Fase 4 - Grupal - 105013 - 39
Fase 4 - Grupal - 105013 - 39
Fase 4 - Grupal - 105013 - 39
Fase 4
Diálogo Solidario 3
Estudiantes:
Grupo: 105013_39
Noviembre de 2022
2
Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................3
FICHAS DE LECTURA CRITICAS...................................................................................................4
Estudiante: Jasuny Jose Mendoza Gutierrez..................................................................................4
Estudiante: Siberman Carvajal Romero.........................................................................................6
Estudiante: Belky Paola Ayala Guarnizo........................................................................................7
Estudiante: Luisa Fernanda Ortiz Suarez.....................................................................................10
Desarrollo de pregunta tipo saber pro...............................................................................................12
Estado Turnitin....................................................................................................................................17
Conclusiones.........................................................................................................................................18
Referencias...........................................................................................................................................19
3
INTRODUCCIÓN
regional, compartiendo los puntos de vista y debatiendo las ideas que nos ayuden a
ser humano.
4
Inventario de términos:
TÉRMINOS DE DICCIONARIO
TÉRMINOS TÉCNICOS (Conceptos)
(Palabras)
Definiciones de términos
Reciprocidad: acción dada entre dos o más individuos con objetivos en común.
responsabilidad por los demás, dejando aún lado los interesé personales.
Economía de los comunes: son todos aquellos bienes libres, los cuales dependen de nuestras
conductas para su conservación, tales como el agua, la tierra y el aire, por lo tanto, los bienes
comunes no pueden ser mercantilizados con el ánimo de generar algún tipode interés
personal.
5
Moralización social: busca generar en los individuos conductas con vínculos sociales de
¿Es necesario renunciar a los intereses individuales o particulares para poder vivir en una
Robert Owen o Pierre-Joseph, los cuales sostenían que las sociedades deberían de
tiempos, con la producción al 100% y con el avance que ha tenido las tecnologías, el actual
adheridos en el ADN del ser humano como lo son el amor, el dolor y el sentimiento.
bienes comunes, renunciando a vivir en una verdadera sociedad que basa sus intereses en un
vivamos en sociedades más justas, solidarias, respetuosas de los valores y mucho más
Para que el actual sistema económico sea considerado exitosos, es necesario priorizar nevos
alternativas hace que mejore la cálida de vida de las personas y lejos del beneficio económico
individual.
Podemos culminar la teoría analizando el papel del Estado en una economía de mercado en la
sociedad, que busca nuevas alternativas solidarias para el sostenimiento de las familias, como
bien es cierto, que el sistema capitalista busca la maximización de los intereses individuales,
comprendido lo anterior, durante los últimos años los diferentes Estados han optado por
apoyar nuevos proyectos socioeconómicos que le dan participación social a las comunidades,
Inventario de términos:
TÉRMINOS DE DICCIONARIO
TÉRMINOS TÉCNICOS (Conceptos)
(Palabras)
Confraternidades Económico-social
Cooperativismo
7
Definiciones de términos
Económico-Social: son las actividades o un conjunto de acciones que se realizan por parte de
personas naturales o jurídicas con el único propósito de buscar una transformación social por
presentan o pueden tener los contratantes, por estar precisamente basado en los principios
encontramos de acuerdo a las argumentaciones de Santiago Merino (2005), “como son los
trayectoria en donde ha pasado por diferentes opositores y quienes has querido rescatar esa
formas, pero solo tiene una finalidad (solidaridad en todos los ambientes socio-económicos).
Inventario de términos:
TÉRMINOS DE DICCIONARIO
TÉRMINOS TÉCNICOS (Conceptos)
(Palabras)
Convulsos Surgimiento.
Holistica Cooperativismo
Economía Social
Democracia
Definiciones de términos
Primacía: Es una noción que procede del latín primatia. Se emplea para nombrar la
¿La economía solidaria ES, está contemplada en la actualidad como la historia de las
continua que a ayudado a diferentes interrogantes en el transcurso de los años antes las
preguntas de contexto social, su mayor momento y donde empezó dar frutos fue en los siglos
existencia económica. Como su cuestionamiento fue de gran impacto antes los filósofos y
Por lo que, todos los movimientos sociales aportaron al pensamiento económico siendo
influenciados por pensadores que han enmarcado las corrientes de economistas ante el
capacidad que tenga esta para cubrir las necesidades sociales que se presentan en los
10
progresivamente.
