Economía 10° 1P.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Código:

COLEGIO AGUSTIN CODAZZI E.U


Versión:
Diseño Curricular del área de CIENCIAS SOCIALES
Fecha:

Área o Asignatura: ECONOMÍA Intensidad Horaria semanal: 1 (UNA)

Docente: José Antonio Páez S Periodo: Primero Grado: 10º


I. Estándares Curriculares
El espacio, el territorio, el
medio ambiente y la
Componentes

población.
El tiempo y la cultura.  Identifico los principales postulados del liberalismoclásico, el socialismo, el marxismo –leninismo… y analizo la vigencia actual de algunos de ellos (C.sociales)

El Poder, la economía y las  Identifico algunos factores que han dado origen a las nuevas formas de organización de la economía mundial (bloques económicos, tratados de libre comercio,
organizaciones sociales. áreas de libre comercio...).

Competencias del Área Temas Derechos Básicos de Aprendizaje Nº _


Pensamiento social UNIDAD UNO. PRINCIPALES PENSADORES Y Evidencia:
Interpretación y análisis de perspectivas FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA  Interpreta el papel que cumplen los organismos
Pensamiento sistémico y reflexión crítica. TEMAS. internacionales como formas de alianza y organización
1. Principales teorías económicas. entre los Estados y que responden a los intereses
2. Escuela clásica entre los países.

3. El Marxismo
4. Escuela Marginalista
5. Escuela Neoclásica
6. Economía Keynesiana
7. Escuela Austriaca

Escala de valoración II. Indicadores De Desempeño


Nacional Institucional Saber Saber hacer Ser
Superior 4,6 a 5 Reconoce en las relaciones interpersonales de los seres Establece diferencias entre las distintas Plantea situaciones económicas en las que
humanos el flujo de intercambios que dio origen a las ideas corrientes de pensamiento económico y el intercambio de bienes está a favor de
económicas. como estas fortalecieron el que hacer cada uno de los individuos relacionados en
económico. la transacción.
Medio 4 a 4,5 Comprende la articulación que ha existido a lo largo de la Analiza las diferentes ideas del Critica alguna de las ideas del pensamiento
historia entre las ideologías políticas, la concepción de Estado pensamiento económico y como estas económico porque no las encuentra
y los modelos de desarrollo económico planteados por los fortalecieron el que hacer económico. favorables para ambas partes.
diferentes pensadores y líderes.
Básico 3,5 a 3,9 identifica el proceso histórico a través del cual se Distingue como las diferentes ideas de Valora algunas ideas del pensamiento
desarrollan las diversas ideas económicas, sociales, culturales pensamiento económico contribuyeron en económico que tienen como objeto
y políticas imperante en el contexto actual la construcción de la economía favorecer al trabajado en las relaciones
contemporánea. laborales.
Bajo 1 a 3,4 No Identifica saberes No aplica los conocimientos en situaciones No reconoce la importancia de los saberes
problemas. para su vida.

III. Proyecto Transversal


Componente: PROYECTO CÁTEDRA DE LA PAZ “la paz depende de tu forma de vivir”
Desempeño: Promover una formación y cultura de Paz.
Competencias Ciudadanas
Cognitiva Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa..
No cognitiva Expreso empatía ante grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados (por ejemplo en situaciones de desplazamiento) y propongo acciones solidarias para
con ellos.
Situación La falta de implementación de estrategias que promuevan el dialogo y la resolución, de conflictos en la institución educativa Colegio Agustín Codazzi E.U. y el
Problema contexto de transición para la finalización del conflicto armado interno junto a los antecedentes ambiguos en nuestra historia patria nos presenta un cambio de
políticas encaminadas a la construcción de la Paz para la transformación de la sociedad y los espacios mediante la multiplicación de la tolerancias que se busca
implementar en cada uno de nuestros agustinianos.

IV. Criterios de Evaluación y Promoción


Talleres audiovisuales, evaluaciones escritas y orales, talleres temáticos, evaluaciones trimestral tipo icfes, y exposiciones.

V. Estrategias de valoración integral, apoyo y acciones de seguimiento


Para que a los estudiantes se les facilite el aprendizaje y alcancen los logros propuestos, el desarrollo del área debe complementarse con una serie de recursos o medios de
motivación del educando como son: Talleres audiovisuales, evaluaciones escritas y orales, talleres temáticos, evaluaciones trimestral tipo icfes, planes de mejora académica y
exposiciones.

VI. Metodología
La metodología es de carácter constructivista dirigida a que el alumno construya su propio conocimiento a través estudio crítico de las transformaciones del hombre desde: lo político, lo ético, lo
social, económico, cultural y medio ambiental. De tal manera que el educando pueda dar lugar a la obtención de un conocimiento por medio de la utilización de pasos técnicas y procedimientos en
su investigación para consolidarse como un ser humano generador de transformaciones.

También podría gustarte