De La Posmodernidad Al Anarquismo
De La Posmodernidad Al Anarquismo
De La Posmodernidad Al Anarquismo
De la posmodernidad al anarquismo 1
Breve presentación
La posmodernidad es una entidad Este ensayo, que fue realizado en el
poliédrica. Posee muchos perfiles. Sus aristas a contexto de la materia Principales corrientes del
veces se confunden. Lo posmoderno parece lo pensamiento contemporáneo de la Carrera de
opuesto de lo moderno, pero quizá sea su Ciencias de la Comunicación de la Universidad de
continuación. Sea como sea, la modernidad es el Buenos Aires, en 2005, Hsu recorre numerosos
espíritu crítico que precisa de una continua crítica. niveles del pensamiento moderno y del
Este empeño es el que emprende Pablo Alejandro posmoderno, y de un anarquismo
Hsu en el ensayo que presentamos ahora en este posestructuralista.
momento de la Biblioteca Virtual de Temakel. E.I
Breve presentación.....................................1
Introducción.................................................1
Desarrollo....................................................2
La situación Post-Moderna..........................2
El debate.....................................................5
El Anarquismo.............................................7
El Anarquismo Post-Estructuralista.............9
Conclusión...................................................9
Notas Finales............................................12
"Ya no esclavitud...Producir...Que mundo
DEL CAOS Y LA ANARQUÍA tan feliz...Consumir"
De la posmodernidad al anarquismo (La Polla Records)
Por Pablo Alejandro Hsu
Introducción un "todo vale", no lo encuentro excesivamente
peligroso, al contrario, potencialmente necesario.
El siguiente ensayo tratará el tema de la
Post-modernidad y el Anarquismo, no como dos Y a pesar de todo el hedonismo de la cultura
cuestiones separadas, sino como íntimamente de consumo masivo, las personas siguen
correspondidas. Lo que se intentará aquí es definiéndose como "humanas". Entonces, ¿qué es
relacionar los tiempos de incertidumbre que vive la Posmodernidad? ¿La pérdida del proyecto
este momento de la historia de la humanidad ilustrado entendido como el metarrelato marxista,
(llamémosle "Posmoderno", especialmente por la junto a la imposibilidad de generar uno nuevo por
introducción de los massmedia y las revoluciones culpa de las nuevas tecnologías, y por la perdida
tecnológicas en el contexto social), con los ideales de los valores morales cristiano-occidentales? Si la
anarquistas –desde el anarquismo más pérdida de todo ello significa la muerte de la
"doctrinario", al momento más actual y libertario–; modernidad, entonces el Anarquismo nunca fue
pero entendida dicha relación como viablemente parte del proyecto. ¿Es, acaso, la Posmodernidad
positiva. el abandono de toda crítica racional a la sociedad?
Si lo es, entonces a mi entender seguimos en la
A pesar de la fúnebre afirmación intelectual época Moderna desde el momento en que el Post-
sobre el presente como "la muerte del Proyecto estructuralismo enviste frontalmente a todas las
Ilustrado", y teniendo en cuenta los inicios del metanarrativas, a través de una crítica que lleva a
Anarquismo dentro de la gran familia socialista, es reconsiderar ciertos elementos del clásico
importante destacar –paradójicamente– que el pensamiento que arrastraba la Ilustración.
segundo no ha sucumbido ante la pérdida del
horizonte en la que se traduce toda interpretación En cuanto al arte, y retomando a Habermas,
sobre la Posmodernidad: ello se debe a la la apertura de esta esfera junto con el incontenible
naturaleza que el concepto de libertario mantiene avance del desarrollo técnico en la Sociedad
en sus más amplias acepciones. Capitalista, han provocado, en la mayoría de los
casos, la liberación de motivaciones hedonísticas;
Por otro lado, la palabra Posmodernidad ha pero todavía podría rescatarse aquella intención
sido destinada a múltiples hechos y lecturas que, a manifestada por Walter Benjamín cuando refería a
la larga, terminan por convertirla en un concepto "la politización del arte". En la situación donde
un tanto ambiguo. Si el Proyecto Ilustrado refiere, "todo vale", aún sería plausible la liberación. Y, en
en el sentido más general, a las intenciones de mi opinión, todo esto tiene un tinte optimista: el
organización racional (en el sentido del hombre arte ya ha sido "incorporado a la vida", el arma de
que se construye a sí mismo), a la vez que más combate se encuentra ya no en las vanguardias,
justa y solidaria de la sociedad, no puede decirse sino en todos los habitantes de la tierra. Así, el
seriamente que el proyecto haya terminado por dispositivo Kontrakultural de nuestros días se
haber fracasado el Marxismo o el Surrealismo en expande a nivel mundial.
sus interpretaciones proféticas, o consecuentes
errores. Algunos dicen que esta situación favorece al
establishment, lo cuál es cierto. Pero lo que yo
Creo no equivocarme si digo que para el quiero marcar aquí es que no solo la situación
anarquista, utilizando los términos de Habermas, presente lo favorece, sino también todas las
la "modernización cultural" ya estaba desfasada de circunstancias anteriores, en cuanto la Libertad era
la "modernización societal" ya de antes de la relegada y olvidada a un segundo plano.
entrada en escena del Capital Financiero, pues ni
el Liberalismo ni su contraria Marxista, daban Pero lejos de responder aquí lo que debiera
alternativa conciente a la problemática social. A su en la conclusión, solo voy a decir que considero
vez, que las revoluciones tecnológicas tiendan a que el Anarquismo, entendido en el sentido más
facilitar el flujo de la información (y por ello a la amplio, podría ser la clave para terminar de
destrucción de los metarrelatos), desconstituyendo comprender que la situación Posmoderna lejos de
al sujeto como actor social (como el mítico constituirse como el fin de la modernidad, es la
Proletariado, o el poder de las Vanguardias), no mejor oportunidad de reponer los viejos sueños, y
significa que irremediablemente no haya el momento en donde las Utopías deben ser, con
posibilidad alguna de futuro diferente. Yo mismo he mayor fuerza, sostenidas; máxime cuando la idea
nacido bajo la influencia de la televisión y de los conceptual de "Progreso" deba ser redefinida bajo
aparatos altamente tecnificados, y sigo la luz de las nuevas presiones.
manteniendo mi postura crítica. Que la crítica
profunda esté destrozando las bases mismas de En lo que atañe al desarrollo del trabajo,
los parámetros y valores sociales, introduciendo a comenzaré por tratar de delimitar el contexto de la
Posmodernidad, y los diferentes significados que las socialistas. La máquina reemplazaba al
comprende. En segundo lugar, explayaré las ideas hombre, dejándole a éste tiempo libre para el ocio;
más corrientes del Anarquismo, para darle luego o era el detonante que terminaba con la hipocresía
una interpretación más ajustada con la realidad social, llevando a las masas a una Revolución. De
social contemporánea. Por último, concluiré cualquier modo, la convicción estaba puesta en el
expresando, quizás, todas mis esperanzas en el Progreso.