Además, la economía solidaria siempre tiene sus mayores impulsos cuando llegan situaciones
equilibrio económico debido a los altos y bajos de las perfectivas de normalidad social,
Justicia social
Desigualdad forma de Estado
Equidad posconflicto
Postfordista LOOT
Convergencia Desarrollo Territorial
Divergencia Desarrollo Local
1. INVENTARIO DE TERMINOS:
2. “DEFINICIONES” DE TÉRMINOS
11
Justicia social: la justicia social hace alusión al equilibrio e igualdad laboral, económica,
social y de derechos que ha de existir entre todas las personas de cualquier sociedad. En
definitiva, la justicia social afecta a todos los ámbitos de la vida. (García, 2022)
forma de Estado: Este término hace referencia a la distribución y orden de aquél y a las
relaciones que se establecen entre el pueblo, el territorio y la soberanía, según que se
concentren y acumulen en un ordenamiento estatal único o se distribuyan o descentralicen en
los diversos ordenamientos estatales que se constituyan (definición sobre Forma de Estado
basada en los escritos de A. Groppali). (Laura, 2014)
LOOT: Ley Orgánica De Ordenamiento Territorial, 1457 de 201131, dictó normas orgánicas
sobre ordenamiento territorial y modificó otras disposiciones, estableciendo los principios de
sostenibilidad y de solidaridad que deben cumplir los planes de desarrollo.
Desarrollo Territorial: como el cambio a través de la generación de sinergias territoriales,
donde diferentes actores sociales establezcan acuerdos y crean “estrategias territoriales para
afrontar diversas situaciones indeseadas o perfectibles y así conseguir incrementos
productivos y mejoras en la calidad de vida de las personas en sus territorios de actuación o
competencia”, (Reina-Bermúdez, 2017, p. 58).
Ramírez V., A. y Reina-Bermúdez, L. (2017). Hacia una evaluación de las desigualdades
regionales y socioeconómicas en Colombia 2000-2015. Informe de Investigación UNAD-
ECSAH.
Desarrollo Local: El desarrollo local surge como parte de un “nuevo modelo de política
económica caracterizado por la división de funciones entre la macro y la microeconomía y el
reparto de tareas y responsabilidades entre los escalones públicos”
Esta investigación previa al planteamiento de la propia situación de nuestro país nos brinda el
conocimiento y las herramientas necesarias para estudiar la historia política y económica de
nuestro propio país y entender su presente y tratar de encontrar la mejor ruta para su futuro,
permitiéndonos encontrar una clara relación entre la política estatal y el desarrollo económico
de las diferentes regiones del país.
Es por esto que coincido con la hipótesis plantada por el autor en el texto, pues pienso que
Colombia debe adoptar las políticas de solidaridad interterritorial de los estados federalistas,
como una solución efectiva para ayudar a las regiones menos favorecidas del país a lograr un
desarrollo económico y social mas estable, que repercuta directamente en el bienestar de
todos los ciudadanos, pues esta demostrado que las políticas de desarrollo en el país han
estado enfocadas en el desarrollo de los sectores económicos como el petrolero, pero no en el
desarrollo de las regiones.
La crisis con lasque el siglo XXI fue recibido, han puesto pues el acento en cuestiones
de las crisis ha puesto igualmente de manifiesto el cada vez mayor compromiso de ciertos
sectores de la sociedad actual por pensar los márgenes, para articular desde allí, lejos de los
A) Bien común
B) Economía Solidaria
C) Comunitarismo Social
D) La otra Economia
Explicación teórica y Las crisis del siglo XXI a obligado a diferentes autores
a proponer estrategias que contribuyan al cambio y
argumentada de la coadyuven al crecimiento económico en todos los
ámbitos sociales participando con el mayor
respuesta. compromiso y desafíos tanto morales y cuestiones
éticas que se han visto en cuestiones de conflictos de
interés con ansías de generar protagonismo en las
diferentes acciones sociales.
Por consiguiente:
ha destacado Jean-Marie Harribey (2010: 36)
que la noción de bien común se desarrolla a raíz
de la toma de conciencia de la necesidad de
preservar determinados bienes que son
«patrimonio común de la humanidad». Entrarían
dentro de esta categoría, tanto bienes materiales,
como es el caso de los recursos naturales –aire,
agua, materias primas...
A) El desarrollo económico
B) La solidaridad
C) La justica económica
D) Justicia territorial
A) Liberalismo al comunitarismo
B) Individuo a la solidaridad
D) Liberalismo al socialismo
250 palabras) de la
17
Estado Turnitin
19
Conclusiones
fundamental en el ámbito de las relaciones humanas, debido a que por naturaleza el ser
humano es un ser social, por ende, la solidaridad hace parte de nosotros y es importante ya
Por otro lado, la falta de la solidaridad nos conduce a la escasez de desarrollo, la cual no solo
afecta a los mas necesitados, sino que también se revierte hacia nosotros y nos afecta tan
directamente como a los demás, por lo tanto, ser solidarios con los demás individuos, es ser
sociedad.
20
Referencias
Valiente Palma, L., & Pérez González, M. d. (2021). Génesis de la Economía Social