Mecanismos PDF
Mecanismos PDF
Mecanismos PDF
De Tecnología 2º ESO
El ser humano necesita realizar trabajos que sobrepasan sus posibilidades: mover rocas muy
pesadas, elevar coches para repararlos, transportar objetos o personas a grandes distancias,
realizar muchos cálculos de manera rápida, hacer trabajos repetitivos o de gran precisión, etc.
Para solucionar este problema se inventaron las MÁQUINAS.
Ejemplos de máquinas son la grúa, la excavadora, la bicicleta, el cuchillo, las pinzas de depilar, los
montacargas, las tejedoras, los robots, etc.
Ejercicios
1. Las tres máquinas de las figuras anteriores nos ayudan a realizar trabajos reduciendo
esfuerzos. Indica de qué tipo de trabajos se tratan.
2. Menciona al menos cinco máquinas distintas a las tres anteriores e indica qué tipo de
trabajos realizan.
En general, las máquinas reciben la energía (fuerza o movimiento) de la fuerza motriz (un
motor, el esfuerzo muscular, etc.) y lo utilizan para realizar la función para la que fueron creadas.
3. Indica cuál es la fuerza motriz de las siguientes máquinas: coche, bicicleta, avión,
cortauñas, molino de viento, noria hidráulica, batidora eléctrica.
Para poder utilizar adecuadamente la energía proporcionada por el motor, las máquinas están
formadas internamente por un conjunto de dispositivos llamados MECANISMOS.
Los mecanismos son las partes de las máquinas encargadas de transmitir o transformar la
energía que proporciona la fuerza motriz al elemento motriz (movimiento de entrada), para que
pueda ser utilizada por los elementos conducidos de salida (que tienen un movimiento de salida)
que hacen que las máquinas funcionen.
Fuerza motriz o Mecanismo Movimiento de
movimiento de entrada salida
se aplica al elemento motriz se aplica en el elemento conducido
Pag. 25
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
En una bicicleta:....
Actúa
Fuerza de sobre Elemento Elemento
entrada o motriz o de Mecanismo de
la bicicleta conducido o de
fuerza motriz entrada salida
Elemento motriz (pedales) Elemento conducido (rueda trasera)
En estos mecanismos los elemento motrices y los movimientos conducidos pueden tener tres
tipos de movimiento:
Teniendo en cuenta los tres tipos de movimiento, los mecanismos se pueden dividir, básicamente,
en dos grupos:
Por ejemplo, el mecanismo de la bicicleta es de transmisión puesto que el elemento motriz tiene
movimiento circular (los pedales) y el elemento conducido tiene también movimiento circular (la
rueda trasera).
Pag. 26
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Por ejemplo, el mecanismo que hace subir una persiana con una manivela es de
transformación, puesto que el elemento motriz (la manivela) tiene movimiento circular, pero el
elemento conducido (la persiana) tiene movimiento lineal.
4. (*) Identifica los elementos motrices, también llamados elementos de entrada,(M) y los
elementos conducidos, también llamados elementos de salida (C) en las siguientes
máquinas simples y mecanismos. Así mismo, identifica el tipo de movimiento que tiene
cada elemento. Si coinciden, es de transmisión, si no coinciden, es de transformación. Te
pongo un ejemplo con un cortauñas.
Sacacorchos
Pag. 27
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Abridor de botellas
Pag. 28
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Tipos:
I. Palanca
Es un sistema de transmisión lineal. La palanca es una barra rígida que gira en torno a un punto
de apoyo o articulación. Es un punto de la barra se aplica una fuerza F con el fin de vencer una
resistencia R.
La ley de la palanca dice: Una palanca está en equilibrio cuando el producto de la fuerza F, por su
distancia d, al punto de apoyo es igual al producto de la resistencia R por su distancia r, al punto
de apoyo.
F·d = R·r
Hay tres tipos de palanca según donde se encuentre el punto de apoyo, la fuerza F y la
resistencia R.
