El Valor Del Tiempo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

El valor del tiempo

Salomon Michan M.

Copyright 2015 by Smashwords Edition


El valor del tiempo

Muchas veces dejamos pasar el tiempo, sin darle importancia alguna,


pues no entendemos su valor. Vamos a tratar de entender el valor del
tiempo para aprovecharlo a lo máximo.

La lección de la hormiga:
Dice un versículo: “Lej el nemalá, atzel, ree derajea vejajam”, “Ve con
la hormiga ¡flojo!, mira sus caminos y adquirirás sabiduría”.1
Si observamos el comportamiento y la vida de una hormiga, es difícil
entender su conducta.
Las hormigas no tienen Gan Eden, no tienen satisfacciones, no
disfrutan la vida, no cumplen mitzvot, etc., pero aun así no se
despiertan tarde, siempre trabajan duramente y no flojean. Tampoco
tienen jefe que la obliguen a trabajar o que las presiones, no usan
despertador, pero de todos modos se esfuerzan.
Rab Jaim Shmuelevitz solía mencionar un Midrash que dice que la
vida de una hormiga es de únicamente seis meses, y en esos seis
meses todo el alimento que consume es de tan sólo una semilla y
media de trigo.2
En una ocasión, los Jajamim encontraron un agujero donde habitaban
hormigas y encontraron 300 cur (74,640 kilos) de trigo.3
Los Jajamim preguntaron a las hormigas: “¿Para qué juntan tanto
trigo, si tan sólo vivirán 6 meses de vida?”. A lo que las hormigas
respondieron: “Tal vez Hashem me conceda más tiempo de vida; por
eso juntamos tanta comida.”
Dice Rab Jaim Shmuelevitz: Nunca se ha escuchado que una hormiga
viva más de 6 meses.
Las probabilidades de que una hormiga viva más de 6 meses son
mínimas, y con todo y eso, se esfuerzan toda su vida para esa
pequeña probabilidad.
Por lo general, los seres humanos tenemos un gran problema, que no
nos esforzamos, incluso que sabemos que hay una gran probabilidad
de llegar al Olam Habá con esfuerzo y dedicación.
El esfuerzo en este mundo es lo único que nos hace recibir el Olam
Habá. Pues si es seguro que estamos viviendo, es seguro que
moriremos, y es seguro que el Olam Habá se adquiere con los actos
que realizamos en este mundo.
Debemos aprovechar, como la hormiga, cada momento, y el esfuerzo
que se haga debe ser el necesario para adquirir Olam Habá.4

La historia del Baj y el Taz:


Sucedió con el Baj (Rab Yoel Sirkish, que escribió el libro “Bait
Jadash”) y el Taz (Rab David ben Shemuel Halevi, que escribió el libro
“Ture Zahab”) la siguiente historia:
El Baj era el suegro del Taz, y le había asegurado que se ocuparía de
mantenerlo y darle de comer carne una vez al día. En cierta ocasión,
en lugar de darle carne común le dio una porción de pulmón. Por ese
motivo el Taz llevó a su suegro a un Din Torá, en donde se le dio la
razón al Baj, porque consideraron que el pulmón también era carne.
Realmente es difícil entender esta historia, pero el Jazón Ish da una
explicación:
El Taz estudiaba Torá todos los días hasta agotar sus fuerzas. El día
que le dieron pulmón en vez de carne, estudió unos minutos menos,
puesto que su fuerza disminuyó. Se originó una acusación en el cielo
hacia el Baj por haber sido responsable de la falta de unos minutos
menos de estudio de Torá en el mundo. El Taz, que sabía esto, quiso
nulificar la acusación que pesaba sobre su suegro, por lo llevó a un
Din Torá, sabiendo que determinarían que el pulmón también es
carne, logrando eliminar la acusación del cielo.
¡Aprendamos el valor de cada instante de Torá que estudiamos, y no
lo dejemos por nada del mundo!5
Burlarse de un pobre:
Hay un versículo en Mishlé que dice que es prohibido burlarse de los
pobres: “Loeg larash”.6
Si alguien nos pregunta qué quiere decir este versículo, seguramente
pensaríamos que el pasuk prohíbe ir con un pobre en la calle y
burlarnos porque no tiene qué comer o qué vestirse. Pero aunque esto
también está totalmente prohibido, no es el objetivo ni la intención del
pasuk.
La Guemará7 explica este pasuk y nos dice algo increíble: “Es
prohibido caminar en un bet hakebarot (cementerio) con Tefilín
puestos o con los tzitzit fuera, ya que se considera que está
burlándose de los pobres.8
Explican los Jajamim que cuando la persona revela a los muertos que
está cumpliendo una mitzvá, está burlándose de ellos, ya que ellos
ahora no pueden cumplir mitzvot, y por cuanto no pueden cumplir
mitzvot, se consideran como pobres.9
Incluso que vayamos a la tumba de grandes Jajamim, no debemos
mostrar que cumplimos mitzvot, ya que ellos ahora se consideran
como pobres; y aunque en este mundo cumplieron todas las mitzvot al
pie de la letra, es estos momentos nos consideramos más que ellos,
ya que podemos hacer Mitzvot.
Esto es algo que realmente debemos valorar: cada segundo que
tenemos la posibilidad de cumplir una mitzvá, somos ricos y
afortunados, ya que sólo en este mundo podemos cumplir mitzvot.

