 1077 de 2015 adicionado por el
sueltos, de construcción, de demolición y capa Decreto 596 de 11 de abril de 2016).
orgánica, suelo y subsuelo de excavación –A
PARTIR DE 01 DE ENERO DE 2018 Rige la R 472
28-02-2017
LEGISLACIÓN
PÓLITICAS NACIONALES PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ –Autoridad Ambiental


con origen y enmarcada en el artículo 66 Ley 99 establece que las áreas metropolitanas
cuya población urbana fuera igual o superior a un millón de habitantes, son competentes
para adelantar las funciones que les son atribuidas a las corporaciones autónomas
regionales.

La Entidad: , fue creada en 1980, la conforman diez municipios, vinculados entre sí por
estrechas relaciones de orden físico, económico y social, ellos son: Barbosa, Girardota,
Copacabana, Bello, Envigado, Sabaneta, Itagüí, La Estrella, Caldas y Medellín como
municipio núcleo

Funciones:

Planificar el territorio puesto bajo su jurisdicción.


- Ser autoridad ambiental en la zona urbana de los municipios que la conforman.
- Ser autoridad de transporte masivo y metropolitano.
- Ejecutar obras de interés metropolitano.

Servicios:
Atención de trámites ambientales
- Atención de quejas y solicitudes del ciudadano en general
- Orientación e información al usuario sobre el ejercicio de la Autoridad Ambiental
- Entre otros.
¿CÓMO? ……¡REALIZAR UN ADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS!
¿Qué son los residuos sólidos?
Cualquier objeto, material, sustancia o
elemento sólido que se abandona, bota o
rechaza después de haber sido consumido o
usado en actividades domésticas, industriales,
comerciales institucionales, de servicios e
instituciones de salud y que es susceptible de
aprovechamiento o transformación en un
nuevo bien, con valor económico. Se dividen en
aprovechables y no aprovechables.
(RAS 2000)

BASURAS
Composición de los residuos sólidos urbanos
PRODUCCIÓN PÉRCAPITA –(PPC) RESIDENCIAL Y TOTAL EN EL AMVA
PPC RESIDENCIAL PPC TOTAL

PPC media total


AMVA
0,83 Kg/Hab.día
¿DÓNDE SE GENERAN LOS RESIDUOS?

Según su composición…
¿CÓMO SE HAN GESTIONANDO LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL VALLE DE
ABURRÁ?

Moravia (1972-1984) Curva de Rodas La Pradera


“Cerro de la vergüenza” (1984-2003) (2003- hoy)

6 millones de toneladas
en 16 años
Para 32 municipios
8.7 millones de toneladas
en 19 años
Para 14 municipios

Ton residuos sólidos: ?


en 12 años
¿CÓMO SE GESTIONAN ACTUALMENTE?
DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN EL VALLE DE
ABURRÁ.

La disposición de más del 80% de los


residuos sólidos producidos por la
población metropolitana en el relleno
sanitario la pradera, genera:

• Pérdidas económicas al desperdiciar el


potencial de reúso y aprovechamiento
de los materias .
• Elevados costos operacionales
requeridos para transportar
diariamente los residuos desde cada
uno de los municipios hasta el
municipio de Don Matías
• Altas emisiones de gases de efecto
invernadero
IMPACTOS AMBIENTALES POR EL INADECUADO MANEJO DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS
Contaminación del aire Contaminación del agua Afectación de flora y fauna

Contaminación del suelo


DECRETO 4741 DE 2005 –POLÍTICA AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS – COMPILADO EN EL DECRETO 1076 DE 2015

Enmarcada en la Gestión integrada del ciclo de vida, es “Prevenir la Generación


de los residuos o desechos peligrosos y promover el manejo ambientalmente
adecuado de los que se generen, con el fin de minimizar los riesgos sobre la salud
humana y el ambiente contribuyendo al desarrollo sostenible”.
Aplicada para todo el territorio nacional para las personas que generen, gestionen
o manejen residuos o desechos peligrosos
Aplica a todos los residuos o desechos peligrosos en estado sólido, semisólido o
líquido o gases contenidos en depósitos o recipientes.
Abarca todas las etapas desde la prevención de la generación hasta la disposición
final (prevención, reducción, acopio, almacenamiento, transporte,
aprovechamiento, tratamiento, disposición final, importación y exportación).
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Son residuos que se


transforman
BIODEGRABLES fácilmente en
materia orgánica

Son Residuos que


mediante un
RESIDUOS NO
RECICLABLES tratamiento se pueden
PELIGROSOS volver a incorporar a
los proceso
productivos

No se degradan
RESIDUOS NO RECICLABLES fácilmente o no tienen
procesos de
aprovechamiento

Los residuos o
RESIDUOS
desechos incluidos en
PELIGROSOS
el Anexo I y Anexo II

DECRETO 1076 de 2016


MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Prevención y
minimización Etapas Para Un Manejo Integral

Disposición final Generación

Tratamiento Separación en la fuente

Aprovechamiento Almacenamiento

Recolección y transporte
DECRETO 1076 de 2015
Generación
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

