ESTUDIO DE MERCADO SRA ALEXANDRA V2 Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Departamento de Nariño

San Juan De Pasto

ESTUDIO DE MERCADO ANÁLISIS DE DEMANDA


Y USOS DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
CONTROLADAS SOLICITADAS. CASA QUÍMICA
POTRERILLO 2019

Casa Química Potrerillo ubicada en la calle 16 #16-27, Sector Santa Clara,


Departamento de Nariño
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 1

Resumen

El presente informe registra la información relativa a la aplicación comercial y


demanda de un conjunto de cinco sustancias Químicas controladas solicitadas las
cuales serán distribuidas en la empresa Casa Química Potrerillo ubicada en la calle
16 #16-27, Sector Santa Clara, Departamento de Nariño, haciendo énfasis en las
características y potencialidades de sus requerimientos comerciales los cuales
pueden catalogarse como de amplio espectro de demanda debido a la versatilidad
de sus aplicaciones, la disponibilidad del manejo de las referidas sustancias
extiende de forma fáctica las opciones de los usuarios al momento de cubrir su
necesidad de consumo y posible uso de las sustancias:
.- Ácido Sulfúrico (H2SO4)
.-Permanganato de Potasio (KMNO4)
.- Amoníaco (NH3)
.-Cloruro de Calcio (Ca2Cl4)
.-Hidróxido de Sodio (NaOH)

Se indicará por tanto las potencialidades de aplicación de estas sustancias en la


atención a la demanda y requerimientos de un lote de clientes claramente
identificados, pertenecientes a la entidad de San Juan de Pasto del Departamento
de Nariño, registrando los medios de contacto y verificación atinentes. Es imperativo
resaltar la importancia e incidencia que tiene la posibilidad de disposicion de los
insumos químicos expresados en el desarrollo económico, académico y cotidiano
del colectivo Nariñense, y el cumplimiento de todos los estamentos legales de rigor
para la distribución de tales productos.
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 2

1.- Ácido Sulfúrico (H2SO4):


Cantidad requerida 450 kgs

Tabla 1.- Propiedades Físicas y Químicas del Ácido sulfúrico:

Formula Estado
Nombre Sinónimos Color Solubilidad Toxicidad Usos
Química Físico

Aceite de Industria de
Vitriolo, fertilizantes, textiles,
Acido para fabricación de
Baterías, plásticos, tintas,
Sulfato de Incoloro detergentes
H2O/C2H5OH Ingestión,
Ácido Hidrógeno, (ligera sintéticos, cauchos,
H2SO4 Líquido (Alcohol Inhalación
Sulfúrico Ácido de coloración pulpa de papel,
café) Etílico) y Contacto.
Decapado, celulosa,
Espíritus de Reactivos de
Azufre, Laboratorios,
Sulfato de Instituciones
dihidrógeno Educativas.

.-Usos del Ácido Sulfúrico:

.-En la Industria Agrícola: Una de las principales aplicaciones del Ácido Sulfúrico
se constituye mediante el desarrollo de fertilizantes en la industria agrónoma, en la
producción de Ácido Fosfórico, sales de Amonio, dihidrogenofosfato de calcio y
fosfatos de amonio, así como en la obtención compuestos Organofosforados.

.-En la Producción de Polímeros: Cauchos, elastómeros, oligoméros fibras


plásticas en general involucran la participación del Ácido Sulfúrico, mediante
procesos de producción de neumáticos de Vehículos, artículos, del hogar,
indumentarias de industria textil muy desarrollados en Colombia, ya que se
encuentra incluido en la producción de caprolactamas y amidas los cuales fungen
como precursores en la obtención de este tipo de materiales.

.-En la manufactura de Pigmentos: Para la fabricación de colorantes y tinturas


industriales el ácido sulfúrico juega un rol fundamental en la síntesis de dióxido de
titanio.

.-En la Fabricación de Jabones: Una amplia gama de surfactantes o agentes


tensoactivos involucran la participación de Ácido sulfúrico en procesos de
sulfonación para fabricar productos de limpieza, desinfectantes, detergentes,
shampoos para el cabello, entre otros. Ésta industria requiere una continua
demanda y uso del referido reactivo.
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 3

.-En el Ámbito Académico: La ciudad de San Juan de Pasto se encuentra


configurada a la largo y ancho de su cobertura geográfica por un número de
instituciones educativas de nivel Medio y Superior, los cuales demandarán de forma
regular el uso y disponibilidad de ácido sulfúrico para la realización de prácticas de
laboratorio, identificación de compuestos orgánicos e inorgánicos, preparación de
muestras para análisis espectroscópicos entre otros.

