ESTUDIO DE MERCADO SRA ALEXANDRA V2 Final
ESTUDIO DE MERCADO SRA ALEXANDRA V2 Final
ESTUDIO DE MERCADO SRA ALEXANDRA V2 Final
Resumen
Formula Estado
Nombre Sinónimos Color Solubilidad Toxicidad Usos
Química Físico
Aceite de Industria de
Vitriolo, fertilizantes, textiles,
Acido para fabricación de
Baterías, plásticos, tintas,
Sulfato de Incoloro detergentes
H2O/C2H5OH Ingestión,
Ácido Hidrógeno, (ligera sintéticos, cauchos,
H2SO4 Líquido (Alcohol Inhalación
Sulfúrico Ácido de coloración pulpa de papel,
café) Etílico) y Contacto.
Decapado, celulosa,
Espíritus de Reactivos de
Azufre, Laboratorios,
Sulfato de Instituciones
dihidrógeno Educativas.
.-En la Industria Agrícola: Una de las principales aplicaciones del Ácido Sulfúrico
se constituye mediante el desarrollo de fertilizantes en la industria agrónoma, en la
producción de Ácido Fosfórico, sales de Amonio, dihidrogenofosfato de calcio y
fosfatos de amonio, así como en la obtención compuestos Organofosforados.
.-Función Antimicótica
El permanganato de potasio es usado en dermatología, se utiliza como un agente
eficaz en el tratamiento de hongos, tiene propiedades desodorantes.
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 5
Nombre Cantidad/mensual
Ventas al menudeo 35 Kgs
Total ventas/mes 50 Kgs
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 6
3.-Amoníaco (NH3):
Cantidad requerida 300 kgs
Tabla 5.- Propiedades Físicas y Químicas del Amoníaco:
Fórmula Estado
Nombre Sinónimos Color Solubilidad Toxicidad Usos
Química Físico
Amoniaco
Productos de
anhidro,
Limpieza,
cuerno
Industria
Ciervo; Líquido Ingestión,
Fertilizante,
Amoníaco Nitro-Sil NH3 (Gas Incoloro H2O Inhalación
Conservante
Vaporole Licuado) y Contacto
de Alimentos,
Gas de
Síntesis
amonio
Química.
AM-FOL
Nombre Cantidad/mensual
Ventas al menudeo 50 Kgs
Total ventas/mes 300 Kgs
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 8
Terapéuticos
Cloruro de
Industria de
Cloruro Calcio
Ingestión, alimentación,
de Calcio Dihidratado,
CaCl22HO Sólido Blanco H2O Inhalación Construcción,
Dihidrata Calcio
y Contacto Regulador de
do Dicloruro
PH, Agente
Dihidratado.
desecante
Limpiador,
Regulador de
Hidróxido
PH,
sódico, sosa
H2O, Metanol Purificador de
lejía, jabón Ingestión,
Hidróxido (Ch3OH), procesos de
de Piedra, NaOH Sólido Blanco Inhalación
de Sodio Etanol Síntesis,
soda y Contacto
(C2H5OH), Fijador de
caustica
Color en
industria
Textil,
Minería: Unos de los principales usos químicos del hidróxido de sodio, es el que le
dan algunas empresas dedicadas a la química, aplicada a la minería y es en la
fabricación de alúmina de la bauxita, pues en ellas se disuelva la alúmina, a objeto
de separar las impurezas insolubles.
Análisis de Demanda:
Con base en la información expuesta puede con mucho establecerse que la
distribución de los insumos químicos: Ácido Sulfúrico, Permanganato de Potasio,
Amoníaco, Cloruro de Calcio e Hidróxido de Sodio, por parte de la empresa Casa
Química Potrerillo, se constituye de todos elementos cualitativos y cuantitativos
necesarios y justificables para establecer una formulación confiable de criterio de
demanda en el mercado atinente a este sector localizado en el departamento de
Nariño, además existe un número significativo de demandantes identificados que
brindarían la sostenibilidad y sustentabilidad requerida en la distribución comercial
del producto. Por otra parte es fundamental señalar que el manejo y
comercialización de sustancias químicas es elemental no solo en los sectores de
aplicación indicados en el apartado anterior, sino que también juegan un rol vital en
la dinámica de crecimiento del sector químico del País al respecto análisis
realizados por la corporación Biontropic a mediados del 2018 señala que: “La
industria química colombiana ha experimentado un desarrollo positivo,
consolidando una infraestructura que en la actualidad logra atender las necesidades
del mercado interno y busca explorar nuevas oportunidades en el exterior” más
adelante también refiere que: “Según datos de Procolombia, el sector de la industria
química ha presentado un crecimiento promedio anual del 11,6% desde 2005,
demostrando la creciente demanda asociada a los sectores petroquímico,
cosmético, artículos de aseo e insumos agrícolas, tanto a nivel local como regional”
El sector químico, es considerado generador de productos intermedios, éstos a su
vez se ofertan como materia prima para diversas industrias y sectores, atendiendo
una dinámica de producción y manufactura multidireccional, generando así una
sincronía que permite brindar confiabilidad a una demanda potencial de insumos
químicos, el cual tiende a incrementarse motivado a la amplitud del mercado.
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 13
Valoraciones Finales
La multiplicidad de aplicaciones de los productos químicos en cuestión permite
establecer que de forma continuada ocurrirá un incremento en la demanda de los
mismos, son más que notorias la amplitud de sus aplicaciones, las cuales
predeciblemente tienen significancia cualitativa y cuantitativa en las demandas
actuales y futuras de consumo. La Casa Química Potrerillo posee un colectivo de
demandantes con solicitudes representativas de los productos: Ácido Sulfúrico,
Permanganato de Potasio, Amoníaco, Cloruro de Calcio e Hidróxido de Sodio, lo
que indica que su distribución constituirá un elemento de posibles aplicaciones que
potenciará el desarrollo de diferentes sectores.
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 14
REGISTRO FOTOGRÁFICO
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 15
Referencias
[1].Yúfera, E. “Química orgánica aplicada de la molécula a la industria, tomo 1”.
Editorial Reverté. Barcelona- España. 1996.
[2]. Daniels, W. “Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los materiales”. 3ra
edición,editorial Reverté. Madrid España/