Pag. 29
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Pag. 30
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Pag. 31
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Fíjate en el siguiente esquema: se trata de una palanca simple de primer grado. En ella se
representa la fuerza aplicada (F), la resistencia (R) y el punto de apoyo. Por otra parte, se
identifica también:
1. El Brazo de la fuerza: Distancia que hay desde el punto de apoyo hasta el punto de la
palanca donde se aplica la fuerza F.
2. El Brazo de a resistencia: Distancia que hay desde el punto de apoyo hasta el punto de la
palanca donde existe la resistencia (R)
A partir de ahora, tanto la fuerza como la resistencia la mediremos con una unidad llamada
kilogramo-fuerza (kgf), también llamada kilopondio (Kp), aunque podemos abreviar y llamarla
simplemento kilo. Pero... ¿Qué es un kilogramo-fuerza? Pues es muy sencillo, es la fuerza que
debes ejercer para sostener un objeto de un kilogramo de masa. Así, si levantas un saco de
cemento de 25 kg, y lo sostienes durante un rato, estás ejerciendo una fuerza de 25 kilogramo-
fuerza o 25 kgf.
F·d = R·r
Pag. 32
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Esta fórmula nos dice una gran verdad: cuanto mayor sea la distancia de la fuerza aplicada al
punto de apoyo (brazo de fuerza), menor será el esfuerzo a realizar para vencer una
determinada resistencia”. (d↑ F↓).
Según el grado de la palanca, observaremos que las palancas de segundo grado siempre nos
dan ventaja mecánica (es decir, hacemos menos esfuerzo con la palanca que sin ella), mientras
que con las palancas de tercer grado nunca tenemos ventaja mecánica (hacemos más esfuerzo
con ella que sin ella). Las palancas de primer grado nos dan ventaja mecánica si el punto de
apoyo está más cerca del punto donde se aplica la fuerza que del punto donde está la
resistencia.
Pag. 33
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
b) Valor de la resistencia, R =
c) Valor de la fuerza aplicada, F =
d) Señala en el dibujo el punto de apoyo
e) Valor del brazo de la fuerza aplicada, d =
f) Valor del brazo de la resistencia, r =
g) Calcula el valor de la fuerza que debes hacer para levantar el pescado e indica si nos da
ventaja mecánica
h) Si la posición de las manos fuera la misma, pero estuviéramos empleando una caña de pescar
de 5 m de longitud ¿Qué esfuerzo tendríamos que realizar?
Pag. 34
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
9. (*) Calcular la fuerza que tendré que hacer para mover una
piedra de 90 Kg con la palanca mostrada en la figura. ¿De qué
grado es dicha palanca? Indica si nos proporciona ventaja
mecánica.
b) Calcular la fuerza que tendremos que aplicar para cortar el cable con los alicates.
Pag. 35
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
14. (*) En este balancín el punto de apoyo no está en el centro. En el brazo más corto se sienta un
chico que pesa 45 kg. ¿Cuánto deberá pesar la chica para levantarlo? El chico está sentado
a 0,5 m del punto de apoyo, y la chica a 1 m.
15. (*) Calcular la fuerza que tendremos que realizar para mover un objeto de 100 Kg con una
palanca de primer grado sabiendo que los brazos de la resistencia y de la fuerza son 50 cm y
150 cm, respectivamente.
Pag. 36
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Pag. 37
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
II. ¿En qué circunstancias, para una palanca de 1o grado la fuerza a aplicar es menor que
la resistencia?
a) Nunca. c) Siempre
b) Cuando el brazo de la resistencia es d) Cuando el brazo de la fuerza es
mayor que el brazo de la fuerza mayor que el brazo de la resistencia
(r>d). (r<d).
Pag. 38
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
III. ¿En qué circunstancias, para una palanca de 2o grado la fuerza a aplicar es menor que
la resistencia?
a) Nunca. c) Siempre
b) Cuando el brazo de la resistencia es d) Cuando el brazo de la fuerza es
mayor que el brazo de la fuerza mayor que el brazo de la resistencia
(r>d). (r<d).
Pag. 39
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Pag. 40
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
V. Para que con una palanca nos cueste poco vencer una resistencia, el punto de apoyo
deberá situarse....
a) Lejos de la resistencia . c) Cerca de la resistencia.
b) En un extremo de la palanca. d) En el centro de la palanca.