.-En el tratamiento de Metales: Otra aplicación directa de este reactivo es su


utilización como agente en la limpieza (decapado) de metales de hierro antes de
recubrirlos con Estaño y Zinc utilizados en la fabricación de latas donde se
almacenan alimentos.

.-En el área médica y oncológica: Vale acotar que Los medicamentos de


quimioterapia que se usan para tratar varios tipos de cáncer involucran un delicado
proceso, las células cancerosas son más sensibles al daño del ADN que las células
normales, por lo que en el tratamiento de quimioterapia las células cancerosas se
destruyen dañando su ADN. Al proceso se le conoce como alquilación de ADN y se
usa un tipo de fármaco conocido como agentes antineoplásicos alquilantes. El ácido
sulfúrico se utiliza en el proceso de fabricación de dichos medicamentos.

Tabla 2: Listado de Clientela demandantes del reactivo: Ácido Sulfúrico

Nombre Cédula Teléfono Cantidad/mensual


Antonio Arevalo 12.994.271 3176806500 50 Kgs
Luz Dary Mafla 36.744.362 3187300769 50 Kgs
Cristian Carlosama 1.085.270.958 3162243822 50 Kgs
Carlos Concha 12.976451 3154170635 50 Kgs
Total/mes 450 Kgs
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 4

2.-Permanganato de Potasio (KMNO4):


Cantidad requerida 50 kgs
Tabla 3.- Propiedades Físicas y Químicas del Permanganato de Potasio:
Nombre Sinónimos Formula Estado Color Solubilidad Toxicidad Usos
Química Físico

Sal de H2O, Ácido


Potasio del Acético Acido
Agente
Ácido trifluoroAcetico
Purificador de
Permangáni CH3OOH, Ingestión,
Permanganato Púrpura aguas,
co, KMNO4 Sólido Anhidro Inhalación
de Potasio Oscuro Antiséptico,
Camaleón Acético Ac2O, y Contacto.
Antimicótico,
Mineral, Acetona
Conservante
Cristales de C3H6O,
Condy. Piridina C5H5N

.-Usos del Permanganato de Potasio:

Empleada generalmente como agente purificador del Agua. Es un fuerte oxidante


que si se combina con otras sustancias puede, incluso, llegar a producir fuego. Su
propiedad oxidante hace que esta sustancia sea muy utilizada en procesos químicos
y laboratorios.

.-En la purificación del agua:


Su uso es bastante sencillo. Si hay algunos sedimentos o impurezas en el agua, se
añaden (en proporciones adecuadas) cristales de permanganato de potasio. Se
agita o se mezcla durante unos segundos y luego se deje reposar durante 2 horas
de esta forma se consigue eliminar cualquier tipo de microbio, metal y residuo en el
agua potable este proceso es muy útil en el tratamiento de aguas duras o con
exceso de iones metálicos propias de zonas volcánicas como el Departamento de
Nariño.

.-Elaboración de soluciones antisépticas.


El permanganato de potasio ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de
ampollas, úlceras y abscesos. La acción astringente seca ampollas, preparándolas
para su posterior tratamiento. Las propiedades antimicrobianas eliminan bacterias,
hongos y virus a concentraciones variables, disminuyendo el potencial de
infecciones de heridas secundarias.

.-Función Antimicótica
El permanganato de potasio es usado en dermatología, se utiliza como un agente
eficaz en el tratamiento de hongos, tiene propiedades desodorantes.
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 5

.-Como Agente Conservante de Alimentos:


En compañía de absorbentes de etileno, el permanganato ayuda a mantener las
frutas maduras y sin oxidarse durante al menos 5 semanas.