futuro, haciendo hincapié en la fortaleza
fundamentalmente práctica del Anarquismo. Con el aporte de Karl Marx, el desarrollo
histórico pasó a tener un fuerte sentido materialista
y determinista. Su interpretación de la historia
Desarrollo permitía comprender los procesos reales que se
daban en el seno de la Sociedad Capitalista
La Posmodernidad se presenta ante mi Industrial, en donde el proletario, la base de la
generación no como un malestar, sino como un organización social, adquiría un papel central en la
modo de vida concreto. Probablemente, el hecho emancipación en contra de la reificación. Su
de no haber vivido ninguno de los procesos discusión con los economistas clásicos,
históricos emancipadores (frustrados, podría demostraba que la razón era útil para
decirse) sea la causa de que la realidad sea desenmascarar las arbitrariedades que traía
oteada como algo "eternamente natural". La vida consigo el mito burgués. De sus interpretaciones
es inconcebible sin la televisión, sin computadoras, erigieron las Vanguardias. El marxismo-leninismo
sin celulares, sin automóviles, sin electricidad, sin, encabezó la batalla por imponer, lo que de otro
sin, sin. No obstante ello, en nuestro alrededor modo sería un proceso lento pero inexorable: el
(para los que nacimos con la posibilidad de Comunismo. Mientras que en medio de una crisis
aquellos "lujos naturales") captamos que algo no social terrible la Primera Guerra Mundial
anda demasiado bien. De aquí y de allá llegan convocaba al fratricidio, el Socialismo llamaba a
noticias, o ruidos mejor dicho, de injusticias, de una Revolución Socialista y solidaria, que
guerras, tanto actuales como pasados. Y cuando terminara por destrozar los cimientos del maldito
realmente nos interesamos por las cuestiones Capitalismo, desviado del Proyecto Ilustrado hacía
sociales, se nos aparece una máxima que huele, ya tiempo. Dadá, al principio, y el Surrealismo,
más o menos, a "todo está perdido". después, también radicalmente críticos, iniciaron,
con intenciones similares, la rebelión en el Arte. Su
La Posmodernidad es definida como Caos, misión era atacar la institución burguesa del arte,
como la pérdida de los ideales que movilizaron la porque ella legitimaba los valores aburguesados
historia durante los últimos doscientos años, el de la elite, impidiendo a la masa desembocar en el
timón se ha roto y navegamos hacia ninguna ámbito político. Devolviendo el arte a la vida, con
parte, es decir, naufragamos o ya no navegamos. la validación de la expresión de la masa en el
El control democrático (control tan ansiado por los mundo del arte, se estaba dando lo que Walter
Ilustrados) de la Sociedad, se esfuma ante el Benjamín después denominaría la "Politización del
mundo real. Dentro de este caótico sentir, se arte"(1), es decir: democratizando lo estético se
pueden dilucidar ciertos ejes contextuales, los invitaba al pueblo a tomar las riendas con sus
cuales pasaré a señalar. propias manos, pues, ahora, sus opiniones valían
tanto como las de los poderosos burgueses. Hay
que agregar que estos "Proyectos Alternativos"
La situación Post-Moderna recuperaban una parte esencial de lo ilustrado,
En primer lugar, se encuentra la paulatina que era, sin dudas, el sentimiento romántico
desaparición de la fe en todos aquellos proyectos, expresado en la Utopía y en la fe. "Aún con todas
desde el Liberal hasta el Socialista, pasando por sus críticas a la modernidad burguesa y sus
las Vanguardias artísticas, que se fueron gestando formas de vida, y sus creencias, las vanguardias
desde la Revolución Francesa, momento histórico creían más que nada en esas promesas
en donde el hombre se abría a la tarea de dirigir su instauradas por la Modernidad ilustrada
destino hacia un futuro mejor. En un principio, esta burguesa."(2)
fe era depositada en la razón, pero especialmente
en las ciencias y su desarrollo, que permitían No obstante, las Vanguardias fracasaron.
develar el mito que rodeaba a la naturaleza. Cada Tanto en la Revolución de los Soviets, como en la
descubrimiento era celebrado como un progreso del Inconciente, se encontraron con una sociedad
más hacia la verdad. que no había reaccionado como ellos esperaban.
Mientras que la primera sucumbía ante su propio
En consecuencia, la tecnología era el factor autoritarismo, la segunda veía cómo su objetivo
necesario que, de una u otra forma, conducía a la era absorbido por la versatilidad del Sistema,
Utopía, ya sea en las ideas más liberales, como en provocando un efecto contrario al esperado.
Ambas terminaron siendo víctimas del Capitalismo Frankfurt, en plena Segunda Guerra Mundial,
tardío y su poder financiero, en donde el proletario tratan de averiguar porqué, si el mundo había
era desplazado gradualmente de la escena ingresado en la luz de la razón, la humanidad
política; y el hedonismo coincidía con el valor había caído en un oscuro nuevo estado de
universal de la autorrealización humana y el barbarie. El aporte de estos pensadores es
individualismo a ultranza. La caída del muro de excepcional. Develan que la ambición de la Razón
Berlín representaría simbólicamente el fin del por saberlo y controlarlo todo termina por reificar a
régimen Soviético, momento en el cual todo el la Madre Natura, sometiendo a los cuerpos
movimiento Comunista se vio debilitado. Para este naturales bajo su dominio, incluyendo al humano.
entonces, el mundo intelectual se había La Razón que nos liberaba de los falsos
despertado a cachetazos del sueño Ilustrado: fundamentos del mito, muestra su otra cara, aún
Contra el injusto Capitalismo, el movimiento más peligrosa: La Razón Instrumental(3).
alternativo por excelencia, que se había gestado Concepto que define la utilización de las Ciencias
durante el Siglo XIX y gran parte del XX (en este y Técnicas al servicio particular de la Dominación.
último período, ya como "Socialismo Real"), "El campo de concentración y la película de
acababa de derrumbarse. Hollywood", son los casos paradigmáticos, dirán,
de esta Razón. Hoy, el uso de su potencial está
En segundo lugar, en lo tocante al momento estrictamente dirigido al "cálculo del efecto" sobre
Posmoderno, el Capital Financiero comienza a las masas, es decir, la intención, macabra, de
desarrollarse con gran intensidad y a ser visto manipular las subjetividades, canalizándolas hacia
como modelo económico por excelencia. Luego de los valores simbólicos fabricados en cliché bajo el
las últimas chispas revolucionarias que tuvieron sello corporativo de la gran Industria del
lugar en el Mayo Francés en el 68, entra en Amusement. Un claro, pero no por ello menos
escena el Neoliberalismo, propulsor de la terrible, ejemplo de esta desgracia es el
Sociedad Post-Industrial, en donde la sociedad Funcionalismo Norteamericano de los años 30, en
analizada por Marx, la Sociedad del Trabajo adelante(4). Sus investigaciones revelan, como en
(encargada, básicamente, de fabricar proletarios), la ficción, las mismas torcidas intenciones del
es reemplazada por la inversión constante de Partido, reemplazando tranquilamente las
dinero ficticio en los Bancos Mundiales y la telepantallas por televisores y radios, y la semana
apertura de las economías en los países del odio y la propaganda estética por la publicidad,
capitalizados. Comienza el momento de la en la novela del magnánimo y tuberculoso Eric
Globalización. La desaparición del Estado Blair, 1984(5). La Industria Cultural, absorbe casi
keynesiano lleva a la pérdida del control de los toda tentativa de negación al sistema. En términos
hombres sobre las sociedades. El verdadero de Williams, cada nueva actitud emergente, es
Poder del Capital se expresa ya no en la elite más o menos rápidamente neutralizada y
correspondiente a cada Estado-Nación, sino en su transformada en mercancía, pasando a formar
concentración a escala planetaria en diferentes parte de la Hegemonía(6). Ejemplos sobran: El
partes de la tierra. Che en todas las remeras, el negocio de las
tachas de los AnarcoPunks, discos de A77aque
El duro golpe que constituyó la caída del bajo el sello monopólico de "Pop Art", o los de
Marxismo, sumado a la aplicación de economías Ska-P en "BMG-RCA", las siglas RDA en tacitas y
tendientes a la fisiocracia y la consecuente pines varios, etc
desaparición del Proletariado Industrial de la
escena política, significó, no sólo la pérdida del En la situación Posmoderna, gracias a la
actor político clave para el cambio de rumbo, sino Razón Instrumental, asistimos a la Civilización de
también la claudicación de la razón para dar la Guerra, pero particularmente a la imposibilidad
cuenta de los nuevos hechos que despertaban en de sostener una posición crítica y sincera de la
la sociedad; pues la esperanza no solo se realidad, por estar socavada nuestra identidad por
desvanecía con la derrota del Comunismo, sino la Fábrica de "lo siempre nuevo pero siempre
también con la vorágine desalmada del Capital. igual". Sus fundamentos se basan en
retroalimentar nuestro hedonismo: el bien y el
En tercer lugar, dos siglos después de la placer pertenecen, conjuntamente, al status quo.