SEPARACIÓN DE RESIDUOS
Separación en la fuente
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Nunca deben disponerse recipientes unitarios que


no permitan la separación y cuyo tamaño no esté
Los sitios de separación de residuos deben ser parte explícita del adecuado al nivel de uso
espacio público, deben tener un tamaño adecuado, ser vistosos y
estéticamente agradables.
Almacenamiento
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
▪ Disponer de espacios por clase de
residuo, de acuerdo a su clasificación.
Es el depósito temporal de residuos o desechos en
un espacio físico definido y por un tiempo
▪ Disponer de una báscula y llevar un
registro para el control de la generación
determinado con carácter previo a su
de residuos. aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o
▪ Debe ser de uso exclusivo para
disposición final.
almacenar residuos sólidos y estar
debidamente señalizado.
▪ Protección para aguas lluvias.
▪ Iluminación y ventilación adecuadas.
▪ Paredes lisas de fácil limpieza, pisos
duros y lavables con ligera pendiente al ❑ Acometida de agua y drenajes para lavado.
interior.
❑ Elementos que impidan el acceso de vectores y roedores.
❑ Equipo de extinción de incendios
❑Todas las sustancias peligrosas deben estar marcadas y
poseer las Hojas de Seguridad.
❑Separación de materiales incompatibles por medio de
edificios o muros cortafuego
❑Salidas de emergencias distintas a las de las puertas
principales de ingreso de mercancías.
❑Los drenajes del interior de la bodega se deben conectar a
pozos colectores.
❑Los techos no deben admitir el ingreso de agua lluvia pero
si la salida del humo y el calor en caso de un incendio.
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Aprovechamiento

El objetivo no es solo mantener limpio el espacio, es


disminuir los impactos ambientales y socioeconómicos
negativos y potenciar los positivos, para la ciudad, para la
región, para el país y para el planeta.

Empleos por barrio $/año en reducción


de la tarifa de aseo

$/año derivados de la comercialización


de residuos reciclables y ahorro en
fertilizantes por compostaje
El aprovechamiento de los residuos separados y transformados
también genera beneficios socioeconómicos.
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Aprovechamiento

¿Que contiene una pila


y/o batería? Rta//:
Plomo, Mercurio, Zinc,
Cadmio, Níquel
RESIDUOS POSCONSUMO

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo


Sostenible y el Área Metropolitana, vienen
adelantando una estrategia dirigida a promover
la gestión ambientalmente adecuada de los
residuos posconsumo con el fin que sean
sometidos a sistemas de gestión diferencial y
evitar que la disposición final se realice de
manera conjunta con los residuos de origen
doméstico.

Dicha estrategia involucra, como


elemento fundamental, el concepto de
responsabilidad extendida del productor,
en el cual los fabricantes e importadores
de productos son responsables de
establecer canales de devolución de
residuos posconsumo, a través de los
cuales los consumidores puedan
devolver dichos productos cuando estos
se convierten en residuos.
RESIDUOS POSCONSUMO

Los residuos posconsumo son aquellos que se caracterizan por un alto volumen
de generación derivados de la demanda que tienen estos en el mercado.
Responsabilizando al fabricante de asumir sus residuos y al generados de hacer
la entrega respectiva de estos.
LEGISLACIÓN RESIDUOS PELIGROSOS

NACIONAL –MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL


Resolución 693 13/04/2007 (..) establecen criterios y requisitos que deben ser considerados para los Planes de Gestión de Devolución de
Productos Posconsumo de Plaguicidas. (…) plaguicidas en desuso, envases o empaques y los embalajes que se hayan contaminado con
plaguicidas.

Resolución 371 26/02/2006 (…) se establecen los elementos que deben ser considerados en los Planes de Gestión de Devolución de
Productos Posconsumo de Fármacos o Medicamentos Vencidos.

Resolución 372 26702/2009 (…) se establecen los elementos que debe contener los Planes de Gestión de Devolución de Productos
Posconsumo de baterías usadas plomo acido , (…)
Resolución 503 11/03/2009 (…)aclara la Resolución 372 de 2009 (…) establecen los elementos que deben contener los planes (…)

Resolución 1297 08/07/2010 (…) se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Pilas y/o
acumuladores (…)

Resolución 1326 de 2017 Por la Cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas y se
dictan otras disposiciones

Resolución 1511 05/08/2010 (…) se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Bombillas

Resolución 1512 05/08/2010 (…) se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de computadores
y/o Periféricos (…).
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Tratamiento

FÍSICO: El Decreto 1076 de 2015,


define y clasifica los
residuos o desechos
incluidos en el Anexo I y
Anexo II.

TIPOS DE
QUÍMICO TRATAMIENTO BIOLÓGICO

TÉRMICO
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Disposición final

Relleno de seguridad – Celda de seguridad

Relleno Sanitario
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Plan De Manejo Integral De Residuos Sólidos-PMIRS-

También podría gustarte