Proceso Funcionamiento PTAR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE

FUNCIONAMIENTO
DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
DEL
HOSPITAL GENERAL
“DR. GUSTAVO DOMINGUEZ Z”.
Se podría resumir la lógica del proceso en los siguientes subprocesos:

 Suministro de agua cruda


 Tamizado
 Homogenización
 Remoción carga orgánica - Tratamiento biológico
 La fase de sedimentación
 La fase de desinfección
 Secado de lodos

Figura Nro. 1 Esquema de tratamiento

Tanque de captación:
El efluente contaminado proveniente del Hospital ingresa a la caja de captación del
sistema de tratamiento pasando primero por el tamiz de solidos gruesos (mesh filter) el
cual remueve partículas de hasta 15 mm este tamiz está construido con lámina
perforada en acero inoxidable.
El agua que ha pasado previamente por el tamiz de separación de solidos gruesos
ingresa al tanque de captación/desarenado construido en hormigón en el cual está
instalada la bomba de captación B-0001.
El efluente que ingresa al tanque de captación/desarenado es enviado
automáticamente hacia el tanque de homogenización T0001 mediante la bomba de
captación B-0001.
T-0001
El tanque de homogenización tiene una capacidad de 6m3 y está construido en PRFV. En
el T-0001 se amortiguan los caudales en horas pico y se homogeniza el efluente
mediante aireación por medio de difusores de burbuja fina.
B-0002
Dentro del tanque de homogenización se encuentra instalada la bomba de transferencia
B-0002 la cual envía efluente de manera constante hacia el tanque de aireación con el
caudal para el que fue diseñada la planta de tratamiento, es decir 120m3/hr.
T-0002
El sistema de aireación está compuesto por 4 tanques de 25m3 construidos en PRFV. En
este reactor aerobio se dan en forma continua y simultánea los siguientes procesos:
Aireación programada, con una consecuente degradación de materia orgánica.
S-0001
El sistema de aireación por medio de un compresor regenerativo que inyecta aire a los
digestores T-0002 por medio de difusores de fondo de 12¨ y entrega la cantidad de
oxigeno requerida para el proceso de biodegradación. El sistema de aireación está
controlado por un programador de tiempo, que permitirá su encendido y apagado en
forma automática.
T-0003
El agua tratada en los tanques de aireación T-0002 pasa por gravedad hacia el tanque
clarificador T-0003 el cual está compuesto por un tanque de PRFV de 20 m3 con fondo
cónico en el cual se sedimenta los lodos que se generan el proceso de aireación.
B-0004
En el tanque de sedimentación se encuentra instalada un sistema de inyección
neumática de retorno de lodos que se encarga de succionar los lodos y natas que se
generan en el sedimentador y los retorna hacia el tanque de aireación.
D-0001
Dosificador de Ozono. El agua que sale tratada del sedimentar T-0003 es inyectada gas
ozono como desinfectante, con el fin de eliminar los microorganismos presentes en el
agua clarificada.
T-0004
Después de la inyección de ozono de agua ingresa a un tanque de retención en donde
se mantiene el agua durante 30 minutos para luego salir hacia el sitio de descarga final
del efluente tratado.
Secado de lodos
Parte del lodo que retorna del T-0001 es desviado hacia el lecho de secado de lodos.

MARCO TEORICO:
1. Digestión aeróbica:
La digestión aeróbica es un proceso bioquímico donde las bacterias aeróbicas,
absorbiendo el oxígeno en solución, degradan y oxidan la materia orgánica
contenida en las aguas servidas que ingresan a la planta para entregar productos
finales estables: CO2 (inodoro) y agua. Este proceso, que se denomina Lodos
Activados, es también utilizado en grandes centrales de tratamiento.
2. Fango activado:
Se trata de un proceso aeróbico en el que partículas gelatinosas de lodo
suspendidas en un tanque de aireación y reciben oxígeno. Las partículas de lodo
activado, llamads floc, están compuestas por millones de bacterias en
crecimiento activo aglutinadas por una sustancia gelatinosa. El floc absorbe la
materia organiza y la convierte en productos aeróbicos. La reducción de la DBO5
fluctúa entre 60 y el 85%.
Un importante acompañante en toda planta que use lodo activado es el
clarificador secundario, que elimina las bacterias del agua antes de su descarga.

3. Clarificación:
La clarificación del agua se realiza gracias a la sedimentación de partículas
suspendidas cuyo peso específico es mayor que el del agua.

4. Desinfección:
Consiste en la destrucción selectiva de los organismos que causan
enfermedades. En el campo de las aguas residuales existen tres categorías de
organismos que causan enfermedades y son las bacterias, los virus y los quistes
amebianos. El proceso aplicado a este sistema es de cloración.

El sistema de tratamiento capta aguas servidas provenientes del Hospital


Gustavo Domínguez en Santo Domingo de los Colorados para ser evacuadas al
sistema de alcantarillado municipal.

Como se indica en la Fig. 1, la Planta cuenta con 3 etapas básicas de tratamiento:


 Tratamiento aeróbico
 Clarificación por sedimentación
 Desinfección mediante ozono
Inicialmente la materia inorgánica tal como arenas, metales, plásticos u otra es
removida por la rejilla de retención solidos gruesos.
Posteriormente el agua fluye hacia los tanques de aireación donde son
mezcladas y aireadas lo suficiente para que se lleve a cabo la digestión aeróbica
de la materia orgánica contenida en ellas, proceso realizado por bacterias
(también llamado lodos activados).

Finalmente ocurre la separación de estos lodos y la obtención de un líquido


altamente tratado en el tanque de sedimentación. Los lodos son devueltos a la
cámara de aireación y el líquido pasa finalmente por la cámara de desinfección.
De esta manera el efluente convertido en un líquido cristalino, sin olores y
debidamente purificado, sale de la planta y es devuelto al medio ambiente.
Los pasos a seguir para la operación serán descritos por el técnico en campo.

 Encendido del sistema, en posición automática


 Retención de solidos gruesos mediante una rejilla media.
 Proceso de bioreacción aeróbica, en los tanques de tratamiento aerobico.
 Paso del agua al tanque de sedimentación. Proceso de clarificación.
 Proceso de desinfección con cloro.
 Salida de agua tratada.

5. Marcha Blanca
Se debe permitir un lapso de hasta 20 días para alcanzar una condición
estable en la calidad de salida del efluente.
En este periodo las aguas servidas que ingresan a la planta contienen
bacterias no activadas las cuales son rápidamente estimuladas por la
abundante provisión de oxígeno en la cámara de aireación. Estas bacterias
son capaces de digerir y absorber la materia orgánica de las aguas servidas y
ellas son el elemento primario en el lodo activado. Puesto que la cámara de
aireación provee un ambiente ideal para las bacterias, ellas se multiplican y
son pronto, suficientemente capaces de quemar u oxidar toda la materia
degradable que aportan las aguas servidas.

6. Equipos de protección personal


La persona a cargo de la planta de tratamiento debe de tener como mínimo
el siguiente equipo:
1. Mascarilla
2. Guantes de látex natural
3. Botas de caucho punta de acero
4. Overol

También podría gustarte