Tabla 4: Clientela demandante del reactivo: Permanganato de Potasio

Nombre Cantidad/mensual
Ventas al menudeo 35 Kgs
Total ventas/mes 50 Kgs
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 6

3.-Amoníaco (NH3):
Cantidad requerida 300 kgs
Tabla 5.- Propiedades Físicas y Químicas del Amoníaco:

Fórmula Estado
Nombre Sinónimos Color Solubilidad Toxicidad Usos
Química Físico

Amoniaco
Productos de
anhidro,
Limpieza,
cuerno
Industria
Ciervo; Líquido Ingestión,
Fertilizante,
Amoníaco Nitro-Sil NH3 (Gas Incoloro H2O Inhalación
Conservante
Vaporole Licuado) y Contacto
de Alimentos,
Gas de
Síntesis
amonio
Química.
AM-FOL

.-Usos del Amoníaco:

El amoníaco, a temperatura ambiente, es un gas incoloro de olor muy penetrante y


nauseabundo. Se produce naturalmente por descomposición de la materia orgánica
y también se fabrica industrialmente, generalmente se vende en forma líquida, es
ampliamente utilizado en la fabricación de productos de limpieza también se emplea
como reactivo de síntesis química de compuestos orgánicos e inorgánicos en el
área farmacéutica. El amoníaco es fácilmente biodegradable, las plantas lo
absorben con gran facilidad eliminándolo del medio, de hecho es un nutriente muy
importante para su desarrollo.

.-Como Producto de Limpieza:


El amoníaco es un exitoso producto de limpieza. Su efectividad consiste en sus
propiedades como desengrasante lo que lo hace útil para eliminar manchas difíciles.
Se utiliza como limpiador del hogar diluido en agua. También es efectivo para la
limpieza de manchas en ropa, telas, alfombras, etc. El amoníaco es capaz de quitar
el brillo al barniz y la cera por lo que se utiliza en tareas de decapado de muebles.

.-En la industria agroalimentaria:


El Amoníaco, se utiliza como nutriente de las plantas, como elemento base de los
fertilizantes, ya que constituye una excelente fuente de Nitrógeno.
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 7

.-En el campo farmacéutico:


El Amoníaco, es considerado una de la síntesis de mayor importancia, y se utiliza
como un agente fundamental de proceso en la fabricación de medicamentos. Las
sales cuaternarias de Amonio son ampliamente utilizadas como agentes
reguladoras de PH
.-Empresas empacadoras de alimento:
Se emplean en la fabricación de productos preservativos que impiden la
contaminación de los comestibles microbios.

Tabla 7: Clientela demandante del reactivo: Amoníaco

Nombre Cantidad/mensual
Ventas al menudeo 50 Kgs
Total ventas/mes 300 Kgs
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 8

4.-Cloruro de Calcio (Ca2Cl4)


Cantidad Requerida 450 Kgs
Tabla 6.- Propiedades Físicas y Químicas del Cloruro de Calcio:

Nombre Sinónimos Formula Estado Color Solubilidad Toxicidad Usos


Química Físico

Terapéuticos
Cloruro de
Industria de
Cloruro Calcio
Ingestión, alimentación,
de Calcio Dihidratado,
CaCl22HO Sólido Blanco H2O Inhalación Construcción,
Dihidrata Calcio
y Contacto Regulador de
do Dicloruro
PH, Agente
Dihidratado.
desecante

.-Usos del Cloruro de Calcio:


El cloruro de calcio es un compuesto químico, inorgánico, mineral utilizado como
medicamento en enfermedades o afecciones ligadas al exceso o deficiencia de
calcio en el organismo. También es usado en la industria de la alimentación. Sus
usos poseen un amplio espectro de aplicaciones y abarcan las áreas de producción
farmacológica, el área de la construcción ya que al mezclar este reactivo con el
hormigón acelera su fraguado, en el tratamiento de aguas de piscinas actua como
agente regulador al balancear el PH y en la industria alimenticia en la elaboración
de quesos.
.-En Sector de la construcción:
Se utiliza en la mezcla del hormigón para acelerar su secado
.-En el Sector Farmacológico:
Además de ser utilizado en casos de falta de sales minerales, este compuesto se
administra en inyección en determinados casos de problemas cardíacos,
intoxicaciones por sulfato de magnesio o como sustitutivo de la adrenalina en
paradas cardiorespiratorias.
.-Como Agente absorbente de Humedad:
Absorbe el exceso de humedad ambiental hasta llegar su nivel óptimo.
.-En la producción de Alimentos:
El cloruro de calcio es una sustancia que acompaña al alginato en un proceso
químico denominado esterificación el cual permite la producción de esferas
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 9

gelatinosas que son comercializadas como golosinas. También es un reactivo que


forma parte de los procesos de producción del queso, aportando consistencia al
calcio de la leche pasteurizada, y de la cerveza, ya que actúa como agente
regulador del PH del agua y a su vez coadyuva al proceso de fermentación.