Pag. 41
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
VI. Explica que pasa con la fuerza necesaria para vencer una resistencia (aumenta,
disminuye o no varía) en una palanca en los siguientes casos (R: resistencia, r: brazo de la
resistencia y d: brazo de la fuerza).
a) Al aumentar r.
b) Al aumentar d.
c) Al disminuir R.
d) Al disminuir r.
Pag. 42
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Una polea es una rueda con una ranura que gira alrededor de un eje por la que se hace pasar una
cuerda que permite vencer una resistencia R de forma cómoda aplicando una fuerza F. De este
modo podemos elevar pesos hasta cierta altura. Es un sistema de transmisión lineal, pues el
movimiento de entrada y salida es lineal.
Tenemos tres casos:
1. Polea fija:
La polea fija, como su nombre indica consta de una sola polea fija a algún
lugar. La fuerza F que debo aplicar para vencer una resistencia R es tal que:
Fuerza = Resistencia
Así, si quiero levantar 40 kg de peso, debo hacer una fuerza de 40 kgf. No
gano nada, pero es más cómodo.
Así, si quiero levantar 40 kg de peso, me basta hacer una fuerza de 20 kgf. En definitiva: Una
polea móvil divide por dos la fuerza realizada, pero es necesario recoger el doble de cuerda.
3. Polipasto
Pag. 43
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Ca
Caso 3: Este es otro caso de polipasto
que contiene dos poleas móviles y dos
poleas fijas que permite reducir el
esfuerzo a la cuarta parte (F=R/4)
Caso 1: Este polipasto tiene Caso 2: Este polipasto
dos poleas fijas y una móvil y tiene una polea fija y dos
permite reducir la fuerza a la móviles y permite reducir la
tercera parte (F=R/3) fuerza a la cuarta parte
(F=R/4)
17. (*) Calcula la fuerza mínima que tendremos que hacer para levantar un cuerpo de 160 kgf
con los siguientes poleas y polipastos. Indica cuáles son las poleas fijas (F) y cuáles son
móviles (M).
Pag. 44
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
18 (*) Dibuja un polipasto de 8 poleas (4 móviles y 4 fijas) ¿Qué fuerza tendremos que hacer para
elevar un peso de 160 Kg. usando este polipasto?
Pag. 45
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Polea de salida
Polea de entrada
19. (*) Indica el sentido de giro de todas las poleas, si la polea motriz (la de la izquierda) girase
en el sentido de las agujas del reloj. Indica también si se son mecanismos reductores o
multiplicadores de la velocidad
Pag. 46
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
20. (*) En el siguiente montaje el motor gira en el sentido indicado por la flecha. Selecciona la
opción correcta.
➢ En el del motor
➢ En sentido contrario al del motor
Motor
21. (*) En el siguiente mecanismo la potencia total del motor se distribuye a tres árboles
conducidos distantes (A,B y C), mediante transmisiones por correa.
a) Para cada una de las poleas indica en el dibujo en qué sentido girarán (si en el mismo, o en el
sentido contrario que el motor).
b) Para las poleas A, B,C y D indica si la velocidad de giro será igual, mayor o menor que la del
motor.
A)
B)
C)
D)
Motor
Pag. 47
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Definición: Definimos la relación de transmisión (i) como la relación que existe entre la velocidad
de la polea de salida (n2) y la velocidad de la polea de entrada (n1).
n2
i=
n1
La relación de transmisión, como su nombre indica, es una relación de dos cifras, no una división.
Pag. 48
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Indicar si es
Sistema de poleas Cálculo de la relación multiplicador
Explicación
con correa de transmisión (M) o reductor
(R)
1. d1 = 20 cm
d2= 60 cm
2. d1 = 50 cm
d2= 10 cm
3.
d1 = 8 cm
d2= 32 cm
4. n1 = 1800 rpm
n2= 1200 rpm
5.
n1 = 2000 rpm
n2= 500 rpm
6.
n1 = 1000 rpm
n2= 1500 rpm
Pag. 49
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Se puede calcular las velocidad de las poleas a partir de los tamaños de las mismas
n1·d1 = n2·d2
expresión que también se puede colocar como…
n2 d 1
=
n1 d 2
Ejemplo:
d1 2 1
i= = =
Apartado 1. d 2 40 20
200 · 2 400
n 2= = =10 rpm
40 40
23. Suponiendo que los motores de los tres primeros sistemas de poleas del ejercicio 22 giran
a la velocidad de 1500 rpm, halla en cada caso la velocidad de la polea conducida,
también llamada polea de salida. Haz los ejercicios en la libreta.