Aumentar esto!
Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande
Encontrándose al borde de la muerte, Alejandro convocó a sus
generales y les comunicó sus tres últimos deseos:
1 - Que su ataúd fuese llevado en hombros y transportado por los
mejores médicos de la época
2 - Que los tesoros que había conquistado (plata, oro, piedras
preciosas), fueran esparcidos por el camino hasta su tumba, y...
3 - Que sus manos quedaran balanceándose en el aire, fuera del
ataúd, y a la vista de todos.
Uno de sus generales, asombrado por tan insólitos deseos, le
preguntó a Alejandro cuáles eran sus razones.
Alejandro le explicó:
1 - Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd para así
mostrar que ellos NO tienen, ante la muerte, el poder de curar.
2 - Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos
puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí
permanecen.
3 - Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las
personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las
manos vacías partimos, cuando se nos termina el más valioso tesoro
que es el tiempo.
Al morir nada material te llevas,
"EL TIEMPO" es el tesoro más valioso que tenemos porque Es
Limitado. Podemos producir más dinero, pero no más tiempo...
Cuando le dedicamos tiempo a una persona, le estamos
entregando una porción de nuestra vida que nunca podremos
recuperar, nuestro tiempo es nuestra vida
EL MEJOR REGALO que le puedes dar a alguien es tu tiempo y
SIEMPRE se le regala a la familia o a un buen amigo.
Tomate el tiempo para enviar este mensaje cuando menos a alguien
de tu familia o a un buen amigo.
CLARO CUANDO TENGAS TIEMPO

No hay tiempo
Rabí Menajem Mendl decía: -Un verdadero jasid no peca, no porque
está prohibido, sino porque no tiene tiempo para hacerlo.

Si no le es posible cumplir mitzvot, se considera como muerto:


Escribe la Guemará: “Cuatro personas son consideradas como
muertas: el pobre, el leproso, el ciego y el que no puede tender
hijos.”10
Sobre lo anterior, Rab Jaim Shmuelevitz explica algo hermoso:
Existe un común denominador entre estos cuatro tipos de personas,
que es el no poder hacer favores a la gente.
Al pobre seguramente se le dificulta hacer favores, ya que está
ocupado en conseguir dinero para su familia. Si es así, ¿cómo es
posible hacer favores a la gente?
El leproso tenía una prohibición de estar junto al campamento. Si es
así, ¿cómo era posible hacer favores a la gente?
El ciego tiene la dificultad de no poder ver, y por supuesto que es
complicado hacer favores con la gente así.
El que no puede tener hijos le falta la base de hacer favores, que es la
de dar y dar a los hijos. Si es así, ¿cómo era posible hacer favores a la
gente?
Vemos que a estos cuatro tipos de personas, por el simple hecho de
que no pueden hacer favores a la gente, se consideran como muertas;
ya que estamos en este mundo para hacer mitzvot, ya sea cumpliendo
lo que Hashem pide, o hacia el prójimo.11
Si no aprovechamos el tiempo para realizar favores al compañero (o
haciendo algo útil), estamos “matando el tiempo”.

