Como Memorizar Los Libros de La Biblia
Como Memorizar Los Libros de La Biblia
Como Memorizar Los Libros de La Biblia
1 Introducción Memorizar los libros de la Biblia Es útil aprenderse de memoria los libros
de la Biblia? Por qué? Qué beneficios tenemos por ello? Pasa algo si no los aprendemos?
Si como cristianos queremos sacarle el máximo jugo a la Palabra de Dios, es bueno que
sepamos cómo desenvolvernos entre sus más de mil páginas. Es cierto que no tiene
ningún valor espiritual en sí, pero sí un valor práctico que redundará en la enseñanza
espiritual. Cuáles son los beneficios de saber los libros de la Biblia? 1. El principal
beneficio es la posibilidad de buscar rápidamente los textos bíblicos, tanto cuando
escuchamos una predicación como cuando leemos un libro o cuando nosotros mismos
estamos buscando un versículo que conocemos de memoria. 2. Otro beneficio es
saber qué tipo de libro es el que vamos a buscar y por lo tanto qué tipo de contenido
vamos a encontrar (si es un libro histórico, profético o un evangelio). 3. Pero aprender
los libros de la Biblia de memoria es un primer paso para un conocimiento aún mayor,
ya que después podemos comenzar a aprender el contenido general de cada libro. Es
decir, saber que el libro de Salmos son poemas y canciones escritas mayormente por
David, o que Hechos cuenta la historia del nacimiento y crecimiento de la iglesia en el
primer siglo después de Cristo, etc. En este artículo exponemos la lista de los libros de
la Biblia y algunas ayudas y actividades para memorizarlos. LIBROS DE LA BIBLIA
Libros del Antiguo Testamento 1. El Pentateuco (escritos por Moisés) a. Génesis b.
Éxodo c. Levítico d. Números e. Deuteronomio 2. Libros históricos a. Josué b. Jueces
4 Crear una cruzada para que ellos las rellenen con los libros del Nuevo Testamento, del
Antiguo o de ambos, o que ellos mismos la construyan. Ejemplo del Nuevo
Testamento: Ejercicio 3: El recorrido Para memorizar las secciones se pude proponer
un recorrido, como si hicieran un viaje en avión. Tal vez, incluso ambientándola en una
historia ficticia: Se ha sabido que los originales de los textos del Nuevo Testamento se
han encontrado en cuatro continentes: Europa, África, Ásia y América. En Europa sólo
pararemos por Madrid y recogeremos allí los cuatro evangelios, en la segunda escala
iremos a la ciudad de El Cairo (Egipto) y allí nos darán los Hechos de los Apóstoles.
En Asia tendremos tres paradas, en La India donde conoceremos las cartas de Pablo
a las iglesias; en China, las cartas pastorales y en Japón el resto de las cartas
(llamadas generales). Por último iremos a Perú donde han mantenido durante tanto
tiempo el libro profético de Apocalipsis o Revelaciones.
5 Ejercicio 4: Simbolismo Consiste en buscar un símbolo a cada libro. Para ello, cada
alumno escogerá uno o varios libros de forma que entre todos ocupen todo el Nuevo o
el Antiguo Testamento. Ellos deberán buscar el símbolo para cada libro, teniendo
alguna relación con el tema, el nombre, la ciudad, etc. Ejercicio 5: La Biblia incompleta
Se distribuyen entre los participantes los nombres de los libros de la Biblia, o de una
parte de la Biblia, por ejemplo: los profetas. El que inicia dice: Esta Biblia está
incompleta porque le falta el libro de Jeremías. El que tiene asignado ese libro dice: El
libro de Jeremías no le falta, el que le falta es el libro de Amós. El otro dice: El libro de
Amós no le falta, el que le falta es el libro de Sofonías. Y así se continúa. Ejercicio 6:
Sumando los libros Se toma un grupo de libros de la Biblia, por ejemplo los profetas o
las epístolas paulinas. Se sientan todos en rueda y a cada uno se le asigna el nombre
de un libro (puede ser en el orden en que aparecen en la Escritura). El primero lo dice,
el segundo repite ese y dice el siguiente, y así se continúa. Ejemplo: Epístolas
Gernerales El primero dice: Primera de Pedro El segundo dice: Primera de Pedro,
segunda de Pedro El tercero dice: Primera de Pedro, segunda de Pedro, carta de
Santiago Ejercicio 7: Contenido de los libros de la Biblia Cuando el grupo ya conoce,
aunque sea a grandes rasgos, el contenido de los libros de la Biblia, se puede realizar
la siguiente dinámica: El que inicia menciona un libro y su contenido general, pero
luego añade: me gustaría saber de qué se trata el libro tal, mencionando otro. El que
sigue debe responder, y así sucesivamente. Si alguno no sabe, se da la oportunidad
de que el siguiente responda, pero sin retirar a nadie, pues lo que necesitamos es que
afiancen y memoricen los contenidos. También se puede jugar entre dos o más
equipos, anotando qué equipo ha respondido mejor. Ejemplo: Yo se que el libro del
Exodo narra cómo Dios sacó al pueblo de la esclavitud en Egipto y lo puso en camino
hacia la tierra prometida. Me gustaría saber de qué trata el libro de los jueces.