Pag. 50
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
cm, acoplada en su eje, unida mediante correa a una polea conducida de 40 cm.
a) Representa el sistema de poleas en dos dimensiones, indicando cuál es la polea motriz y la
conducida, y los sentidos de giro mediante flechas.
b) Cuál es la relación de transmisión i
c) ¿Qué velocidad adquiere la polea CONDUCIDA en este montaje?
d) ¿Se trata de un mecanismo reductor o multiplicador de la velocidad?
Pag. 51
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
8. En el siguiente mecanismo:
a) Si la rueda motriz gira a 100 rpm, ¿a qué velocidad gira la polea
conducida?
b) Calcula la relación de transmisión.
Pag. 52
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Los engranajes giran de modo que, los más pequeños giran a mayor velocidad, de modo similar al
caso del sistema de poleas con correa. En este caso, en lugar de tener en cuenta el diámetro de
la polea, se tienen el cuenta el número de dientes de cada rueda.
Se puede intuir que la rueda conducida, que tiene la mitad de dientes que la
motriz, girará al doble de velocidad.
Se puede calcular las velocidad de los engranajes a partir de los tamaños de las mismas
n1·Z1 = n2·Z2
Siendo:
n1 = velocidad del engranaje de entrada
n2 = velocidad del engranaje de salida
Z1 = número de dientes del engranaje de entrada (motriz)
Z2 = número de dientes del engranaje de salida (conducido)
Los engranajes tienen la ventaja de que transmiten movimiento circular entre ejes muy próximos y
además transmiten mucha fuerza (porque los dientes no deslizan entre sí), al contrario que con el
sistema de poleas con correa.
La relación de transmisión (i) en un sistema de engranajes se puede calcular del siguiente modo:
Z1
i=
Z2
o también como …
n2
i=
n1
Pag. 53
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Al igual que con el sistema de poleas con correa, hay dos tipos de
sistemas de transmisión por engranajes.
24. (*) Observa el siguiente dibujo y sabiendo que el engranaje motriz tiene 14 dientes y gira a
4000 rpm y el conducido 56.
a) ¿Se trata de una transmisión que aumenta o reduce la
velocidad?, justifica tu respuesta.
c. Si la rueda motriz gira en el sentido de las agujas del reloj, ¿en qué sentido girará la rueda
conducida?
Pag. 54
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Ejercicios de engranajes.
Realiza estos ejercicios en el cuaderno. No los hagas en esta hoja
2. Un motor que gira a 100 r.p.m. tiene montado en su eje un engranaje de 60 dientes y está
acoplado a otro engranaje de 20 dientes.
a) Dibujar el esquema del mecanismo
b) Calcular la relación de transmisión
c) Calcular las revoluciones por minuto a las que gira el engranaje conducido
d) ¿Se trata de un mecanismo reductor o multiplicador?
Pag. 55
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Se puede observar el movimiento circular se va reduciendo más a medida que añadimos más
poleas y más correas, pues el tren de poleas lo constituyen en realidad tres reductores.
i = i1· i2· i3
Pag. 56
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
n2 d 1
i1 = =
n1 d 2
n3 d 2
i2= =
n2 d 3
n4 d 3
i3= =
n3 d 4
Si solo tenemos los diámetros de las poleas, se puede calcular la relación de transmisión con la
expresión
d 2⋅d 4⋅d 6⋅… producto del diámetro de las ruedas pares
i= =
d 1⋅d 3⋅d 5⋅… producto del diámetro de las ruedas impares
Los engranajes también se pueden combinar formando un tren de engranajes
Con la gran ventaja de que, a diferencia del tren de poleas, ocupan mucho menos espacio.
n4
i=
n1
Pag. 57
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Se puede hallar esta relación de transmisión a partir de la relación de transmisión de cada par de
engranajes.
i = i1· i2· i3
siendo
n2 Z1
i1 = =
n1 Z2
n3 Z2
i2 = =
n2 Z3
n4 Z3
i3 = =
n3 Z4
Sí solo tenemos el número de dientes de cada engranaje, obtenemos una expresión similar al
caso de las poleas.