Gloriosa Revolución de 1789, se comprende,
como una deshonrosa traición, que la tecnología La apertura del arte a las masas, sumada al
trae más destrucción y muerte que salvación. La lema "todos los estilos para todos los gustos",
utilización de la ciencia y la técnica tanto para la acaban por justificar un relativismo de valores, o
Guerra como para el desarrollo inescrupuloso de en consecuencia, una pérdida de los mismos.
prácticas de venta para el consumo masivo, ¿Cómo puedo decir que lo mío es mejor que lo
despiertan el escepticismo de todos en aquella tuyo si todo está bien? Y si todo está bien, ya nada
vieja Utopía. Los intelectuales de la Escuela de está mal. ¿Desde qué posición y con qué derecho
puedo juzgar un gusto? "Para los gustos no hay los espacios, traen consigo nuevos efectos que
nada dicho", dice una máxima popular. Todo y dificultarían la rearticulación de un único
nada, es lindo y feo. Terrible consecuencia: Lo que metarrelato liberador. Lyotard, parafraseado por
de ahora en más produzca la Gran Industria podrá Picó, dice que "... la multiplicación de las máquinas
ser absorbido pasivamente y sin ningún de información afecta y afectará a la circulación de
remordimiento. El Capitalismo, la situación, mis los conocimientos tanto como lo ha hecho antes el
pertenencias, se justifican con solo quererlo. Así, desarrollo de los medios de circulación de los
el Sujeto Crítico que par excellence se había hombres, primero el transporte, y los massmedia
constituido y buscaba potenciarse en los principios (sonidos e imágenes) después."(9) Las
de la Modernidad, cae en su propia trampa. Se ha revoluciones tecnológicas, cada vez más cerca
estupidizado o tiende a ello. Los tutores y una de otra, provocan la aparición de nuevos
maestros despreciados por los Ilustrados "juegos de lenguaje en base a una heterogeneidad
autodidactas, han sido reemplazados por los de reglas"(10) y ponen en tela de juicio aquél
agentes de la "Policía del Pensamiento" y su Sujeto Crítico de la modernidad y su capacidad
maquinaria Cultural. Esto es muy grave, pues si la emancipatoria a través de la Dialéctica del Espíritu
autoconciencia ya no es capaz de expresarse, (el Logos como fuente Progreso). Pues ahora el
reproducirse y contagiarse, entonces el Proyecto Sistema se autolegitima optimizando,
Moderno ha entrado en un coma terminal. Si "todo técnicamente, "la producción, la memorización, la
vale", vale la ignorancia. ¡Salvajismo el que nos accesibilidad y la operatividad de las
espera! ¡Adiós Civilización! informaciones".
¿Quién dice que hay que emanciparse? La Hace no más de cien años atrás, antes de la
Antropología Social y Cultural(7), desde llegada de las novedosas Supertecnologías y el
Malinowsky en adelante, nos ha demostrado que eterno presente, la cultura del libro y el panfleto
la Cultura Occidental no era el único camino por tenían un significado poderoso sobre las personas.
donde la humanidad tenía que pasar. Otro tipo de Un manifiesto comunista o anarquista, circulando
organización social, basados en otros valores, era entre el vulgo y los lugares más recónditos,
posible. Estudios sobre otros sistemas aunque también en las ciudades, podían dejar una
"económicos" como el Kula o el Potlach, ponían en importante huella e incorporar a las masas a los
evidencia la capacidad del ser humano para grandes movimientos, unificándolas bajo objetivos
basarse en otras "reglas". Y aunque el Relativismo específicos. El discurso narrativo, propiamente
Cultural haya sido puesto en duda por los Neo- dicho, era, por definición, casi el único capacitado
marxistas por hacer la vista gorda de las para elaborar o alcanzar ideas, e incitar al debate
cuestiones del Poder, aún sigue siendo cierto que crítico, cuando no revolucionario, en el ámbito de
no hay un solo Orden Universal de Valores que las la vida diaria. La propaganda desparramada
personas persigan. En la teoría de Pierre durante más de ochenta años en España (sumada
Bordieu(8), lo que permite la "capacidad de al fragor revolucionario de época), confluyó en el
discernimiento" entre el bien y el mal, lo lindo y lo despertar popular como conciencia de oprimidos
feo, un "buen gusto y un mal gusto", no es el (más que de clases), ante el levantamiento militar
"alma", sino las disposiciones que tenemos para encabezado, más menos, por el falangista y
evaluar, apreciar, clasificar, etc. (los Hábitos). Los fascista Francisco Franco Bahamonde. El
Hábitos se aprenden desde la niñez y se Manifiesto Comunista de 1848, editado sucesivas
internalizan hasta el punto de creer que son – veces en Europa, terminó por constituir y organizar
arbitrariamente– "Naturales" (o "Divinos"): es, al temible y legendario Proletariado Mundial contra
entonces, un Capital Incorporado. Lo que las infamias de la Propiedad Privada. El poder del
determina a ese Capital, son las "condiciones discurso razonante y narrativo, era innegable.
sociales de existencia". Éstas últimas, a modo de
resumen, son los ámbitos en donde crecemos: la Hoy, basta transitar una tarde por pleno
Sociedad; dividida analíticamente en Campos... Once, para darse cuenta que los papeles sólo
Entonces, ya podríamos concluir que el deseo de están para hacer basura. En su reemplazo (y no
emancipación enraizado en la "naturaleza" del en su auxilio precisamente), llegaron las radios, los
hombre, no es tal cosa: todo es un maldito relato, teléfonos, los televisores, las computadoras, la
como cualquier otro. Esta muerte de los valores y comunicación satelital, Internet, y demás
la pérdida del Sujeto Crítico, supondría un cuarto derivados. La técnica de la información nos ofrece
elemento que incitaría al abandono de los sueños. "relatos parciales... lenguajes y variables que
sirven circunstancialmente en términos de eficacia
Pero aún suponiendo que todavía se para cada una de las situaciones que uno
quisiera recuperar la vieja actitud –y esto como un vive"(11). Asistimos a la era de la
quinto elemento–, habría que tomar en cuenta que desnarrativización constante.
la aceleración de los tiempos y el acercamiento de
Entonces, cinco elementos básicos (Crisis momento dado, a un triunfo puntual, que a un valor
de metarrelatos alternativos, Capitalismo post- duradero: actitud en perfecta armonía con la
Industrial, Razón Instrumental, pérdida creciente sociedad individualista en la que vivimos(14). De
de valores, revoluciones tecnológicas) son los que este modo, el Proyecto Ilustrado ha sido herido de
configurarían la situación Posmoderna, momento muerte por el movimiento alternativo vanguardista
de escepticismo y, en el peor de los casos, surrealista, al haber atentado contra la moral del
desesperanzadora: La vil Maquinaria, lentamente trabajo y el progreso lógico y disciplinado.
(¡y cada vez más rápido!) se perfecciona a sí
misma. La solución propuesta por Bell a esta
situación, en donde el problema ha sido la pérdida
del valor ética-disciplina, es la de restablecer la
El debate religiosidad. Retornar a la Cultura del Trabajo
expresada en la ética protestante de Juan Calvino.
