SPECIALTY TOYS Solución

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Specialty Toys

Tomado de: “Estadística para Negocios y Economía”, Anderson, Sweeney y Williams

(2011) Adaptación: J. Narro L.

Specialty Toys (ST) vende una variedad de juguetes infantiles nuevos e innovadores. La

Gerencia se enteró de que la temporada prenavideña es el mejor momento para introducirlos,

porque muchas familias utilizan este tiempo para buscar nuevas ideas para sus regalos de

navidad en diciembre. Cuando ST descubre un juguete nuevo con buen potencial de mercado,

elige una fecha de entrada al mercado en octubre.

Con el fin de que los productos estén en los estantes de las tiendas en octubre, ST hace

un solo pedido con sus fabricantes en junio o julio de cada año. La demanda de juguetes

infantiles puede ser muy volátil. Si un juguete nuevo se vuelve popular, la sensación de escasez

en el mercado aumenta a menudo la demanda a niveles altos y se pueden obtener grandes

utilidades. Sin embargo los juguetes nuevos también pueden ser un fracaso, dejando a ST

atorado con altos niveles de inventario que debe vender a precio bajo. Lo más importante que

la empresa enfrenta es decidir cuantas unidades de un juguete nuevo debe comprar para

satisfacer la demanda anticipada de ventas. Si se adquieren muy pocos, las ventas se perderán,

si se compran muchos, las utilidades se reducirán debido a los precios bajos de las ventas de

liquidación.

Para la próxima temporada, ST planea introducir un nuevo producto llamado Teddy

Climático. Esta variante de un osito de peluche que habla se fabrica en una empresa de Taiwan.

Cuando un niño presiona la mano del osito, este empieza a hablar. Un barómetro digital

integrado selecciona una de cinco respuestas que predicen las condiciones del clima. Las

respuestas van desde: “Parece ser un buen día! Diviértete”, a “Creo que va a llover, No olvides

tu paraguas”. Las pruebas del producto demostraron que, aunque no es predictor del clima

perfecto, sus pronósticos son sorprendente atinados. Varios Directivos de ST afirmaron que
2

Teddy hizo predicciones climáticas tan buenas como muchos meteorólogos de los canales de

TV locales.

Al igual que con otros productos, ST enfrenta la decisión de cuantas unidades de Teddy

ordenar para la próxima temporada de vacaciones. Los miembros del equipo gerencial

sugirieron solicitar cifras de 15,000, 18,000, 24,000 o 28,000 unidades. La amplia variedad de

cantidades sugerida para el pedido, indica un desacuerdo considerable respecto del potencial

de mercado. El equipo de administración del producto le solicita tanto un análisis de las

probabilidades de que las existencias se agoten para pedidos de varias cantidades, como una

estimación del potencial de utilidades, y una recomendación de la cantidad del pedido. ST

espera vender el oso Teddy Climático en $24.00 sobre la base de un costo de $16.00 por unidad.

Si queda inventario después de la temporada de vacaciones, la tienda venderá todo el excedente

en $5.00 por unidad. Después de revisar el historial de ventas de productos similares, el

encargado de pronósticos de ventas adjunto de ST predijo una demanda esperada de 20,000

unidades con una probabilidad de 0.95 de que ubicará entre 10,000 y 30,000 unidades.

Informe gerencial

1. Use el pronóstico del encargado de este, para describir una distribución de probabilidad

normal que permita aproximar la distribución de la demanda.

2. Un lineamiento recibido es evitar quedarse sin existencias para las cantidades de pedido

sugeridas por los miembros del equipo gerencial, ¿cuál sería su recomendación?

3. Calcule las utilidades proyectadas para las cantidades de pedido sugeridas por el equipo

de administración bajo tres escenarios: el peor caso en el cual las ventas son 10,000

unidades, el más probable de ventas de 20,000 unidades y el mejor caso donde las

ventas son 30,000 unidades.

4. Uno de los Gerentes de ST consideró que el potencial de utilidades es tan grande que

la cantidad de pedidos debe tener una posibilidad de 70% de satisfacer la demanda y


3

una probabilidad de 0.3 de que se agoten las existencias. ¿Qué cantidad debe solicitarse

bajos estos lineamientos, y cuál es la utilidad proyectada bajo los tres escenarios de

ventas?