➢ Antihorario
➢ Horario
Pag. 58
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Indica si es un reductor o un
multiplicador de velocidad
d1
i1 = =¿
d2
d3
i2 = =¿
d4
Z1
i1 = =¿
Z2
Z3
i2 = =¿
Z4
28. (*) El siguiente tren de mecanismos está formado por un sistema de transmisión por
polea y otro de engranajes. Indica con flechas el sentido de giro de las poleas y
engranajes. Rodea con un círculo la respuesta correcta.
Pag. 59
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Z1 n2
i= i=
Z2 n1
Donde
b) Ahora indica con cuál de las cuatro combinaciones correrás más rápido y con cuál irás más
lento. Justifica la respuesta.
Pag. 60
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Pag. 61
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
En este ejemplo de tornillo sinfín, la rueda dentada tiene 20 dientes: Así pues, la relación de
transmisión es …
1 , es decir, por cada 20 vueltas que gire el tornillo, la rueda sólo gira una vuelta.
i=
20
33. (*) . Para el siguiente montaje
Pag. 62
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
En ocasiones, son necesarios mecanismos que no sólo transmitan el movimiento, sino que
también lo transformen, es decir, el movimiento del elemento motriz es distinto al del elemento
conducido.
Los mecanismos de transformación pueden ser de dos tipos: aquellos que transforman el
movimiento circular en lineal y los que transforman el movimiento circular en alternativo.
Ejemplo: para subir-bajar la banqueta del fotomatón (movimiento lineal) hay que girar el asiento
(movimiento circular).
I. Tornillo-tuerca
Este mecanismo consta de un tornillo y una tuerca que tienen como
objeto transformar el movimiento circular en lineal.
Funcionamiento:
a) Si se hace girar el tornillo (elemento motriz), la tuerca avanza
por fuera con movimiento rectilíneo (elemento conducido).
Pag. 63
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Aplicaciones: gatos de coches, sargentos, tornos de banco, grifos, prensas, prensas, lápiz de
labios, pegamento en barra, etc.
Veamos algunas aplicaciones prácticas de este mecanismo:
Pag. 64
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
III. Manivela-torno
Una manivela es una barra que está unida a un eje al que hace girar. La
fuerza necesaria para que el eje gire es menor que la que habría que
aplicarle directamente.
El mecanismo que se basa en este dispositivo es el torno, que consta de
un cilindro que gira alrededor de su eje a fin de arrastrar un objeto. Con
él, transformamos un movimiento circular en rectilíneo.
En definitiva, la manivela actúa como elemento motriz giratorio,
arrastrando un objeto linealmente.
Pag. 65
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
i. Levas
II. Biela-manivela
Pag. 66
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
Buscando un ejemplo sencillo, tenemos la bicicleta: Cuando pedaleas, tus piernas (motrices)
actúan como bielas sobre los pedales con movimiento alternativo (conducidos) que actúan como
manivelas que tienen movimiento circular.
Aplicaciones: Su importancia fue decisiva en el desarrollo de la locomotora de vapor, y en la
actualidad se utiliza en motores de combustión interna, limpiaparabrisas, etc.
III. Cigüeñal
Se utiliza en objetos tan distintos como un motor de gasolina o las atracciones de feria.
34. (*) ¿En qué se diferencian los mecanismos de transmisión de los mecanismos de
transformación?
Pag. 67
I.E.S Antonio Glez Glez-Tejina Dpto. De Tecnología 2º ESO
36. (*) Identifica estos mecanismos de transformación del movimiento, y explica cómo
funcionan.
Pag. 68