Pero más allá de las simples personas que Muchos de los principios del calvinismo se
se movilizan por las metrópolis, ataviadas a su corresponden con las etapas iniciales del
conciencia práctica(12), los intelectuales han Capitalismo, en particular aquellos que señalan
realizado diagnósticos diversos sobre este clima que la economía, la industria y el trabajo penoso
que se ha traducido en un debate de las Ciencias forman parte de la virtud moral, y que el éxito en
Sociales. Así, Joseph Pico(13), reconoce tres los negocios es una evidencia de la gracia divina.
posiciones más representativas de dicha En La confesión de Westminster (1647)(15),
discusión: Daniel Bell, perteneciente a la expresión sistematizada de la teología puritana,
sociología neo-conservadora americana, que Calvino señala que Dios, absoluto y trascendente,
propugna la recuperación de los valores crea y gobierna el mundo sin que los hombres
protestantes que reinaron en la era del Capitalismo puedan comprender sus designios. El predestina
Industrial; Jürgen Habermas, representante de la para cada uno de ellos la salvación o la
teoría crítica alemana, en la versión Reformista, condenación, sin que puedan cambiar su
que continúa defendiendo la fe en el Proyecto sentencia; pero más allá de su destino, el mortal
Ilustrado; y Jean-François Lyotard, post- está obligado a exaltar la Gloria de Dios en la
estructuralista francés, en la versión Posmoderna, tierra y a construir su reinado en ella. La moral
que niega dicho Proyecto en cuanto que el Gran calvinista considera todo lo terrenal, la naturaleza
Discurso del progreso histórico y su idea sobre el del hombre y su carne, pecaminoso, y por eso la
hombre Ilustrado, tienden a desaparecer desde la única salvación posible proviene de la gracia
década del `60 del Siglo XX. divina. "Los calvinistas intentaban despejar esa
incertidumbre buscando en el mundo señales que
En primer lugar, Daniel Bell, en su libro aclarasen su destino, y así, por ejemplo, el éxito
Contradicciones culturales del Capitalismo, se en los negocios era prueba de que el Creador
presenta formalmente en contra del giro que la había elegido su salvación."(16) De este modo, el
modernización cultural ha tomado respecto de la empresario capitalista se veía atrapado en la
modernización societal. La moral narcisista paradoja del deseo de acumular sin límite, sin
posmoderna ha provocado que los individuos descanso, y un cierto ascetismo que odiaba el
quieran vivir el aquí y el ahora, arrastrando gasto inútil y la ostentación. En vez de aprovechar
consigo la pérdida del sentido de lo social y de la el dinero y disfrutarlo viviendo opulentamente, el
fe en el progreso. Existe un problema entre la empresario capitalista parecía actuar movido por la
producción Capitalista y la Libertad individual, en vocación del trabajo bien hecho. El trabajo de sol a
donde la segunda se desarrolla al máximo y se sol garantizaba al hombre el éxito y atenuaba la
somete al placer, entrando en contradicción con la angustia de la inseguridad de su destino(17).
primera. Los gritos de revolución son ahogados
por los deseos de autoestimulación. Hace La otra posición en este debate es la de
responsable de este desfase a las Vanguardias Jürgen Habermas, que, en su artículo Modernidad:
artísticas de principios del siglo XX (especialmente un proyecto incompleto, asegura que el Proyecto
al Surrealismo), que desde que lograron integrar el Ilustrado no ha fracasado, au contraire, todavía no
arte a la vida, democratizaron el hedonismo ha sido consumado. Ante las acusaciones de los
corrompiendo los valores de una sociedad neoconservadores, Habermas defiende las
racionalmente organizada y trabajadora, hazañas surrealistas diciendo que "en realidad, la
volcándola hacia la irracionalidad de la Cultura del cultura interviene en el origen de estos problemas
Consumismo y la feroz competencia individualista. de modo solo indirecto y mediado"(18), "La
El valor Excelencia (del latín excellentia, del verbo modernidad estética es sólo una parte de la
excellere –que significa destacar) es lo que resalta modernidad cultural"(19). Para él, la decepción de
en la cultura posmoderna. La búsqueda de la las Vanguardias se manifestó en dos errores: El
Excelencia se traduce en todos los ámbitos de la primero, fue que la destrucción de la esfera del
vida y refiere más a un logro concreto en un
arte trajo consigo la destrucción completa del arte, abordar las causas económicas y sociales del
cuando se desestructura la forma ya nada queda cambio de actitudes hacia el trabajo, el consumo,
en pie; y segundo, que "la existencia racionalizada el éxito y el ocio. En consecuencia,
no puede salvarse del empobrecimiento cultural responsabilizan a la cultura del hedonismo..."(24)
solo a través de la apertura de una de las Este tipo de análisis lleva a vincular
esferas... La rebelión surrealista reemplazaba a infundadamente toda mentalidad de oposición con
sólo una abstracción".(20) La lectura que "diversas formas de extremismo", como por
Habermas hace de la modernidad cultural y su ejemplo: "entre modernismo y nihilismo, entre
problemática, para sostener estos argumentos, se regulación estatal y autoritarismo, entre crítica del
basa, según las ideas de Max Weber, en que las gasto militar y rendición al comunismo, entre la
tres esferas (Cognitivo-Instrumental; Moral- liberación femenina o los derechos homosexuales
Práctica; Estético-Expresiva) se han ido y la destrucción de la familia, entre la izquierda en
desarrollando autónomamente conforme a sus general y el terrorismo, el antisemitismo y el
reglas y lógicas propias, pero que en vez de fascismo..."(25).
enriquecer la vida cotidiana con sus resultados
(algo con lo que soñaba Jean Antoine Condorcet) Por último, critica a los post-estructuralistas
terminaron por convertirse en "segmentos porque "sobre la base de actitudes modernistas,
manipulados por especialistas y escindidos de la justifican un irreconciliable antimodernismo"(26),
hermenéutica de la comunicación diaria"(21). La pues han adoptado una postura crítica que termina
salida a la trampa consistiría en "volver a vincular destruyendo el propio sujeto en el que se sostenía
diferenciadamente a la cultura moderna con la el Proyecto Ilustrado. Y aquí encontramos la
práctica cotidiana", mediante "la creación de una tercera posición del debate. Los post-
interacción libre de presiones de los elementos estructuralistas franceses, fundándose en el
cognitivos, morales, prácticos y estético- contexto de una sociedad ya invadida por los
expresivos": "El proceso de comunicación necesita adelantos técnicos, afirman que los lenguajes se
de una tradición cultural que cubra todas las han reproducido basados en multiplicidad de
esferas"(22). La modernización societal puede ser reglas. Para Lyotard, la cultura del libro ha dejado
reconducida a través del desarrollo de, por de ser, y ahora el Poder atraviesa cada rincón de
ejemplo, instituciones que permitan su control. la cotidianeidad humana: la naturaleza del saber
Pero para lograrlo, y fiel a su tradición crítica, ha sido afectada en dos de sus principales
Habermas dice que debe realizarse una revisión funciones, la investigación (aparición de ciencias
de los procesos de racionalización, para encontrar interdisciplinarias) y la trasmisión (introducción de
aquellos procesos selectivos de racionalización tecnologías en la vida diaria, que facilitan la
que han culminado en esta realización deformada comunicación)(27). De esta manera, según Michel
de la razón en la historia. Considera que lo que ha Foucault, la colectividad panóptica (aquella que
falseado el pensamiento filosófico tradicional ha todo lo vigilaba, a la vez que intentaba pasar lo
sido la falta de una racionalidad del tipo social; así, más desapercibida posible) se ha perfeccionado al
por ejemplo, todos aquellos movimientos que no punto de que las viejas conceptualizaciones sobre
fueron vinculados a una economía política, deben el Poder se han vuelto incapaces de comprender
ser vistos como reacciones defensivas ante los sus mecanismos. La relación entre este nuevo
procesos de racionalización total: los movimientos Poder y las personas es totalmente nueva y sutil.
feministas, ecologistas, etc. ante el marxismo Por ello, cualquier gran discurso Ilustrado y
estructuralista-ortodoxo. Así, niega rotundamente totalizador encierra serias desconfianzas, pues la
que la solución consista en que las esferas se fragmentación de los individuos ya es un hecho.