Los hijos deben ver la alegría de las Mitzvot:


Rab Shmuel Halevi Vozner dijo en una ocasión: Esa gente que sale de
viaje con toda su familia en Pesaj para quedarse en otro lugar, y no
hacen limpieza de Pesaj; no hacen lo correcto, ya que esto afecta en
el Irat Shamaim a sus hijos, ya que los hijos ven que el hacer la
limpieza de Pesaj no es una Mitzvá querida para los padres.12

El Gaón de Vilna lloraba:


Cuentan que cuando estaba por morir el Gaón de Vilna, lo vieron
agarrando sus tzitziot y llorando amargamente. Le preguntaron sus
alumnos: “¿Por qué llora, Jajam?”. El Gaón de Vilna contestó
siguiente: “En este mundo es muy fácil cumplir mitzvot; por ejemplo,
tzitzit, pues incluso con unas pocas monedas se puede comprar uno.
Tenemos el mérito de cumplir una mitzvá cada segundo, pero en el
mundo venidero ya no podré cumplir mitzvot y por eso lloró.

¿Por qué no estudiaste a media noche?


Dice el Zóhar Hakadosh algo tremendo:13
Después de 120 años, vendrá Hashem hacia nosotros y nos
preguntará: ¿Por qué no estudiaste, o repasaste, o leíste Tehilim a
media noche?
La persona contestará: ¡Nadie me despertó! Y Hashem apelará: ¡Es
mentira! Muchas veces te despertaste a media noche y no sabías para
qué y continuaste durmiendo… Y Hashem continuará diciendo: Yo te
desperté muchas veces y no estudiaste ni leíste Tehilim, sino te
volteaste para el otro lado y seguiste durmiendo… Está escrito:
“Hashem mishamaim hishkif al bené adam lirot hayesh maskil doresh
et Elokim”, “Hashem desde el cielo ha contemplado a los hombres
para ver si hay algún sabio que busca a Hashem.”14
Vemos de este Zóhar cuánto Hashem alaba cada momento que
podemos estudiar Torá o leer Tehilim.
Reloj de oro al novio:
Se acostumbra en varios lugares que los suegros regalen al novio un
reloj de oro en su compromiso.
Explican los Jajamim que es una señal para el novio: “Cada minuto y
minuto vale más que el oro.”15

Qué estudiar antes de casarse:


Cuentan que en una ocasión, un abrej que estaba cerca de su boda, le
preguntó a su Jajam qué libro sería bueno estudiar antes de su boda.
El Jajam le mostró su reloj y le dijo: Este es el mejor libro de Musar
(ética)… cada momento que se pierde, nunca regresa.16

Yo quiero que no pequen, por el hecho que no tuvieron tiempo


para pecar:

El Rebe de Kotzk solía decirle a sus alumnos: Yo no quiero que no


pequen por el hecho que es prohibido pecar; sino yo quiero que no
pequen, por el hecho que no tuvieron tiempo para pecar.
Les quiso decir, que todos deben estar ocupados todo el día en
asuntos de Torá y Mitzvot.

El regalo de los zapatos:


Rab Eljanán Waserman recibió en una ocasión recibió un regalo de su
hijo: unos zapatos.
A los pocos días, se encontró con su hijo y le dijo: “No sabes cuántos
sufrimientos me ha ocasionado tu regalo. Antes que me regalaras los
zapatos, yo los usaba sin agujetas; pero los que me regalaste tienen
agujetas y pierdo mucho tiempo para amarrarlos, y ese tiempo podría
usarlo para estudiar Torá, y eso es un sufrimiento muy grande para
mí.”17
Vemos en incluso unos pocos segundos diarios, tienen un valor
tremendo, sólo para quien valora el tiempo.
El mismo Jafetz Jaim sólo compraba zapatos sin agujetas y hacía la
siguiente cuenta:
Vamos a decir que diario nos toma 1 minuto amarrar las agujetas,
desamarrarlas, etc., al año, son 365 minutos, que son 6 horas por año;
y si lo multiplicamos por 70 años de vida, son 425 horas, que
representan 17 días de vida de una persona.
¿Cuánto estamos dispuestos por vivir 17 días más de nuestras
vidas?18
Así mismo debemos aprovechar cada minuto que tengamos libres
para estudiar Torá, ya que si día con día se estudia, al final se verá un
gran resultado.19