Tabla 7.- Listado de Clientela demandantes del reactivo: Cloruro de Calcio


Nombre Cedula Teléfono Cantidad/mensual
Juan Pablo Benavides 1848999 3133167452 50 Kgs
Andrea Zuleima Torres 50 Kgs
Ramiro Marcillo 12.994.456 3155203143 50 Kgs
Cristian Carlosama 1.085.270.958 3162243822 50 Kgs
Alvaro Ruiz 50 Kgs
Total ventas/ mes 450 Kgs
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 10

5.-Hidróxido de Sodio (NaOH)


Cantidad Requerida 450 Kgs
Tabla 8.- Propiedades Físicas y Químicas del Hidróxido de Sodio:

Nombre Sinónimos Formula Estado Color Solubilidad Toxicidad Usos


Química Físico

Limpiador,
Regulador de
Hidróxido
PH,
sódico, sosa
H2O, Metanol Purificador de
lejía, jabón Ingestión,
Hidróxido (Ch3OH), procesos de
de Piedra, NaOH Sólido Blanco Inhalación
de Sodio Etanol Síntesis,
soda y Contacto
(C2H5OH), Fijador de
caustica
Color en
industria
Textil,

.-Usos del Hidróxido de Sodio:


El hidróxido de sodio es un sólido blanco e industrialmente se utiliza como disolución
al 50 % por su facilidad de manejo. Es soluble en agua, absorbe humedad y dióxido
de carbono del aire y es corrosivo de metales y tejidos. El Hidróxido de sodio, es
uno de los elementos preferidos por la industria en diversos ámbitos y esto se debe
básicamente, a determinadas características que posee, como su alto nivel de
alcalinidad, su manejo sencillo y almacenamiento no riesgoso; su capacidad para
liberar gran cantidad de calor, una vez que es neutralizada con ácido o cuando se
disuelve en agua; y su fácil obtención.

Usos domésticos: El hidróxido de sodio, es fácilmente adquirible en una ferretería,


bajo muy variados nombres comerciales, como un tipo de limpiador de drenaje o
destapador de cañerías; limpiador de hornos y hornillas; eliminador de residuos de
pintura o pegamento; además, suele estar presente en detergente, los crayones o
el papel.

Industria química: La industria química, lo produce para su aplicación por parte de


otras empresas, que lo utilizan como base en sus preparaciones: también para el
control del pH, o como componente de vital importancia para el logro de la
neutralización de ácidos residuales El hidróxido de sodio es muy corrosivo.
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 11

Minería: Unos de los principales usos químicos del hidróxido de sodio, es el que le
dan algunas empresas dedicadas a la química, aplicada a la minería y es en la
fabricación de alúmina de la bauxita, pues en ellas se disuelva la alúmina, a objeto
de separar las impurezas insolubles.

Industria textil: Los fabricantes de telas, tejidos y piezas de algodón, utilizan


hidróxido de sodio, en el tratamiento de la materia prima, a objeto de obtener
productos más blancos y de este modo, fijar mucho mejor los colores y estampados
finales: por otra parte, es aplicado a las telas ya terminadas y en su último enjuague,
para desprender de ellas, cualquier vestigio de gomas o impurezas, antes de
finalizar todo el proceso.

Alimentos: El hidróxido de sodio es utilizado en las cocinas de todo el mundo, como


un elemento coadyuvante en el procesamiento alimenticio. En tal sentido se puede
identificar como elemento, que participa activamente en la elaboración del menú
tradicional y representativo de la cocina costeña, específicamente los platos a base
de pescado; también se usa en la elaboración productos alimenticios, que se
venden en conserva o envasados, en especial, aquellos pasados por salmuera,
como el cocido de las aceitunas, el cual no es otra cosa que una pequeña parte del
elemento químico en agua; además, es un componente infaltable en el método de
producción de la margarina común.