desarrollen autónomamente del modo clásico, tal "El gran consenso se convierte en un valor
como lo propone la idiosincrasia sociológica de anticuado y sospechoso. Lo que no ocurre con la
Bell y sus seguidores. Por ello, también, propone Justicia. Es preciso, por tanto, llegar a una idea y
darle otra lectura a las intenciones del una práctica de la Justicia que no esté ligada a la
Surrealismo, acercándolas a las del consenso."(28)
conceptualizaciones positivas del "arte reificado"
de Walter Benjamín y a las obras teatrales de Dado el panorama, Derrida, Foucault,
Bertolt Brecht, que suponen un uso real, Deleuze, Lyotard, y otros post-estructuralistas, se
consecuente y hasta combativo del arte moderno; aprestan a la tarea de la des-construcción, que,
y ejemplifica con la historia, recogida por Peter según Wellmer, expresa: un rechazo ontológico de
Weiss, de un grupo de obreros políticamente la filosofía occidental, una obsesión
motivados que, en Berlin de 1937, "ávidos de epistemológica con los fragmentos y fracturas, y
conocimientos... iban y venían entre el edificio del un compromiso ideológico con las minorías en
arte europeo y su propio mundo hasta llegar a política, sexo y lenguaje.(29) "En vez de ofrecer
iluminar a ambos"(23). Considera que los una teoría política general, los post-estructuralistas
neoconservadores americanos "no pueden nos han suministrado análisis específicos de
situaciones concretas de opresión. Su atención se problema no radica en, por ejemplo, el policía
centra en la locura, la sexualidad, el psicoanálisis, corrupto, sino que es la Institución policíaca (ya
el lenguaje, el inconsciente, el arte, etc.; pero no sea tanto la Burguesa como la Socialista
sobre un criterio unitario acerca de lo que es Autoritaria-Marxista) la que está podrida en sus
política o de las modalidades de su conducción en cimientos, desde que ha sido mandada a nacer. A
el mundo contemporáneo."(30) Por ejemplo, su vez, el Estado, sea del color que sea, tiende a
Derrida, recurriendo al Psicoanálisis y la la burocratización, a la formación de un uniforme
Lingüística, cuestiona la idea de que un texto tiene ejército de tecnócratas que terminan por volverlo
un único significado inalterable, las intenciones de eterno. Los Libertarios, concientes de esto, buscan
un autor al hablar no pueden ser aceptadas sin eliminar aquellas trabas a su mínima expresión,
condiciones ni crítica. Esto multiplica el número de tratando de evitar que la Corrupción derive en
interpretaciones legítimas de un texto. La formas que entreguen Poder a seres
deconstrucción muestra los numerosos estratos potencialmente imperfectos. La visión sobre el
semánticos que operan en el lenguaje. La esencia hombre como "el ser que se corrompe" encierra la
de la estrategia desconstructiva es la vieja idea de Jean-Jacques Rousseau del Buen
demostración de la autocontradicción textual. salvaje; un punto débil y susceptible a discusión
Afirma que el modo tradicional o metafísico de por parte de todo conservador, pero que creo que
lectura impone un número de falsas suposiciones la antropología contemporánea, al menos por otro
sobre la naturaleza de los textos. Este divorcio camino y bajo otras formas, termina por validar.
entre la intención del autor y el significado del texto
es la clave de la desconstrucción. Esta En este sentido, "da absoluta prioridad al
metodología analítica es aplicable a la literatura, la juicio individual; por eso hace profesión de No nos
lingüística, la filosofía, el derecho y la arquitectura. transformaremos en jefes de una nueva religión –
(31) Estos "desconstructores posmodernos... escribióantidogmatismo. Proudhon a Marx–
rehuyen todas las metanarrativas emancipadoras, aunque esta religión sea la de la lógica y la
las sustituyen por una multiplicidad de juegos de razón"(34). Podría decirse que es la Voluntad el
lenguaje y se aprestan a desconstruir la lógica verdadero motor de la acción, es la que mueve las
modernizadora"(32). cosas, es la que hace revoluciones. La coerción
sólo adquiere forma en la defensa; es decir,
cuando alguien intenta imponerse sobre otro, la
El Anarquismo violencia como respuesta se vuelve necesaria: de
este modo se diferencia del pacifismo más dócil.
Pasaré ahora a tratar de definir el Pues, el anarquista odia. Detesta con todo su ser
Anarquismo. La palabra anarquía deriva de dos lo impuesto, la falta de Libertad: de este modo se
voces del griego antiguo: αυ (an) αρξη (arjé), y diferencia del relativismo permisivo. Y condena la
significa, aproximadamente, ausencia de autoridad injusticia, provocada por el orden social existente:
o de gobierno. Los anarquistas, desde siempre, de este modo se diferencia del conformismo
anhelaron vivir en Acracia, una sociedad insensible. Me contaba un viejo libertario español
completamente antijerárquica y sumida en –valga (hoy –paradójicamente– abogado), con quien tuve
la redundancia– la anarquía. Esta organización la suerte de trabajar, que las Milicias Antifascistas,
social "posiblemente provenga de una legendaria organización creada durante la Guerra Civil
saga utopista occidental, que ya desde el 1500, en Española, se regían por un sistema de
la vasta literatura utópica, postulaban un mundo reclutamiento voluntario. Los que decidían ir al
distinto a conquistar, donde todos trabajasen y frente a combatir, se alistaban por propia decisión,
creasen, cumpliesen con las obligaciones que y podían optar, sólo si así lo querían, por un trato
fijaba la sociedad y tuviesen amplio tiempo libre de corte militar y autoritario; e incluso podía darse
para dedicarse también al arte"(33); y que no es ni de baja, siempre y cuando no estuviera en ese
más ni menos que la Sociedad Comunista, mismo momento combatiendo en alguna columna,
sociedad sin clases, con la que soñaba Marx (el pues, una vez enrolado se había comprometido
estado final del marxismo). Este rechazo a con la responsabilidad de "combatir, en el frente".
cualquier tipo de estructura tendiente a la opresión Otro ejemplo de lo que la Libertad significa para el
(como Dios o el Estado) no es un simple capricho anarquista, puede verse en los "largos de ficción"
romántico bajo una actitud maniática, sino que filmados durante ese mismo periodo por la
tiene sustento en una óptica tan interesante como Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
sencilla. Cuando un simple individuo se trasviste española, en el que abordaban géneros
con algún manto jerárquico que "legitima" la toma tradicionales, como el melodrama, la comedia y el
de decisiones en el lugar de otros, musical, pero con una mirada muy particular,
automáticamente corre peligro –porque la libertaria. Estos folletines no moralizaban sobre la
posibilidad ya se ha concretado– de degenerar y conducta de sus personajes. Estibadores,
corromperse, exaltando sus deseos personales en prostitutas, artistas callejeros e incluso ladrones y
detrimento de la Sociedad. Para los anarquistas, el
rufianes (todos arquetipos pertenecientes al Internacionalización. Y que el anarquismo fue
campo popular) son observados con franqueza y aplicado al sindicalismo (el anarcosindicalismo).
simpatía, de igual a igual, sin ser juzgados desde
ningún púlpito. Puede resultar paradójico, pero lo La Anarquía no es tan sencilla de
que sucede es que la Anarquía no es un término aprehender, como el Marxismo o la Religión. Para
duro. Difícilmente pueda decirse, sencillamente: ser un erudito del primero existe El capital, para
"La Anarquía es...", sin olvidar algo de su serlo de la segunda, existen Las Biblias. No existe
constitución. Hay, sin duda, un grado de tolerancia el manual del Anarquista. Ello se debe a que ella
por lo diverso mucho más amplio que en el no es, en sentido estricto, una doctrina; su razón
Marxismo. Una especie de Igualdad en la de ser es el "ensayo y error" (por así decirlo): tan
Diversidad es respetada, pero, sin olvidar que "al libre como su nombre. Por ello, podría definirse
Fascismo no se lo discute, se lo destruye". también como el libreflujo de ideas críticas y
autocríticas, razón por la cual jamás lo Libertario
Con todo, el anarquismo aboga por el anti- será viejo, y será por siempre nuevo. Una cosa es
representacionalismo (neologismo que, por lo feo segura: siempre, cada "ensayo y error", apunta a
que suena, debo admitir que acabo de inventar). la liberación corporal y mental de los individuos,
La representación significa someterse a la duda, del modo menos coercitivo posible: El Estado
es entregarse a la fluctuación, es regalar el socialista es inconcebible.