5. ¿Qué sugeriría Ud.? Si el Gerente General estima que las probabilidades de los

escenarios posibles son para 10,000 de 0.25, 20,000 de 0.5 y para 30,000 de 0.25.
4

SOLUCIÓN GRUPO 3

Cesar Fernando Gallegos Rejas

José Carlos Díaz Rodríguez

Manuel Arturo Pesantes Rodríguez

Christian Marcelo Quevedo Tello

1. RESUMEN EJECUTIVO

En el presente caso vemos la intención de la empresa ST de invertir en la

adquisición de un lote de juguetes denominados Teddy Climático. Sin embargo, se

enfrentan a la incertidumbre de saber cuantas unidades deben solicitar del producto

en cuestión. Se presenta varias sugerencias (15000, 18000, 24000, 28000)

propuestas por los miembros de gerencia, y al mismo tiempo se presenta la

proyección hecha por el área de ventas pronosticando una demanda media de 20000

con una probabilidad del 95% de que la demanda se encuentre entre 10000 y 30000

unidades. Al mismo tiempo se busca obtener la mayor rentabilidad, asumiendo que

los productos se proyectan a ser vendidos a un precio de $ 24.00 con un costo de $

16.00; y que en caso no sean vendidos dentro de temporada deben ser ofertados a $

5.00.

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Se pretende responder a las preguntas hechas en el problema propuesto. Que

básicamente analizan cuales serían las mejores alternativas de decisión en los

diferentes escenarios planteados en el problema. Es decir que decisiones generarían

la mayor rentabilidad para la empresa en función de la proyección realizada por el

área de ventas.
5

3. ANALISIS

En esta sección se dará respuesta a las preguntas planteadas por el problema:

Solución 1:

Con el pronostico realizado por el encargado de la proyección de ventas, tenemos

que la media es de 20000 unidades y la desviación estándar es de 50000 unidades.

Por lo que la gráfica de la distribución normal sería la siguiente:


ed = 5000

Ed20000
Ed10000 Ed30000

Solución 2:

Se recomienda realizar el pedido de 28000 unidades, dado que ese pedido tiene la

menor posibilidad (5,4%) de desabastecimiento (quedarse sin existencias). Siempre

y cuando se considere una distribución normal de la demanda del producto.

Solución 3:

Para 15000 se proyectan utilidades en $, de acuerdo al siguiente cuadro

Cantidad Vendida Ingreso x Venta Inversión Utilidad


10000 265000 240000 25000
20000 360000 240000 120000
30000 360000 240000 120000
6

Para 18000 se proyectan utilidades en $, de acuerdo a lo siguiente:

Cantidad Vendida Ingreso x Venta Inversión Utilidad


10000 280000 288000 -8000
20000 442000 288000 154000
30000 492000 288000 204000

Para 24000 se proyectan utilidades en $, de acuerdo a lo siguiente:

Cantidad Vendida Ingreso x Venta Inversión Utilidad


10000 310000 384000 -74000
20000 500000 384000 116000
30000 576000 384000 192000

Para 28000 se proyectan utilidades en $, de acuerdo a la siguiente tabla:

Cantidad Vendida Ingreso x Venta Inversión Utilidad


10000 330000 448000 -118000
20000 520000 448000 72000
30000 672000 448000 224000

Solución 4:

Si la probabilidad de satisfacer la demanda es de 0,7, asumiendo una distribución

normal de media 20000 y desviación estándar 5000; deberíamos realizar un pedido

de 22622 unidades para tal fin.

Solución 5:

Considerando una probabilidad del 75% de tener buenas o excelentes ventas,

invertiría en importar 18000 unidades, dado que en este caso es donde se obtienen

las utilidades mas altas con el menor riesgo posible.


7

4. CONCLUSIONES:

 Si solo se considera la necesidad de no quedarse sin stock, es recomendable

que se importen los 28000 equipos, dado que la probabilidad de que la

demanda sea mucho mayor, es muy baja.

 Una dispersión estándar de 5000, es elevada para poder hacer una predicción

exacta, por lo que se puede observar que habrá riesgo a la hora de realizar

la inversión.

 Al realizar el análisis discreto de los posibles escenarios de ventas, se puede

observar que la mejor situación se encuentra en importar 18000 unidades,

dado que en el peor de los casos se perdería 8000 dólares, pero considerando

los casos más optimistas, generaría mayor rentabilidad que las otras

alternativas. Esto al considerar los temas de costo y precio de venta.

5. RECOMENDACIONES

 Se puede plantear realizar el estudio de las situaciones con el valor medio

para verificar si es que se pueden maximizar las utilidades resultado de la

venta de los juguetes comercializados.

También podría gustarte