Tabla 9.- Listado de Clientela demandantes del reactivo: Hidróxido de Sodio


Nombre Cédula Teléfono Cantidad/mensual
Antonio Arevalo 12.994.271 3176806500 100 Kgs
Ramiro Marcillo 12.994.456 3155203143 50 Kgs
Juan Pablo Benavides 1848999 3133167452 50 Kgs
Total ventas/mes 450 Kgs
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 12

Análisis de Demanda:
Con base en la información expuesta puede con mucho establecerse que la
distribución de los insumos químicos: Ácido Sulfúrico, Permanganato de Potasio,
Amoníaco, Cloruro de Calcio e Hidróxido de Sodio, por parte de la empresa Casa
Química Potrerillo, se constituye de todos elementos cualitativos y cuantitativos
necesarios y justificables para establecer una formulación confiable de criterio de
demanda en el mercado atinente a este sector localizado en el departamento de
Nariño, además existe un número significativo de demandantes identificados que
brindarían la sostenibilidad y sustentabilidad requerida en la distribución comercial
del producto. Por otra parte es fundamental señalar que el manejo y
comercialización de sustancias químicas es elemental no solo en los sectores de
aplicación indicados en el apartado anterior, sino que también juegan un rol vital en
la dinámica de crecimiento del sector químico del País al respecto análisis
realizados por la corporación Biontropic a mediados del 2018 señala que: “La
industria química colombiana ha experimentado un desarrollo positivo,
consolidando una infraestructura que en la actualidad logra atender las necesidades
del mercado interno y busca explorar nuevas oportunidades en el exterior” más
adelante también refiere que: “Según datos de Procolombia, el sector de la industria
química ha presentado un crecimiento promedio anual del 11,6% desde 2005,
demostrando la creciente demanda asociada a los sectores petroquímico,
cosmético, artículos de aseo e insumos agrícolas, tanto a nivel local como regional”
El sector químico, es considerado generador de productos intermedios, éstos a su
vez se ofertan como materia prima para diversas industrias y sectores, atendiendo
una dinámica de producción y manufactura multidireccional, generando así una
sincronía que permite brindar confiabilidad a una demanda potencial de insumos
químicos, el cual tiende a incrementarse motivado a la amplitud del mercado.
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 13

Valoraciones Finales
La multiplicidad de aplicaciones de los productos químicos en cuestión permite
establecer que de forma continuada ocurrirá un incremento en la demanda de los
mismos, son más que notorias la amplitud de sus aplicaciones, las cuales
predeciblemente tienen significancia cualitativa y cuantitativa en las demandas
actuales y futuras de consumo. La Casa Química Potrerillo posee un colectivo de
demandantes con solicitudes representativas de los productos: Ácido Sulfúrico,
Permanganato de Potasio, Amoníaco, Cloruro de Calcio e Hidróxido de Sodio, lo
que indica que su distribución constituirá un elemento de posibles aplicaciones que
potenciará el desarrollo de diferentes sectores.
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 14

REGISTRO FOTOGRÁFICO
Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 15

Figura 1.- Estantería de distribución de Productos

Figura 2.- Estantería de distribución de Productos


Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 16

Figura 2.-Botiquin de Primeros Auxilios

Figura 3.-Implementos de Seguridad


Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 17

Figura 4.- Zona de Pesada

Figura.-5 Zona de Almacenaje


Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 18

Figura 6.- Zona de Almacenaje y Extintor

Figura 7.-Instalaciones Sanitarias.


Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 19

Figura 8.- Fachada del Local


Estudio de Mercado Análisis demanda y usos de las sustancias químicas controladas solicitadas Casa Química “Potrerillo” 20

Referencias
[1].Yúfera, E. “Química orgánica aplicada de la molécula a la industria, tomo 1”.
Editorial Reverté. Barcelona- España. 1996.
[2]. Daniels, W. “Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los materiales”. 3ra
edición,editorial Reverté. Madrid España/

[3].Aristazabal María “Analisis de la situacion y Recomendaciones de la Política


Bioeconomica” Corporación Biointropic. Medellin Colombia 2018.

[4]. Handbook of Physics and Chymestry. CRC. Washington D.C 2014

También podría gustarte