derecho que constituyen a los hombres como
seres libres. Niega la representación y se juega el
todo por la participación: su lema es la Acción El Anarquismo Post-Estructuralista
Directa. La Autogestión y la Horizontalidad valores
son que mantienen a raya la intrusión del Poder. Suena terriblemente contradictorio. Un
Porque "ahí, donde nadie obedece, nadie manda". movimiento nacido y encarnado en el Proyecto
Sin embargo, el Anarquismo tiene también su Ilustrado moderno mezclado con la teoría anti-
faceta organizativa, lo que lo ha "dividido" (división moderna de la "filosofía" francesa contemporánea.
un tanto ambigua, si se analiza a fondo la Esta extraña idea proviene del profesor
cuestión) en Individualistas y Societarios. Nada neoyorquino, asociado de filosofía en la
muy diferente, los primeros se desviven en negar Universidad de Clemson en Carolina del Sur, Todd
todo movimiento que cercene la Libertad, y los May. "Propone llegar a considerar el post-
segundos intentan organizarse, tanto en la lucha estructuralismo como una forma contemporánea
contra el Capital como en la situación pre- de anarquismo."(35) Lo agregué en el presente
socialista o pos-revolucionaria. Esto, al contrario trabajo porque creo que tiene una lectura
de debilitar la corriente, habla de la versatilidad y interesante respecto de la situación posmoderna.
la fortaleza de la misma, en tanto que no excluye –
a la vez que amplía el espacio de lucha– a las Para él, las actitudes de los post-
demás tendencias: es sabido que gran parte de los estructuralistas coinciden en algunos puntos con
anarquistas, sino todos, apoyan a los movimientos los lineamientos generales del Anarquismo: en la
independientes que se alzan en contra del Sistema medida en que el "anarquismo puede ser definido
y las injusticias, sin la necesidad de afiliarlos a un como la lucha contra la representación en la vida
Partido Unico y haciendo las victorias de aquellos, pública", "no sólo el poder estatal o el económico
propias. Así, el anarquismo acompaña, más son quienes merecen desconfianza, sino todas las
menos, a los movimientos que no tienen relación formas de poder ejercidas por un grupo sobre
directa con el tema del Poder Económico Estatal, otro"; permitiendo "un acercamiento más
pero sí con el Poder y la Desigualdad en general. descentralizado a la intervención política" por parte
Voy a omitir adrede la parte de la organización de la gente. Así, actuación local, resistencia,
social como intento tendiente a alcanzar la Utopía, libertad de acción individual, "Caos voluntarista",
no porque no pueda aportar nada (al contrario, son actitudes que se desarrollan dentro de
pueden sacarse grandes ejemplos prácticos de la situaciones específicas y alientan diferentes
práctica revolucionaria de la España de 1936), modos de intransigencia contra la opresión; de
sino porque me desviaría innecesariamente a este modo, "lo que el anarquismo provee al
donde quiero llegar: dije que iba a trazar las ideas postestructuralismo es un gran armazón dentro del
más generales del anarquismo (aparte de que la cual situar sus análisis específicos".
excluyo, también, más por una cuestión de tiempo
que de espacio). Por eso me contentaré solamente Sin embargo, considera que buena parte del
con nombrarlas: el Mutualismo Proudhoniano, el pensamiento francés-posmoderno, se centra en la
Colectivismo Bakuninista y el Comunismo crítica de la teoría del sujeto:
Libertario (Kropotkin, Malatesta y otros); y con ▪ mientras que el anarquismo tradicional se
decir que todas ellas, tienden al Federalismo y la funda sobre el concepto de que el individuo
posee una reserva que es irreductible a los
ordenamientos sociales del poder.
▪ Los post-estructuralistas aseguran que el suscribo gratuitamente, pero lejos está de
fracaso de las Vanguardias se produjo, convertirse en un determinismo histórico; y lo que
justamente, por la capacidad del Capitalismo señalar quiero, no es una guía de acción, sino una
para manipular las subjetividades. Un tanto así actitud a tomar frente a la adversidad
lo demuestran las conceptualizaciones de la descontrolada que siempre existió. De modo que
Escuela de Frankfurt y la constante la desesperanza se la dejo al Posmoderno
modernización societal presente. "En definitiva, pesimista intelectual.
la reserva de autonomía individual ha sido
absorbida por los sistemas de opresión y, por Yo nombré cinco elementos básicos que
tanto, no está adaptada para formar la base de configurarían la situación Posmoderna: Crisis de
un cambio social... metarrelatos alternativos, Capitalismo post-
El anarquismo tradicional, en sus conceptos Industrial, Razón Instrumental, pérdida creciente
ideológicos -y, además, por el hecho de tener de valores, revoluciones tecnológicas. Bien, lo que
conceptos fundacionales- traiciona las intuiciones me interesaría aclarar es que si bien considero
que constituyen su [propio] núcleo. Toda ideología que sí ingresamos en una situación Posmoderna,
es una forma de representación y, por tanto, el especialmente por la entrada en escena de las
anarquismo como crítica de la representación no Super-tecnologías y la pérdida de la Cultura
puede ser construido sobre una base de Narrativa, creo que lo Moderno no ha muerto en
conceptos cerrados y dados para siempre."(36) absoluto, pues la batalla y la esperanza por algo
"Por lo tanto, la teoría post-estructuralista es más distinto sigue en pie. Pero dejando de ser oscuro
coherentemente anarquista de cuanto la teoría cuando me expreso, quiero decir que mientras la
anarquista haya dado prueba de ser. La fuente Modernización Societal sigue su curso (como
teórica del anarquismo -el rechazo de la siempre lo ha hecho), la Modernización Cultural
representación mediante medios políticos o debe despertar de su rigidez y abrirse a nuevas
conceptuales- encuentra la más precisa alternativas. No sé si es adecuado que utilice esos
articulación de sus fundamentos en los teóricos términos, pues no me convence la retórica de las
post-estructuralistas... Los anarquistas tres esferas. Probablemente porque no las
tradicionales señalaban los peligros de una entiendo demasiado bien y por eso me resultan
dominación de la abstracción; los post- sospechosas. Pero más allá de ésta teorización,
estructuralistas han tenido en cuenta estos prefiero pasar, a continuación, a fundar las
peligros en todas sus obras." razones por las cuales yo aún creo en el cambio,
frente a la situación real (ya no deseo llamarla
Concluye diciendo: "Lo que buscan, sea el Posmoderna y me apuro en abandonar el
anarquismo tradicional o el post-estructuralismo sintagma).
contemporáneo, es una sociedad -o mejor, una
serie de sociedades- en la cual a las personas no Hay quienes suelen afirmar que la realidad
se les diga quiénes son, qué quieren y cómo es imposible de modificar. Ello no por la rigidez del
vivirán; estando ellas en condiciones de decidir mundo material, sino por la esencia maldita
estas cosas por sí mismas. Estas sociedades subyacente en el Hombre. Las justificaciones
constituyen un ideal y, como los post- aseveradas por todos ellos (desde liberales,
estructuralistas reconocen, un ideal probablemente pasando por conformistas, hasta pesimistas) se
imposible. Pero es en los tipos de análisis y en las sostienen en que el mundo es, su configuración
luchas que tal ideal promueve -análisis y luchas social, "naturalmente" dado. Así, definen: "El ser
tendentes a abrir espacios concretos de libertad en humano, se adapta a su ambiente. Y su
el campo social- que reside el valor de la teoría mecanismo, ha sido, históricamente, el dominio y
anarquista, sea tradicional o contemporánea."(37) la explotación del hombre por el hombre. La
pobreza, la desigualdad y la injusticia son males
necesarios (como ineludibles, por el "instinto
Conclusión negativo" de la humanidad) y la realidad, no es
otra que el reflejo de la "naturaleza del Ser". De
En el transcurso de este trabajo, me esta manera, el Hombre y su Mundo (su ambiente)
empeñé en demostrar que la Posmodernidad es son naturales.