Mucho se pierde por dormir tanto:


Pasó con un hombre en Israel que dormía mucho y siempre llegaba
tarde a la Tefilá. Hablaban con él, pero seguía con su costumbre de
llegar tarde.
¿Qué pasaría si cada vez que llegara temprano a la Tefilá le pagaran
500 dólares? Seguramente sí se pararía temprano.
Debemos tener siempre en mente qué tendremos cuando dejemos
este mundo y en qué vale la pena utilizar el tiempo, ya que el tiempo
que tenemos es limitado y sólo se usa una vez.

Dormiré mucho:
En una ocasión, vieron que había luces prendidas en la noche, en la
casa de Rab Elihau Lopian, más tarde de lo normal.
Un familiar entró a decirle al Rab que ya es tarde y es hora de dormir,
así como todos los jóvenes que ya están dormidos.
El Rab le contestó a esta persona: Estos jóvenes pueden dormir, ya
que les queda mucho tiempo en este mundo; pero yo que ya estoy
viejo y apenas puedo moverme, necesito aprovechar todo lo que se
pueda.
“Yo dormiré mucho, Yo dormiré mucho, Yo dormiré mucho”
Estas fueron las palabras de Rab Eliahu Lopian.20

Vivir más en este mundo:


Yaacob hizo jurar a Yosef que lo enterraría en Éretz Israel ¿Por qué
insistió tanto? Uno de los motivos, dice el Talmud Yerushalmi, 21 es que
para tejiyat hametim, la resurrección de los muertos, los enterrados en
Éretz Israel van a revivir primero antes que los de la Diáspora.
Imaginemos, dice Rab Kahaneman: Yaacob es lo más querido de los
Patriarcas, su imagen está grabada sobre el Trono Celestial, está en
los lugares más altos del Olam Haba… ¡Sin embargo, cuando llega el
tiempo de tejiyat hametim, quiere ser de los primeros en regresar a la
tierra! De aquí aprendemos la importancia del tiempo y de la vida; en
este mundo tenemos el privilegio de cumplir mitzvot, el lujo exclusivo
de poder estudiar Torá, pero en Olam Haba esta única oportunidad no
está disponible, Yaacob quiso aprovechar plenamente de dicho merito!

“Todos los placeres materiales son incomparables frente al


inmenso placer del Gan Eden (Paraiso), sin embargo, vale más
una hora en este mundo de Torá y maasim tobim y mitzvot, que
toda una vida en el Olam Habá (Pirké Abot).

Que Hashem nos ayude a aprovechar el tiempo al máximo y a utilizar


ese tiempo para hacer algo productivo, ya que el tiempo nunca
regresa.
1
Mishlé 6, 6.
2
Midrash Debarim Rabá 5, 2.
3
Cada Cur, son 248.8 litros.
4
Netibé Or hoja 446.
5
Sheal Abija Veyaguedja.
6
Mishlé 17, 5.
7
Berajot 18a.
8
Mishlé 17, 5.
9
Tur Shuljan Aruj Siman 23 Saif 1, Mishná Berura Siman 23, Saif Katan 1.
10
Nedarim 64b.
11
Sijot Musar Maamar 63.
12
Umatok Aor.
13
Zohar Bamidbar 219b, aparece en Netibé Or Jaim Shel Torá hpja 453.
14
Tehilim 14, 2.
15
Mishel Aabot Jelek 4 hoja 20.
16
Mishel Aabot Jelek 4 hoja 20.
17
Mishle Aabot Jelek 4, hoja 18.
18
Leshijnó Tidreshú.
19
Reb Meir Jadash.
20
Leb Eliahu Maasim Veanahagot.
21
Masejet Shekalim.

También podría gustarte