un concepto ambiguo. Entiendo que Posmoderno
sigue siendo Moderno en la medida en que la Basándome en la definición de Cultura de la
sensibilidad humana sigue reaccionando ante lo Antropología Social y Cultural, como el lugar de
que son las injusticias. Y que Moderno no eran todo lo aprendido y transmisible, como los valores
solamente los Metarrelatos más difundidos, sino y las creencias, y a la vez de relaciones entre
absolutamente toda la lucha por encontrar una seres, niego aquella tendencia de ver la actitud
convivencia ética que abarque a la totalidad de los negativa del hombre como algo natural. Quiero
seres vivos, no sólo los humanos, de esta tierra. decir, al viejo interrogante de "qué es social y qué
Quizás este sea otro Gran Discurso al cuál
natural en el hombre", ofrezco como respuesta a aferrarme a él. Incluso en Sociedades
que todo lo que haga el ser humano es Social, Irracionalistas (religioso-mitológicas) las personas
porque él nace, crece y se desarrolla en una se movían racionalmente; la diferencia radicaba en
Cultura determinada. Un buen ejemplo del que existían otros valores a los que suscribían. La
contraste entre diferentes Sociedades Culturales, destrucción de un valor, supone la imposición o
es el Asado Argentino versus la Vaca Sagrada creación de otro. Sólo cuando el hombre se haya
India. Pero esto no es sólo una contra-afirmación convertido en una máquina, habrá dejado de ser
reaccionaria. En lo que sí hay acuerdo en la hombre, y ya nada habrá de hacerse. "La vida
mayoría de la comunidad antropológica (incluso en entre los clones no valdría la pena vivirla"(39).
la T. Evolucionista), es en la UPB (Unidad Psico- Pero, también considero que la Dialéctica no es
Biológica del hombre): ella es, sin más, la similitud aplicable a todo. En ese sentido, los Románticos
morfológica, las mismas necesidades físicas y la tenían razón. ¿De qué me sirve saber que el mar
capacidad de desarrollar pensamiento (procesos está formado de muchos "H2O" cuando lo estoy
superiores de la mente). Dentro de este marco, contemplando y, más precisamente, disfrutando?
digo yo: Natural es la Capacidad de desarrollar tal Las sensaciones son irreductibles, sólo son. Y
o cuál pensamiento y actitud (Hetero, Homo, Bi, aquí, podría alegarse que el misticismo y la fe no
Swinger, etc), así como tal o cuál organización son susceptibles de crítica. Pero, justamente, la
social (Capitalista, Comunista, Religiosa, idea de Dios me supone un rechazo en la medida
Anarquista, etc.). Refutamos, de este modo, en que otros mortales se esmeran en describirlo,
también al Darwinismo Social. Normal es la por eso sostengo que el misterio absoluto es lo
Cultura histórica donde se sitúa el hombre y su que alimenta de verdad. Pero (y volviendo al
sociedad. Normal hoy día es la Pobreza, la tema), el punto es que las personas hacen lo que
Competencia, la Heterosexualidad, la Represión, hacen porque de un modo u otro se consideran
el Capitalismo, la Industria Cultural, etc. Todos "humanas". El propio Fascista cree que la suya
ellos son Sociales, y si llegaran a ser Naturales, no encierra la verdad, por eso decía lo de la crítica
lo son más que la Igualdad, la Solidaridad, la descentralizadora. De este modo, a este trastorno
Homosexualidad, la Libertad, el Comunismo, la de valores lo considero casi necesario. Para
Libre Asociación, etc. Otro ejemplo notorio, es el ponerlo en otros términos, ingresamos en la "Duda
que ofrecen los idiomas: El Inglés no es más Hiperbólica cartesiana". Y ahora sí: aquel que se
natural que el Francés, el Español o el Chino, pues comporte como el "individualista" en busca de la
Natural es la Capacidad psico-fisiológica de Excelencia, lo hará bajo la exhortación de
desarrollar habla. Ante la posible confusión, abandonar los valores de Libertad, Igualdad y
prefiero reservarme el vocablo Natural a nuestra Solidaridad que conforman a todo ser "humano".
Capacidad fisiológica y psíquica; y de modo
análogo, el vocablo Social a los Posibles Con la caída de los metarrelatos, creo que
Derivados de la mencionada Capacidad. Así se está generando, o al menos puede generarse,
quiero demostrar, no el "Buen Salvaje", pero sí que una nueva Resistencia o Vanguardia. Ella estaría
"el hombre es el lobo del hombre" es un mito conformada, sencillamente, por todos. La gente
instrumental. Creo que no hay razones para decir común. La idea de proletariado industrial dividía,
que el Mundo, tal cual hoy, debe ser siempre. Si conciente o inconcientemente al Pueblo, en partes
somos Sociales y si, especialmente, otras fijas. Ni siquiera el Lumpenproletariat se salvaba
sociedades fueron posibles, entonces sobran de la selección. La vuelta del arte a la vida, a
razones para edificar un cambio. pesar de su destrucción, termina por alcanzar a
todos la posibilidad de combatir las nuevas formas
En sí, la destrucción de los Valores presenta de poder. Este tipo de "contrapoder" ya estaba
una problemática particular. "¿Puede la idealizado en Bakunin, cuando decía que la
secularización expandirse ilimitadamente sin "buena Juventud" se pondría del lado del oprimido
atacar la base ideológica que sostiene y alimenta y apoyaría su lucha por la liberación. Este
la solidaridad social? La Sociología nos enseña contrapoder es invisible, es acéfalo, ya no es
que la plena vigencia de un sistema de creencias y masa, sino multitud. El Anarquista es extranjero
valores vividos acríticamente es el cemento siempre, adonde quiera que vaya: Sólo Acracia es
espiritual de toda sociedad."(38) No lo creo. La su Tierra Prometida; y eso coincide con la
crítica sistemática sirve para develar sistemas resistencia que no tiene nombre. Hay un
opresivos de valores dentro del seno de una movimiento "artístico" actual que arranca sonrisas
propia sociedad, a la vez que tienden a destrozar (al menos a mí), y propone una mirada diferente a
su etnocentrismo cultural (etnocentrismo la del teórico Craig Owens, respecto del sello del
ejemplificado especialmente en la historia de autor en su obra. Se ha hecho llamar Luther
occidente). Como contrapartida, en la medida en Blisset o Wu-Ming (Sin-nombre en mandarín). "La
que la pérdida de un valor me cause un dolor documentación sobre Luther Blisset es, a esta
físico, o una angustia, indeseados, intentaré volver altura, una obra literaria en sí misma, construida
por personas de todo el mundo, unidas en su materialismo en los análisis sociales. Sin embargo,
desaprensión hacia la idea de autor y de derechos considero que toda lucha real contra la Injusticia
reservados. Esto facilitó la circulación masiva de no debe, de raíz, transformarse en la competencia
textos que, de otra manera, hubieran sido por el Poder, sino que debe constituirse en la
censurados, jamás hubieran accedido al mundo beligerancia, a muerte, contra el Poder.
editorial, o resultarían carísimos. El versátil Blissett
también hace dibujos, animaciones, movidas La Libertad a la que aspiro conseguir, es
callejeras y hasta emisiones autómatas de radio expresada en la noción que Agnes Heller toma de
(como la de Indymedia en Madrid). Sus Norbert Elías respecto del "Cuerpo"(41). Su idea
homónimos más radicales no son amigos de las de que la "Civilización" (una mezcla entre lo
ideas dominantes, y concibiendo el arte como higiénico y lo ético) termina rechazando al cuerpo
herramienta de acción, se han ganado el mote de hacia los ámbitos privados y particulares, a la vez
terroristas, agitadores y revolucionarios"(40) que lo hacemos en favor de la Sociedad, lo público
y lo Universal, me parece apropiada. Para esta
El Post-Estructuralismo termina Sociedad, lo que hagamos con nuestro cuerpo
descubriendo que "el Poder está en todos lados", será de incumbencia personal, pero para
en consecuencia, dar cuenta de ello, predispondría sobrevivir, hay que entregarlo a la rueda de la
al mundo a decantarse por alternativas concientes. fortuna del Mercado Laboral; terrible contradicción
El anarquismo permite toda una gama de actitudes y sagaz engaño: Falsa Libertad. Recuperar el
(pues considero que la anarquía es una actitud) cuerpo significaría, entonces, recuperar las calles,
que asisten a dichas alternativas. Por ejemplo, los espacios públicos, pero especialmente, el
consumir de la red del Comercio Justo supondría Cuerpo como idea central de Liberación, contra la
la puesta en práctica de aquella intención. Así, degeneración del Espíritu que tiende a dominarlo
progresivamente, el mundo se llena de Libertarios todo. Representa, para mí, la mejor idea de
sin que ellos mismos lo noten. Pues, en cada Libertad Real.
actitud de rebeldía, hay un potencial anarquista. Al
igual que Neo, cuando veía numeritos por todos Por otro lado, sigo pensando que el
lados (La Matrix), yo tiendo a encontrar anarquía problema central es el Estado que,
por doquier. En este sentido referí, más arriba, a intervensionismo más o menos, termina siempre
los Dispositivos Kontrakulturales. por legitimar la Propiedad Privada, elemento
fundamental de la organización social burguesa y
Se puede hablar mucho. Se puede hablar símbolo máximo de la desigualdad social; o acaba
sobre intentos de vivir éticamente en la choza del justificando, en nombre del Socialismo en general,
mundo. Y para ello buscar falencias en el mundo los peores totalitarismos que uno pueda imaginar.
actual. O sobre no dejar a nadie considerarse Pero también debo ser conciente de que ni la
humano, si no presta atención a la problemática desaparición automática del Estado, ni la
social. Invitarlos a callarse o gritarles su destrucción del fundamento económico burgués,
negligencia. O contra la razón instrumental y el nos va a traer a Acracia a nuestros pies. "Si el
atentado de la revolución tecnológica narcotizante; capitalismo y el Estado fueran los únicos
saber qué es lo que nos quieren vender y no culpables, entonces su eliminación por sí misma
dejarse doblegar. Hasta puedo llegar a decir que nos abriría la puerta a la sociedad utópica. Pero
hice un uso positivo de la Industria cultural: desde debemos tener recelo de las soluciones fáciles.
pequeño, yo siempre fui un gran consumidor del Una de las lecciones de la lucha contra el racismo,
superhéroe Batman, cuando me topé con el la misoginia, los prejuicios sobre gays y lesbianas,
Socialimo en mi juventud, degeneré en un etc., es que el poder y la opresión no son
pensamiento de tendencia Anarquista (Batman + reductibles a un solo lugar y a una operación
Socialismo = Anarquía). Y otros delirios. A esta singular."(42) Es necesario generar la conciencia,
altura, ya no me extraña la supuesta hibridez entre antes que la revolución. Si el Poder está en todos
el anarquismo y el post-estructuralismo. Entre la lados, entonces los espacios de lucha se amplían.
Modernidad y la Post-Modernidad. Todos, de No sólo paralelamente a la lucha contra el
alguna manera, apuestan al futuro. Por lo que me Capitalismo, también estratégicamente, hay que
queda por decir que Daniel Bell, es el único que, apoyar a todos aquellos movimientos que tienden
verdaderamente, me causa mucho asco. a recuperar los espacios públicos y a acrecentar
las posibilidades de libertad humanas. Estratégica
Tratando de redondear: No voy a ser un porque, por ejemplo, y aunque suene duro,
hipócrita y decir que estoy feliz de que el proyecto prefiero esta pseudo-democracia antes que la
alternativo Marxista haya fracasado, sin embargo, cárcel colectivista roja, pues me permite mucho
que el régimen paranoico estalinista haya más margen de acción a la hora de fomentar un
terminado me parece una victoria. Por otro lado, progreso serio. Jugando con los conceptos madre
hay que agradecerle a Marx por haber incluido el de la Revolución Francesa, Libertad, Igualdad y
Solidaridad, la iluminación de uno lleva a la 7.- Cf. Rosato, Constructores de Otredad,
degeneración de todo intento serio por traer un Eudeba, Bs.As., 2004.
mundo mejor. Así, en las Sociedades donde se 8.- Ibid.
exalta sólo la Solidaridad, tiende a perderse de 9.- Picó, Joseph., "Introducción VI", Modernidad
yPosmodernidad, Ficha 1, Casullo, p. 42.
vista la Igualdad y la Libertad: tal es el caso de las 10.- Ibid.
sociedades religiosas. En las que se incita a la 11.- Casullo, Nicolas, op.cit.
Igualdad; la Libertad y la Solidaridad son 12.- Véase Williams Raymond, op.cit, "La
socavadas: el Socialismo de Estado. Y donde la hegemonía", p.131.
Libertad: el Capitalismo. Por último, me animo a 13.- Picó, Joseph, op.cit., p.41.
decir que la Anarquía, por más situación 14.- Cf. Roman, J., "Excellence, individualisme et
Posmoderna que se presente, jamás fenecerá, ella légitimité", Autrement, n.86, Cátedra Filipi, G., p. 61.
es acéfala y corresponde al deseo de Libertad, por 15.- Ibid.
ínfimo que sea, de todo ser, y por ello nunca será 16.- Ibid.
17.- Ibid.
aplastada. Pues para el anarquista, la Libertad 18.- Habermas Jürgen, "Modernidad un proyecto
Real es inseparable de la Igualdad; ataviadas en incompleto", El debate modernidad-posmodernidad,
pura Fraternidad. Puntosur, p.136.
19.- Ibid., p. 138.
Y mientras todos los demás hacen la venia 20.- Ibid, p.140.
a héroes y presidentes, nosotros celebramos a la 21.- Idem.
hormiga y su trabajo. (*) 22.- Idem.
23.- Ibid, p.142.
(*) Fuente: Pablo Alejandro Hsu, "Del caos 24.- Ibid, p.136.
25.- Ibid, p.135.
y la anarquía. De la posmodernidad al 26.- Ibid, p.142.
anarquismo", ensayo realizado en el contexto de la 27.- Cf. Picó, Joseph, op.cit., p.43.
materia Principales corrientes del pensamiento 28.- Idem.
contemporáneo de la Carrera de Ciencias de la 29.- Idem.
Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, 30.- May, Todd, "Post-estructuralismo y
en 2005. Anarquía", A Rivista Anarchica,
www.punksunidos.com.ar.
31.- Véase Encarta 97, "Deconstrucción" y
"Derrida".
Notas Finales 32.- Pico, Joseph, op.cit., p.45.
1.- Cf. Benjamín, Walter, "La obra de arte en la 33.- Casullo, op.cit., p.74.
época de su reproductibilidad técnica", Discursos 34.- Guèrin, Daniel, "prefacio", El anarquismo,
Interrumpidos I, Taurus, Madrid, 1982, p.57. Utopía Libertaria, Bs.As., p.31
2.- Casullo, Nicolas, "El tiempo de las 35.- May, Todd, op.cit.
Vanguardias artísticas y políticas", Itinerarios de la 36.- Idem.
Modernidad, Eudeba, Bs. As., 2004, p.84. 37.- Idem.
3.- Véase Horkheimer y Adorno, "Prólogo a la 38.- Picó, Joseph, op.cit, p.46
primera edición alemana", Dialéctica del Iluminismo, 39.- Chomsky, Noam, "Anarquismo, Marxismo y
Sur, Bs. As., 1970. esperanzas para el futuro", Red & Black Revolution,
4.- Véase Klapper, T. Joseph, Efectos de las 1995.
comunicaciones de masas, Aguilar, 1974. 40.- Lorenzo, Analía, "Luther Blissett", Hecho en
5.- Cf. Orwell, George, 1984, Bureau Editor, Bs.As., 2004, pp.10-11.
Bs.As., 2002. 41.- Heller, Agnes, "La modernidad y el Cuerpo",
6.- Véase Williams, Raymond, Marxismo y Biopolítica, 1995, Ed. Península.
Literatura, Ed. Península. 42.- DeWitt, Rebecca, "Anarquismo Post-
estructuralista: una entrevista con Todd May",
www.nodo50.org/bpji/arch02.htm.